Historia del Casework en el Trabajo Social
41 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué crítica se hace desde la argumentación pragmática sobre la teoría en el trabajo social?

  • Las teorías son el resultado de la experiencia individual de los profesionales.
  • Las teorías son insuficientes y tienen escasa utilidad en la práctica. (correct)
  • Las teorías son siempre aplicables sin necesidad de adaptación.
  • Las teorías provienen únicamente del conocimiento empírico.

Según Payne (2012), ¿cuál es un desafío del enfoque positivista en el trabajo social?

  • Facilita la aceptación generalizada de todas las teorías existentes.
  • Es difícil de aplicar a la conducta humana por su naturaleza ambigua. (correct)
  • Genera hipótesis que son siempre comprobables y precoces.
  • Permite la creación de teorías complejas basadas en la experiencia.

¿Qué propone el enfoque ecléctico en relación con las teorías en el trabajo social?

  • Las teorías deben ser aplicadas en un marco teórico rígido.
  • Es mejor adoptar una única teoría para ser más efectivo.
  • Es posible y beneficioso combinar varias teorías simultáneamente. (correct)
  • Debemos rechazar cualquier combinación de teorías.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe la crítica positivista a las teorías en trabajo social?

<p>Existen teorías que no son relevantes debido a su incapacidad de generar hipótesis útiles. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué organización de la teoría defiende Payne (2012) ante el rechazo del pragmatismo?

<p>Una base en el enfoque positivista con aplicación empírica. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la obra más relevante de Mary Richmond en 1917 sobre el trabajo social de casos?

<p>Social Diagnosis (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente no estaba presente en las teorías de Richmond sobre el trabajo social?

<p>Componente económico (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los diagnósticos propuestos por Amy Gordon Hamilton?

<p>Diagnóstico evaluativo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué afirmación describe mejor el enfoque del 'casework' en el trabajo social?

<p>El individuo es interdependiente y diferente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se diferencia la perspectiva de Amy Gordon Hamilton de la de Mary Richmond?

<p>Hamilton incorporó una influencia psicoanalítica en su enfoque. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación entre la persona y su entorno establece la teoría del trabajo social de Richmond?

<p>La comunidad y el gobierno influyen en la situación de la persona. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes niveles NO es parte del diagnóstico propuesto por Hamilton?

<p>Diagnóstico preventivo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el enfoque principal del método de trabajo social propuesto por Richmond?

<p>Analizar la situación de la persona y diagnosticarla para planificar el tratamiento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica destacó Hamilton como la mejor forma de llegar a un diagnóstico?

<p>Entrevista (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes organizaciones representa un cambio profundo en la atención social, según el contenido?

<p>Sociedad de la Organización de la Caridad (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué autor menciona que el origen del trabajo social se relaciona con los movimientos de investigación social?

<p>Friedlander (C)</p> Signup and view all the answers

Según De la Red, ¿qué período histórico considera como origen del trabajo social?

<p>Durante la Revolución Industrial (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto no se menciona como parte esencial para el nacimiento de la profesión de trabajo social según Munuera?

<p>Investigación teórica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el primer secretario general de la Sociedad de la Organización de la Caridad?

<p>Charles Stewart Loch (C)</p> Signup and view all the answers

Según el contenido, ¿cuál es un efecto significativo de la revolución industrial en la profesión del trabajo social?

<p>Inicio del capitalismo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos se considera indispensable para el trabajo social según la información proporcionada?

<p>Establecer un proyecto de tratamiento para el cambio (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las dificultades que enfrenta el trabajo social para sistematizar teóricamente su práctica?

<p>La teoría proviene de la academia y la práctica no está alineada. (A)</p> Signup and view all the answers

Según Viscarret (2007), ¿qué aspecto sobre el trabajo social se ha discutido a partir del siglo XX?

<p>La importancia de la formación técnica sobre la vocacional. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enfoque describe Turner al ejemplificar la relación entre teoría y práctica en trabajo social?

<p>Un enfoque ecléctico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tendencia caracteriza al trabajo social, según la información presentada?

<p>La potenciación del eclecticismo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la preocupación del trabajo social hasta principios del siglo XX?

<p>El estudio de las causas sociales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué propone Schön (1992) en relación con la racionalidad en el trabajo social?

<p>Es fundamental para aplicar el conocimiento en la práctica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué influencia se ha notado en la formación de estudiantes de trabajo social, según Brauns y Kramer (1986)?

<p>Una dificultad para resolver el dilema entre lo racional y lo vocacional. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es considerado como una crítica hacia la adopción de nuevas teorías en el trabajo social?

<p>La incertidumbre sobre la eficacia de las nuevas teorías. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes se considera un enfoque teórico mencionado en relación con el trabajo social?

<p>El ecléctico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de fenómeno deben explicar los trabajadores sociales en su práctica diaria?

<p>Fenómenos complejos involucrando a personas y situaciones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes principios forma parte del modelo bioético de Beuchamp y Childress?

<p>Justicia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la primera fase del modelo de Charles Levy para la resolución de dilemas éticos?

<p>Identificar los principios éticos aplicables (B)</p> Signup and view all the answers

En el modelo de Francisco Bermejo, ¿qué parte se encarga de valorar éticamente y tomar una decisión?

<p>Segunda parte (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones es un componente del esquema de resolución de dilemas éticos propuesto por Beuchamp y Childress?

<p>Análisis de las consecuencias positivas y negativas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas fases propone el modelo de Charles Levy para la resolución de dilemas éticos?

<p>Seis (B)</p> Signup and view all the answers

En el trabajo del modelo de Loewenberg y Dolgoff, ¿qué aspecto se prioriza en la toma de decisiones?

<p>Una toma de decisiones gradual (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la última acción en la tercera parte del modelo de Francisco Bermejo?

<p>Poner en práctica la decisión adoptada (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de reglas se mencionan como parte del modelo de Beuchamp y Childress?

<p>Reglas de autoridad, sustantivas y procedimentales (C)</p> Signup and view all the answers

En el modelo de resolución de dilemas éticos, ¿qué aspecto se evalúa en la fase final según Charles Levy?

<p>Las decisiones y acciones éticas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estos elementos no es parte de los pasos del modelo de Beuchamp y Childress?

<p>Justificar las consecuencias (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Definición de teoría

La forma en que se comportan los objetos, personas y situaciones.

Eclecticismo en Trabajo Social

Acercamiento multidisciplinario que combina diferentes teorías y prácticas.

Dificultad 1: Teoría vs. Práctica

La teoría proviene de la academia y la práctica del trabajo social.

Dificultad 2: Tendencia al Eclecticismo

El trabajo social se inclina al uso de múltiples teorías sin un enfoque único.

Signup and view all the flashcards

Dificultad 3: Falta de Investigación

Falta de una tradición investigadora sólida en el trabajo social.

Signup and view all the flashcards

Pugna entre Humanismo y Ciencia

La búsqueda de un equilibrio entre la racionalidad técnica y la moral.

Signup and view all the flashcards

Racionalidad Técnica para el Trabajo Social

La necesidad de usar conocimiento basado en la investigación para tomar decisiones.

Signup and view all the flashcards

Formación Racional del Trabajo Social

Se refiere a la formación donde se enfatiza la lógica y el razonamiento.

Signup and view all the flashcards

Formación Vocacional del Trabajo Social

Se refiere a la formación que destaca la vocación y la compasión por el otro.

Signup and view all the flashcards

Teoría construida en la experiencia

La construcción de teoría desde la práctica profesional del trabajo social.

Signup and view all the flashcards

Sociedad de la Organización de la Caridad (COS)

La Sociedad de la Organización de la Caridad (COS) fue una organización fundada en Londres en 1869 con el objetivo de profesionalizar la atención social y crear un método científico para ayudar a las personas necesitadas.

Signup and view all the flashcards

Revolución Industrial

La Revolución Industrial marcó el inicio del capitalismo, un sistema económico y político que dominaría gran parte del mundo.

Signup and view all the flashcards

Origen del Trabajo Social

El trabajo social surge como una profesión en un momento crucial de la historia, donde se necesitaban métodos y estrategias científicas para atender las necesidades sociales que surgieron con la Revolución Industrial y la expansión del capitalismo.

Signup and view all the flashcards

Visitadoras Sociales

Las visitadoras sociales, que nacieron en Inglaterra en el contexto de la Ley de Pobres de 1834, fueron precursoras del trabajo social moderno.

Signup and view all the flashcards

Diferencia entre Trabajo Social y Acción Social

La historia del trabajo social es distinta de la historia de la acción social. El trabajo social se centra en la profesionalización de la ayuda, mientras que la acción social abarca una gama más amplia de actividades.

Signup and view all the flashcards

Profesionalización del Trabajo Social

La profesionalización del trabajo social se define por la aplicación de métodos, proyectos de cambio, técnicas, objetivos, ética y un espacio profesional específico.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico Social de Mary Richmond

Mary Richmond fue una importante figura del trabajo social, conocida por su libro "Diagnóstico Social" publicado en 1917, donde analiza el origen profesional del trabajo social y sus vínculos con instituciones como los tribunales de menores y los centros médicos.

Signup and view all the flashcards

Críticas Pragmáticas al Trabajo Social

Se refiere a la crítica que dice que las teorías son abstractas y poco útiles en la práctica diaria del trabajo social.

Signup and view all the flashcards

Críticas Positivistas al Trabajo Social

Esta crítica argumenta que las teorías sociales no son verificables y, por lo tanto, carecen de valor práctico.

Signup and view all the flashcards

Críticas Eclécticas al Trabajo Social

Esta crítica defiende la combinación de varias teorías para analizar y abordar los problemas sociales.

Signup and view all the flashcards

Enfoque Reformista en el Trabajo Social

Es un enfoque que busca organizar la práctica del trabajo social a través de la teoría, reconociendo la importancia de las historias y las perspectivas de los grupos sociales.

Signup and view all the flashcards

Enfoque Radical en el Trabajo Social

Es un enfoque que busca transformar las estructuras de poder y las desigualdades sociales.

Signup and view all the flashcards

Enfoque de Mary Richmond para el trabajo social

Mary Richmond creía que el trabajo social debía analizar la persona y luego sus entornos sociales, como la familia, la escuela, el trabajo y la comunidad. Se enfocaba en cómo las normas sociales y el gobierno influían en las personas y sus familias.

Signup and view all the flashcards

Análisis Social

El enfoque de Mary Richmond buscaba entender la situación individual a través de una evaluación profunda de la persona y su entorno social.

Signup and view all the flashcards

Método de Trabajo Social de Casos

El método de Mary Richmond se basa en la ciencia médica y busca la causa de los problemas sociales. Se centra en la recopilación de información, el diagnóstico, la planificación y la ejecución de acciones.

Signup and view all the flashcards

Caso Psicosocial

Hamilton creía que los 'casos sociales' incluían a la persona y su percepción del problema. Este enfoque considera la interacción de factores internos y externos.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la Entrevista en el Trabajo Social

La entrevista es una técnica vital para obtener información relevante sobre la persona y su situación. Ayuda a comprender las causas del problema desde la perspectiva del individuo.

Signup and view all the flashcards

Niveles de Diagnóstico en Trabajo Social

Hamilton dividía el diagnóstico en tres niveles para un análisis más profundo del caso:

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico Descriptivo

Este diagnóstico busca describir la situación actual de la persona y el problema que enfrenta.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico Causal

Este diagnóstico se centra en identificar las causas del problema. Se busca comprender los factores que contribuyen a la situación.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico Evaluativo

Este diagnóstico evalúa la efectividad de las intervenciones y las estrategias utilizadas para resolver el problema.

Signup and view all the flashcards

Modelo bioético de Beauchamp y Childress

Modelo bioético que se basa en cuatro principios: autonomía, beneficencia, justicia y no maleficencia. Sigue un proceso de cuatro pasos: Confianza en las teorías éticas, uso de un código moral, un sistema de reglas como principios y afirmación de las reglas más allá de los juicios individuales.

Signup and view all the flashcards

Reglas Morales

Conjunto de reglas que especifican y concretan los principios éticos. Pueden ser sustantivas, de autoridad o procedimentales.

Signup and view all the flashcards

Esquema de Resolución de Dilemas Éticos (Beauchamp y Childress)

Proceso sistemático para resolver dilemas éticos que implica analizar el sistema de referencia moral, estudiar las normas y principios, evaluar consecuencias y tomar una decisión justa.

Signup and view all the flashcards

Modelo de Charles Levy

Modelo ético que propone seis fases para abordar dilemas éticos: identificar principios, justificar prioridades, prever consecuencias, explorar otros principios, proyectar necesidades y evaluar decisiones.

Signup and view all the flashcards

Modelo de Francisco Bermejo

Modelo que divide la resolución de dilemas éticos en dos partes: una primera parte que identifica el problema y genera alternativas, y una segunda parte que valora éticamente las alternativas y toma una decisión.

Signup and view all the flashcards

Modelo de Loewenberg y Dolgoff

Modelo que ofrece un enfoque gradual para la toma de decisiones, con doce pasos que abarcan la identificación del problema, la exploración de opciones, la evaluación de consecuencias y la implementación de la decisión.

Signup and view all the flashcards

Autonomía

Concepto ético que reconoce el derecho individual a tomar decisiones autónomas sobre su propia vida, basadas en su propia voluntad e información

Signup and view all the flashcards

Beneficencia

Principio ético que obliga a tomar decisiones que beneficien al individuo o a la sociedad en su conjunto.

Signup and view all the flashcards

Justicia

Principio ético que busca la justicia y equidad en el trato a las personas, garantizando que todos tengan acceso a los recursos y oportunidades.

Signup and view all the flashcards

No Maleficencia

Principio ético que prohíbe realizar acciones que puedan causar daño o perjuicio a otros.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 1: Contexto Histórico y Evolución del Casework

  • El primer tema introduce la historia del método de casework, la disciplina en sí.
  • Este método surgió en la Inglaterra Victoriana (1837-1901).
  • La sociedad empezó a cambiar con los grandes avances técnicos y científicos, generando un éxodo de campesinos a las ciudades, creando el proletariado.
  • Las condiciones de vida y trabajo del proletariado eran precarias, sin recursos para enfermedades, vejez o invalidez.
  • La atención a los pobres se basaba en parroquias y leyes del siglo XVI.
  • 1834 se aprobó una nueva ley de pobres que intentaba gestionar la asistencia a los necesitados, aunque con fuertes restricciones.
  • Las visitadoras, pioneras de la profesión, recibían formación en escuelas filantrópicas.
  • Mary Richmond, en su obra "Diagnóstico Social" (1917), relaciona el origen profesional del trabajo social a instituciones de caridad, tribunales y centros médicos.
  • Friedlander (1984) lo relaciona con movimientos de reforma social e iniciativas organizadas.
  • De la Red (1993) destaca la industrialización como origen de las demandas sociales.
  • La Charity Organization Society (COS) en Londres (1869), con Charles Stewart Loch, profesionalizó la atención social, incorporando un método.
  • La COS se encargaba de temas como alimentación, vivienda, trabajo y discapacidad.

Figuras Clave en el Casework

  • Octavia Hill trabajó en vivienda digna para trabajadores.
  • Josephine Shaw Lowell fundó COS en NY y estudió las causas de la pobreza.
  • Jane Addams fue una precursora del trabajo social en EEUU.
  • Mary Ellen Richmond estableció la teoría y el método del trabajo social de casos.
  • Amy Gordon Hamilton desarrolló la perspectiva psicoanalítica.
  • Charlotte Towle creó un plan de estudios para el entendimiento del comportamiento humano.
  • Florence Hollis trabajó con problemas matrimoniales, incluyendo enfoque sistémico y de los recursos del usuario.

Historia del Casework en Europa y Latinoamérica

  • El trabajo social individualizado se desarrolló en Europa Occidental desde los años sesenta influenciado por los modelos EEUU.
  • El auge del trabajo social en países Mediterráneos fue en los 70s, un periodo de crisis sociopolítica, donde se evidenció la problemática de la persona excluida.
  • España experimentó un auge del trabajo social con el marco de la doctrina católica.
  • Latinoamérica experimentó un periodo de Reconceptualización influenciado por la Revolución Cubana.

Funciones del Casework

  • El casework tiene funciones como: capacitación individual, acceso a recursos, cambio de conductas, orientación, etc.
  • Este método se relaciona con funciones como asesor, consejero, orientador y gestor.
  • El método de casework busca integrar socialmente a la persona a través de ayuda, y recursos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora el contexto histórico y la evolución del método de casework, desde su surgimiento en la Inglaterra Victoriana hasta las contribuciones de pioneros como Mary Richmond. Analiza cómo los cambios sociales y técnicos afectaron la vida del proletariado y la gestión de la asistencia a los necesitados. Una mirada a las raíces del trabajo social y sus instituciones fundadoras.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser