Historia de las Sociedades Contemporáneas
24 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es un rasgo principal de la constitución mencionado?

  • Soberanía compartida entre el Rey y las Cortes (correct)
  • Supresión del sistema bicameral
  • Eliminación de derechos individuales
  • Soberanía única del Rey

¿Qué mecanismo incluía la constitución para el equilibrio de poderes?

  • La eliminación del Senado
  • Un sistema presidencial fuerte
  • Un sistema de equilibrios y contrapesos (correct)
  • Una unión indisoluble de poderes

¿Qué limitación existía en el sistema de votación según el contenido?

  • Aumento de participación femenina
  • Votación pública mantenida en ciertos países (correct)
  • Votación secreta en todo momento
  • Eliminación de la mayoría electoral

¿Quién ilegalizó al SPD en Alemania?

<p>Otto von Bismarck (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué requería la constitución para la representación en el Congreso?

<p>Un diputado por cada 50.000 ciudadanos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era una característica de los esclavos según el contenido?

<p>Tenían obligaciones hacia sus dueños (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue un efecto del Pacto del Pardo?

<p>Limitación del poder de las asambleas elegidas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferenciación se hacía respecto a la esclavitud en el contenido?

<p>Tráfico de esclavos y esclavitud son conceptos diferenciados (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características es propia del absolutismo monárquico?

<p>La sacralización de la autoridad real (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento es significativo en la historia de las revoluciones atlánticas?

<p>La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (B)</p> Signup and view all the answers

Según el pensamiento de J.J. Rousseau, ¿cómo debe ser la soberanía?

<p>Directamente ejercida por el pueblo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una consecuencia directa del aumento de la autoridad del monarca en el antiguo régimen?

<p>La restricción de libertades individuales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué concepto esencial diferencia a los ciudadanos de los súbditos en el nuevo lenguaje socio-político?

<p>La participación en el Estado (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un principio defendido por la filosofía del derecho natural que limitaba el poder del monarca?

<p>La existencia de derechos naturales inalienables (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué institución jugaba un papel importante en el absolutismo, además de la burocracia?

<p>El ejército (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué influencia tuvieron las revoluciones atlánticas en la formación de las sociedades contemporáneas?

<p>Incorporaron ideas de libertad y derechos humanos en el discurso político (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal crítica que se hace sobre el gobierno representativo según Benjamin Constant?

<p>Fomenta el despotismo. (A), Disminuye la responsabilidad de los ciudadanos. (D)</p> Signup and view all the answers

Según J.J. Rousseau, ¿qué implica que los ciudadanos prefieran el uso de su dinero sobre su trabajo en el servicio público?

<p>Una tendencia hacia la esclavitud. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el comentario de Benjamin Constant sobre la riqueza?

<p>La riqueza puede ser utilizada para desafiar el poder político. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el contenido, ¿cuál es la relación entre los ciudadanos y el estado en un gobierno verdaderamente libre, según Rousseau?

<p>Los ciudadanos participan activamente y no buscan eximirse de sus deberes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué afirmación representa la perspectiva de Saint-Just respecto a los representantes y la libertad del pueblo?

<p>Nombrar representantes compromete la libertad del pueblo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué concepto considera Rousseau como 'desconocido en la ciudad' en un Estado verdaderamente libre?

<p>Las contribuciones económicas. (D)</p> Signup and view all the answers

Según Constant, ¿cuál es un freno eficaz al despotismo?

<p>La riqueza y el crédito. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el contenido, ¿cuál es un aspecto significativo que distingue las naciones libres de la antigüedad a las actuales?

<p>Las naciones modernas han adoptado el gobierno representativo como medio para alcanzar libertad. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Absolutismo monárquico

Sistema político donde el monarca tiene poder absoluto y la ley es su voluntad.

Legitimidad política (dinástica)

El derecho a gobernar basado en la sucesión familiar.

Derecho divino de los reyes

Creencia de que el rey obtiene su poder de Dios.

Revoluciones Atlánticas

Serie de revoluciones a comienzos de la modernidad, con base en un nuevo lenguaje político.

Signup and view all the flashcards

Declaración de Independencia de los EEUU

Documento que anunció la retirada de las colonias americanas del Imperio Británico, basándose en el derecho natural.

Signup and view all the flashcards

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

Documento que definió los derechos inalienables de los ciudadanos, marcando un cambio social radical.

Signup and view all the flashcards

Ciudadanos vs. súbditos

Diferencia fundamental entre una persona con derechos y una sometida al rey.

Signup and view all the flashcards

Soberanía popular

La autoridad política reside en el pueblo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la soberanía popular?

La soberanía popular es la idea de que el poder político reside en el pueblo y no en un rey o gobernante absoluto.

Signup and view all the flashcards

Representación política

La representación política es el sistema por el cual el pueblo elige representantes para que tomen decisiones en su nombre.

Signup and view all the flashcards

Gobiernos representativos

Los gobiernos representativos son aquellos en los que el poder político reside en representantes elegidos por el pueblo.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué el dinero es un freno al despotismo?

El dinero, según Constant, actúa como un freno al despotismo porque da poder a los ciudadanos, pudiendo esconderlo o huir si el poder se vuelve abusivo.

Signup and view all the flashcards

Importancia del crédito

En la época de Constant, el desarrollo del crédito hizo que los ciudadanos tuvieran más poder económico que el Estado, limitando el control del gobierno.

Signup and view all the flashcards

La riqueza como fuerza

Constant afirma que la riqueza tiene una fuerza superior al poder político, ya que puede comprar favores y obediencia, mientras que el poder solo amenaza.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo influye la riqueza en la libertad?

Constant plantea que la riqueza puede ser una herramienta para mantener la libertad frente al poder político, ya que proporciona independencia y alternativas al control del gobierno.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el cuerpo político?

El "cuerpo político" se refiere al conjunto de personas que participan en la vida política y toman decisiones para la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Soberanía compartida

La Constitución Española de 1876 establecía que el poder político no estaba solo en el Rey, sino que se compartía con las Cortes Generales, el parlamento bicameral del país.

Signup and view all the flashcards

Derechos individuales

La Constitución de 1876 reconocía una amplia gama de derechos individuales, tales como la libertad personal, la libertad de expresión, la libertad de reunión y la libertad de prensa.

Signup and view all the flashcards

Equilibrios y contrapesos

La Constitución de 1876 establecía un sistema de "equilibrios y contrapesos" para evitar que una sola institución tuviera demasiado poder. Esto se lograba mediante la separación de poderes entre la Corona (Rey), el Gobierno y las Cortes.

Signup and view all the flashcards

Senado

Una de las dos cámaras de las Cortes Generales, compuesta por 360 miembros, cuya mitad eran nombrados por el Rey y la otra mitad elegidos por las corporaciones del Estado o por los mayores contribuyentes.

Signup and view all the flashcards

Congreso

La otra cámara de las Cortes Generales, donde la representación se basaba en la población, con al menos un diputado por cada 50.000 habitantes. El sistema electoral se definió posteriormente mediante leyes.

Signup and view all the flashcards

Sufragio censitario

Un sistema electoral donde solo podían votar los hombres que pagaban una cierta cantidad de impuestos, limitando el derecho al voto a una élite.

Signup and view all the flashcards

El Pacto del Pardo

Un acuerdo entre los partidos políticos de la Restauración que estableció un sistema de alternancia en el poder, conocido como "turno político", donde los partidos se turnaban en el gobierno, evitando una democratización real.

Signup and view all the flashcards

Limitación al poder de las asambleas

El Pacto del Pardo y otros casos como el del II Reich alemán, buscaban limitar el poder de las asambleas elegidas por sufragio universal, concentrando el poder en otras instituciones

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción a la Historia de las Sociedades Contemporáneas

  • Curso: Grado en CC Polítiques i de l'Administració
  • Trimestre: 1er trimestre
  • Año: 1er curso

El camino hacia la democracia: la democratización de los Estados liberales

  • Final del Antiguo Régimen y quiebra del absolutismo político:

    • Se analiza el absolutismo monárquico, sus características principales, y su relación con la quiebra del absolutismo político.
    • Aumento de la autoridad del monarca: la voluntad del príncipe como ley.
    • La dinastía como fuente de legitimidad política.
    • Sacralización de la autoridad real (delitos de lese majestad).
    • La legitimidad de la monarquía por derecho divino.
    • Importancia de la burocracia, ejército y la guerra.
    • Limitaciones al poder absoluto del monarca y las instituciones representativas del reino.
    • Filosofía del derecho natural.
  • Las "revoluciones atlánticas": concepto y cronología:

    • Se examina el concepto de "revoluciones atlánticas".
    • Se presenta la Declaración de Independencia de los EEUU (4 de julio de 1776), la Ley sobre libertad religiosa en Virginia (1779), y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (26 de agosto de 1789).
    • Se analiza un nuevo lenguaje socio-político (de rupturas y continuidades).
      • Ciudadanos vs. súbditos
      • Una nación de ciudadanos
      • Soberanía

La representación del cuerpo político

  • Rousseau: la soberanía no puede estar representada. Los diputados no son representantes, sino mandatarios.

  • Constant: importancia de un gobierno representativo.

    • Necesidad de comprender por qué este tipo de gobierno fue desconocido por las naciones libres de la antigüedad.
  • Quién conforma el cuerpo político?:

    • Preguntas clave: ¿Quiénes forman parte del cuerpo político?
    • Dilema fundamental del liberalismo del siglo XIX.
    • Distinción entre ciudadanos activos y pasivos.
    • Sistemas de elección de doble grado.
  • Continuidades y rupturas:

    • Sistema de elección de doble grado en los Estados Generales (1788-1789).
    • Establecimiento de un umbral de riqueza mínimo para el ejercicio de derechos políticos.
    • Reformas electorales en Francia (Monarquía de Julio) y Bélgica.
    • El límite de renta para ser elector (ej: 300 francos).

Constituciones de 1791 y 1793 (comparación)

  • Análisis comparativo de las Constituciones de 1791 y 1793.

    • Debate de delegados vs. representantes
    • Voto secreto.
    • Votaciones anuales.
    • Ciudadanos elegibles.
    • Abolición de la esclavitud.
  • Principios del liberalismo doctrinario:

    • Ley Le Chapelier (14 de junio de 1791) - asocia. sindical como violación de los Derechos del Hombre.

Las revoluciones de 1848

  • La expansión del movimiento revolucionario.
  • Rasgos comunes en las revoluciones.
  • Primavera de los pueblos.
  • La capitulación de húngaros y venecianos.
  • Conclusión de las revoluciones.
  • El "fantasma de la revolución social" (1848).

La Comuna de París (1871)

  • Se analiza la Comuna de París.
  • Demofobia.
    • Representación de la Comuna de París (1871).

La I Internacional (1864-1876)

  • Análisis de la Primera Internacional.

La experiencia revolucionaria en 1848 y 1871

  • Análisis de la experiencia revolucionaria, con especial atención a la democracia y las reformas electorales.
  • Nexo entre experiencia revolucionaria y la necesidad de democratización de la vida política europea en el período (1875-1914).
  • Ejemplos de reformas electorales en varios países. Expansión del sufragio masculino.

Cronología del voto femenino

  • Evolución cronológica del voto femenino antes de la Primera Guerra Mundial con fechas de diferentes países.

Después de la Primera Guerra Mundial

  • Cronología de implementación del voto femenino en diferentes países tras la Primera Guerra Mundial, con fechas.

Efectos de la democratización de la política

  • Análisis de la incorporación de las masas a la vida política.
  • Análisis de la transición de la prensa de partido a la prensa para un público amplio.
  • Se analiza el impacto de la retórica demagógica
  • Se analiza el potencial político de la religión.
  • Se examina la corrupción de los sistemas políticos.
  • Se reflexiona sobre la creciente importancia de los partidos de masas (en oposición a los partidos de notables)

Demografía de la política española

  • Elecciones con sufragio directo en España.
  • Ley electoral española de 1837.
  • Ley electoral española de 1846. Análisis del movimiento político, sus reflexiones, y la importancia de los electores de las provincias, con énfasis en Tarragona.

¿Compatibilidad entre Estados liberales y la esclavitud?

  • Análisis de la compatibilidad entre la existencia de Estados liberales y la esclavitud.
  • Abordar los procesos de abolición,
  • La diferencia entre tráfico de esclavos y esclavitud.
  • Fechas importantes para la abolición de la esclavitud por diferentes países.

Acceso al voto de la mujer y los movimientos sufragistas

  • Aparición de los movimientos feministas.

  • Análisis de las campañas por el voto femenino en diferentes países.

  • Análisis de la relación entre el desarrollo económico, la industrialización y el surgimiento de los movimientos feministas.

  • Se analiza la fundación de las organizaciones de mujeres sufragistas:

    • NWSA (Nacional Woman Suffrage Association)
    • AWSA (American Woman Suffrage Association)

Otros temas

  • Instrumentos para evitar la democratización.
  • Se analiza el uso de prácticas que limitaban la participación política de las personas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario se centra en la democratización de los estados liberales y la caída del absolutismo político en la historia. Se exploran las características del absolutismo, las revoluciones atlánticas y la evolución hacia la democracia. Ideal para estudiantes de primer año de Ciencias Políticas.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser