Grupos de Interés en RSE
10 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes actores sociales puede participar en el desarrollo local?

  • Ninguno de los anteriores
  • Las comunidades y organizaciones de la sociedad civil (correct)
  • Solo las autoridades de gobierno
  • El sector educativo exclusivamente

Las políticas alineadas tienen un impacto en la responsabilidad social empresarial.

True (A)

¿Cuáles son algunos ejemplos de herramientas para implementar prácticas socialmente responsables?

Instrumentos de RSE

Los indicadores de resultados sociales se refieren a prácticas laborales y responsabilidad integral sobre el __________.

<p>producto</p> Signup and view all the answers

Relaciona las funciones con sus respectivas actividades:

<p>Desempeño = Indicadores de labores sociales Cronograma = Planificación de actividades Presupuesto = Asignación de recursos Involucramiento = Participación activa de la empresa</p> Signup and view all the answers

¿Qué análisis se menciona en relación con la evaluación de los impactos económicos, sociales y ambientales del negocio?

<p>Análisis FODA (D)</p> Signup and view all the answers

El mapa mencionado en el contenido puede rastrear la evolución de los grupos de interés.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se espera lograr al final de un proceso en un proyecto?

<p>Resultas esperados o logros cuantificables</p> Signup and view all the answers

Los objetivos son los cambios, modificaciones o efectos que __________.

<p>esperamos lograr</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes términos con su definición:

<p>Metas = Logros cuantificables al final de un proceso Transparencia = Acceso claro a la información Impactos = Efectos que produce un proyecto Análisis FODA = Evaluación de fuerzas y debilidades</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Actores sociales

Comunidades, personas afectadas localmente, representantes oficiales y extraoficiales, autoridades, políticos, líderes religiosos, organizaciones civiles o empresas con intereses especiales.

Políticas de RSE

Políticas formales, alineadas con actividades, para el desarrollo de objetivos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Resultados esperados

Objetivos medibles de las prácticas de RSE. Se enfocan en prácticas laborales y responsabilidad integral.

Indicadores de RSE

Medidas para evaluar el progreso de las iniciativas de RSE.

Signup and view all the flashcards

Herramientas de RSE

Instrumentos para implementar prácticas socialmente responsables (ej. códigos de conducta).

Signup and view all the flashcards

Estructura administrativa

Sistema definido para gestionar la implementación de RSE.

Signup and view all the flashcards

Cronograma

Plan de tiempo para actividades de RSE.

Signup and view all the flashcards

Presupuesto

Recursos financieros planificados para las actividades de RSE.

Signup and view all the flashcards

Análisis del Mercado

Evaluación del mercado para entender su comportamiento y oportunidades.

Signup and view all the flashcards

Definición del Proyecto

Descripción clara de los objetivos y alcance del proyecto.

Signup and view all the flashcards

Mapa Inmóvil

Representación estática de grupos de interés sin seguimiento de cambios.

Signup and view all the flashcards

Análisis FODA

Evaluación de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de un proyecto.

Signup and view all the flashcards

Fuerzas de Porter

Modelo para analizar la competencia en un mercado.

Signup and view all the flashcards

Impactos Económicos, Sociales y Ambientales

Evaluación del impacto que un proyecto tiene en la economía, la sociedad y el ambiente.

Signup and view all the flashcards

Metas/Resultados Esperados

Logros cuantificables que se esperan alcanzar con el proyecto.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Mapeo de Grupos de Interés

  • La identificación y evaluación de los grupos de interés es crucial para los planes de relacionamiento.
  • La falta de identificación de grupos con mayor (menor) poder puede generar pérdidas de tiempo y dinero en proyectos de RSE, e incluso dañar la imagen y reputación.
  • Los actores sociales (personas o grupos afectados directa o indirectamente por un proyecto) pueden influir positivamente o negativamente.
  • Ejemplos de actores sociales: comunidades locales, autoridades gubernamentales, políticos, líderes religiosos, organizaciones civiles, académicos y otras empresas.

Pasos para identificar grupos de interés

  • Los resultados se ven influenciados por las personas en el ejercicio.
  • El mapa es estático y no muestra la evolución de los grupos de interés. (Actualizaciones son difíciles de mantener con muchos actores).

Herramientas de Gestión de RSE

  • Los indicadores definen factores diferenciales con respecto a la competencia.
  • Existen diferentes herramientas para la RSE (ejemplos): Transparencia, Rendición de cuentas, Códigos de Conducta, Auditorías éticas, Cumplimiento de leyes, Protección al medio ambiente, Trabajo Justo.

8 Ejes del mapeo de las partes interesadas

  • Importancia: potencial de afectar el proyecto.
  • Poder: capacidad de afectar el proyecto.
  • Urgencia: nivel de urgencia de los temas/quejas.
  • Requisito: necesidad del actor (empleo, información, atención).
  • Proximidad: distancia física o relaciones con otros actores.
  • Influencia: impacto en la forma de pensar/actuar de otros.
  • Interés: nivel de participación en el proyecto.

Estrategias para cada grupo

  • Se debe definir una estrategia por grupo de interés, considerando su nivel de influencia.
  • Para algunos grupos, la comunicación comunitaria es clave.

Documentos clave en RSE

  • Código de conducta: derechos básicos y estándares mínimos para la empresa. (ej: derechos humanos y laborales).
  • Código de ética: valores y principios de conducta para relaciones internas y externas.
  • Informe de responsabilidad social: mide desempeño económico, social y medioambiental, comunicado a stakeholders.
  • Inversión Socialmente Responsable (ISR): integra criterios ambientales y sociales en decisiones de inversión.
  • Normas y guías: sistemas de gestión y principios que orientan a la empresa (ej: Pacto Mundial ONU).

Alcances de iniciativas de RSE

  • Se debe considerar cómo se enviará el mensaje.
  • Medir la efectividad de la estrategia de comunicación (calendario, comunicaciones, respuestas, compromisos, cambios en los grupos de interés clave).

Modelo de Gestión y RSE

  • La RSE es un modelo de gestión que construye competitividad sostenible.
  • Un modelo de gestión efectivo requiere compromiso con el Desarrollo Sustentable.

Elementos para la Gestión Alineada con la RSE

  • Visión: Políticas formales que promuevan objetivos de RSE.
  • Procesos e Innovación: estructura administrativa definida, sistema de gestión con procedimientos e indicadores para medir impacto en stakeholders.
  • Reporte: Dialogo con stakeholders, canales de comunicación, transparencia e información.

Elaboración de un Programa de RSE

  • Diagnóstico: interno (calidad de vida laboral, indicadores de medio ambiente, marketing responsable, comunidad); externo (análisis de mercado y sus impactos, benchmarking).
  • Planificación: Diseño de planes de acción/programas.
  • Implementación: definir objetivos, actividades, y resultados esperados.
  • Retroalimentación: ciclo de mejora continua, monitoreo del impacto.
  • Componentes de un programa RSE:
    • Descripción de la empresa
    • Identificación de Stakeholders
    • Selección de proyectos acorde con el negocio y stakeholders.
    • Benchmarking
    • Definición de objetivos (general y específicos)
    • Actividades/Tareas
    • Resultados Esperados e Indicadores de Desempeño
    • Cronograma y Presupuesto
    • Se hace énfasis en la importancia de la claridad, la concreción, la viabilidad y la pertinencia de los objetivos.

Análisis del Negocio y Mercado

  • Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), impactos económicos, sociales y ambientales.
  • Identificación de stakeholders y sus expectativas.

Stakeholder Drivers

  • Los Stakeholder Drivers son: Gobierno Regulador, Gobierno Competencia, Inversionistas, Consumidores, Proveedores, Empleados, y Sociedad.
  • Los Objetivos y Metas deben ser claros, concretos, realistas, viables, y pertinentes.
  • Los resultados se expresan a menudo como estados adquiridos.

Objetivos y Metas (Programa RSE)

  • Los objetivos son los cambios buscados.
  • Las metas/resultados son cuantificables al final del proceso.

Indicadores

  • Ubicados en proceso y propósito, miden cambios esperados al final de un periodo.
  • Miden cambios producidos en el proceso. También llamados indicadores de efecto.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

RSE_Certamen_2 PDF

Description

Este cuestionario aborda la identificación y evaluación de grupos de interés en el contexto de la responsabilidad social empresarial. Aprenderás sobre los actores sociales y su influencia en los proyectos, así como la importancia de un buen mapeo para evitar pérdidas de tiempo y recursos. Es esencial para cualquier organización que busque optimizar su estrategia de relacionamiento.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser