Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la hemostasia es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la hemostasia es correcta?
- Es un proceso que solo ocurre en vasos sanguíneos dañados.
- Mantiene la sangre en estado gaseoso en los vasos sanguíneos sanos.
- Previene solo la extravasación de sangre a los tejidos.
- Es un proceso que forma un coágulo en una lesión vascular. (correct)
¿Qué tipo de hemorragia se clasifica como interna?
¿Qué tipo de hemorragia se clasifica como interna?
- Producción de sangre que sale por una herida abierta.
- Hematoma que queda contenido dentro de un tejido. (correct)
- Hemorragias que ocurren en las mucosas.
- Petequias en la piel.
¿Cuál es una causa común de hemorragia según el contenido presentado?
¿Cuál es una causa común de hemorragia según el contenido presentado?
- Presión arterial baja.
- Defectos en las plaquetas o en los vasos sanguíneos. (correct)
- Falta de ejercicio físico.
- Consumo excesivo de agua.
¿Qué es lo que las células endoteliales secretan para limitar la fibrinolisis?
¿Qué es lo que las células endoteliales secretan para limitar la fibrinolisis?
¿Cuál es un efecto secundario que puede sufrir un paciente con hemorragias extensas?
¿Cuál es un efecto secundario que puede sufrir un paciente con hemorragias extensas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los trastornos genéticos es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los trastornos genéticos es correcta?
¿Qué característica se puede asociar con el síndrome de Down?
¿Qué característica se puede asociar con el síndrome de Down?
Los trastornos genéticos pueden surgir por:
Los trastornos genéticos pueden surgir por:
En el contexto de los trastornos hereditarios, un varón afectado por un trastorno ligado al cromosoma X:
En el contexto de los trastornos hereditarios, un varón afectado por un trastorno ligado al cromosoma X:
Respecto a las disomias, es correcto afirmar que:
Respecto a las disomias, es correcto afirmar que:
¿Cuál es el objetivo principal de los servicios proporcionados a bebés y niños con síndrome de Down?
¿Cuál es el objetivo principal de los servicios proporcionados a bebés y niños con síndrome de Down?
¿Qué tipo de terapia no se menciona como parte de los servicios para niños con síndrome de Down?
¿Qué tipo de terapia no se menciona como parte de los servicios para niños con síndrome de Down?
¿Cómo se clasifican las enfermedades que resultan de interacciones complejas entre factores según el contenido?
¿Cómo se clasifican las enfermedades que resultan de interacciones complejas entre factores según el contenido?
¿Qué se entiende por 'herencia' en el contexto presentado?
¿Qué se entiende por 'herencia' en el contexto presentado?
¿Qué porcentaje de los niños nacidos se menciona como representativo de los que tienen síndrome de Down?
¿Qué porcentaje de los niños nacidos se menciona como representativo de los que tienen síndrome de Down?
¿Cuál es uno de los factores que afectan el riesgo de recurrencia en síndromes genéticos?
¿Cuál es uno de los factores que afectan el riesgo de recurrencia en síndromes genéticos?
¿Qué tipo de trastorno se menciona como causado por una mutación genética?
¿Qué tipo de trastorno se menciona como causado por una mutación genética?
¿Cuál es un posible beneficio de la atención adicional en la escuela para niños con síndrome de Down?
¿Cuál es un posible beneficio de la atención adicional en la escuela para niños con síndrome de Down?
¿Cuál de las siguientes características físicas es común en personas con síndrome de Down?
¿Cuál de las siguientes características físicas es común en personas con síndrome de Down?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el síndrome de Down es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el síndrome de Down es correcta?
¿Qué factor de riesgo aumenta la probabilidad de tener un bebé con síndrome de Down?
¿Qué factor de riesgo aumenta la probabilidad de tener un bebé con síndrome de Down?
¿Cuál de las siguientes no es una característica física típica del síndrome de Down?
¿Cuál de las siguientes no es una característica física típica del síndrome de Down?
¿Qué tipo de problemas de salud son más comunes entre los niños con síndrome de Down?
¿Qué tipo de problemas de salud son más comunes entre los niños con síndrome de Down?
¿Cuál de las siguientes no es una causa conocida del síndrome de Down?
¿Cuál de las siguientes no es una causa conocida del síndrome de Down?
¿Cuál es uno de los problemas médicos asociados con el síndrome de Down?
¿Cuál es uno de los problemas médicos asociados con el síndrome de Down?
¿Qué aspecto se relaciona con el desarrollo a largo plazo en personas con síndrome de Down?
¿Qué aspecto se relaciona con el desarrollo a largo plazo en personas con síndrome de Down?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un trastorno monogenético?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un trastorno monogenético?
¿Cómo se manifiestan los trastornos autosómicos recesivos?
¿Cómo se manifiestan los trastornos autosómicos recesivos?
¿Qué caracteriza a un trastorno ligado al cromosoma X en varones?
¿Qué caracteriza a un trastorno ligado al cromosoma X en varones?
¿Cuál de los siguientes factores puede incrementar la susceptibilidad a trastornos multifactoriales?
¿Cuál de los siguientes factores puede incrementar la susceptibilidad a trastornos multifactoriales?
En relación con defectos de nacimiento multifactoriales, ¿cuál es un ejemplo común?
En relación con defectos de nacimiento multifactoriales, ¿cuál es un ejemplo común?
¿Cuál es la probabilidad de que un hijo de padres heterocigotos para un trastorno autosómico dominante padezca la enfermedad?
¿Cuál es la probabilidad de que un hijo de padres heterocigotos para un trastorno autosómico dominante padezca la enfermedad?
¿Cuál es una característica del síndrome de Down?
¿Cuál es una característica del síndrome de Down?
¿Qué afirmación es correcta acerca de la herencia de los trastornos autosómicos dominantes?
¿Qué afirmación es correcta acerca de la herencia de los trastornos autosómicos dominantes?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la causa del edema?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la causa del edema?
¿Cuál es un tipo de edema que se relaciona con desnutrición?
¿Cuál es un tipo de edema que se relaciona con desnutrición?
¿Qué tipo de hiperemia se produce por un aumento del flujo sanguíneo en respuesta a la inflamación?
¿Qué tipo de hiperemia se produce por un aumento del flujo sanguíneo en respuesta a la inflamación?
¿Cuál de las siguientes afecciones podría estar relacionada con el desarrollo de hemorragias?
¿Cuál de las siguientes afecciones podría estar relacionada con el desarrollo de hemorragias?
¿Cuál es la caracterización de un exudado en comparación con un trasudado?
¿Cuál es la caracterización de un exudado en comparación con un trasudado?
¿Qué causa puede inducir una trombosis venosa localizada?
¿Qué causa puede inducir una trombosis venosa localizada?
¿En qué contexto se puede observar una hemorragia activa?
¿En qué contexto se puede observar una hemorragia activa?
¿Qué afección se vincula a un aumento de la presión hidrostática en el caso de edema?
¿Qué afección se vincula a un aumento de la presión hidrostática en el caso de edema?
¿Qué descripción es correcta sobre los trastornos hemodinámicos?
¿Qué descripción es correcta sobre los trastornos hemodinámicos?
¿Cuál de las siguientes es una característica del edema no inflamatorio?
¿Cuál de las siguientes es una característica del edema no inflamatorio?
Flashcards
Edema
Edema
Acumulación de líquido en el espacio intersticial, debido a un aumento de la presión hidrostática, disminución de la presión coloidosmótica, obstrucción linfática o retención de sodio.
Hiperemia
Hiperemia
Aumento del flujo sanguíneo a un tejido o órgano, debido a una dilatación de los vasos sanguíneos.
Hemorragia
Hemorragia
Salida de sangre de los vasos sanguíneos hacia los tejidos, debido a la ruptura de la pared vascular.
Trombosis
Trombosis
Signup and view all the flashcards
Embolia
Embolia
Signup and view all the flashcards
Hemostasia
Hemostasia
Signup and view all the flashcards
Edema cardiaco
Edema cardiaco
Signup and view all the flashcards
Hematoma
Hematoma
Signup and view all the flashcards
Edema hepático
Edema hepático
Signup and view all the flashcards
Hemorragia externa
Hemorragia externa
Signup and view all the flashcards
Edema renal
Edema renal
Signup and view all the flashcards
Hiperemia activo
Hiperemia activo
Signup and view all the flashcards
Hemorragia interna
Hemorragia interna
Signup and view all the flashcards
Congestión
Congestión
Signup and view all the flashcards
Genética
Genética
Signup and view all the flashcards
Mutagénesis
Mutagénesis
Signup and view all the flashcards
Trastorno Monogenético
Trastorno Monogenético
Signup and view all the flashcards
Trastorno Autosómico Dominante
Trastorno Autosómico Dominante
Signup and view all the flashcards
Trastorno Autosómico Recesivo
Trastorno Autosómico Recesivo
Signup and view all the flashcards
Trastorno Ligado al Cromosoma X
Trastorno Ligado al Cromosoma X
Signup and view all the flashcards
Trastorno Multifactorial
Trastorno Multifactorial
Signup and view all the flashcards
Síndrome de Down
Síndrome de Down
Signup and view all the flashcards
Trastorno genético
Trastorno genético
Signup and view all the flashcards
Trastorno cromosómico
Trastorno cromosómico
Signup and view all the flashcards
Trastorno mendeliano
Trastorno mendeliano
Signup and view all the flashcards
HERENCIA
HERENCIA
Signup and view all the flashcards
MULTIFACTORIAL
MULTIFACTORIAL
Signup and view all the flashcards
TRANSTORNO GENETICO
TRANSTORNO GENETICO
Signup and view all the flashcards
MONOGENICAS O MENDELIANAS
MONOGENICAS O MENDELIANAS
Signup and view all the flashcards
MUTACION
MUTACION
Signup and view all the flashcards
PRINCIPIOS
PRINCIPIOS
Signup and view all the flashcards
SERVICIOS TEMPRANOS
SERVICIOS TEMPRANOS
Signup and view all the flashcards
Síndrome de Down: Causa genética
Síndrome de Down: Causa genética
Signup and view all the flashcards
Síndrome de Down: Rasgos físicos
Síndrome de Down: Rasgos físicos
Signup and view all the flashcards
Síndrome de Down: Duración
Síndrome de Down: Duración
Signup and view all the flashcards
Síndrome de Down: Impacto cognitivo
Síndrome de Down: Impacto cognitivo
Signup and view all the flashcards
Síndrome de Down: Factor de riesgo
Síndrome de Down: Factor de riesgo
Signup and view all the flashcards
Síndrome de Down: Variabilidad
Síndrome de Down: Variabilidad
Signup and view all the flashcards
Síndrome de Down: Problemas de salud asociados
Síndrome de Down: Problemas de salud asociados
Signup and view all the flashcards
Síndrome de Down: Apoyo y oportunidades
Síndrome de Down: Apoyo y oportunidades
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Sesión de Aprendizaje 08 y 09
- Temas abordados: Trastornos hemodinámicos y trastornos genéticos
- Objetivo de la sesión: Identificar trastornos hemodinámicos, trombosis, shock y trastornos genéticos.
Importante
- Puntualidad necesaria
- Micrófonos y cámaras desactivados (excepto para preguntas que se hagan por chat)
- Respeto y atención durante la clase
- Participar con preguntas al término de la clase o por el chat.
Definición de Trastornos Hemodinámicos
- Son resultado de la alteración constante de la circulación sanguínea.
- Esencial para el suministro de oxígeno y nutrientes a todas las células del organismo
- Afectan a tres componentes principales del aparato cardiovascular: corazón, vasos sanguíneos y sangre misma.
Clasificación de Trastornos Hemodinámicos
- Edema
- Hipermia
- Hemorragia
- Trombosis
- Embolia
Edema
- Acumulación de líquido en el espacio intersticial
- Fisiopatología:
- Aumento de presión hidrostática
- Disminución de la presión coloidosmótica
- Obstrucción linfática
- Retención de sodio
Fisiopatología de los linfáticos (edema)
- Flujo sanguíneo arterial a través de los capilares
- Presión hidrostática mayor en el extremo venoso
- Presión osmótica coloidal plasmática más grande del lado arterial
- Mayor filtración de fluido del lado arterial
- Retorno de líquido a los capilares en el extremo venoso.
Clasificación de exudados e inflamaciones
- Exudados: aumento de proteínas en los tejidos.
- Trasudados: disminución de proteínas y pocas células.
Hemostasia
- Proceso de formación de coágulos en vasos sanguíneos dañados.
- Fases de la hemostasia:
- Fase vascular: vaso sanguíneo se contrae
- Fase plaquetaria: tapón plaquetario
- Fase coagulación: coágulo de fibrina.
Hemorragia
- Extravasación de sangre hacia un tejido o espacio extravascular.
- Causas: Traumatismos y defectos en los vasos sanguíneos, deficiencias plaquetarias o coagulación.
- Tipos:
- Arterial
- Venosa
- Capilar
- Tipos de Hemorragia
- Interna
- Externa
Trombosis
- Activación impropia de los mecanismos hemostáticos.
- Formación de un coágulo intravascular y/o intracardíaco.
- Causas: lesiones del endotelio, alteraciones del flujo sanguíneo e hipercoagulabilidad.
Alteraciones del flujo sanguíneo
- Turbulencia.
- Estasis.
- Contracorrientes.
Hipercoaguabilidad
- Primaria: genética (mutación).
- Secundaria: adquirida ( enfermedades).
Morfología de trombo
- Arterial: áreas oclusivas/turbulencias/lesiones endoteliales
- Venoso: áreas oclusivas/estasis
- Mural
- Vegetativos
- Trombosis coronal
- Trombosis femoral
- Trombosis miembros inferiores
Tipos:
- Blanco (arterias)
- Rojo (venas)
Evolución del trombo
- Propagación
- Tromboembolismo
- Organización del trombo
- Recanalización del trombo
- Resolución
Embolia
- Oclusión de un vaso por la impactación de una masa transportada por la corriente sanguínea.
- Causa: trombos, burbujas de aire, grasa, tejidos.
Infarto
- Área de necrosis isquémica causada por obstrucción del flujo sanguíneo arterial o venoso.
- Tipos:
- Rojo (oclusión venosa)
- Blanco (oclusión arterial)
Factores que ayudan a desarrollar un infarto
- Obstrucción vascular
- Vulnerabilidad del tejido
- Hipoxia
Shock
- Estado de insuficiencia circulatoria periférica.
- Falta de correlación entre el volumen sanguíneo y el aparato circulatorio.
- Causa: hipovolemia, cardiogénico, séptico.
Fases de Shock
- No progresiva: mecanismos compensados
- Progresiva: hipoperfusión tisular, desequilibrio.
- Irreversible: lesiones celulares graves, posible supervivencia escasa.
Génetica
- Estudio de la herencia biológica a través de generaciones, utilizando los genes formados por segmentos de ADN Y ARN.
- Principal objetivo de estudio: genes.
- Se relaciona con la bioquímica, la medicina y la biología celular.
Gen
- Unidad de información genética localizada en el ADN.
- Contiene instrucciones genéticas para el desarrollo y funcionamiento de un ser.
Genotipo
- Conjunto completo de información genética de un organismo, localizado en su ADN.
Fenotipo
- Manifestación observable de las características de un organismo, resultante de la interacción entre genotipo y ambiente.
Trastornos Mendelianos
- Trastornos genéticos transmitidos siguiendo patrones mendelianos de herencia.
- Tipos principales:
- Autosómicos dominantes
- Autosómicos recesivos
- Ligados al cromosoma X
Herencia Multifactorial
- Enfermedades complejas influenciadas por interacciones entre varios genes y el ambiente.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda temas fundamentales sobre la hemostasia y los trastornos genéticos, incluyendo hemorragias, síndrome de Down y enfermedades hereditarias. Responde preguntas que exploran las características y tratamientos relacionados con estos temas. Ideal para estudiantes de biología y medicina.