Podcast
Questions and Answers
¿Cuál fue el principal centro de la moda femenina durante el período de la moda romántica?
¿Cuál fue el principal centro de la moda femenina durante el período de la moda romántica?
¿Qué tipo de prenda interior se utilizaba para dar volumen a las faldas?
¿Qué tipo de prenda interior se utilizaba para dar volumen a las faldas?
En el traje neo-renacentista, ¿cómo eran las mangas?
En el traje neo-renacentista, ¿cómo eran las mangas?
¿Cuál era una característica del peinado 'a la jirafa'?
¿Cuál era una característica del peinado 'a la jirafa'?
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de escote era común en los trajes de sociedad del periodo neo-renacentista?
¿Qué tipo de escote era común en los trajes de sociedad del periodo neo-renacentista?
Signup and view all the answers
En el traje globular, ¿cómo eran las mangas?
En el traje globular, ¿cómo eran las mangas?
Signup and view all the answers
¿Cómo era la forma del corpiño del traje globular?
¿Cómo era la forma del corpiño del traje globular?
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de sobretodo se utilizaba comúnmente en el período del traje globular?
¿Qué tipo de sobretodo se utilizaba comúnmente en el período del traje globular?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a la moda de 1842-1850?
¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a la moda de 1842-1850?
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de peinado era característico en el periodo del vestido de volantes (1850-1862)?
¿Qué tipo de peinado era característico en el periodo del vestido de volantes (1850-1862)?
Signup and view all the answers
¿Qué elemento fue un rasgo distintivo del traje estructuralista (1862-1868), no presente en periodos anteriores?
¿Qué elemento fue un rasgo distintivo del traje estructuralista (1862-1868), no presente en periodos anteriores?
Signup and view all the answers
En el traje funcionalista (1842-1850), ¿qué tipo de tejidos se usaban comúnmente para los trajes de calle?
En el traje funcionalista (1842-1850), ¿qué tipo de tejidos se usaban comúnmente para los trajes de calle?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el estilo de las mangas durante el periodo del vestido de volantes (1850-1862)?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el estilo de las mangas durante el periodo del vestido de volantes (1850-1862)?
Signup and view all the answers
En el traje estructuralista (1862-1868), ¿qué forma adoptó la falda?
En el traje estructuralista (1862-1868), ¿qué forma adoptó la falda?
Signup and view all the answers
¿Qué característica NO formaba parte del traje de sociedad durante el periodo funcionalista (1842-1850)?
¿Qué característica NO formaba parte del traje de sociedad durante el periodo funcionalista (1842-1850)?
Signup and view all the answers
Además de la superposición de prendas, ¿qué otra característica definía los trajes del periodo estructuralista (1862-1868)?
Además de la superposición de prendas, ¿qué otra característica definía los trajes del periodo estructuralista (1862-1868)?
Signup and view all the answers
Study Notes
Historia del Traje y Sociología de la Moda 2
- Curso de Grado en Diseño de Moda en la Universidad Nebrija
- La unidad 10 se centra en la moda romántica femenina.
Estructura de la Clase
- Repaso de la clase anterior (dudas y preguntas)
- Traje femenino
- Ropa interior
- Traje neo-renacentista (1828-1836)
- Traje globular (1836-42)
- Traje funcionalista (1842-50)
- Vestido de volantes (1850-62)
- Traje estructuralista (1862-68)
- Calzado
- Complementos
Características de la Mujer Aristocrática
- La mujer aristocrática, el ángel del hogar
- Nacimiento de la moda internacional
- París como centro de la moda femenina
- Revistas de moda
- Industria textil y pasajes comerciales
10.1 El Traje Femenino
- Se describe como la mujer aristocrática.
- Características de la moda del momento.
10.2 La Ropa Interior
- Se abarca los tipos de ropa interior de la época.
- Se detallan prendas como camisa, corpiño, camisolín, almilla, calzoncillos, pantalones a la turca.
- Se detallan el corsé, enaguas (con especificidades como la enagua de volantes, zagalejo, crinolina o enagua crinolina y miriñaque).
10.3 El Traje Neo-renacentista (1828-1836)
- Inspiración en los siglos XVI y XVII
- Hombros resbaladizos, mangas abultadas en los bíceps.
- Trajes de sociedad escotados y de calle con manga larga (redingote)
- Faldas adornadas en los bajos, más cortas y con cinturón.
- Sobre los hombros, mantilla o pañuelo/fichú
- Capas con palatina
- Único período romántico en que se ven los zapatos
- Moños altos ("a la jirafa"), con rizos cerca de las sienes.
- Tocados grandes: sombreros de alas amplias, lazos, plumas, capot y turbante
10.4 El Traje Globular (1836-42)
- Mangas desinfladas hasta los antebrazos.
- Corpiño con forma de V.
- Faldas que caen hasta el suelo, acampanadas con crinolina.
- Traje de baile con berta y volantes en la falda.
- Sobretodos como manteletas de cabos y chales.
- Tirabuzones (orejas de perro), bandós.
- Capotas muy cerradas.
- Ocultación del pie.
10.5 El Traje Funcionalista (1842-50)
- Austeridad en el estilo
- Mangas y corpiño ajustados.
- Faldas de perfil ojival sin crinolina.
- Trajes de calle en tejidos lisos, rayas o cuadros.
- Trajes de sociedad: trajes de berta en blanco o colores claros.
- Peinados sencillos con moño
- Capotas curvas pequeñas
10.6 El Vestido de Volantes (1850-62)
- Traje más característico del Romanticismo
- Inspiración en el vestido rococó
- Combinación de miriñaque y vestido de volantes.
- Mangas pagoda.
- Manteletas y pardesús en el traje de calle.
- Capas en el traje de sociedad
- Peinado bandós decorado con prendidos y recogidos barrocos.
10.7 El Traje Estructuralista (1862-68)
- Creación original de la época.
- Cortes angulosos y nítidos, telas lisas, de cuadros, rayas o lunares.
- Mangas ajustadas.
- Talle elevado.
- Faldas más grandes y con cola.
- Superposición de prendas: chaquetas con faldones y sobrefaldas (túnicas)
10.8 Calzado
- Tipos: Zapatos, Botines, Botas.
- Ilustraciones de ejemplos de calzado.
10.9 Complementos
- Tipos: Capota, Pañuelo, Sombrilla, Guantes.
- Tipos españoles: mantilla y abanico.
- Ilustraciones de ejemplos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la moda romántica femenina, centrándose en el traje femenino y la ropa interior de la era aristocrática. A lo largo de la clase, se revisan los distintos trajes históricos, sus características y el impacto de París como capital de la moda. Se examinan también las tendencias y complementos de la época.