Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes conceptos introducidos por Hipócrates es fundamental para entender la toxicidad de las sustancias?
¿Cuál de los siguientes conceptos introducidos por Hipócrates es fundamental para entender la toxicidad de las sustancias?
- La identificación de sustancias venenosas específicas.
- El concepto de biodisponibilidad y cómo la cantidad afecta el efecto. (correct)
- El efecto de la dosis en la toxicidad de una sustancia.
- La importancia de la experimentación con animales en toxicología.
¿Qué implicación directa tiene el descubrimiento de varios elementos en el siglo XVIII en el contexto de la toxicología?
¿Qué implicación directa tiene el descubrimiento de varios elementos en el siglo XVIII en el contexto de la toxicología?
- La creación de la FDA para regular los productos químicos.
- El estudio del arsénico como sustancia tóxica y búsqueda de antídotos.
- El aumento de casos de cáncer de escroto en deshollinadores debido a la revolución industrial. (correct)
- El desarrollo de la toxicología forense.
¿Cuál es el propósito fundamental de la toxicología reglamentaria?
¿Cuál es el propósito fundamental de la toxicología reglamentaria?
- Ayudar al establecimiento de relaciones causa-efecto en casos legales.
- Investigar los efectos de sustancias químicas en el medio ambiente.
- Establecer límites seguros para la exposición a sustancias tóxicas basados en la evaluación de información toxicológica. (correct)
- Analizar enfermedades relacionadas con la exposición a sustancias tóxicas.
¿En qué se diferencia principalmente la toxicología ambiental de la toxicología ocupacional?
¿En qué se diferencia principalmente la toxicología ambiental de la toxicología ocupacional?
¿Qué criterio define la clasificación de un contaminante como 'tóxico natural'?
¿Qué criterio define la clasificación de un contaminante como 'tóxico natural'?
Considerando la clasificación de contaminantes según su origen, ¿cuál es la principal diferencia entre las sustancias de producción animal y las de producción agrícola?
Considerando la clasificación de contaminantes según su origen, ¿cuál es la principal diferencia entre las sustancias de producción animal y las de producción agrícola?
¿Qué implicación tiene el principio de 'Dosis altas para ver el efecto del tóxico' en los ensayos de toxicidad en animales?
¿Qué implicación tiene el principio de 'Dosis altas para ver el efecto del tóxico' en los ensayos de toxicidad en animales?
¿Qué representa el NOAEL (Nivel sin efecto adverso observado) en los estudios de toxicidad crónica?
¿Qué representa el NOAEL (Nivel sin efecto adverso observado) en los estudios de toxicidad crónica?
¿Qué diferencia fundamental existe entre la toxicidad aguda y la toxicidad crónica, más allá de la duración de la exposición?
¿Qué diferencia fundamental existe entre la toxicidad aguda y la toxicidad crónica, más allá de la duración de la exposición?
¿Cómo influye la distinción entre sustancias genotóxicas y no genotóxicas en la evaluación del riesgo de cáncer?
¿Cómo influye la distinción entre sustancias genotóxicas y no genotóxicas en la evaluación del riesgo de cáncer?
En el contexto de la toxicología, ¿qué representa un valor de RPC (Riesgo poblacional de Cáncer) de 0.0025 tras la exposición prolongada al arsénico en el agua?
En el contexto de la toxicología, ¿qué representa un valor de RPC (Riesgo poblacional de Cáncer) de 0.0025 tras la exposición prolongada al arsénico en el agua?
¿Qué diferencia fundamental existe una 'relación dosis-efecto gradual' y una 'relación dosis-efecto cuántica'?
¿Qué diferencia fundamental existe una 'relación dosis-efecto gradual' y una 'relación dosis-efecto cuántica'?
En la relación dosis-respuesta con forma de “U” aplicable a vitaminas y nutrientes esenciales, ¿qué indica la región donde no existen efectos adversos?
En la relación dosis-respuesta con forma de “U” aplicable a vitaminas y nutrientes esenciales, ¿qué indica la región donde no existen efectos adversos?
¿Qué implica que un tóxico tenga un alto coeficiente de partición en términos de su distribución en el organismo?
¿Qué implica que un tóxico tenga un alto coeficiente de partición en términos de su distribución en el organismo?
¿Cómo puede la presencia de insuficiencia hepática o renal modificar la vida media de un tóxico en el organismo?
¿Cómo puede la presencia de insuficiencia hepática o renal modificar la vida media de un tóxico en el organismo?
¿Qué factores influyen las condiciones climáticas en la farmacocinética de las sustancias tóxicas?
¿Qué factores influyen las condiciones climáticas en la farmacocinética de las sustancias tóxicas?
¿Por qué la absorción del tóxico es mayor en los niños?
¿Por qué la absorción del tóxico es mayor en los niños?
¿Cuando y por qué se usa la Ley de Fick?
¿Cuando y por qué se usa la Ley de Fick?
¿De qué depende el grado de ionización?
¿De qué depende el grado de ionización?
¿En qué se diferencia la fagocitosis de la pinocitosis?
¿En qué se diferencia la fagocitosis de la pinocitosis?
¿Que debemos saber para que una absorción por vía digestiva se dé?
¿Que debemos saber para que una absorción por vía digestiva se dé?
¿Por qué es importante que el tóxico sea libre?
¿Por qué es importante que el tóxico sea libre?
¿Qué tres hechos aumentan la probabilidad de que un tóxico se introduzca con más facilidad al riego sanguíneo?
¿Qué tres hechos aumentan la probabilidad de que un tóxico se introduzca con más facilidad al riego sanguíneo?
¿Qué diferencias hay entre la fase I y la fase II del metabolismo?
¿Qué diferencias hay entre la fase I y la fase II del metabolismo?
¿En qué consiste la desulfuración oxidativa?
¿En qué consiste la desulfuración oxidativa?
¿Qué tres mecanismos realiza el riñón para eliminarse?
¿Qué tres mecanismos realiza el riñón para eliminarse?
¿En qué se basa el desarrollo debe seguir unos criterios?
¿En qué se basa el desarrollo debe seguir unos criterios?
¿Dónde es más rápida y fácil la absorción epidérmica?
¿Dónde es más rápida y fácil la absorción epidérmica?
¿Qué diferencia es mayor entre la intoxicación aguda y la crónica?
¿Qué diferencia es mayor entre la intoxicación aguda y la crónica?
Desde la perspectiva de la historia de la toxicología, ¿cómo se enmarca la figura del 'catador' durante la Edad Media?
Desde la perspectiva de la historia de la toxicología, ¿cómo se enmarca la figura del 'catador' durante la Edad Media?
¿De qué manera el concepto de 'GRAS' (Generalmente Reconocido Como Seguro) define las sustancias en el contexto alimentario, según el texto?
¿De qué manera el concepto de 'GRAS' (Generalmente Reconocido Como Seguro) define las sustancias en el contexto alimentario, según el texto?
¿Qué papel desempeña la experimentación con animales en la recopilación de información toxicológica descriptiva, y por qué es esencial?
¿Qué papel desempeña la experimentación con animales en la recopilación de información toxicológica descriptiva, y por qué es esencial?
¿De qué manera precisa la Cláusula Delaney, establecida en 1958, abordar la adición de sustancias químicas a los alimentos?
¿De qué manera precisa la Cláusula Delaney, establecida en 1958, abordar la adición de sustancias químicas a los alimentos?
¿Qué representa que se pueda extraer conclusiones sobre los efectos de un tóxico en humanos teniendo en cuenta que se probó en animales, y que formula se utiliza?
¿Qué representa que se pueda extraer conclusiones sobre los efectos de un tóxico en humanos teniendo en cuenta que se probó en animales, y que formula se utiliza?
¿Qué es IARC, y que grupos existen?
¿Qué es IARC, y que grupos existen?
¿Qué representa el diseño experimental?
¿Qué representa el diseño experimental?
¿Cuales tienen que ser las propiedades para poder saber si la relación dosis - efecto ante un determinado xenobiótico es eficaz?
¿Cuales tienen que ser las propiedades para poder saber si la relación dosis - efecto ante un determinado xenobiótico es eficaz?
Flashcards
¿Qué es la toxicología?
¿Qué es la toxicología?
Ciencia que estudia los efectos adversos de agentes físicos o químicos en seres vivos.
¿Qué es un xenobiótico?
¿Qué es un xenobiótico?
Cualquier sustancia externa que se incorpora al organismo.
¿Qué es la intoxicación?
¿Qué es la intoxicación?
Conjunto de alteraciones derivadas de la presencia de un tóxico en el organismo.
¿Qué es un tóxico?
¿Qué es un tóxico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un veneno?
¿Qué es un veneno?
Signup and view all the flashcards
Toxicología ambiental
Toxicología ambiental
Signup and view all the flashcards
Toxicología ocupacional
Toxicología ocupacional
Signup and view all the flashcards
Toxicología reglamentaria
Toxicología reglamentaria
Signup and view all the flashcards
Toxicología clínica
Toxicología clínica
Signup and view all the flashcards
Toxicología descriptiva
Toxicología descriptiva
Signup and view all the flashcards
Toxicología forense
Toxicología forense
Signup and view all the flashcards
Toxicología alimentaria
Toxicología alimentaria
Signup and view all the flashcards
Cláusula Delaney
Cláusula Delaney
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa GRAS?
¿Qué significa GRAS?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los cancerígenos HAP'S?
¿Qué son los cancerígenos HAP'S?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacen los disruptores hormonales?
¿Qué hacen los disruptores hormonales?
Signup and view all the flashcards
Sustancias de producción agrícola
Sustancias de producción agrícola
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la contaminación ambiental?
¿Qué es la contaminación ambiental?
Signup and view all the flashcards
Transformación de alimentos
Transformación de alimentos
Signup and view all the flashcards
Tetradotoxina
Tetradotoxina
Signup and view all the flashcards
Dosis x peso
Dosis x peso
Signup and view all the flashcards
Dosis altas para ver el efecto tóxico
Dosis altas para ver el efecto tóxico
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la toxicidad aguda?
¿Qué es la toxicidad aguda?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la toxicidad subaguda o subcrónica?
¿Qué es la toxicidad subaguda o subcrónica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la toxicidad crónica?
¿Qué es la toxicidad crónica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la genotoxicidad?
¿Qué es la genotoxicidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la carcinogénesis?
¿Qué es la carcinogénesis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace la IARC?
¿Qué hace la IARC?
Signup and view all the flashcards
Grupo 3 de la IARC
Grupo 3 de la IARC
Signup and view all the flashcards
¿Qué evalúa el ensayo de toxicidad aguda?
¿Qué evalúa el ensayo de toxicidad aguda?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la DL50?
¿Qué es la DL50?
Signup and view all the flashcards
¿Qué evalúa el ensayo de toxicidad crónica?
¿Qué evalúa el ensayo de toxicidad crónica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el NOAEL?
¿Qué es el NOAEL?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la dosis?
¿Qué es la dosis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la respuesta gradual?
¿Qué es la respuesta gradual?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la respuesta cuántica?
¿Qué es la respuesta cuántica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la dosis umbral?
¿Qué es la dosis umbral?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la potencia?
¿Qué es la potencia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la eficacia?
¿Qué es la eficacia?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Evolución Histórica
- En el Paleolítico, los humanos comenzaron a identificar sustancias seguras e inseguras para el consumo, utilizando este conocimiento para cazar.
- En Egipto, el "Papiro Ebers" documentó sustancias dañinas para los humanos, indicando un conocimiento toxicológico temprano entre los sacerdotes.
- El "Libro de Job" de la Biblia menciona flechas envenenadas, asociando la palabra toxicología al significado griego de flechas envenenadas.
- Hipócrates estudió los efectos de la ingestión de sustancias, especialmente en sobredosis, y definió el concepto de biodisponibilidad.
- En Roma, Sila promulgó la "Lex Cornelia" para prevenir el envenenamiento.
- En Al-Andalus, el médico Maimónides estudió los efectos de los tóxicos en el organismo y los antídotos.
- Durante la Edad Media, resurgió la figura del catador, y Aqua Toffana, a base de arsénico, fue uno de los venenos más utilizados.
- Catalina de Médicis investigó los efectos de las sustancias en el organismo simulando ayudar a los enfermos.
Siglos XV-XX: Avances en Toxicología
- En el siglo XV, Paracelso estableció las bases de la toxicología, afirmando que la dosis determina si una sustancia es tóxica.
- El siglo XVIII vio el inicio de descubrimientos de elementos y la Revolución Industrial, que llevó al cáncer de escroto en deshollinadores.
- En el siglo XIX, Orfila escribió el primer tratado de toxicología y se le considera el padre de la toxicología.
- Marsh estudió la intoxicación por arsénico y buscó un antídoto. Otto desarrolló técnicas para detectar la nicotina.
- En el siglo XIX, se introdujo el estudio de la medicina experimental, incluyendo la toxicología forense.
- En el siglo XX, se comenzaron a usar fármacos, se descubrieron vitaminas y la radioactividad.
- Se creó la FDA y se publicó el primer decreto sobre pesticidas.
- En 1958, la Cláusula Delaney estableció que ninguna sustancia carcinógena puede añadirse a los alimentos.
- Las sustancias GRAS (Generally Recognized As Safe) se consideran seguras al 100%.
Conceptos Generales en Toxicología
- Toxicología es la ciencia que estudia los efectos adversos de agentes físicos o químicos en organismos vivos.
- Un xenobiótico es cualquier sustancia externa que se incorpora al organismo.
- Intoxicación se refiere al conjunto de alteraciones derivadas de la presencia de un tóxico en el organismo.
- Un tóxico es una sustancia que puede producir un efecto nocivo en un ser vivo, alterando sus equilibrios vitales.
- Un veneno es una sustancia que causa daño, incluso en pequeñas cantidades, con la intención de dañar o matar.
- Todos los venenos son tóxicos, pero no todas las sustancias tóxicas son venenosas.
- Un veneno de serpiente puede matar con una sola gota, mientras que el paracetamol es una sustancia tóxica que puede causar daño hepático en exceso.
Campos de la Toxicología
- Ambiental: estudia las sustancias químicas que contaminan los alimentos, el agua, el suelo o la atmósfera.
- Ocupacional: protege a los trabajadores de sustancias tóxicas, estableciendo límites para cadmio, berilio, arsénico, formaldehído y MOCA.
- Reglamentaria: recopila y evalúa información toxicológica para establecer normas de exposición segura.
- Clínica: analiza enfermedades relacionadas con la exposición a sustancias tóxicas a corto y largo plazo.
- Descriptiva: recopila información toxicológica mediante la experimentación con animales.
- Forense: ayuda a establecer relaciones causa-efecto entre la exposición y los efectos observados.
- Alimentaria: se ocupa de problemas de toxicidad por sustancias tóxicas en los alimentos.
Clasificación de Contaminantes
- Los contaminantes se clasifican según su interés toxicológico en biológicos, químicos, aditivos alimentarios y tóxicos.
- Los tóxicos naturales incluyen la tetradotoxina del pez globo.
- Los cancerígenos, como los HAP's, se forman durante la combustión incompleta de materiales orgánicos.
- Los disruptores hormonales, como el bisfenol A, afectan el estradiol y la testosterona.
- Los alimentostransgénicos incluyen la uva sin semilla.
Clasificación de Contaminantes Por su Origen
- Sustancias de producción animal: químicos en la cría, regulados para asegurar que las hormonas ingeridas no excedan la capacidad de síntesis del organismo.
- Sustancias de producción agrícola: químicos en cultivos, regulados por límites máximos de residuos (LMR), con informes de la UE cada 3 años.
- Contaminación ambiental: sustancias en aire y agua por actividad humana, como el bisfenol A, prohibido en envases y juguetes en España.
- Transformación de alimentos: sustancias resultantes de la fabricación, transporte y almacenamiento, como los HAP’s, la acrilamida y acroleína.
- Contaminación natural: sustancias presentes en el alimento, como la tetradotoxina del pez globo y las micotoxinas de las setas.
Evaluación de la Toxicidad o Toxicología Experimental
- Se basa en estudios toxicológicos que identifican riesgos y límites de seguridad.
Principios de los Ensayos de Toxicidad en Animales
- Los efectos tóxicos en animales deben ser extrapolables a humanos, considerando la dosis por peso.
- La exposición a dosis altas es útil para descubrir posibles riesgos en humanos.
Elementos del Diseño Experimental en Toxicología
- Propiedades físico-químicas: esencial para comprender la naturaleza del tóxico.
- Elección de especie: la manutención y manipulación varían según el animal, como ratas o cerdos.
- Elección de grupos: incluye un grupo de control (con placebo) y grupos tratados con diferentes sustancias.
- Vía de administración: usualmente oral.
- Elección de la dosis, duración del tratamiento y análisis estadístico.
Tipos de Toxicidad Según la Duración del Estudio
- Toxicidad aguda: dosis elevada, duración de 24 horas.
- Toxicidad subaguda/subcrónica: diferentes dosis, de 1 a 3 meses.
- Toxicidad crónica: diferentes dosis, de 6 meses a 2 años.
- Genotoxicidad: daño al material genético.
- Carcinogénesis: formación de cáncer.
Clasificación del IARC
- Grupo 1: evidencia suficiente de que provoca cáncer en humanos, como el tabaco y la radiación solar.
- Grupo 2A: probablemente carcinógeno para humanos, con evidencia en animales, como fritos a altas temperaturas y DDT.
- Grupo 2B: posiblemente carcinógeno para humanos, con evidencia no suficiente en animales, como el humo del tubo de escape y el plomo.
- Grupo 3: evidencias insuficientes en humanos y animales, como el café, mercurio y paracetamol.
Ensayo de Toxicidad Aguda
- Objetivo: determinar el potencial tóxico de una sustancia utilizando dosis altas y observando los efectos en 24 horas.
- Proporciona información sobre la DL50, naturaleza tóxica, relación dosis-respuesta, riesgo por exposición, sexo y especie.
Clasificación de Sustancias Según DL50
- Las sustancias se clasifican en muy tóxicas, tóxicas, nocivas y sin clasificar.
Ensayo de Toxicidad Subaguda/Subcrónica
- En este se aplican tres dosis: alta, intermedia y baja.
- Proporciona información acerca de los efectos tóxicos principales, la relación dosis-respuesta, y la reversibilidad en órganos diana.
Estudios de Toxicidad Crónica
- El NOAEL (Nivel Sin Efecto Adverso Observable) es la dosis máxima sin efectos adversos observables, expresada en mg/kg/día.
- La IDA (Ingesta Diaria Admisible) se calcula como NOAEL/1000 en estudios subcrónicos y subagudos.
- En estudios crónicos, la IDA se calcula como NOAEL/100.
- Estos estudios ayudan a saber si el efecto es acumulable y si hay un periodo de latencia.
- Proporcionan información acerca de la naturaleza de los efectos tóxicos, dosis sin y con efecto, y tiempo de aparición.
Dosis Diaria Admisible
- La IDA o DDA (ingesta diana admisible) se expresa en mg/kg de peso corporal.
- Es la dosis diaria máxima que ingresa en el organismo durante toda la vida sin producir efectos tóxicos en el consumidor.
Factor Pendiente Para Sustancias Cancerígenas Genotóxicas
- Estas sustancias dañan directamente el ADN y aumentan el riesgo de cáncer.
- En estos casos, no se permite ninguna DDA. El peso de la evidencia es cualitativo y el CSF (factor de pendiente) es cuantitativo.
- RPC = CSF x dosis exposición
Relación Dosis-Efecto
- Se usa cuando se hace referencia a un individuo.
- La dosis marca la cantidad real de una sustancia química que entra en el cuerpo y la intensidad de la respuesta biológica es proporcional a la dosis expuesta.
Dosis y Efectos Tóxicos
- Hay dosis que no producen efectos tóxicos, pero si aumentan, los efectos crecen hasta volverse adversos y letales.
Tipos de Relación Dosis-Efecto
- Gradual: el efecto depende de la dosis y el tiempo, siendo la respuesta del organismo a dosis variables de una sustancia química.
- Cuántica: ante una dosis determinada, el individuo presenta el máximo efecto o no experimenta nada.
- La mayoría responde a dosis intermedias debido a la variabilidad biológica, con hipersensibles respondiendo a dosis menores y resistentes a dosis mayores.
Factores a Considerar Para Establecer la Relación Dosis-Respuesta
- Tipo de respuesta, organismo de prueba, duración del experimento, serie de dosis y vía de administración.
- La respuesta varía entre especies (interespecie) y dentro de la misma especie (intraespecie).
- Es esencial conocer esta relación para definir el intervalo entre la dosis inocua y la tóxica de un agente.
Curvas Dosis-Respuesta
- Para sustancias esenciales (vitaminas, nutrientes), la curva tiene forma de U, indicando efectos adversos a concentraciones muy bajas.
- Al aumentar la dosis, se llega a una zona sin efectos adversos (homeostasis), pero un aumento excesivo causa efectos tóxicos.
- La hipérbola muestra cómo el efecto aumenta con la dosis hasta alcanzar un efecto máximo, haciéndose asintótica. La parte lineal se usa para determinar el 50% de la respuesta.
- La dosis umbral es aquella por debajo de la cual la probabilidad de una respuesta tóxica es nula.
- El NOAEL es cuando no hay efectos adversos observables y el LOAEL es cuando hay bajos niveles de efectos observables.
Potencia y Eficacia
- La potencia se refiere a la dosis necesaria para conseguir grandes efectos.
- La eficacia es el porcentaje de respuesta que tiene la población.
Índice Terapéutico
- Es la relación entre la dosis tóxica y la dosis deseada. Un índice mayor indica mayor seguridad del fármaco.
- Se calcula dividiendo la DL50 entre la DE50; un IT > 10 indica una buena separación entre las curvas. El margen de seguridad compara el comportamiento de los gráficos y requiere determinar la DL1 y la DE99.
Parámetros en Toxicología Alimentaria
- La Ingesta Diaria Admisible (IDA) es la cantidad de una sustancia química, expresada en mg/Kg, que puede ser ingerida diariamente sin riesgo para la salud.
- Se utiliza en problemas que preguntan sobre intoxicación general y se calcula como IDA = NOAEL / factor de seguridad.
- La Dosis de Referencia Aguda (DRfA) es la cantidad mínima a ingerir de una sustancia por unidad de masa corporal para producir intoxicación aguda.
- La Legislación internacional proporciona este dato, expresado en mg sustancia ingeridos/kg peso corporal.
- El Límite Máximo de Residuos (LMR) es la cantidad máxima de una sustancia química expresada en mg/kg de alimento sin riesgo para la salud, calculado como LMR = IDA x Peso corporal / Peso alimento.
Clasificación de las Intoxicaciones
- Aguda: aparición de síntomas dentro de las 24 horas.
- Crónica: resultado de exposiciones repetidas.
- Aguda sobre crónica: exposición aguda sobre una base de exposiciones crónicas al mismo agente.
Grado de Afectación en Intoxicaciones
- Leve: cuadro clínico reversible y no grave.
- Moderada: cuadro clínico medianamente grave, pero no mortal.
- Severa: cuadro clínico grave y mortal.
Efecto del Tóxico
- Para tener un efecto tóxico, debe existir interacción entre el compuesto y el organismo biológico.
- El desarrollo debe seguir criterios como contacto establecido para que el tóxico sea transportado desde el exterior, solubilidad y tendencia al equilibrio.
- Un tóxico hidrosoluble llega al hígado, mientras que uno liposoluble se transporta hacia la bilis.
Factores que Modifican la Toxicidad
- La intensidad de la reacción tóxica depende de la dosis, que se refiere a la concentración del tóxico libre y activo a nivel del receptor.
Permeabilidad
- Es la capacidad del tóxico para atravesar la membrana biológica sin sufrir destrucción metabólica o eliminación.
- Las sustancias no ionizadas, sin carga, muestran una permeabilidad que depende del tamaño y la solubilidad (liposolubilidad).
Sensibilidad
- Tiene que ver con el receptor; un receptor más sensible puede amplificar la dosis.
Factores Ambientales que Modifican la Toxicidad
- Condiciones climáticas: influyen en la farmacocinética, afectando el equilibrio iónico en el SNC.
- Actividad lumínica: intensifica trastornos tóxicos y causa reacciones de hipersensibilidad.
- Temperatura ambiental: aumenta la velocidad de reacciones químicas y favorece la vasodilatación cutánea.
- Presión atmosférica: influye en la absorción de gases y vapores, intensificando la interacción con receptores (mayor presión, mayor absorción).
Factores Individuales que Modifican la Toxicidad
- Especie, raza (la raza negra es más resistente a la mayoría de los venenos), sexo y edad.
- En niños, el vaciamiento gástrico es más lento, pero la absorción intestinal es mayor, y la barrera hematoencefálica es más permeable.
- En ancianos, la motilidad intestinal disminuye y prevalece la hipoalbuminemia.
- Con la edad, aumenta el tejido adiposo, mientras disminuyen la masa muscular y el agua total, y la función renal y hepática disminuye.
Otros Factores
- Estado de salud: la insuficiencia hepática y renal prolongan la vida media del tóxico.
- Dieta: una dieta baja en proteínas aumenta el riesgo de intoxicación.
Administración del Tóxico
- Vía de absorción: el orden de mayor a menor velocidad es intravenosa > respiratoria > rectal > digestiva > cutánea.
- Concentración del tóxico: cuanto mayor sea, mayor será la toxicidad.
- Velocidad de administración: afectada por el medio o vehículo en que va disuelto el tóxico.
- Coincidencia con otro tóxico: la absorción simultánea puede modificar la toxicocinética y causar fenómenos de multiplicación o disminución.
Toxicocinética
- Se ocupa del estudio del curso temporal del xenobiótico desde que éste se absorbe hasta su eliminación.
Mecanismos de Transporte
- La membrana biológica, similar a un mosaico fluido, está formada por una doble capa de fosfolípidos.
- Las sustancias lipídicas la penetran con facilidad, no así las hidrosolubles e ionizadas.
Difusión Pasiva
- Se basa en el movimiento de moléculas a favor del gradiente de concentración a través de la membrana.
- Interviene en la absorción por vía respiratoria y digestiva.
- La velocidad está relacionada con el área de superficie, la diferencia de concentración y la distancia a través de la membrana.
- Los factores son el tamaño o peso molecular, la forma del tóxico y el grado de ionización.
- Las formas no ionizadas son más liposolubles, y los ácidos débiles se absorben con facilidad en medios ácidos.
- La liposolubilidad es un factor importante, por lo que un valor alto significa que es más liposoluble.
Filtración
- Se realiza a través de los poros o canales de la membrana, permitiendo el paso de iones, electrólitos y compuestos hidrófilos.
- Estos poros pueden ser de tipo proteico o huecos intra o extracelulares.
Transporte Activo
- Implica el paso de sustancias en contra de un gradiente de concentración, gracias a un transportador o carrier y al consumo de energía en forma de ATP.
- Pocos tóxicos se absorben por este sistema, por similitud con sustancias fisiológicas.
- La glicoproteína P puede ser sobreexpresada por células tumorales, explicando resistencias a fármacos antitumorales.
Difusión Facilitada
- Ocurre a favor de un gradiente de concentración y requiere una proteína o carrier, pero no consume energía (ej. GLUT).
Endocitosis
- La célula envuelve y absorbe grandes moléculas o partículas.
- Fagocitosis: la célula incorpora partículas grandes (tóxicos, bacterias) y las destruye (sistema inmune).
- Pinocitosis: la célula incorpora líquidos o moléculas pequeñas, como las vitaminas A, D y E.
Absorción
- Es el proceso por el cual un tóxico atraviesa la membrana y las capas de células hasta llegar al torrente sanguíneo.
- La cantidad y velocidad dependen de la forma del químico y la ruta de absorción, el etanol es rápidamente absorbido en el TGI, pero no bien a través de la piel y el mercurio muestra un comportamiento similar.
Vías de Absorción: Digestiva
- Es la más frecuente en intoxicaciones accidentales o intencionales.
- Los contaminantes en agua y alimentos penetran por esta vía, y el lugar de mayor absorción es el estómago e intestino delgado (duodeno).
- Una sustancia química debe resistir la acción de enzimas, el pH estomacal, la biodegradación y la biotransformación hepática.
Vías de Absorción: Respiratoria
- Permite la absorción de gases, vapores y polvos, lo que conduce a gravedad agudas.
- Al no pasar el hígado las defensas se reducen y la nasofaringe retiene el 50% de partículas de >8 micras por el moco y cilios.
- El epitelio traqueobronquial segrega moco y una capa líquida compuesta por agua, lípidos y secreciones.
- Al llegar al alveolo, el sistema inmune intenta eliminar el tóxico; si no lo consigue se expande a través de la sangre de forma pasiva.
Vías de Absorción: Cutánea
- Algunos tóxicos pueden ser absorbidos cutáneamente, pero requiere pasar primero por la epidermis.
- La absorción es lenta y difícil, pero favorecida por lesiones; es más rápida a través de glándulas sudoríparas y folículos pilosos.
- Los tóxicos liposolubles absorbidos incluyen organofosforados, anilinas y derivados nitrados del benceno; las sustancias hidrosolubles utilizan soluciones de continuidad como las glándulas.
Distribución de Tóxicos
- Es el paso del tóxico desde la sangre hacia los diferentes tejidos.
- Las moléculas hidrosolubles facilitan esta distribución, dado que el medio es la sangre o linfa.
- Para generar daño, el tóxico debe estar libre; al unirse a proteínas, forma un complejo grande que no se fija a receptores.
Propiedades y Factores en la Distribución de los Tóxicos
- Afinidad a proteínas: el tóxico se une a proteínas tanto en sangre como en tejidos.
- Coeficiente de partición: los tóxicos hidrosolubles se distribuyen por todo el organismo, mientras que los liposolubles se acumulan selectivamente en ciertos tejidos como el hígado.
- Fijación selectiva: la capacidad de fijación depende de las características de la sustancia y del tejido (ej., el plomo y calcio en huesos).
- Grado de ionización: depende del pKa de la sustancia y puede modificarse manipulando el pH.
Aspectos a Considerar en la Distribución de Tóxicos
- Vascularización: los tejidos con mayor aporte sanguíneo incorporan el tóxico.
- En general, el cerebro, el corazón y riñón son los más vascularizados, seguidos por el músculo, la piel y los tejidos óseo y adiposo.
- Tipo de Intoxicación: la fijación de tóxicos varía según la intoxicación sea aguda o crónica.
- El plomo en la aguda se fija en el hígado y riñón, y en la crónica en la médula ósea.
Metabolismo
- La Biotransformación consiste en el conjunto de transformaciones que sufre un tóxico en el organismo.
- Tiene como objetivo formar un compuesto hidrosoluble, poco tóxico y fácilmente eliminable.
- Una sustancia liposoluble siempre encontrará una membrana donde disolverse.
- Se realiza en dos fases: la fase I transforma el tóxico en metabolito mediante la oxidación, reducción o hidrólisis, y la fase II une el tóxico a otra molécula para volverlo más hidrosoluble y facilitar la excreción.
Oxidación
- Es la reacción más importante y se realiza fundamentalmente en los microsomas hepáticos.
- Las reacciones de oxidación también se producen por alcohol deshidrogenasa, aldehído deshidrogenasa y xantino-oxidasa.
- Las enzimas que actúan en la Fase I son las monooxigenasas.
- Las monooxigenasas dependientes del citocromo P-450 (CYP450), contienen Fe y requieren NADPH y POR.
Reacciones de Oxidación
- Desulfuración Oxidativa: la pérdida de un átomo de S y su sustitución por uno de O2.
- Sulfo-oxidación: unión de un átomo de oxígeno y uno de azufre
Reducción e Hidrólisis
- Reducción: consiste en la pérdida de oxígeno o la adición de H2.
- Hidrólisis: es el desdoblamiento químico de una sustancia mediante agua con poca importancia.
Reacciones de Fase II: Conjugación
- Se produce la unión del tóxico transformado con un compuesto o ligando endógeno.
- El tóxico se une covalentemente a ác. glucurónico, sulfato y glutatión. El proceso de metabolización tiene interés toxicológico porque puede generar mecanismos de detoxificación, nuevas sustancias más tóxicas, explicar el mecanismo patogénico y permitir el diagnóstico y tratamiento.
Factores en la Biotransformación de Tóxicos
- Intrínsecos: Liposolubilidad, unión a proteínas, dosis y vía de entrada.
- Individuales: Especie, raza, edad, sexo, polimorfismos genéticos, nutrición y enfermedades.
Excreción
- La velocidad de eliminación es otro factor importante en la toxicidad de un xenobiótico.
- El riñón, los pulmones, la saliva y el sudor son los principales medios de excreción hidrosoluble, mientras que la bilis y la leche materna excretan tóxicos liposolubles.
- En los riñones, la eliminación puede ocurrir por filtración glomerular, secreción tubular (transporte activo) y reabsorción tubular pasiva.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.