Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes NO es un concepto clave en la definición de 'tóxico'?
¿Cuál de los siguientes NO es un concepto clave en la definición de 'tóxico'?
- Capacidad de producir un efecto nocivo
- Alteración de los equilibrios vitales
- Dependencia de la dosis para su efecto
- Necesidad de causar daño o muerte en pequeñas cantidades (correct)
¿Qué campo de la toxicología se dedica a investigar los efectos adversos de sustancias en alimentos, agua, suelo y atmósfera?
¿Qué campo de la toxicología se dedica a investigar los efectos adversos de sustancias en alimentos, agua, suelo y atmósfera?
- Toxicología Ambiental (correct)
- Toxicología Ocupacional
- Toxicología Forense
- Toxicología Clínica
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de 'xenobiótico'?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de 'xenobiótico'?
- Cualquier sustancia tóxica producida por organismos vivos.
- Una sustancia que causa daño solo en grandes cantidades.
- Cualquier sustancia externa que se incorpora al organismo. (correct)
- Una sustancia química que solo se encuentra en organismos vivos.
¿Cuál de los siguientes factores NO se considera un campo de la toxicología?
¿Cuál de los siguientes factores NO se considera un campo de la toxicología?
¿Qué científico es considerado el padre de la toxicología por escribir el primer tratado sobre la materia?
¿Qué científico es considerado el padre de la toxicología por escribir el primer tratado sobre la materia?
¿Cuál de los siguientes elementos era la base del veneno Aqua Toffana, popular durante la Edad Media?
¿Cuál de los siguientes elementos era la base del veneno Aqua Toffana, popular durante la Edad Media?
¿Qué afirmación es verdadera con respecto a la 'Cláusula Delaney'?
¿Qué afirmación es verdadera con respecto a la 'Cláusula Delaney'?
¿Cuál de los siguientes científicos estudió el efecto tóxico del arsénico y buscó desarrollar un antídoto?
¿Cuál de los siguientes científicos estudió el efecto tóxico del arsénico y buscó desarrollar un antídoto?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de la ley 'Lex Cornelia'?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de la ley 'Lex Cornelia'?
¿Qué tipo de contaminante es la tetradotoxina encontrada en el pez globo?
¿Qué tipo de contaminante es la tetradotoxina encontrada en el pez globo?
¿Cuál es el propósito principal de realizar estudios toxicológicos?
¿Cuál es el propósito principal de realizar estudios toxicológicos?
En el contexto de los ensayos de toxicidad, ¿qué significa DL50?
En el contexto de los ensayos de toxicidad, ¿qué significa DL50?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la toxicidad subaguda o subcrónica?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la toxicidad subaguda o subcrónica?
Según la IARC, ¿a qué grupo pertenece una sustancia con evidencia suficiente de que provoca cáncer en el ser humano?
Según la IARC, ¿a qué grupo pertenece una sustancia con evidencia suficiente de que provoca cáncer en el ser humano?
¿Qué información NO proporciona un ensayo de toxicidad aguda?
¿Qué información NO proporciona un ensayo de toxicidad aguda?
¿Cuál es el significado de NOAEL en los estudios de toxicología?
¿Cuál es el significado de NOAEL en los estudios de toxicología?
¿Cómo se calcula la Ingesta Diaria Admisible (IDA) en estudios crónicos?
¿Cómo se calcula la Ingesta Diaria Admisible (IDA) en estudios crónicos?
¿Qué tipo de relación dosis-efecto se observa cuando, ante una dosis determinada, el individuo experimenta el máximo efecto o no experimenta ningún efecto?
¿Qué tipo de relación dosis-efecto se observa cuando, ante una dosis determinada, el individuo experimenta el máximo efecto o no experimenta ningún efecto?
En el contexto de la relación dosis-respuesta, ¿qué representa una curva con forma de 'U'?
En el contexto de la relación dosis-respuesta, ¿qué representa una curva con forma de 'U'?
¿Qué término describe la dosis más baja a partir de la cual se observa un efecto adverso?
¿Qué término describe la dosis más baja a partir de la cual se observa un efecto adverso?
¿A qué se refiere la 'eficacia' en el contexto de la relación dosis-respuesta?
¿A qué se refiere la 'eficacia' en el contexto de la relación dosis-respuesta?
¿Cómo se define el 'Índice Terapéutico'?
¿Cómo se define el 'Índice Terapéutico'?
¿Qué parámetro toxicológico representa la cantidad máxima de una sustancia química que un alimento puede contener sin implicar un riesgo para la salud?
¿Qué parámetro toxicológico representa la cantidad máxima de una sustancia química que un alimento puede contener sin implicar un riesgo para la salud?
¿Qué característica define una intoxicación 'aguda'?
¿Qué característica define una intoxicación 'aguda'?
¿Cuál de los siguientes factores NO modifica la toxicidad de una sustancia?
¿Cuál de los siguientes factores NO modifica la toxicidad de una sustancia?
¿Qué factor ambiental puede influir en la farmacocinética de las sustancias tóxicas debido al desequilibrio iónico que producen en el sistema nervioso central?
¿Qué factor ambiental puede influir en la farmacocinética de las sustancias tóxicas debido al desequilibrio iónico que producen en el sistema nervioso central?
¿Qué característica fisiológica en los niños aumenta su vulnerabilidad a los tóxicos que llegan al SNC?
¿Qué característica fisiológica en los niños aumenta su vulnerabilidad a los tóxicos que llegan al SNC?
¿Cuál de las siguientes vías de absorción presenta la mayor velocidad?
¿Cuál de las siguientes vías de absorción presenta la mayor velocidad?
¿Qué factor influye en la velocidad de absorción de un tóxico en la vía pulmonar?
¿Qué factor influye en la velocidad de absorción de un tóxico en la vía pulmonar?
¿Cuál de las siguientes características facilita que una sustancia atraviese la membrana celular por difusión pasiva?
¿Cuál de las siguientes características facilita que una sustancia atraviese la membrana celular por difusión pasiva?
¿En qué proceso de transporte celular la sustancia necesita una proteína o un "carrier" pero no consuma energía?
¿En qué proceso de transporte celular la sustancia necesita una proteína o un "carrier" pero no consuma energía?
¿Qué proceso de transporte celular implica la incorporación de partículas grandes por una célula, como bacterias o tóxicos?
¿Qué proceso de transporte celular implica la incorporación de partículas grandes por una célula, como bacterias o tóxicos?
¿Dónde ocurre principalmente la oxidación de tóxicos durante el metabolismo?
¿Dónde ocurre principalmente la oxidación de tóxicos durante el metabolismo?
¿Cuál es el principal objetivo de la biotransformación de un tóxico en el organismo?
¿Cuál es el principal objetivo de la biotransformación de un tóxico en el organismo?
¿Qué tipo de reacción metabólica implica la unión del tóxico con un compuesto endógeno para formar una sustancia más hidrosoluble?
¿Qué tipo de reacción metabólica implica la unión del tóxico con un compuesto endógeno para formar una sustancia más hidrosoluble?
¿Qué factores influyen en la distribución de un tóxico en el organismo?
¿Qué factores influyen en la distribución de un tóxico en el organismo?
¿Cuál de los siguientes órganos es el principal medio de excreción de sustancias hidrosolubles?
¿Cuál de los siguientes órganos es el principal medio de excreción de sustancias hidrosolubles?
¿Por qué una sustancia ionizada se transporta mejor en el organismo?
¿Por qué una sustancia ionizada se transporta mejor en el organismo?
Flashcards
¿Qué es la toxicología?
¿Qué es la toxicología?
Ciencia que estudia los efectos adversos de agentes físicos o químicos en seres vivos.
¿Qué es un xenobiótico?
¿Qué es un xenobiótico?
Cualquier sustancia externa que se incorpora al organismo.
¿Qué es la intoxicación?
¿Qué es la intoxicación?
Conjunto de alteraciones derivadas de la presencia de un tóxico en el organismo.
¿Qué es un tóxico?
¿Qué es un tóxico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un veneno?
¿Qué es un veneno?
Signup and view all the flashcards
Toxicología ambiental
Toxicología ambiental
Signup and view all the flashcards
Toxicología ocupacional
Toxicología ocupacional
Signup and view all the flashcards
Toxicología reglamentaria
Toxicología reglamentaria
Signup and view all the flashcards
Toxicología clínica
Toxicología clínica
Signup and view all the flashcards
Toxicología descriptiva
Toxicología descriptiva
Signup and view all the flashcards
Toxicología forense
Toxicología forense
Signup and view all the flashcards
Toxicología alimentaria
Toxicología alimentaria
Signup and view all the flashcards
Cancerígenos (HAP'S)
Cancerígenos (HAP'S)
Signup and view all the flashcards
¿Qué son disruptores hormonales?
¿Qué son disruptores hormonales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la evaluación de la toxicidad?
¿Qué es la evaluación de la toxicidad?
Signup and view all the flashcards
Propiedades físico-químicas
Propiedades físico-químicas
Signup and view all the flashcards
Elección de especie
Elección de especie
Signup and view all the flashcards
Elección de grupos
Elección de grupos
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la vía de administración usual?
¿Cuál es la vía de administración usual?
Signup and view all the flashcards
Toxicidad aguda
Toxicidad aguda
Signup and view all the flashcards
Toxicidad subaguda/subcrónica
Toxicidad subaguda/subcrónica
Signup and view all the flashcards
Toxicidad crónica
Toxicidad crónica
Signup and view all the flashcards
¿Qué es genotoxicidad?
¿Qué es genotoxicidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es carcinogénesis?
¿Qué es carcinogénesis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la DL50?
¿Qué es la DL50?
Signup and view all the flashcards
Naturaleza tóxica
Naturaleza tóxica
Signup and view all the flashcards
Relación dosis-respuesta
Relación dosis-respuesta
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el NOAEL?
¿Qué es el NOAEL?
Signup and view all the flashcards
Ensayo de toxicidad crónica
Ensayo de toxicidad crónica
Signup and view all the flashcards
Ejemplo de cálculo
Ejemplo de cálculo
Signup and view all the flashcards
¿Qué estudia el NOAEL?
¿Qué estudia el NOAEL?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la IDA?
¿Qué es la IDA?
Signup and view all the flashcards
Relación dosis-efecto gradual
Relación dosis-efecto gradual
Signup and view all the flashcards
Relación dosis-efecto cuántica
Relación dosis-efecto cuántica
Signup and view all the flashcards
Relación dosis-respuesta: introducción
Relación dosis-respuesta: introducción
Signup and view all the flashcards
¿Que es la Potencia?
¿Que es la Potencia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la eficacia?
¿Qué es la eficacia?
Signup and view all the flashcards
Índice terapéutico
Índice terapéutico
Signup and view all the flashcards
¿Que es la DRfA?
¿Que es la DRfA?
Signup and view all the flashcards
Vascularización
Vascularización
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Evolución Histórica
- Desde el Paleolítico, el ser humano observó los efectos de ciertas sustancias al cazar, diferenciando entre lo comestible y lo dañino.
- En Egipto, el "Papiro Ebers" documentó sustancias perjudiciales para las personas, conocimiento en posesión de los sacerdotes.
- El "Libro de Job" en la Biblia menciona flechas envenenadas, lo que vincula la toxicología con el concepto griego de flechas envenenadas.
- Hipócrates estudió los efectos de la ingestión de sustancias y sobredosis, definiendo la biodisponibilidad en la Antigua Grecia.
- En Roma, la "Lex Cornelia" fue una ley promulgada por Sila contra el envenenamiento.
- En Al-Ándalus, Maimónides estudió el efecto de los tóxicos en el organismo, así como venenos y antídotos.
- Durante la Edad Media, resurge la figura del catador para proteger a figuras importantes como el Papa del envenenamiento
- Aqua Toffana, un veneno a base de arsénico, fue ampliamente utilizado.
- Catalina de Médicis estudió los efectos de las sustancias en el organismo simulando ayudar a enfermos en la Edad Media.
- En el siglo XV, Paracelso sentó las bases de la toxicología al afirmar que la dosis determina si una sustancia es tóxica.
- El siglo XVIII vio el inicio de descubrimientos de elementos y la Revolución Industrial, que incrementó el cáncer de escroto en deshollinadores.
- En el siglo XIX, Orfila escribió el primer tratado de toxicología y es considerado el padre de la toxicología.
- Marsh estudió la intoxicación por arsénico y buscó un antídoto, mientras que Otto desarrolló técnicas para detectar la nicotina.
- Medicina experimental, incluyendo toxicología forense, se introdujo en el siglo XIX.
- En el siglo XX, se empezaron a utilizar los fármacos, se descubrieron las vitaminas y la radioactividad.
- La FDA fue creada, y se publicó el primer decreto sobre pesticidas.
- En 1958, la Cláusula Delaney prohibió añadir a los alimentos cualquier sustancia química reconocida como carcinógena.
- Las sustancias GRAS (Generally Recognized As Safe) se definen como sustancias 100% seguras.
Conceptos Generales
- Toxicología es la ciencia que estudia los efectos adversos de agentes físicos o químicos en organismos vivos.
- Un xenobiótico es cualquier sustancia externa que se incorpora al organismo.
- Intoxicación se refiere al conjunto de alteraciones derivadas de la presencia de un tóxico en el organismo.
- Un tóxico es una sustancia que puede producir efectos nocivos en un ser vivo, alterando sus equilibrios vitales, dependiendo su efecto de la dosis.
- Un veneno es una sustancia que causa daño al introducirse en el organismo, incluso en pequeñas cantidades, con intención de dañar o matar; todos los venenos son tóxicos, pero no todas las sustancias tóxicas son venenosas.
- Un veneno de serpiente puede matar con una sola gota, mientras que el paracetamol es seguro en dosis normales, pero puede causar daño hepático en exceso.
Campos de la Toxicología
- Existen 7 campos dentro de la Toxicología.
- Toxicología Ambiental estudia las sustancias químicas que contaminan alimentos, agua, suelo y atmósfera.
- Toxicología Ocupacional protege a trabajadores de sustancias tóxicas, estableciendo límites para cadmio, berilio, arsénico, formaldehído y MOCA.
- Toxicología Reglamentaria recopila y evalúa información toxicológica para establecer normas de seguridad según concentraciones.
- Toxicología Clínica analiza enfermedades relacionadas con la exposición a sustancias tóxicas a corto y largo plazo.
- Toxicología Descriptiva recopila información toxicológica mediante experimentación con animales.
- Toxicología Forense ayuda a establecer relaciones causa-efecto entre exposición y efectos de medicamentos o sustancias.
- Toxicología Alimentaria se ocupa de problemas de toxicidad por sustancias tóxicas en los alimentos.
Clasificación de Contaminantes
- Los contaminantes se pueden clasificar según su interés toxicológico.
- Contaminantes biológicos
- Contaminantes químicos
- Aditivos alimentarios
- Tóxicos
- La tetradotoxina del pez globo es un tóxico natural.
- Los HAP’s son carcinógenos que se forman durante la combustión incompleta de carbón, petróleo, gasolina y basura.
- Los disruptores hormonales, como el bisfenol A, afectan el estradiol y la testosterona.
- Alimentos transgénicos como la uva sin semilla
- Los contaminantes también se clasifican según su origen.
- Sustancias de producción animal son químicos usados en la cría, controlando que la ingesta hormonal no supere la capacidad de síntesis del organismo.
- Sustancias de producción agrícola son productos químicos usados en cultivos; el LMR (límite máximo de residuos) varía entre países y se informa cada 3 años en la UE.
- La contaminación ambiental, presente en aire y agua, es consecuencia de la actividad humana, como el bisfenol A, prohibido en envases y juguetes en España, pero no en Francia.
- La transformación de alimentos por fabricación, transporte y almacenamiento altera su composición, generando HAP’s, acrilamida y acroleína.
- La contaminación natural incluye sustancias como la tetradotoxina del pez globo y micotoxinas de las setas.
Evaluación de la Toxicidad o Toxicología Experimental
- La evaluación se basa en estudios toxicológicos para identificar riesgos y límites de seguridad.
- Los ensayos de toxicidad en animales se basan en dos principios.
- Los efectos tóxicos en animales deben ser extrapolables a humanos (dosis/peso).
- La exposición a dosis altas en animales es un método para descubrir posibles riesgos en humanos (dosis altas para ver el efecto tóxico).
- El diseño experimental se basa en 7 puntos.
- Propiedades físico-químicas: se debe conocer la naturaleza del tóxico.
- Elección de especie: la manutención y manipulación de animales varía según la especie.
- Elección de grupos: se incluyen grupos de control positivo y negativo, además de tratados.
- Elección de vía de administración: suele ser vía oral.
- Elección de la dosis.
- Duración del tratamiento.
- Análisis estadístico.
- La toxicidad aguda implica una dosis elevada durante 24 horas.
- La toxicidad subaguda/subcrónica implica distintas dosis de 1 a 3 meses.
- La toxicidad crónica implica distintas dosis de 6 meses a 2 años.
- La genotoxicidad genera daño al material genético.
- La carcinogénesis es la formación de cáncer.
- El IARC (international agency for research on cancer) creó una clasificación de certeza sobre el potencial cancerígeno de sustancias.
- Grupo 1 tiene suficiente evidencia de provocar cáncer en humanos (tabaco, radiación solar).
- Grupo 2A es probablemente carcinógeno en humanos con evidencia en animales (fritos a altas temperaturas, DDT).
- Grupo 2B es posiblemente carcinógeno en humanos, pero con evidencia no suficiente en animales (humo del tubo de escape, plomo).
- Grupo 3 tiene evidencia insuficiente tanto en humanos como en animales (café, mercurio, paracetamol).
Ensayo de Toxicidad Aguda
- Determina el potencial tóxico de una sustancia.
- Utiliza una dosis muy alta para observar los efectos en 24 horas,
- Proporciona información acerca de:
- DL50, la dosis letal para el 50% de la población, expresada en mg de sustancia por kg de peso.
- Naturaleza tóxica: características de las sustancias tóxicas y sus efectos.
- Relación dosis-respuesta: varía según sexo y especie.
- Riesgo por exposición.
- Sexo y especie.
- Según la DL50, las sustancias se clasifican en muy tóxicas, tóxicas, nocivas y no clasificadas.
Ensayo de Toxicidad Subaguda/Subcrónica
- Se aplican tres tipologías de dosis (alta, intermedia y baja).
- Proporciona información sobre: efectos tóxicos principales, relación dosis-respuesta, órganos diana implicados y reversibilidad.
Otros Ensayos
- NOAEL, la dosis máxima sin efecto adverso observable, se expresa en mg/kg/día.
- En estudios subcrónicos y subagudos, la IDA se calcula como NOAEL/1000.
- El ensayo de toxicidad crónica ayuda a saber si el efecto es acumulable y si hay un periodo de latencia,
- Proporciona información sobre: naturaleza de los efectos tóxicos, dosis sin y con efecto, tiempo de aparición.
- NOAEL se utiliza para calcular las IDA o DDA (ingesta diaria admisible), se expresa en mg/kg de peso corporal, es la dosis máxima diaria que ingresa en el organismo durante toda la vida no produce efectos tóxicos en el consumidor
- En estudios crónicos la IDA se calcula así: NOAEL /100.
- El cálculo del factor pendiente se muestra en una imagen adjunta para sustancias cancerígenas genotóxicas, que dañan directamente el ADN y aumentan el riesgo de cáncer.
- En estos casos, no se permite ninguna DDA y el peso de la evidencia es cualitativo, mientras que el CSF tiene un carácter cuantitativo.
Relación Dosis-Efecto
- El objetivo del cálculo es determinar el riesgo asociado a la cantidad de arsénico en el agua.
- Se utiliza la siguiente información: la concentración de arsénico en el agua (0,05 mg/L), el consumo diario de agua (2L), el peso del individuo (60kg) y el CSF (1,5 mg/kg/día).
- Calculando la dosis de exposición (DE) se multiplica concentración de arsénico en agua por el consumo diario y se divide por el peso corporal: DE = 0,0017(mg/kg/día).
- El riesgo de cáncer (RPC) se calcula multiplicando el CSF por la dosis de exposición: RPC = 1,5 x 0,0017 = 0,0025.
- Un valor de 0,0025 indica un riesgo de cáncer del 0,25%, lo que significa que 2,5 personas de cada 1000 podrían desarrollar cáncer debido a la exposición prolongada al arsénico en agua.
- Se utiliza cuando se hace referencia a un individuo. En el caso de que se hable de una población se utiliza la nomenclatura dosis-respuesta.
- La dosis es la cantidad real de una sustancia química que ingresa al cuerpo.
- Hay dosis que no producen efectos tóxicos, pero si las dosis aumenta, los efectos crecen hasta que se vuelven adversos y hasta letales.
- La relación dosis-efecto puede ser de dos tipos.
- El efecto es en función de la dosis y tiempo, es la respuesta del organismo frente a dosis variables de una sustancia química
- Ante la administración de una dosis específica, cada individuo presenta el máximo efecto o no experimenta ninguno.
- La intensidad de la respuesta biológica es proporcional a la dosis expuesta sobre el organismo
- Para determinar la relación dosis-respuesta de un determinado xenobiótico sobre un organismo, se deben considerar los siguientes factores:
- Tipo de respuesta
- Organismo de prueba
- Duración del experimento
- Serie de dosis
- Vía de administración
- Conocer la relación ayuda a definir el intervalo entre la dosis inocua y la tóxica de un determinado agente
- La respuesta de un organismo varía en diferentes especies (interespecie) y en la misma especie (intraespecie)
- En el caso de las sustancias fundamentales para las funciones fisiológicas (vitaminas, nutrientes esenciales, etc.) la curva dosis-respuesta tiene forma de “U”.
- Esto indica que a muy bajas concentraciones aparecen efectos adversos (incluso la muerte).
- Al aumentar la dosis se llega a una zona donde no existen efectos adversos, que corresponde a “homeostasis”.
- Sin embargo un aumento excesivo en la dosis nos sitúa de nuevo en la zona donde aparecen efectos tóxicos.
- Al aumentar las dosis, se incrementa el efecto hasta llegar a una dosis en que se alcanza un efecto máximo y la curva se hace asintótica.
- En la parte del gráfico, donde el trazado de la curva es lineal, se toma el valor de 50% de la respuesta.
- La dosis umbral es aquella por debajo de la cual la probabilidad de una respuesta tóxica es nula.
- NOAEL es cuando no hay efectos adversos observables y el LOAEL es cuando hay bajos niveles de efectos observables
- DL50 del A > que DL50 del B = se necesita dosis menor del A para producir más respuesta
- La pendiente de A > que pendiente de B = necesito menos dosis del A para producir más respuesta
- El umbral de A > que umbral de B = necesito más dosis de A para activar y obtener respuesta
- Los cancerígenos actúan como una recta –> más aumento la dosis, más daño voy a tener
- Potencia -> la dosis necesaria para conseguir grandes efectos
- Eficacia -> el porcentaje de respuesta que tiene la población
- El índice terapéutico es la relación entre la dosis tóxica y la dosis deseada; cuanto mayor sea esta relación, mayor seguridad.
- Se calcula dividiendo DL50 / DE50: si IT > 10, hay buena separación de curvas y es seguro.
- El margen de seguridad compara comportamientos gráficos; necesario determinar DL1 y DE99.
Parámetros en Toxicología Alimentaria
- IDA, cantidad de sustancia química en mg/kg, que puede ingerirse diariamente sin riesgo para la salud; se calcula como NOAEL / factor de seguridad.
- DRfA, cantidad mínima a ingerir de una sustancia por unidad de masa corporal para producir intoxicación aguda.
- LMR es la cantidad máxima de una sustancia química en mg/kg de alimento que no implica riesgo para la salud; se calcula como IDA x peso corporal/ Peso alimento.
Clasificación de las Intoxicaciones
- Según tipo de exposición:Aguda: aparición en 24 horas.
- Crónica: consecuente a repetidas exposiciones.
- Aguda sobre crónica: exposición aguda sobre base de crónicas.
- Según grado de afectación: Leve: reversible y no grave.
- Moderada: medianamente grave, no mortal.
- Severa: grave y mortal.
Efecto del tóxico
- Para tener efecto tóxico, debe haber interacción entre compuesto y organismo biológico, siguiendo criterios:
- Contacto para que el tóxico se transporte del exterior al interior.
- Solubilidad del compuesto.
- Que la reacción tienda al equilibrio.
- Tóxico hidrosoluble llega al hígado; liposoluble se transporta a la bilis.
Factores que Modifican la Toxicidad
- La reacción tóxica depende de:La dosis, concentración del tóxico libre y activo a nivel receptor.
- Permeabilidad, capacidad del tóxico de atravesar la membrana biológica sin destrucción metabólica.
- NO ionizada sin carga, la permeabilidad depende del tamaño y la solubilidad (liposoluble mejor).
- Sensibilidad, receptor sensible amplifica la dosis.
- A su vez, dependen de factores que modifican la toxicidad de un producto.
Factores Ambientales
- (exógenos o físicos):Condiciones climáticas influyen en farmacocinética por desequilibrio en el SNC generado por cambios iónicos.
- Actividad lumínica intensifica trastornos tóxicos y causa reacciones de hipersensibilidad.
- Temperatura ambiental aumenta velocidad de reacciones químicas y favorece la entrada de tóxicos.
- Presión atmosférica influye en absorción de gases y vapores, aumentando la interacción de tóxicos con los receptores.
Factores Individuales
- (endógenos o biológicos):Especie: Raza negra más resistente a venenos.
- Sexo.
- Edad: Niños con vaciamiento gástrico lento, mayor absorción intestinal y SNC permeable, ancianos con menor motilidad presenta toxicidad libre.
- Estado de salud: La insuficiencia hepática y renal aumentan la vida media del tóxico.
- Dieta: Una ingesta baja en proteinas aumenta el riesgo de intoxicación.
Administración del Tóxico
- Vía de absorción: intravenosa más rápida que respiratoria, rectal, digestiva y cutánea.
- Concentración: mayor concentración tóxica en el medio implica mayor toxicidad.
- Velocidad de administración: afectada por medio o vehículo de disolución; en la absorción pulmonar, la velocidad de inhalación depende del estado (reposo/ejercicio).
- Coincidencia con otro tóxico: la absorción simultánea puede modificar toxicocinética y originar fenómenos de multiplicación o diminución.
Tema 3
- Toxicocinética
- Introducción
- La respuesta del organismo ante un tóxico depende de la concentración del mismo en el lugar donde ejerce su acción.
- La concentración depende de la cantidad administrada y los diferentes procesos que integran la toxicocinética.
Mecanismos de Transporte
- La membrana biológica es semipermeable, similar a un mosaico fluido de fosfolípidos; permeable a sustancias lipídicas e impermeable a hidrosolubles e ionizadas.
Difusión Pasiva
- Moléculas se mueven a favor del gradiente de concentración a través de la membrana.
- Se basa en la ley de Fick: Se basa en la absorción por vía respiratoria y digestiva.
- V = K [A(C1 – C2)]/d
- K depende de:Tamaño o peso molecular: mayor tamaño implica más dificultad.
- Forma: si el tóxico está dividido, hay más superficie y solubilidad.
- Grado de ionización: depende de pH; formas no ionizadas más liposolubles atraviesan la membrana, ácidos débiles se disocian poco en medio ácido.
- Liposolubilidad: a mayor valor, más liposoluble.
Filtración
- Se efectúa a través de poros o canales de la membrana.
- Permite el paso pasivo de iones, electrólitos y compuestos hidrófilos.
- Los poros pueden ser de tipo proteico o huecos intra/extracelulares.
Transporte Activo
- Ocurre transporte de sustancias contra un gradiente de concentración.
- Se produce mediante un transporte o Carrier.
- Consume energía en forma de ATP.
- Pocos tóxicos se absorben por este sistema por su parecido a sustancias fisiológicas.
- La glicoproteína P sobreexpresada en células tumorales explica resistencia a fármacos antitumorales; la Pgp expulsa fármacos.
- Difusión Facilitada
- Sucede a favor del gradiente de concentración.
- Requiere proteína o Carrier.
- No consume energía (ejemplo: GLUT).
Endocitosis
- La célula envuelve y absorbe grandes moléculas o partículas.
- Fagocitosis: la célula incorpora partículas grandes (tóxico, bacteria...); y participa el sistema inmune.
- Pinocitosis: la célula incorpora líquidos o moléculas pequeñas (ej. vitaminas A, D, E).
Toxicocinética
- Es el estudio del curso temporal del xenobiótico desde la absorción hasta la eliminación.
- Abarca los procesos ADME (absorción, distribución, metabolismo y excreción).
- Absorción:Proceso por el cual el tóxico atraviesa membranas y capas celulares hasta llegar al torrente sanguíneo.
Absorción
- Cantidad y velocidad varían según forma del químico y vía; el etanol se absorbe rápido en el TGI, no en la piel; el mercurio sí.
- Vías principales:Digestiva: vía común para intoxicaciones accidentales; absorción ocurre en el estómago e intestino delgado (una sustancia química debe ser capaz de resistir: acción de enzimas, pH estomacal, biodegradación por flora intestinal y biotransformación por enzimas hepáticas).
- Repsiratoria: gases, vapores y polvos de gravedad aguda sin defensa metabólica
- Nasofaringe retiene partículas de >8 micras con moco y cilios.
- Epitelio traqueobronquial segrega moco y capa líquida reacciona con elementos químicos.
- Al llegar al alveolo pasa a la sangre por difusión pasiva, si falla el sistema inmune lo elimina con pus
Cutánea
- Algunos tóxicos se absorben por la piel, siendo clave atravesar la epidermis.
- La absorción por la epidermis es lenta y difícil.
- Glandulas sudoríparas es más rapida.
- Tópicos liposolubles -> organofosforados (plaguicidas), anilinas, HAPP'S y derivados nitrados del benceno.
- Distribución es el paso del tóxico desde la sangre a los tejidos, facilitado por moléculas hidrosolubles.
- El tóxico debe estar libre (no unido a proteínas).
Propiedades que Rigen la Distribución
- Afinidad a proteínas: el tóxico se fija a las proteínas en sangre y tejidos.
- Coeficiente de partición: tóxicos hidrosolubles se distribuyen rápido y tóxicos se distribuyen lentamente almacenándose en tejidos ( como hígado).
- Fijación selectiva: capacidad de asociarse selectivamente a un tejido, dependiendo de las características de la sustancia y del tejido. (el plomo, los plaguicidas).
- La ionización: depende del pKa de la sustancia, y puede generar reservorios transcelulares (cavidad gástrica).
Otros datos a considerar:
- Vascularización: Tejidos con más aporte sanguíneo incorporan más tóxico, cerebro, riñón, corazón, músculo piel y tejidos y piel.
- Tipo de intoxicación: Los tóxicos no se fijan igual en una intoxicación aguda o crónica.
- -Plomo el higado
- -Benceno = SNC.
Metabolismo
- La biotransformación consiste en formar un compuesto hidrosoluble poco tóxico y fácil de eliminar.
- Las sustancias liposolubles siempre encuentran membrana en la que disolverse.
- La fase I consiste en la transformación a metabolito
- Oxidación, reducción o hidrolisis, la fase II es cuando se une a otra molecula haciendo más a excreción.
- La oxidación reacción ocurre en microsomas hepáticos y es la reacción más importante. Algunas enzimas de la fase I son monooxigenasas:
- P450 (contiene Fe NADPH Y POR )
- Sistema FMO (contiene NADPH, FAD Y FMO )
Otras reacciones de oxidación
- Desulfuración Oxidativa une moleculas
- Sulfo - Oxidación Une moleculas
- Reducción quita oxigeno o añade h2
- Las reacciones de fase II = Glucorónico, sulfato y glutathione
La Metabolización
- Tiene interés
- Mecanismo detoxificante
- Probabilidad generación de sustancia más tóxica
- Explicación mecanismo patogénico
- Identificación tratamiento
Excreción
- El sitio y velocidad de eliminación de un xenobiótico afectan a la toxicidad.
- Los principales medios de excreción de hidrosolubles es - el riñón, pulmón, saliva y sudor.
- Liposolubles = bilis
- Renales > filtracion glomerular
- Pulmonal
- Bilis > 500pm
- Tubular Secrecion
- Ionizado, en el pH
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.