Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la primera acción a realizar en caso de otorragia leve?
¿Cuál es la primera acción a realizar en caso de otorragia leve?
- Taponar el oído inmediatamente
- Limpiar el oído (correct)
- Llamar a un hospital
- Tumbar a la víctima del lado opuesto al oído sangrante
¿Cómo se debe colocar a una víctima con epistaxis?
¿Cómo se debe colocar a una víctima con epistaxis?
- Sentada ligeramente inclinada hacia delante (correct)
- Acostada de espaldas
- Tumbada en posición antishock
- De pie y erguida
Si la hemorragia nasal no se detiene después de aplicar presión, ¿qué se debe realizar a continuación?
Si la hemorragia nasal no se detiene después de aplicar presión, ¿qué se debe realizar a continuación?
- Llamar al 112 inmediatamente
- Repetir la presión en las ventanas nasales
- Utilizar un taponamiento anterior (correct)
- Tumbar a la víctima en posición antishock
¿Cuál de las siguientes medidas es correcta si hay una hemorragia grave por otorragia?
¿Cuál de las siguientes medidas es correcta si hay una hemorragia grave por otorragia?
¿Qué se debe hacer si tras aplicar presión sobre las ventanas nasales, la hemorragia no se detiene después de 10 minutos?
¿Qué se debe hacer si tras aplicar presión sobre las ventanas nasales, la hemorragia no se detiene después de 10 minutos?
¿Cuál de los siguientes factores no influye en la gravedad de una hemorragia?
¿Cuál de los siguientes factores no influye en la gravedad de una hemorragia?
Qué tipo de hemorragia es aquella que es visible?
Qué tipo de hemorragia es aquella que es visible?
Al aplicar presión directa sobre una herida, se debe:
Al aplicar presión directa sobre una herida, se debe:
¿Qué acción no se debe realizar si la hemorragia sigue después de aplicar presión?
¿Qué acción no se debe realizar si la hemorragia sigue después de aplicar presión?
Las hemorragias internas se caracterizan por:
Las hemorragias internas se caracterizan por:
En caso de hemorragias internas, se debe evitar:
En caso de hemorragias internas, se debe evitar:
Las hemorragias pueden clasificarse según:
Las hemorragias pueden clasificarse según:
Una hemorragia arterial se caracteriza por:
Una hemorragia arterial se caracteriza por:
Flashcards
Posición Antishock
Posición Antishock
Posición para una persona herida que permite mejorar la circulación sanguínea al corazón. Se coloca a la persona de espaldas, con las piernas elevadas y la cabeza ligeramente inclinada hacia atrás.
Control de Signos Vitales
Control de Signos Vitales
Comprobar la frecuencia cardíaca, respiración y temperatura de la persona herida de forma periódica para evaluar su estado y detectar cualquier cambio.
Hemorragia Exteriorizada
Hemorragia Exteriorizada
Salida de sangre del cuerpo visiblemente, como en una herida.
Otorragia
Otorragia
Signup and view all the flashcards
Epistaxis
Epistaxis
Signup and view all the flashcards
Tipos de hemorragias según el vaso afectado
Tipos de hemorragias según el vaso afectado
Signup and view all the flashcards
Tipos de hemorragias según la ubicación
Tipos de hemorragias según la ubicación
Signup and view all the flashcards
Hemorragia externa: Paso 1
Hemorragia externa: Paso 1
Signup and view all the flashcards
Hemorragia externa: Paso 2
Hemorragia externa: Paso 2
Signup and view all the flashcards
Hemorragia externa: Paso 3
Hemorragia externa: Paso 3
Signup and view all the flashcards
Hemorragia interna
Hemorragia interna
Signup and view all the flashcards
Causas de hemorragias internas
Causas de hemorragias internas
Signup and view all the flashcards
Study Notes
HEMORRAGIAS
- Salida de sangre de los vasos sanguíneos, espontánea o provocada, extendiéndose en mayor o menor medida.
- La gravedad de la hemorragia depende de la rapidez de la pérdida de sangre, del volumen sanguíneo perdido y del estado físico y edad de la persona afectada.
TIPOS DE HEMORRAGIAS
- Según el vaso:
- Arterial: Sangre brillante y con presión.
- Venosa: Sangre oscura y con flujo continuo.
- Capilar: Sangre fluye lentamente.
- Según el lugar:
- Externas: Sangre visible en la superficie del cuerpo.
- Internas: Sangre no visible, dentro del cuerpo.
- Hemorragias exteriorizadas: Sangre que sale a través de orificios naturales (otorragia, epistaxis).
HEMORRAGIAS EXTERNAS
- Aplicación de presión directa:
- Usar guantes si es posible.
- Colocar un apósito limpio sobre la herida.
- Si el apósito se empapa, agregar uno encima sin quitar el primero.
- Aplicar un vendaje compresivo.
- Si continúa la hemorragia, buscar ayuda médica inmediatamente.
- Prevenir el shock.
- Cuidar la herida.
- Aplicar presión en el punto sangrante con un apósito limpio y estéril, al menos 10 minutos.
- Si es necesario agregar otro apósito sin quitar el primero.
- Después de 10 minutos, aliviar la presión, pero no quitar el primer apósito.
- Si sigue sangrando, mantener la presión local y colocar un vendaje compresivo.
- Buscar ayuda médica.
HEMORRAGIAS INTERNAS
- Estas hemorragias ocurren dentro del cuerpo, sin manifestarse externamente.
- Las causas incluyen traumatismos, heridas con armas de fuego o blancas, hemorragias espontáneas, roturas o dilatación de los vasos sanguíneos, y fracturas.
TRATAMIENTO HEMORRAGIAS INTERNAS
- Calmar al herido lo más posible.
- Tratar las lesiones, si es posible.
- Aflojar cualquier cosa que comprima al herido.
- No dar de comer ni de beber.
- Posición antishock (si las lesiones lo permiten, tumbado).
- Control de los signos vitales periódicamente.
- Activar la cadena de socorro para un traslado urgente.
HEMORRAGIAS EXTERIORIZADAS
- Otorragia: Salida de sangre por el oído. Si es leve, limpiar. Si es grave, no taponar, tumbar del lado del oído sangrante y avisar al 112.
- Epistaxis: Salida de sangre por la nariz.
EPISTAXIS (Tratamiento específico paso a paso)
- Localizar el origen de la hemorragia.
- Inclinar ligeramente la cabeza hacia adelante para que la sangre no entre en la garganta.
- Aprietar las fosas nasales durante 5 minutos.
- Si la hemorragia persiste, repetir el procedimiento durante 5 minutos adicionales.
- En caso de que no cese la hemorragia, realizar un taponamiento anterior y buscar atención médica.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda los tipos de hemorragias, incluyendo las clasificadas por vaso y lugar. También se incluye información sobre cómo tratar hemorragias externas mediante la aplicación de presión. Ideal para estudiantes de medicina y primeros auxilios.