Historia de la Lingüística _Saussure 1

Historia de la Lingüística _Saussure 1

Created by
@SpellbindingAltoSaxophone

Questions and Answers

¿A quiénes se atribuye el mérito de colocar en perspectiva histórica los resultados de la comparación lingüística?

A los neogramáticos.

¿Qué cambio fundamental introdujeron los neogramáticos en la forma de ver el desarrollo de las lenguas?

Vieron a la lengua como un producto de la colectividad de grupos lingüísticos.

¿Qué crítica se hace en el texto sobre las ideas previas de la filología y la gramática comparada?

Se cuestiona su validez y suficiencia para abordar los problemas lingüísticos.

¿Cómo se califica el enfoque adoptado por los neogramáticos en relación con los hechos lingüísticos?

<p><em>Innovador</em></p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué es lo que aún hoy sigue siendo un desafío sin resolver en el campo de la lingüística general?

<p>Los problemas fundamentales que aguardan solución en la lingüística general.</p> Signup and view all the answers

¿Qué contribuyó particularmente a acercar la lingüística a su objeto verdadero según el texto?

<p>El estudio de las lenguas romances y germánicas</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los cambios fundamentales introducidos por los neogramáticos en relación con las ideas previas de la filología y la gramática comparada?

<p>Concepción de la lengua como un producto colectivo</p> Signup and view all the answers

Study Notes

La evolución de la lingüística como ciencia

  • La lingüística ha pasado por tres fases antes de reconocer su verdadero objeto de estudio:
    • Primera fase: La gramática, inaugurada por los griegos y continuada por los franceses, se enfocaba en dar reglas para distinguir formas correctas e incorrectas.
    • Segunda fase: La filología, que se asocia con el movimiento científico creado por Friedrich August Wolf en 1777, se enfocaba en fijar, interpretar y comentar textos.
    • Tercera fase: La filología comparativa o "gramática comparada", que se originó con la obra de Franz Bopp en 1816, se enfocó en comparar lenguas entre sí y establecer relaciones entre ellas.

La contribución de key figuras en la lingüística

  • Franz Bopp: Estableció las relaciones entre el sánscrito, el germánico, el griego y el latín, y demostró que las lenguas parientes podrían convertirse en la materia de una ciencia autónoma.
  • Jacob Grimm: Fundador de los estudios germánicos, publicó su Gramática alemana entre 1822 y 1836.
  • Pott: Realizó investigaciones etimológicas que proporcionaron materiales valiosos para los lingüistas.
  • Kuhn: Se ocupó de la lingüística y la mitología comparada.
  • Benfey y Aufrecht: Fueron indianistas que contribuyeron significativamente a la lingüística.

El aporte del sánscrito en la lingüística comparada

  • El sánscrito proporcionó una base de estudio más amplia y sólida para la lingüística comparada.
  • El paradigma del sánscrito ayudó a precisar la noción de radical y a establecer relaciones entre lenguas.
  • La conservación de las eses indoeuropeas en el sánscrito lo hace una lengua instructiva en este punto.

La nueva escuela de la lingüística

  • A fines del siglo XIX, surgió una nueva escuela de lingüística que se enfocó en la reconstrucción histórica de las lenguas y en la comprensión de la vida de las lenguas.
  • Los neogramáticos, como Karl Brugmann, H.Osthoff, W.Braune, Eduard Sievers, Hermann Paul y Leskien, lideraron esta escuela y destacaron la importancia de la perspectiva histórica en la lingüística.### La Escuela Comparatista
  • La escuela comparatista se caracterizó por popularizar los estudios comparativos, pero no determinó la naturaleza de su objeto de estudio.
  • Max Müller, Georg Curtius y August Schleicher fueron destacados representantes de esta escuela.
  • Max Müller popularizó los estudios comparativos con sus disertaciones, pero no se preocupó por la conciencia crítica.
  • Georg Curtius fue un filólogo distinguido que reconcilió la gramática comparada con la filología clásica.
  • August Schleicher intentó codificar los resultados de las investigaciones parciales y publicó el Compendio de gramática comparada de las lenguas indogermánicas (1861).

Limitaciones de la Escuela Comparatista

  • La escuela comparatista se enfocó exclusivamente en la comparación, sin considerar la naturaleza de su objeto de estudio.
  • No se preguntó qué significaban las relaciones que se iban descubriendo entre las lenguas.
  • La comparación se consideró como un fin en sí misma, en lugar de ser un medio para reconstruir los hechos históricos.
  • Se consideró la lengua como una esfera particular, un cuarto reino de la naturaleza, lo que llevó a concepciones erróneas y términos extravagantes.

La Lingüística Propiamente Dicha

  • La lingüística propiamente dicha nació del estudio de las lenguas romances y germánicas.
  • Los estudios románicos y germánicos contribuyeron a acercar la lingüística a su objeto verdadero.
  • La abundancia de documentos permitía seguir la evolución de los idiomas en los detalles.
  • Los germanistas y romanistas llegaron a concepciones diferentes de las de los primeros indoeuropeístas.

La Escuela Neogramática

  • La escuela neogramática (Junggrammatiker) se formó en el siglo XIX.
  • Los jefes de esta escuela fueron Karl Brugmann, H.Osthoff, W.Braune, Eduard Sievers, Hermann Paul y el eslavista Leskien.
  • La escuela neogramática colocó en perspectiva histórica todos los resultados de la comparación y encadenó los hechos en su orden natural.
  • La lingüística neogramática vio en la lengua un producto del espíritu colectivo de los grupos lingüísticos, en lugar de un organismo que se desarrolla por sí mismo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team
Use Quizgecko on...
Browser
Browser