Podcast
Questions and Answers
Se debe utilizar alcohol gel solamente en situaciones de emergencia donde no haya agua potable.
Se debe utilizar alcohol gel solamente en situaciones de emergencia donde no haya agua potable.
True (A)
Se aconseja realizar la higienización de manos después de cada aplicación de alcohol gel.
Se aconseja realizar la higienización de manos después de cada aplicación de alcohol gel.
False (B)
La medición de temperatura axilar se puede realizar con cualquier tipo de termómetro.
La medición de temperatura axilar se puede realizar con cualquier tipo de termómetro.
False (B)
Es necesario enjuagar las manos después de aplicar alcohol gel si este no evapora completamente.
Es necesario enjuagar las manos después de aplicar alcohol gel si este no evapora completamente.
El control de signos vitales incluye la medición de la temperatura, la frecuencia cardíaca y el dolor.
El control de signos vitales incluye la medición de la temperatura, la frecuencia cardíaca y el dolor.
El enjuague de manos debe comenzar desde la muñeca hacia las puntas de los dedos.
El enjuague de manos debe comenzar desde la muñeca hacia las puntas de los dedos.
Es recomendable usar crema hipoalergénica en las manos durante los momentos libres para evitar lesiones.
Es recomendable usar crema hipoalergénica en las manos durante los momentos libres para evitar lesiones.
El lavado de manos debe realizarse antes y después de atender a cada usuario.
El lavado de manos debe realizarse antes y después de atender a cada usuario.
El alcohol gel al 70% reemplaza el lavado clínico de manos al final de la jornada laboral.
El alcohol gel al 70% reemplaza el lavado clínico de manos al final de la jornada laboral.
Las joyas y accesorios deben retirarse antes de realizar el lavado de manos para evitar la proliferación bacteriana.
Las joyas y accesorios deben retirarse antes de realizar el lavado de manos para evitar la proliferación bacteriana.
Flashcards
Lavado de manos
Lavado de manos
Procedimiento para limpiar las manos, eliminando gérmenes y contaminantes.
Alcohol gel
Alcohol gel
Solución a base de alcohol al 70% utilizada para desinfectar las manos.
Higiene de manos
Higiene de manos
Métodos para mantener las manos limpias y libres de gérmenes.
Lavado clínico
Lavado clínico
Signup and view all the flashcards
Uñas cortas
Uñas cortas
Signup and view all the flashcards
Tiempo de aplicación
Tiempo de aplicación
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo no utilizar alcohol en gel?
¿Cuándo no utilizar alcohol en gel?
Signup and view all the flashcards
Frecuencia de aplicación
Frecuencia de aplicación
Signup and view all the flashcards
Uso del alcohol en gel
Uso del alcohol en gel
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Manual de Preparación para Práctica Profesional
- Especialidad: Técnico en Enfermería a nivel medio
- Institución: Colegio Luis Pasteur, Osorno
- Contenido: Abarca procedimientos básicos, control de signos vitales, antropometría, patologías y administración de medicamentos.
- Índice de contenidos: detalla los diferentes capítulos y las páginas correspondientes a cada uno.
Capítulo I: Procedimientos Básicos Generales
- Lavado de manos: Es un procedimiento esencial, mecánico y químico para eliminar flora microbiana transitoria y reducir la flora permanente. Se realiza al inicio y término de la jornada de trabajo, entre la atención de cada usuario, antes y después de procedimientos, después de retirar guantes, etc.
- Higiene de manos con alcohol-gel: Utilizado para reducir la flora microbiana transitoria en manos cuando no se dispone de agua o jabón. Se hace antes o después de procedimientos y tiene un cierto tiempo de duración.
Capítulo II: Control de Signos Vitales
- Medición de temperatura axilar: Uso de un termómetro para medir la temperatura corporal en la axila. Duración de la medición.
- Medición de frecuencia cardiaca: Palpación de una arteria periférica (usualmente radial) para determinar la frecuencia del corazón en un minuto. Factores que pueden alterar la medición como ejercicio, ansiedad, dolor o consumo de sustancias.
- Medición de frecuencia respiratoria: Observación de los movimientos respiratorios, cantidad de respiraciones en un minuto. Factores que pueden alterar la medición como ejercicio.
- Medición de la presión arterial: Método indirecto para medir la presión arterial; incluyendo el uso de un esfigmomanómetro de mercurio o digital y un fonendoscopio. Hay protocolos de mediciones. Observaciones previas: edad, sexo, ejercicio, hormonas, etc.
- Medición del dolor: Se mide mediante el uso de diferentes escalas de medición como la escala numérica o la escala visual análoga, dependiendo de la especificidad del usuario.
Capítulo III: Antropometría
- Medición de peso y talla: Se realiza usando una báscula y un tallímetro para determinar el peso y la estatura de la persona. Incluye un procedimiento específico.
- Circunferencia de cintura: Medición de la circunferencia de la cintura usando una cinta métrica. Importancia en la evaluación de la grasa visceral o riesgo cardiovascular.
- Circunferencia de cráneo: Medición de la circunferencia del cráneo.
- Cálculo del IMC (índice de masa corporal): Cálculo del IMC es la relación entre el peso y la estatura elevada al cuadrado
Capítulo IV: Patologías
- En este capítulo se describen diferentes patologías relacionadas con salud como hipertensión arterial, diabetes mellitus, etc. Cada patología tiene su propio apartado con información sobre definición, causas, factores de riesgo, signos, confirmación diagnóstica y tratamiento.
Capítulo V: Administración de Medicamentos
- Este capítulo describe métodos de administración de medicamentos por diferentes vías, incluyendo oral, sublingual, oftálmica, ótica, intradérmica, intramuscular, endovenosa, etc. Cada vía tiene un procedimiento específico.
Capítulo VI: Aseo de cavidades
- Describe procedimientos específicos para el aseo de distintas cavidades corporales, incluyendo aseo genital, ocular, ótico y bucal, incluyendo los pasos y consideraciones relevantes para cada uno.
Capítulo VII: Procedimientos
- Describe diferentes procedimientos como curación simple, sonda nasogástrica, punción venosa, etc. Cada procedimiento tiene su propio apartado con información detallada sobre el equipo, procedimiento, observaciones y cuidados de enfermería.
Capítulo VIII: Otros
- Cubre temas como vacunas, programas de alimentación complementaria, etc.
Capítulo IX: Anexos
- Proporciona información adicional como ilustraciones, tablas, etc. En este caso especifico incluye diagramas de los sitios de control de frecuencia cardiaca y zonas de punción específicas para cada técnica. También hay tablas para calcular diferentes variables.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre la higiene de manos y el control de signos vitales. Conocer los métodos adecuados y cuándo aplicarlos es esencial para la salud y seguridad. Prepárate para poner a prueba lo que has aprendido sobre el uso de alcohol gel y otras prácticas de higiene.