Historia de Paraguay Independiente

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

Asocia las características de las estancias con su propósito:

Parcelas de tierras = Préstamo a familias de baja condición social Libre de impuestos = Intereses rentables para los trabajadores Manejo estatal = Control gubernamental de la producción agrícola División de tierras grandes = Distribución equitativa entre la población

Relaciona los materiales utilizados en la arquitectura del periodo del Supremo con su función:

Adobe = Material de construcción para paredes Madera = Techado y soporte estructural Piedra = Cimientos fuertes y duraderos Ladrillo y tejas españolas = Acabados exteriores y cubiertas

Asocia el periodo de la Junta de Gobierno Provisional con su duración:

1840-1841 = 20 de septiembre de 1840 - 22 de enero de 1841 Primer Consulado = 22 de enero de 1841 - 9 de febrero de 1841 Segundo Consulado = 13 de marzo de 1841 - 13 de marzo de 1844 Primera Presidencia = 13 de marzo de 1844 - 10 de septiembre de 1862

Relaciona los aspectos del nuevo trazado de Asunción con sus consecuencias:

<p>Sistema cuadricular = Orden y disciplina urbana Reducción de espacios públicos = Aumento de vigilancia sobre la población Ángulos rectos = Facilidad en el control local Entorno urbano cerrado = Limitación en el crecimiento demográfico</p> Signup and view all the answers

Asocia las tipologías arquitectónicas con su descripción:

<p>Culata Jovái = Tipo de construcción característico de la época Arquitectura colonial = Adaptación de técnicas tradicionales Muros portantes = Estructura resistente y duradera Horcones = Sistema sustituto en la nueva arquitectura</p> Signup and view all the answers

Identifica los líderes de la Junta de Gobierno Provisional con sus nombres:

<p>Manuel Antonio Ortiz = Miembro principal de la Junta José Gabriel Benítez = Colaborador destacado Juan Manuel Gamarra = Integrante clave del gobierno Carlos Antonio López = Futuro líder en la consolidación del poder</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de gobierno con sus fechas:

<p>Junta de Gobierno Provisional = 1840-1841 Primer Consulado = 1841 Segundo Consulado = 1841-1844 Primera Presidencia = 1844-1862</p> Signup and view all the answers

Asocia la política de Francia en el nuevo trazado de Asunción con su objetivo:

<p>Creación de un entorno controlable = Aislamiento de la población Reducción de áreas abiertas = Limitación de aglomeraciones Orden urbano = Fomento de la disciplina social Vigilancia incrementada = Fortalecimiento del control estatal</p> Signup and view all the answers

Relaciona los eventos con las fechas correspondientes de la independencia de Paraguay:

<p>Primera Junta de Gobierno = 14 de mayo de 1811 Segunda Junta de Gobierno = 17 de junio de 1811 Primer Consulado = 12 de octubre de 1813 Dictadura de José Gaspar Rodríguez de Francia = 3 de octubre de 1814</p> Signup and view all the answers

Empareja a los personajes con sus respectivos cargos o roles durante la independencia de Paraguay:

<p>Fulgencio Yegros = Presidente de la Primera Junta de Gobierno José Gaspar Rodríguez de Francia = Dictador Supremo de Paraguay Fernando de la Mora = Miembro de la Primera Junta de Gobierno Pedro Juan Caballero = Miembro de la Segunda Junta de Gobierno</p> Signup and view all the answers

Asocia las políticas implementadas por José Gaspar Rodríguez de Francia con su descripción:

<p>Política de aislamiento extremo = Cierre de fronteras al comercio y relaciones diplomáticas Centralización del poder = Consolidación del poder político y administrativo en un solo individuo Defensa de la soberanía = Fortalecimiento de la independencia nacional y los derechos territoriales Tierras de nadie = Exigencia de títulos de propiedad dentro de un plazo determinado</p> Signup and view all the answers

Relaciona las etapas del gobierno de José Gaspar Rodríguez de Francia con sus características:

<p>Primer Consulado = 12 de octubre de 1813 - 12 de octubre de 1814 Segundo Consulado = 12 de junio de 1814 - 3 de octubre de 1814 Dictadura = Gobierno unipersonal que terminó en 1816 Primera Junta = Grupo inicial de gobierno compuesto por varias figuras</p> Signup and view all the answers

Empareja las obras musicales con su contexto o función en las misiones jesuíticas:

<p>Cristo azotado = Representación del sufrimiento de Cristo Maria, su madre, sufriendo = Expresión de la tragedia maternal Arcángel Gabriel venciendo al demonio = Simbolismo del triunfo del bien sobre el mal Doménico Zipoli = Músico europeo en las misiones</p> Signup and view all the answers

Asocia los gobiernos con sus respectivas fechas y características:

<p>Primera Junta de Gobierno = Primer paso hacia la independencia Dictadura de Francia = Consolidación de un régimen personalista Segundo Consulado = Continuación del poder de Francia Aislamiento absoluto = Política económica de cierre total</p> Signup and view all the answers

Relaciona las decisiones de José Gaspar Rodríguez de Francia con sus efectos:

<p>Centralización del poder = Limitación del poder de otros líderes Aislamiento diplomático = Reducción de relaciones exteriores Exigencia de títulos = Transferencia de propiedades al Estado Dictadura perpetua = Fin de gobiernos compartidos</p> Signup and view all the answers

Empareja las figuras clave de las juntas de gobierno con su función:

<p>Fulgencio Yegros = Presidió la Primera Junta José Gaspar Rodríguez de Francia = Lideró la política de independencia Pedro Juan Caballero = Colaboró en la Segunda Junta Fernando de la Mora = Participó en la creación de la política nacional</p> Signup and view all the answers

Relaciona las obras para el desarrollo nacional con sus respectivas descripciones:

<p>Construcción de cementerios públicos = Instalación de un espacio para el descanso eterno de los ciudadanos Ferrocarril = Conexión entre centros de producción y consumo Primer aserradero mecánico = Innovación en el procesamiento de la madera Primeras viviendas sociales en Itaguá = Primera iniciativa de vivienda pública en Sudamérica</p> Signup and view all the answers

Asocia a los técnicos europeos con sus respectivas obras:

<p>George Paddison = Construcción del ferrocarril Alonso Taylor = Estaciones del ferrocarril y Muelle de Asunción Francisco Wisner = Trazados urbanos de Humaitá Pascual Urdapilleta = Desarrollo de la infraestructura urbana</p> Signup and view all the answers

Empareja las características de la arquitectura liberalista con sus descripciones:

<p>Aparición de programas públicos = Desarrollo de equipamiento urbano Adopción del clasicismo = Cambio en el lenguaje arquitectónico Construcciones en 2 niveles = Primeras estructuras con mayor altura Eliminación de galería perimetral = Diferenciación clara entre propiedad privada y espacio público</p> Signup and view all the answers

Relacione las obras y los personajes con sus respectivas contribuciones:

<p>Alonso Taylor = Diseñó el Palacio Presidencial Henry Valpy = Colaboró en la construcción del ferrocarril Francisco Wisner = Planificó la urbanización de Humaitá Alejandro Ravizza = Desarrolló proyectos de infraestructura</p> Signup and view all the answers

Asocia las iniciativas de modernización con sus efectos:

<p>Introducción de imprenta = Apertura a la información nacional Fundación del primer periódico nacional = Fomento de la libertad de expresión Trazado urbano = Mejora en la organización de la ciudad Construcción de viviendas sociales = Acceso a vivienda digna para poblaciones desfavorecidas</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos del liberalismo con su impacto en la arquitectura:

<p>Liberalismo individualista = Eliminación de espacios compartidos como las galerías Nuevas fachadas = Establecimiento de límites entre lo privado y lo público Menor contenido en la arquitectura = Aumento del brillo superficial de los edificios Fachada y torre-campanario = Innovación en los templos y edificios públicos</p> Signup and view all the answers

Relaciona los recursos tecnológicos con sus propósitos:

<p>Aserraderos mecánicos = Mejoramiento del procesamiento maderero Ferrocarril = Facilitar la logística y el transporte Modernización de carpinterías = Producción en masa de muebles Olerías = Desarrollo de la producción de cerámica</p> Signup and view all the answers

Asocia las iniciativas arquitectónicas con sus características:

<p>Palacete = Residencia del gobernante no en la casa de gobierno Construcciones con dos niveles = Innovación en el diseño arquitectónico Estilo clasicista = Influencia de la arquitectura europea Continua demolición de galerías = Adopción de un modelo de vivienda más individualista</p> Signup and view all the answers

Asocia las obras arquitectónicas con sus características o ubicaciones:

<p>Casa Alta o Casa López = 1840 Museo El Cabildo = 1846 -1854 La Catedral = 1849 Teatro Municipal Ignacio A.Pane = Presidente Franco</p> Signup and view all the answers

Asocia los autores de las obras con las respectivas construcciones:

<p>Alejandro Ravizza = Casa de Benigno López / Ministerio de Relaciones Exteriores Francisco Solano López = Presidencia de Francisco Solano López Alonso Taylor = Palacio de Gobierno Wiesner de Morgenstein = Museo El Cabildo</p> Signup and view all the answers

Asocia las obras con sus estilos arquitectónicos:

<p>Casa de Benigno López = Neoclasicismo Italiano La Recova del Puerto = Ecléctico historicista Palacio de Venancio López = Palacete ecléctico historicista Oratorio a la Virgen de la Asunción = Ecléctico Historicista</p> Signup and view all the answers

Asocia los años de construcción con las obras correspondientes:

<p>Templo Santísima Trinidad = 1854 Cuartel central de la Policía Nacional = ? Palacio de Venancio López = 1858 El Club Nacional = 1859</p> Signup and view all the answers

Asocia las ubicaciones con las obras arquitectónicas:

<p>Av.República y Alberdi = Museo El Cabildo Palma y 14 de Mayo = Casa de Benigno López Av.Colón y Estrella = Palacio de Venancio López Mcal Estigarribia y Yegros = Casa de Madame Lynch</p> Signup and view all the answers

Asocia las obras con sus fechas de construcción:

<p>Palacio de Gobierno = 1857 - Panteón de los Héroes = 1863 Casa Alta o Casa López = 1840 Casa de Madame Lynch = ?</p> Signup and view all the answers

Asocia los eventos históricos con sus periodos:

<p>Guerra Grande = 1865-1870 Anarquía Liberal = 1904-1912 Guerra Civil = 1922 Guerra del Chaco = 1924-1932</p> Signup and view all the answers

Asocia las características arquitectónicas con las transformaciones del paisaje urbano:

<p>Conciencia nacionalista = Monumento aislado Lenguaje italianizante = Desplazamiento del estilo colonial Piezas estandarizadas = Cambio en los métodos constructivos Reflejo del prestigio = Vidriera del país</p> Signup and view all the answers

Emparejar los arquitectos con sus respectivas obras:

<p>Enrique Clari = Casa Fratta Miguel Ángel Alfaro = Escalinata Los Leones Manuel Dominguez = Escalinata de Antequera Enrique Alfaro = Farmacia el Ciervo</p> Signup and view all the answers

Emparejar los sistemas constructivos con sus descripciones:

<p>Perfilería metálica = Uso de estructuras ligeras y resistentes Columnas de hierro de fundición = Soporte estructural de gran resistencia Cielorrasos de tela suspendidos = Acabados en el interior con materiales livianos Pisos calcáreos colocados tipo alfombra = Acabado en el suelo con apariencia textil</p> Signup and view all the answers

Emparejar las corrientes arquitectónicas con sus características:

<p>Art Nouveau = Estilo decorativo con líneas fluidas Modernismo Catalán = Influencia regionalista con elementos ornamentales Academicista = Inspirado en la tradición clásica y el rigor Eclecticismo historicista = Combinación de diferentes estilos históricos</p> Signup and view all the answers

Emparejar las obras con sus ubicaciones:

<p>Casa Fratta = Pte. Franco Farmacia el Ciervo = Esq. Oliva y 14 de Mayo Ex Hotel Hispania = Cerro Corá c/ Iturbe La Villa Heisecke = Avda Mcal Lopez esq Perú</p> Signup and view all the answers

Emparejar los productos agrícolas con su comercio:

<p>Yerba Mate = Expansión del comercio agrícola Tabaco = Comercio tradicional y exportación Piedra = Construcción y revestimiento Cerámica = Desarrollo industrial de la producción</p> Signup and view all the answers

Emparejar las obras de infraestructura con sus objetivos:

<p>Mejoras en el Puerto = Facilitar el comercio marítimo Plan regulador = Orientar el crecimiento urbano Apertura de caminos nuevos = Conectar áreas rurales con la ciudad Canalización de arroyos = Prevención de inundaciones</p> Signup and view all the answers

Emparejar las obras con sus características arquitectónicas:

<p>Escalinata de Antequera = Estilo Academicista Escalinata Los Leones = Estilo Academicista La Villa Heisecke = Estilo Italianizante Residencia de la familia TUMA = Estilo Eclecticismo historicista</p> Signup and view all the answers

Emparejar las obras patrimoniales con sus descripciones:

<p>Recova de la calle Colón = Venta de edificios públicos Teatro inconcluso = Obra de A. Ravizza Oratorio de la Virgen de la Asunción = Conversión en Panteón Escalinata = Embellecimiento de la ciudad</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Primera Junta de Gobierno

Primer órgano de gobierno de Paraguay independiente. Establecida el 14 de mayo de 1811.

José Gaspar Rodríguez Francia

Figura crucial en la historia paraguaya, quien se convirtió en dictador perpetuo.

Dictadura de Francia

Régimen autoritario liderado por José Gaspar Rodríguez Francia. Se caracterizó por el aislamiento y centralización del poder.

Aislamiento extremo

Política de Francia que limitaba el comercio y las relaciones internacionales de Paraguay.

Signup and view all the flashcards

Política exterior de Francia

Basada en la defensa de la soberanía paraguaya y el respeto a sus límites territoriales e independencia.

Signup and view all the flashcards

Las Tierras de Nadie

Ley de Francia (1825) que obligaba a demostrar la propiedad a los terratenientes o perderla a favor del Estado.

Signup and view all the flashcards

Consulados

Etapas de gobierno de Paraguay antes de la dictadura de Francia que presentaba un liderato colectivo

Signup and view all the flashcards

Independencia de Paraguay

Proceso histórico que llevó a la ruptura de lazos políticos con España en el 1811

Signup and view all the flashcards

¿Qué pasó con las tierras en Paraguay?

Los grandes propietarios y la Iglesia perdieron sus tierras, que pasaron a manos del Estado. Luego, el Estado parceló estas tierras y las dio a familias de bajos recursos y a indios, para su cultivo.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se llamaba a las parcelas nuevas?

Estancias o chacras de la patria

Signup and view all the flashcards

Nuevo diseño de Asunción

Adopción de un modelo cuadriculado con calles rectas y distancias uniformes, dando orden a la ciudad.

Signup and view all the flashcards

Espacios públicos en Asunción

Reducción de espacios públicos para mejorar el control y la vigilancia urbana, bajo influencia Francesa.

Signup and view all the flashcards

Materiales en la Arquitectura

Utilización de materiales locales como adobe, estaqueo, ladrillo, tejas españolas, piedra y madera para construcciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipo de diseños de casas había?

Entre los ejemplos más famosos estaba la Culata Jovái.

Signup and view all the flashcards

Gobierno Provisional (1840-1841)

Gobierno temporal formado por Manuel Antonio Ortiz, José Gabriel Benítez y Juan Manuel Gamarra.

Signup and view all the flashcards

Primera Presidencia de Carlos Antonio López (1844-1862)

Periodo de gobierno de Carlos Antonio López que marcó un cambio notable en el país

Signup and view all the flashcards

Obras para el desarrollo nacional

Proyectos para mejorar la infraestructura y la producción en Paraguay, como el ferrocarril, aserraderos, nuevas viviendas y cementerios.

Signup and view all the flashcards

Contrata de técnicos europeos

Paraguay contrató especialistas extranjeros, principalmente ingleses, para trabajar en obras públicas e instruir a jóvenes paraguayos.

Signup and view all the flashcards

Arquitectura liberalista

Estilo arquitectónico que adoptó el clasicismo, con construcciones de dos niveles y programas públicos, enfocándose en la apariencia de la fachada.

Signup and view all the flashcards

Ferrocarril

Línea de tren para el transporte de productos y personas entre centros de producción y consumo.

Signup and view all the flashcards

Palacete

Casa de gran tamaño y elegancia, típico de la arquitectura liberal.

Signup and view all the flashcards

Francisco Wisner

Técnico europeo que participó en el diseño urbano de Humaitá.

Signup and view all the flashcards

Alejandro Ravizza

Un nombre importante en las obras públicas del Paraguay.

Signup and view all the flashcards

Cambios en la arquitectura (fachadas)

La arquitectura liberalista modificó las fachadas de los edificios quitándoles las galerías, para definir mejor la propiedad privada de la pública.

Signup and view all the flashcards

Arquitectura Paraguaya del siglo XIX

Estilo arquitectónico que marcó la transición de la conciencia nacionalista a la representación de la ciudad como 'vidriera'.

Signup and view all the flashcards

Influencia del Neoclasicismo Italiano

Estilo arquitectónico que desplazó al colonial, introduciendo un lenguaje completamente nuevo.

Signup and view all the flashcards

Obras de Alejandro Ravizza

Variedad de construcciones, incluyendo palacios, teatros y templos, con un fuerte arraigo en el historicismo ecléctico.

Signup and view all the flashcards

Guerra Grande (1865-1870)

Conflicto bélico que dejó al Paraguay en la pobreza y endeudado, afectando la reconstrucción nacional.

Signup and view all the flashcards

Reconstrucción Post-Guerra

Programas estatales para reconstruir el país tras la Guerra Grande, incluyendo la venta de tierras y la distribución de territorios.

Signup and view all the flashcards

Casa Alta (Casa López)

Edificio representativo, construido en 1840.

Signup and view all the flashcards

Jardín Botánico de Asunción

Espacio verde importante en la ciudad.

Signup and view all the flashcards

Palacio de Gobierno (1857-)

El edificio principal del gobierno paraguayo, construido a lo largo de varios años.

Signup and view all the flashcards

Inmigración y colonias agrícolas

Llevar extranjeros al país para reestructurar la economía y repoblar, creando colonias agrícolas.

Signup and view all the flashcards

Obras urbanas Asunción

Construcción de infraestructura urbana en Asunción (calles, veredas, puentes, arroyos, caminos nuevos).

Signup and view all the flashcards

Nuevos entornos urbanos

Creación de nuevas áreas urbanas, como Villa Morra.

Signup and view all the flashcards

Creación de museos y escuelas

Apertura de centros culturales y educativos.

Signup and view all the flashcards

Arquitectura Eclecticismo Historicista

Estilo arquitectónico que mezcla elementos de diferentes épocas históricas.

Signup and view all the flashcards

Materiales de construcción (Perfilería metálica)

Uso de metales en la construcción de edificios y estructuras.

Signup and view all the flashcards

Arquitecto Enrique Clari

Arquitecto paraguayo, conocido por diseños en Art Nouveau y Modernismo Catalán.

Signup and view all the flashcards

Arquitecto Miguel Ángel Alfaro

Intendente de Asunción que impulsó mejoras urbanas y obras de infraestructura.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

El Paraguay Independiente

  • Primera Junta de Gobierno (1811): Formada el 14 de mayo de 1811, compuesta por Fulgencio Yegros, Pedro Juan Caballero, José Gaspar Rodríguez de Francia, Fernando de la Mora, y Juan Valeriano de Zeballos
  • Segunda Junta de Gobierno (1811): Formada el 17 de junio de 1811, con la misma composición que la primera junta.

Primer Consulado (1813-1814)

  • José Gaspar Rodríguez de Francia y Fulgencio Yegros fueron los gobernantes de octubre de 1813 a octubre de 1814.

Segundo Consulado (1814)

  • José Gaspar Rodríguez de Francia y Fulgencio Yegros gobernaron de junio de 1814 hasta octubre de 1814.

Dictadura de José Gaspar Rodríguez de Francia (1814)

  • Francia fue nombrado Dictador Supremo en 1814, y gobernó hasta su muerte.
  • Su gobierno se caracterizó por un control unipersonal y un aislamiento extremo.

Defensa de la Soberanía

  • Francia implementó una política de aislamiento para proteger la soberanía de Paraguay, evitando las relaciones diplomáticas con otros países.

Las Tierras de Nadie

  • En 1825, Francia expropió tierras de grandes propietarios y la iglesia, haciéndolas propiedad del Estado.
  • Las tierras se dividieron en pequeñas parcelas para que fueran trabajadas por campesinos.

El Nuevo Trazado de Asunción

  • Asunción adoptó un sistema cuadricular con calles rectas y uniformes.
  • Los espacios públicos se redujeron al reducirse las posibilidades de aglomeración.

La Arquitectura en Tiempos del Supremo

  • El Dr. Francia rechazó las arquitecturas europeas, adoptando técnicas coloniales adaptadas al país.
  • Se cambiaron los horcones por pilares de mampostería y muros portantes.
  • Los materiales usados fueron adobe, estaqueo, ladrillos, tejas españolas (cerámica), piedra y madera.
  • Había diferentes tipos de construcciones, como la Culata Jovái.

Junta de Gobierno Provisional (1840-1841)

  • Esta junta se constituyó del 20 de Septiembre de 1840 al 22 de enero de 1841.
  • Los gobernantes fueron Manuel Antonio Ortiz, José Gabriel Benítez, y Juan Manuel C.

Primer Consulado (1841)

  • Los gobernantes fueron Mariano Roque Alonso y Carlos Antonio López (del 22 de enero al 9 de febrero de 1841).

Segundo Consulado (1841-1844)

  • Los gobernantes fueron Mariano Roque Alonso y Carlos Antonio López (del 13 de marzo de 1841 al 13 de marzo de 1844).

Obras para el Desarrollo Nacional

  • Se instaló el primer aserradero mecánico.
  • Se construyeron grandes carpinterías.
  • Se destacó la alfarería de Zeballos Cué.
  • Se completó el ferrocarril en 1856.

Contratos con Técnicos Europeos

  • Se contrataron ingenieros ingleses para la construcción de obras públicas.

Obras y Personajes

  • Se construyeron el Ferrocarril, los Muelles de Asunción y el Palacio Presidencial (Alcalde Taylor).
  • También se planeó la ciudad de Humaitá (Francisco Wisner).
  • Se invirtió en los diseños urbanos de Alejandro Ravizza.

La Arquitectura Liberalista

  • Se adoptó un estilo clásico, sin embargo, sin cambiar los materiales usados.
  • Se construyeron edificios de dos niveles.
  • Se crearon espacios públicos y equipamiento urbano.
  • Se construyeron palacetes.

Las Ideas de Arquitectura de Fachada

  • En los templos, se eliminaron las galerías perimetrales, agregando una fachada con una torre campanario.
  • Las fachadas definían claramente el límite entre lo privado y lo público.

Presidencia de Francisco Solano López (1862-1870)

  • Se introdujo una nueva arquitectura que reflejaba un nacionalismo.
  • Se pasó de una “conciencia nacionalista” a una concepción del monumento aislado.
  • Se construyeron varias obras, como la Casa de Madame Lynch y la Facultad de Derecho.

Postguerra

  • Se vivieron conflictos bélicos entre 1865 y 1870 y luego la Anarquía Liberal de 1904 a 1912, seguida de una guerra civil en 1922, y la Guerra del Chaco entre 1932 y 1939.
  • Se destacaron presidentes como Bernardino Caballero y otros.

Sistema Constructivos y Materiales

  • Se usó la metalurgia y se introdujo la fundición.
  • También se usó revoque símil piedra, cubiertas planas, bovedillas, cielorrasos de tela, estructuras de madera y pisos calcáreos.

Arquitectos y Corrientes

  • Se destacaron arquitectos como Ravizza y otros.

Tipologías de Viviendas Migrantes

  • Había diferentes tipos de construcciones, como la Casa Chorizo y el Palacete.

Movimiento Moderno

  • Se introdujeron cambios en la estructura de edificios, especialmente en Asunción, a partir de la década de 1940.

Resumen de Arquitectura y Urbanismo

  • Los documentos describen temas de urbanismo y arquitectura en el contexto del Paraguay, incluyendo períodos de gobiernos, estilos arquitectónicos, materiales, y nombres de obras y personas importantes de ese tiempo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Resumen Historia V (PDF)

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser