Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el propósito de las auditorías clínicas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el propósito de las auditorías clínicas?
- Aumentar los costos de atención médica mediante la sobreutilización.
- Evaluar y mejorar la calidad de los servicios de atención en salud. (correct)
- Disminuir el uso de tratamientos médicos en la población.
- Incrementar la cantidad de pacientes atendidos en hospitales.
¿Qué metodología se utiliza para transferir el conocimiento de las mejores prácticas en salud?
¿Qué metodología se utiliza para transferir el conocimiento de las mejores prácticas en salud?
- Revisión de literatura sin aplicación práctica.
- Análisis de regresión multivariable.
- Benchmarking o métodos de búsqueda de mejores prácticas. (correct)
- Dictado de conferencias por expertos en el área.
Las guías de práctica clínica (GPC) tienen como principal objetivo:
Las guías de práctica clínica (GPC) tienen como principal objetivo:
- Optimizar la atención sanitaria a los pacientes. (correct)
- Ampliar el uso de tratamientos experimentales.
- Eliminar la necesidad de la experiencia clínica en la práctica médica.
- Reducir la cantidad de médicos en el sistema de salud.
¿Cuál de las siguientes características no se considera esencial para las guías de práctica clínica?
¿Cuál de las siguientes características no se considera esencial para las guías de práctica clínica?
El ciclo de vida de una GPC incluye:
El ciclo de vida de una GPC incluye:
La medicina basada en la evidencia (MBE) se distingue por:
La medicina basada en la evidencia (MBE) se distingue por:
¿Cuál es el principal beneficio de la creación de registros y gestión de datos en salud?
¿Cuál es el principal beneficio de la creación de registros y gestión de datos en salud?
El término 'sobreutilización' en la toma de decisiones clínicas se refiere a:
El término 'sobreutilización' en la toma de decisiones clínicas se refiere a:
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una intervención quirúrgica ambulatoria?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una intervención quirúrgica ambulatoria?
¿Qué implica una demora media en el contexto de intervenciones quirúrgicas?
¿Qué implica una demora media en el contexto de intervenciones quirúrgicas?
¿Qué tipo de consulta se considera una primera consulta?
¿Qué tipo de consulta se considera una primera consulta?
¿Cuál es la función principal de las Unidades de Diagnóstico Rápido (UDR)?
¿Cuál es la función principal de las Unidades de Diagnóstico Rápido (UDR)?
¿Qué se entiende por lista de espera quirúrgica?
¿Qué se entiende por lista de espera quirúrgica?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las intervenciones quirúrgicas urgentes es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las intervenciones quirúrgicas urgentes es correcta?
La clasificación de pacientes en lista de espera quirúrgica incluye a los pacientes en espera estructural. ¿Qué significa esto?
La clasificación de pacientes en lista de espera quirúrgica incluye a los pacientes en espera estructural. ¿Qué significa esto?
¿Qué indicador refleja la utilización de un quirófano en una jornada ordinaria?
¿Qué indicador refleja la utilización de un quirófano en una jornada ordinaria?
¿Cuál es el rol del Consejo Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM)?
¿Cuál es el rol del Consejo Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM)?
¿Cuánto tiempo se establece para la obtención de un Informe de Posicionamiento Terapéutico (IPT)?
¿Cuánto tiempo se establece para la obtención de un Informe de Posicionamiento Terapéutico (IPT)?
¿Qué grupo lidera la evaluación farmacotécnica dentro de la red Revalmed-SNS?
¿Qué grupo lidera la evaluación farmacotécnica dentro de la red Revalmed-SNS?
¿Cuál de las siguientes opciones no es un factor que se considera al evaluar la enfermedad?
¿Cuál de las siguientes opciones no es un factor que se considera al evaluar la enfermedad?
¿Qué característica describe mejor el concepto de 'gap terapéutico' en relación con los medicamentos?
¿Qué característica describe mejor el concepto de 'gap terapéutico' en relación con los medicamentos?
¿Qué entidad es heredera del INSALUD y se encarga de la prestación sanitaria pública en Ceuta y Melilla?
¿Qué entidad es heredera del INSALUD y se encarga de la prestación sanitaria pública en Ceuta y Melilla?
¿Cuál es uno de los objetivos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)?
¿Cuál es uno de los objetivos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)?
¿Qué aspecto no influye directamente en la evaluación del medicamento?
¿Qué aspecto no influye directamente en la evaluación del medicamento?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función de una reclamación?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función de una reclamación?
¿Qué característica es esencial en las encuestas de satisfacción?
¿Qué característica es esencial en las encuestas de satisfacción?
¿Cuál es la principal causa de muerte relacionada con la atención sanitaria que se menciona?
¿Cuál es la principal causa de muerte relacionada con la atención sanitaria que se menciona?
El grupo focal de pacientes está compuesto por cuántas personas?
El grupo focal de pacientes está compuesto por cuántas personas?
¿Qué busca lograr la seguridad clínica dentro de la atención sanitaria?
¿Qué busca lograr la seguridad clínica dentro de la atención sanitaria?
¿Cuál es el propósito de las asociaciones de pacientes y grupos de autoayuda?
¿Cuál es el propósito de las asociaciones de pacientes y grupos de autoayuda?
¿Cuál es el plazo máximo para responder a una reclamación o sugerencia recibida?
¿Cuál es el plazo máximo para responder a una reclamación o sugerencia recibida?
¿Qué tipo de información proporciona el Barómetro Sanitario?
¿Qué tipo de información proporciona el Barómetro Sanitario?
¿Cuál es una característica distintiva del Brainstorming en comparación con la técnica anterior mencionada?
¿Cuál es una característica distintiva del Brainstorming en comparación con la técnica anterior mencionada?
¿Qué aspecto se enfoca en la Guía ENTREQ relacionada con la investigación cualitativa?
¿Qué aspecto se enfoca en la Guía ENTREQ relacionada con la investigación cualitativa?
¿Qué es un indicador en el contexto de planificación sanitaria?
¿Qué es un indicador en el contexto de planificación sanitaria?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a los estándares es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a los estándares es correcta?
Dentro de los dominios de la Guía COREQ, ¿qué se relaciona con el análisis y los informes de datos?
Dentro de los dominios de la Guía COREQ, ¿qué se relaciona con el análisis y los informes de datos?
¿Cuál es una característica que debe tener un criterio en la planificación sanitaria?
¿Cuál es una característica que debe tener un criterio en la planificación sanitaria?
¿Qué se entiende por 'cono de indicación' en el contexto de la investigación cualitativa?
¿Qué se entiende por 'cono de indicación' en el contexto de la investigación cualitativa?
En el contexto de la planificación sanitaria, ¿qué relación se establece entre los indicadores y los estándares?
En el contexto de la planificación sanitaria, ¿qué relación se establece entre los indicadores y los estándares?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de utilización inapropiada de camas en un hospital?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de utilización inapropiada de camas en un hospital?
¿Cuál de los siguientes indicadores NO está asociado a la productividad del recurso cama?
¿Cuál de los siguientes indicadores NO está asociado a la productividad del recurso cama?
Los sistemas de información sanitaria (SIS) se crean fundamentalmente con el propósito de:
Los sistemas de información sanitaria (SIS) se crean fundamentalmente con el propósito de:
¿Qué beneficios aporta un Sistema de Información Sanitaria a los profesionales de la salud?
¿Qué beneficios aporta un Sistema de Información Sanitaria a los profesionales de la salud?
El objetivo principal de los indicadores asociados al recurso cama es:
El objetivo principal de los indicadores asociados al recurso cama es:
¿Cuál es una de las funciones clave de un Sistema de Información Sanitaria?
¿Cuál es una de las funciones clave de un Sistema de Información Sanitaria?
El 'Conjunto Mínimo Básico de Datos' (CMBD) se utiliza para:
El 'Conjunto Mínimo Básico de Datos' (CMBD) se utiliza para:
La estancia media es un indicador que sirve para evaluar:
La estancia media es un indicador que sirve para evaluar:
Flashcards
Utilización inapropiada de camas
Utilización inapropiada de camas
Utilización de camas por pacientes que no requieren hospitalización, como espera preoperatoria, pruebas diagnósticas o falta de apoyo familiar.
Estancia media
Estancia media
Tiempo promedio que un paciente pasa en el hospital.
Porcentaje de ocupación
Porcentaje de ocupación
Porcentaje de camas ocupadas en un período determinado.
Índice de rotación
Índice de rotación
Signup and view all the flashcards
Intervalo de sustitución
Intervalo de sustitución
Signup and view all the flashcards
Ciclo medio hospitalario
Ciclo medio hospitalario
Signup and view all the flashcards
Sistema de Información Sanitaria (SIS)
Sistema de Información Sanitaria (SIS)
Signup and view all the flashcards
Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD)
Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD)
Signup and view all the flashcards
Utilización del quirófano en jornada ordinaria
Utilización del quirófano en jornada ordinaria
Signup and view all the flashcards
Intervención Quirúrgica
Intervención Quirúrgica
Signup and view all the flashcards
Intervención Quirúrgica Programada
Intervención Quirúrgica Programada
Signup and view all the flashcards
Intervención Quirúrgica Urgente
Intervención Quirúrgica Urgente
Signup and view all the flashcards
Intervención Quirúrgica con Hospitalización
Intervención Quirúrgica con Hospitalización
Signup and view all the flashcards
Intervención Quirúrgica Ambulatoria
Intervención Quirúrgica Ambulatoria
Signup and view all the flashcards
Demora Media
Demora Media
Signup and view all the flashcards
Consulta Externa de Atención Hospitalaria
Consulta Externa de Atención Hospitalaria
Signup and view all the flashcards
Criterio
Criterio
Signup and view all the flashcards
Estándar
Estándar
Signup and view all the flashcards
Indicador
Indicador
Signup and view all the flashcards
Tormenta de ideas individual
Tormenta de ideas individual
Signup and view all the flashcards
Tormenta de ideas
Tormenta de ideas
Signup and view all the flashcards
Conferencia de consenso
Conferencia de consenso
Signup and view all the flashcards
COREQ
COREQ
Signup and view all the flashcards
ENTREQ
ENTREQ
Signup and view all the flashcards
Reclamación
Reclamación
Signup and view all the flashcards
Sugerencia
Sugerencia
Signup and view all the flashcards
Grupo focal de pacientes
Grupo focal de pacientes
Signup and view all the flashcards
Encuestas de satisfacción
Encuestas de satisfacción
Signup and view all the flashcards
Barómetro Sanitario
Barómetro Sanitario
Signup and view all the flashcards
Seguridad clínica
Seguridad clínica
Signup and view all the flashcards
Efectos adversos
Efectos adversos
Signup and view all the flashcards
Gestión de riesgos
Gestión de riesgos
Signup and view all the flashcards
Acuerdos y recomendaciones en el sistema sanitario español
Acuerdos y recomendaciones en el sistema sanitario español
Signup and view all the flashcards
Consejo Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM)
Consejo Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM)
Signup and view all the flashcards
Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT)
Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT)
Signup and view all the flashcards
INGESA (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria)
INGESA (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria)
Signup and view all the flashcards
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
Signup and view all the flashcards
Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
Signup and view all the flashcards
Prevalencia
Prevalencia
Signup and view all the flashcards
Incidencia
Incidencia
Signup and view all the flashcards
Variaciones en la Práctica Médica, ¿Qué son?
Variaciones en la Práctica Médica, ¿Qué son?
Signup and view all the flashcards
Auditorías Clínicas
Auditorías Clínicas
Signup and view all the flashcards
Guías de Práctica Clínica (GPC)
Guías de Práctica Clínica (GPC)
Signup and view all the flashcards
Benchmarking o Búsqueda de mejores prácticas
Benchmarking o Búsqueda de mejores prácticas
Signup and view all the flashcards
Medicina Basada en la Evidencia (MBE)
Medicina Basada en la Evidencia (MBE)
Signup and view all the flashcards
Recomendaciones de las GPC
Recomendaciones de las GPC
Signup and view all the flashcards
Ciclo de Vida de una GPC
Ciclo de Vida de una GPC
Signup and view all the flashcards
Características de las GPC
Características de las GPC
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Gestión Sanitaria
- La macrogestión se centra en las políticas sanitarias, enfocándose en la equidad, financiación y regulación para mejorar la salud y la satisfacción del usuario.
- La mesogestión se ocupa de la gestión de los centros sanitarios, coordinando a los directivos y proporcionando los servicios.
- La microgestión implica la implementación de las políticas sanitarias en la práctica clínica individual o en grupos de pacientes, decidiendo sobre la atención individualizada.
- Existen diferentes modelos de sistemas sanitarios, como el modelo de libre mercado (EEUU), con escasa intervención estatal y compañías privadas de seguros, el modelo Beveridge (SNS), financiado mediante impuestos y con acceso universal, y el modelo Bismarck (sistema de seguros sociales), financiado por cuotas y con un mercado más abierto.
- La rectoría en los sistemas sanitarios es asegurar el cumplimiento de las normativas y el funcionamiento adecuado del sistema.
- La estructura de un sistema sanitario incluye asegurador/gestor, regulador, pacientes/usuarios y proveedores.
- El gasto sanitario en España se financia a través de impuestos directos e indirectos, siendo parte del presupuesto de las comunidades autónomas.
- El envejecimiento de la población, dispersión en zonas rurales, nuevas prestaciones sanitarias y problemas en el gasto farmacéutico son factores que condicionan el gasto sanitario español
- El gasto farmacéutico en España es alto, presentando problemas de consumo e incorporación de nuevos medicamentos.
- Las CCAA tienen competencias compartidas con el Ministerio de Sanidad en materia sanitaria, coordinando la cartera de servicios asistenciales.
- El Sistema Nacional de Salud (SNS) tiene una cartera básica de servicios asistenciales (prevención, diagnóstico y rehabilitación) y una cartera complementaria, con actividades no esenciales o de apoyo.
- El Consejo Interterritorial del SNS (CISNS) es un órgano permanente que coordina los servicios de salud entre las comunidades autónomas.
Modelos de Sistemas Sanitarios
- Modelo de Libre Mercado (EEUU): Salud como bien de consumo; escasa intervención estatal; compañías privadas de seguro; centros privados.
- Modelo Beveridge: Financiado mediante impuestos; acceso universal; control gubernamental; existencia de un sector privado; algunos copagos por parte de los usuarios; buenos niveles de salud (alta esperanza de vida, baja tasa de mortalidad); susceptible a crisis económicas; puede haber conflictos entre instituciones públicas e individuos.
- Modelo Bismarck: Financiación por cuotas obligatorias o impuestos a "fondos" (no gubernamentales pero regulados por ley), que contratan hospitales y médicos; sistemas de reembolso y copagos mayores que en el modelo Beveridge; mercado muy abierto; listas de espera inexistentes.
- La atención primaria y comunitaria, la reforma del sistema de salud pública y la consolidación de la cohesión, equidad y universalidad son aspectos clave para la eficiencia del sistema sanitario.
- Se mencionan los diferentes tipos de análisis para la evaluación económica, incluyendo análisis parciales, análisis completos, análisis de minimización de costos (AMC) y análisis costo-efectividad (ACE).
Técnicas de Evaluación Económica
- El análisis de costo-efectividad (ACE) es una técnica que identifica y cuantifica los costos y resultados de distintos tratamientos para determinar el más eficiente.
- Técnicas como los Análisis Costo-Beneficio (ACB) y Análisis Costo-Utilidad (ACU) valoran los resultados económicos y los efectos en la calidad de vida.
Factores de Enfermedad y Medicamento
- Prevalencia, incidencia, tipología (aguda o crónica), calidad de vida y urgencia son factores que contribuyen a la enfermedad.
- Gaps terapéuticos, alternativas, evidencia, incertidumbre sobre la efectividad, eficacia, personalización y complejidad de la administración son factores que determinan los medicamentos.
Sistemas de Información Sanitaria (SIS)
- El SIS sirve para analizar, tratar y transformar datos en información útil para la toma de decisiones, incluyendo la calidad de vida del paciente
- Debe responder a preguntas sobre las necesidades de salud, la capacidad del sistema, la eficiencia de los recursos y la satisfacción de los pacientes.
- Proporciona una base de evidencia para el mejoramiento continuo de los servicios sanitarios.
- Las nuevas tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT), Blockchain, RPA (Robot Process Automation) y Realidad Virtual pueden usarse para mejorar el sistema.
Gestión Sanitaria, Indicadores, Estándares y Criterios
- Criterio: El objetivo, norma o directriz a cumplir.
- Estándar: El nivel de cumplimiento aceptable (no necesariamente el 100%).
- Indicador: Una medida cuantitativa que evalúa el cumplimiento del criterio respecto al estándar.
- Se destaca la importancia de los indicadores para la toma de decisiones, el seguimiento y la comparación entre distintas estructuras o instituciones de salud.
Hospitalización, Atención Primaria y Especializada
- Se analizan las diferentes modalidades de atención, priorizando el bienestar del paciente y la eficiencia de los recursos.
- Se detallan las Unidades de Hospitalización Domiciliaria, Unidades de Cirugía Sin Ingreso y Unidades de Diagnóstico Rápido como alternativas a la hospitalización tradicional.
Calidad Asistencial
- La buena calidad asistencial implica realizar la atención con el menor costo posible y de forma que los pacientes queden satisfechos.
- Se utilizan las evaluaciones de procesos y resultados para garantizar la atención a la salud.
- La certificación ISO 9000 y el modelo EFQM se mencionan para la gestión de la calidad, logrando la excelencia empresarial.
- Se presentan diagramas de Ishikawa y de flujos para identificar y priorizar de problemas del área de la salud.
- Se menciona la importancia de evaluar la atención a la salud centrada en el paciente y enfocada en mejorar su calidad.
Gestión de Riesgos Sanitarios
- Se explica la importancia de la gestión de riesgos sanitarios, comprendiendo la necesidad de ser proactivos, al identificar los riesgos potenciales y planificando respuestas.
- Se evalúa el riesgo con el objetivo de optimizar la calidad asistencial.
- Se mencionan las fases del proceso de gestión de riesgos.
Variabilidad en la práctica clínica
- Se explican las variaciones sistemáticas en la práctica clínica
- Se identifican los problemas de calidad asistencial para determinar la mejor forma de proceder en cada caso.
- Se mencionan las variaciones en la atención efectiva, las variaciones en las tecnologías o servicios y las razones de variabilidad.
- Se destacan las guías clínicas para poder tomar decisiones clínicas, mejorando la calidad asistencial.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los diferentes niveles de gestión sanitaria: macrogestión, mesogestión y microgestión. También se abordan varios modelos de sistemas sanitarios y su financiación, así como la importancia de la rectoría en el cumplimiento normativo. Ideal para estudiantes de administración en salud.