Teoría General del Proceso - EL PROCESO

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la fórmula del proceso?

  • A + ACT TERCEROS = P
  • A + J + ACT TERCEROS = P (correct)
  • J + ACT TERCEROS = P
  • A + J = P

El proceso jurisdiccional es el conjunto de _______ realizados por el ____, las ____, los _____ y los _______ con el motivo del ejercicio de la acción, cuyo fin es la _____.

actos jurídicos, juez, partes, terceros, auxiliares de justicia, sentencia

El procedimiento son las formalidades con las que deben estar revestidos los actos del proceso para ser válidos.

Verdadero (A)

Es la contienda que sostienen dos o más partes con intereses opuestos, ante un órgano regulador que la dirige y concluye con una resolución.

<p>Juicio (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las teorías de la naturaleza jurídica del proceso?

<p>La teoría del proceso como contrato, como cuasicontrato, como relación jurídica, como situación jurídica, como pluralidad de relaciones, como entidad jurídica compleja y como institución.</p> Signup and view all the answers

Empareja las teorías de la naturaleza jurídica del proceso con su definición

<h1>=</h1> <h1>=</h1> <h1>=</h1> Signup and view all the answers

Es el vínculo legal que se establece entre los sujetos de derecho involucrados en un proceso judicial: las partes y el órgano jurisdiccional.

<p>Relación jurídica (A)</p> Signup and view all the answers

Son los sujetos procesales:

<p>El actor, el demandado y el juez.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la capacidad?

<p>Es la aptitud de ser sujeto de derechos y obligaciones, existe la capacidad de goce que sirve para disfrutar los derechos conferidos por la ley y la capacidad de ejercicio, que sirve para hacer ejercer los derechos y obligaciones de los que es titular.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la legitimación?

<p>Es la capacidad individualizada y concreta para el proceso determinado en que una persona pretende ser parte. La legitimación procesal es la idoneidad de la persona para poder ser parte de un proceso.</p> Signup and view all the answers

Es la facultad que tiene una persona para intervenir válidamente en un acto jurídico por otra persona, como si esta fuera la que lo estuviera realizando.

<p>Representación (B)</p> Signup and view all the answers

La representación _____ es respecto de capaces e incapaces. La representación _____ es la que se refiere cuando una persona capaz, encomienda a otra persona capaz.

<p>Legal y voluntaria</p> Signup and view all the answers

¿Qué fases tiene la etapa de instrucción del proceso?

<p>Postuladora, probatoria y preconclusiva.</p> Signup and view all the answers

¿En qué se divide la fase postuladora?

<p>En la demanda, emplazamiento, contestación, rebeldía y fijación de la litis.</p> Signup and view all the answers

¿En qué se divide la fase probatoria?

<p>En el ofrecimiento de pruebas, admisión y preparación de pruebas.</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste la fase preconclusiva?

<p>En la formulación de alegato y conclusiones, sucede el desahogo de pruebas.</p> Signup and view all the answers

La etapa del juicio en el proceso es el acto procesal por el cual el tribunal dicta sentencia, en relación a las etapas anteriores.

<p>Verdadero (A)</p> Signup and view all the answers

Son el conjunto de requisitos que deben preexistir al proceso y durante este para que la relación procesal sea válida.

<p>Presupuestos procesales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los presupuestos generales procesales?

<p>La capacidad de las partes, competencia del juez y las formalidades de la demanda o procedencia de la vía.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los presupuestos generales especiales?

<p>Son aquellos como el acta de matrimonio para un juicio de divorcio, el acta de defunción para un juicio sucesorio, etc.</p> Signup and view all the answers

Son aquellas máximas o reglas que le dan unidad y control a la relación procesal.

<p>Principios procesales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el impulso procesal?

<p>Es la fuerza externa que mueve al proceso, gracias a los actos de procedimiento dados por las partes.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la preclusión procesal?

<p>Es la pérdida de un derecho por no haberlo hecho valer en un lapso o momento procesal determinado, el paso de una etapa del proceso a la siguiente viene con la clausura de la anterior.</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste el principio de contradicción?

<p>Es la bilateralidad con la cual todos los actos de procedimiento deben ejecutarse, dando la oportunidad de intervenir a ambas partes.</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste el principio de adquisición?

<p>En que las actividades que las partes desarrollan en el proceso influyen recíprocamente, en el sentido de que no solo se beneficia quien ejecuta el acto.</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste el principio de inmediación?

<p>En que el juez debe encontrarse en una relación directa entre las partes, y recibir las pruebas de manera personal.</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste el principio de concentración?

<p>Es aquel que funciona para reducir el número de audiencias en un proceso, comprimiéndolo de cierta manera, para evitar que se detenga.</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste el principio de eventualidad?

<p>Impone a las partes el deber de presentar de manera simultánea y no sucesiva las acciones y excepciones, alegatos y pruebas que correspondan a la etapa procesal en la que se encuentran.</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes son las partes que intervienen en un proceso?

<p>El actor, el demandado, el juez, los peritos, los testigos, los abogados, los terceros y terceristas..</p> Signup and view all the answers

El litisconsorcio es aquella pluralidad de partes producida cuando diversos litigantes aparecen situados en un mismo proceso, unidos en una misma relación procesal, según que la unión afecte a demandantes, demandados, o ambos.

<p>Verdadero (A)</p> Signup and view all the answers

El litisconsorcio ____ se da cuando hay pluralidad de actores hacia un solo demandado. El litisconsorcio ____ se da cuando hay pluralidad de demandados con un solo actor. El litisconsorcio ____ se da cuando hay pluralidad de actores como de demandados.

<p>Activo, pasivo, mixto</p> Signup and view all the answers

Los auxiliares subordinados son aquellos que son subalternos al juez como secretarios, actuarios, escribientes, etc; y los auxiliares no subordinados son aquellos que colaboran en la función jurisdiccional, pero son independientes del órgano, como albaceas, tutores, depositarios, síndicos, etc.

<p>Verdadero (A)</p> Signup and view all the answers

Los _______ son aquellos ajenos a la relación procesal, pero que pueden intervenir en el proceso, colaborando en el desenvolvimiento de actos, que poseen un interés jurídico en el resultado, su intervención puede ser voluntaria o mediante llamamiento.

<p>terceros</p> Signup and view all the answers

El ______ es aquel tercero que reclama para sí mismo el derecho que está siendo objeto de litigio entre las partes principales del proceso, asegura que el derecho o bien en disputa le pertenece.

<p>tercerista</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes son la asistencia técnica de las partes?

<p>El abogado, el abogado patrono, el apoderado y el gestor judicial.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia entre lic en derecho y abogado?

<p>El lic en derecho es aquella persona que cursó los estudios necesarios para alcanzar el grado de licenciatura en la asignatura de derecho, el abogado, es la persona que con título oficial defiende los intereses de otra ante autoridades.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Procedimiento

Formalidades con las que deberán estar revestidos los actos dentro del proceso para ser válidos.

El proceso

Conjunto de actos jurídicos realizados por el juez, las partes, los terceros y auxiliares de justicia, con motivo de ejercicio de la acción, cuyo fin es la sentencia.

Juicio

Contienda que sostienen dos o más partes con intereses opuestos, ante un órgano regulador que la dirige y concluye con una resolución.

Teorías de la naturaleza jurídica del proceso

Teoría del proceso como contrato, como cuasicontrato, como relación jurídica, como situación jurídica, como pluralidad de relaciones, como entidad jurídica compleja y como institución.

Signup and view all the flashcards

Teoría del proceso como contrato

Concibe al proceso jurisdiccional como un acuerdo o contrato entre las partes en litigio.

Signup and view all the flashcards

Teoría del proceso como cuasicontrato

Define al proceso como cuasicontrato, pues, al intentar aparejar el concepto de proceso con todas las fuentes de las obligaciones (contrato, delito, cuasidelito, cuasicontrato), esta era la única que quedaba por exclusión.

Signup and view all the flashcards

Teoría del proceso como relación jurídica

Define al proceso como un vínculo jurídico entre las partes involucradas, regulado por normas que atribuyen derechos y obligaciones recíprocas.

Signup and view all the flashcards

Teoría del proceso como situación jurídica

Define al proceso como un estado de posibilidades, cargas y expectativas para las partes frente al órgano jurisdiccional, derivado de la relación de derecho publico con el Estado.

Signup and view all the flashcards

Teoría del proceso como pluralidad de relaciones

Concibe al proceso como un conjunto de múltiples relaciones jurídicas procesales, existiendo tantas relaciones como conflictos se presenten.

Signup and view all the flashcards

Teoría del proceso como entidad jurídica compleja

Concibe el proceso como un conjunto plural de elementos estrechamente coordinados, que pueden ser examinados desde una perspectiva normativa, estática o dinámica.

Signup and view all the flashcards

Teoría del proceso como institución

Concibe al proceso como una organización jurídica permanente al servicio de la idea de justicia, compuesta por una idea objetiva común y las voluntades de los sujetos adheridas a ella.

Signup and view all the flashcards

Relación jurídica procesal

La relación jurídica procesal es el vínculo legal que se establece entre los sujetos de derecho involucrados en un proceso judicial, las partes y el órgano jurisdiccional, a estos las normas jurídicas les atribuyen derechos y obligaciones.

Signup and view all the flashcards

Sujetos procesales

Todas las personas naturales y jurídicas, así como los órganos, que intervienen en el proceso

  • Actor: Ejercita la acción
  • Demandado: Recibe dicha acción y aplica excepciones.
  • Juez: Administra justicia y su jurisdicción.
Signup and view all the flashcards

Capacidad

Aptitud de ser sujeto de derechos y obligaciones. Goce: Disfrutar los derechos conferidos por la ley. Ejercicio: Ejercer o hacer valer los derechos y obligaciones de los que se es titular.

Signup and view all the flashcards

Legitimación

Capacidad individualizada y concreta para el proceso determinado en que una persona pretende ser parte. Es la idoneidad de la persona para actuar en un proceso.

Signup and view all the flashcards

Representación

Facultad que tiene una persona para intervenir válidamente en un acto jurídico por otra persona, como si esta fuese quien la estuviera realizando. Legal: Respecto a capaces e incapaces. Voluntaria: Respecto a capaces encomendando a otros capaces.

Signup and view all the flashcards

Etapa de instrucción del proceso

Fase central del proceso judicial donde se recolectan las pruebas. Fase postuladora, fase probatoria y fase preconclusiva.

Signup and view all the flashcards

Fase postuladora

Partes plantean sus pretensiones y resistencias. Demanda, emplazamiento, contestación (o rebeldía) y fijación de la litis.

Signup and view all the flashcards

Fase probatoria

Las partes ofrecen los elementos que consideran necesarios para fortalecer sus dichos. Ofrecimiento de pruebas, admisión y preparación.

Signup and view all the flashcards

Fase preconclusiva

Formulación de alegatos y conclusiones. Desahogo de pruebas.

Signup and view all the flashcards

Presupuestos procesales

Conjunto de requisitos que deben preexistir al proceso y durante este para que la relación procesal sea valida. Capacidad de las partes, competencia del juez y formalidades de la demanda o vía de tramitación.

Signup and view all the flashcards

Principios procesales

Aquellas máximas o reglas que le dan unidad y control a la relación procesal. Impulso procesal, preclusión procesal, contradicción, adquisición, inmediación, concentración y eventualidad.

Signup and view all the flashcards

Impulso procesal

Es la fuerza externa que mueve al proceso, dada gracias a los actos de procedimiento que desenvuelven las partes.

Signup and view all the flashcards

Preclusión procesal

Pérdida de un derecho por no hacerlo valer en un lapso o momento procesal determinado, el paso de un estadío del proceso supone la clausura del anterior.

Signup and view all the flashcards

Contradicción

Bilateralidad con la cual todos los actos de procedimiento deben ejecutarse, dando la oportunidad de intervenir a ambas partes.

Signup and view all the flashcards

Adquisición

En que las actividades que las partes desarrollen en el proceso se influyan recíprocamente, en el sentido que no solo se beneficia a quien ejecuta el acto y perjudica a la parte contraria sino que puede ser en sentido opuesto.

Signup and view all the flashcards

Inmediación

En que el juez debe encontrarse en un estado de relación directa entre las partes y recibir personalmente las pruebas.

Signup and view all the flashcards

Concentración

Funciona para reducir el número de audiencias de un proceso y comprimirlo de cierta manera, para evitar que el proceso se detenga.

Signup and view all the flashcards

Eventualidad

Impone a las partes el deber de presentar de manera simultánea y no sucesiva las acciones y excepciones, alegatos y pruebas que correspondan a la etapa procesal en la que se encuentran.

Signup and view all the flashcards

Son los individuos que intervienen en un proceso

Actor, demandado, juez, peritos, testigos, abogados, terceros y terceristas.

Signup and view all the flashcards

Litisconsorcio

Aquella pluralidad de partes producida cuando diversos litigantes aparecen situados en un mismo proceso, unidos en una misma relación procesal. • Activo: Este se da cuando hay pluralidad de actores hacia un solo demandado. • Pasivo: Este se da cuando hay pluralidad de demandados con un solo actor. • Mixto: Este se da cuando hay pluralidad tanto de actores como de demandados

Signup and view all the flashcards

Diferencia entre lic en derecho y abogado

El licenciado en derecho es aquella persona que cursó los estudios necesarios para alcanzar el grado de licenciatura en la asignatura de derecho, mientras que el abogado, es la persona que con título oficial defiende los intereses de otra ante las autoridades; de lo anterior se deduce que el abogado debe ser un licenciado en derecho, pero no todos los licenciados en derecho son abogados.

Signup and view all the flashcards

More Like This

Teoría General del Proceso
10 questions
Teoría General del Proceso Unidad IV
14 questions
Teoría General del Proceso
28 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser