Podcast
Questions and Answers
Asocia los elementos clave del proceso restaurador con sus descripciones:
Asocia los elementos clave del proceso restaurador con sus descripciones:
Cánovas del Castillo = Creó el partido alfonsino y promovió la restauración de la monarquía Alfonso XII = Hijo de Isabel II y símbolo del regreso monárquico Partido conservador = Liderado por Cánovas y en poder tras el reinado de Alfonso XII Sufragio censatario masculino = Sistema electoral que limitó el voto a ciertos hombres con propiedades
Empareja los conceptos con sus características durante la Restauración:
Empareja los conceptos con sus características durante la Restauración:
Oligarquía = Clase dominante que controlaba la política y excluía a otros grupos Turno pacífico = Alternancia organizada de los dos partidos principales en el poder Manipulación electoral = Práctica de alterar resultados para beneficiar al partido en el gobierno Pucherazo = Alteración directa de las actas electorales
Asocia los personajes con sus roles en el sistema político de la Restauración:
Asocia los personajes con sus roles en el sistema político de la Restauración:
Sagasta = Líder del partido liberal y responsable del turno pacífico Caciques locales = Intermediarios que manipulaban los resultados electorales en sus regiones Ministerio de la Gobernación = Controlaba el proceso electoral y gestionaba candidatos favorables Electores = Excluidos en gran parte del sistema político, incluyendo mujeres y clases populares
Empareja los hitos importantes del sistema de la Restauración con las fechas correspondientes:
Empareja los hitos importantes del sistema de la Restauración con las fechas correspondientes:
Asocia los términos del funcionamiento del sistema restaurador con su descripción:
Asocia los términos del funcionamiento del sistema restaurador con su descripción:
Empareja los eventos clave de la Restauración con su impacto:
Empareja los eventos clave de la Restauración con su impacto:
Asocia los aspectos históricos con sus significados durante la Restauración:
Asocia los aspectos históricos con sus significados durante la Restauración:
Empareja las fechas importantes de la Restauración con los eventos destacados:
Empareja las fechas importantes de la Restauración con los eventos destacados:
Relaciona los términos con sus definiciones adecuadas:
Relaciona los términos con sus definiciones adecuadas:
Relaciona los conceptos con sus descripciones:
Relaciona los conceptos con sus descripciones:
Asocia los eventos históricos con sus consecuencias:
Asocia los eventos históricos con sus consecuencias:
Empareja los conceptos con su periodo correspondiente:
Empareja los conceptos con su periodo correspondiente:
Asocia los acuerdos/conceptos con sus implicaciones:
Asocia los acuerdos/conceptos con sus implicaciones:
Relaciona las leyes o reformas con sus características:
Relaciona las leyes o reformas con sus características:
Empareja los términos con sus definiciones respectivas:
Empareja los términos con sus definiciones respectivas:
Relaciona los conceptos con los personajes o grupos asociados:
Relaciona los conceptos con los personajes o grupos asociados:
Asocia los personajes históricos con sus roles:
Asocia los personajes históricos con sus roles:
Empareja las guerras o conflictos con su desenlace:
Empareja las guerras o conflictos con su desenlace:
Asocia los términos con sus características:
Asocia los términos con sus características:
Relaciona los términos con su contexto histórico:
Relaciona los términos con su contexto histórico:
Relaciona las definiciones con sus términos:
Relaciona las definiciones con sus términos:
Asocia los conceptos con su función en el sistema político:
Asocia los conceptos con su función en el sistema político:
Asocia las características con su implicación política:
Asocia las características con su implicación política:
Empareja los mecanismos con sus significados:
Empareja los mecanismos con sus significados:
Empareja los siguientes conflictos con sus descripciones:
Empareja los siguientes conflictos con sus descripciones:
Asocia a los siguientes líderes con sus respectivas acciones:
Asocia a los siguientes líderes con sus respectivas acciones:
Empareja las leyes con su correspondiente año:
Empareja las leyes con su correspondiente año:
Relaciona los motivos de la crisis colonial con sus consecuencias:
Relaciona los motivos de la crisis colonial con sus consecuencias:
Asocia los compromisos de la paz de Zajón con sus correspondientes resultados:
Asocia los compromisos de la paz de Zajón con sus correspondientes resultados:
Relaciona los eventos con sus años:
Relaciona los eventos con sus años:
Empareja los siguientes personajes con su relevancia histórica:
Empareja los siguientes personajes con su relevancia histórica:
Relacione las batallas con los lugares de su lucha:
Relacione las batallas con los lugares de su lucha:
Asocia las clases sociales con sus actitudes hacia la guerra:
Asocia las clases sociales con sus actitudes hacia la guerra:
Asocia las consecuencias del Desastre del 98 con su descripción:
Asocia las consecuencias del Desastre del 98 con su descripción:
Asocia cada evento con su correspondiente año durante la Restauración:
Asocia cada evento con su correspondiente año durante la Restauración:
Empareja los aspectos económicos con sus características tras el Desastre del 98:
Empareja los aspectos económicos con sus características tras el Desastre del 98:
Asocia los movimientos políticos con sus objetivos en España:
Asocia los movimientos políticos con sus objetivos en España:
Asocia cada figura histórica con su rol o contexto:
Asocia cada figura histórica con su rol o contexto:
Asocia las causas del Desastre del 98 con sus impactos:
Asocia las causas del Desastre del 98 con sus impactos:
Asocia las fechas importantes con los eventos correspondientes:
Asocia las fechas importantes con los eventos correspondientes:
Flashcards
¿Qué es el encasillado?
¿Qué es el encasillado?
Una práctica para manipular elecciones, creando listas de candidatos "oficiales" y usando la administración para asegurar la victoria de candidatos ministeriales.
Monarquía constitucional
Monarquía constitucional
Sistema donde el rey es jefe de Estado pero no gobierna, sus actos necesitan la aprobación del gobierno.
Oligarquía
Oligarquía
Gobierno donde el poder lo tiene un grupo pequeño de personas (familia, clase social, grupo de presión).
Pacte del Pardo
Pacte del Pardo
Signup and view all the flashcards
Sistema canovista
Sistema canovista
Signup and view all the flashcards
Soberanía compartida
Soberanía compartida
Signup and view all the flashcards
Restauración borbónica
Restauración borbónica
Signup and view all the flashcards
Turno pacífico
Turno pacífico
Signup and view all the flashcards
Turno pacífico
Turno pacífico
Signup and view all the flashcards
Tupinada
Tupinada
Signup and view all the flashcards
Cánovas del Castillo
Cánovas del Castillo
Signup and view all the flashcards
Partido Alfonsino
Partido Alfonsino
Signup and view all the flashcards
Pucherazo
Pucherazo
Signup and view all the flashcards
Caciquismo
Caciquismo
Signup and view all the flashcards
Constitución de 1876
Constitución de 1876
Signup and view all the flashcards
Dominio Conservador (1876-1881)
Dominio Conservador (1876-1881)
Signup and view all the flashcards
Ley Electoral de 1878
Ley Electoral de 1878
Signup and view all the flashcards
Guerra Carlista (1876)
Guerra Carlista (1876)
Signup and view all the flashcards
Paz de Zanjón (1878)
Paz de Zanjón (1878)
Signup and view all the flashcards
Partido Liberal (1881)
Partido Liberal (1881)
Signup and view all the flashcards
Bipartidismo
Bipartidismo
Signup and view all the flashcards
Guerra Carlina
Guerra Carlina
Signup and view all the flashcards
Fin del régimen foral (País Vasco y Navarra)
Fin del régimen foral (País Vasco y Navarra)
Signup and view all the flashcards
Amnistía
Amnistía
Signup and view all the flashcards
Guerra de los Diez Años (Cuba)
Guerra de los Diez Años (Cuba)
Signup and view all the flashcards
Regencia de María Cristina
Regencia de María Cristina
Signup and view all the flashcards
Leyes de abolición (1887)
Leyes de abolición (1887)
Signup and view all the flashcards
Grito de Baire (1895)
Grito de Baire (1895)
Signup and view all the flashcards
Crisis colonial (Cuba y Filipinas)
Crisis colonial (Cuba y Filipinas)
Signup and view all the flashcards
Desastre del 98
Desastre del 98
Signup and view all the flashcards
Consecuencias morales e ideológicas del desastre del 98
Consecuencias morales e ideológicas del desastre del 98
Signup and view all the flashcards
Consecuencias económicas del desastre del 98
Consecuencias económicas del desastre del 98
Signup and view all the flashcards
Movimientos regeneracionistas
Movimientos regeneracionistas
Signup and view all the flashcards
Actitud catalanista
Actitud catalanista
Signup and view all the flashcards
General Valeria Weyler
General Valeria Weyler
Signup and view all the flashcards
Primera República Española
Primera República Española
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Génesis y Funcionamiento del Sistema de la Restauración
-
Tras el Sexenio Democrático (1868-1874), hubo inestabilidad política. El ejército, la iglesia y las clases altas y medias promovieron la restauración de la monarquía borbónica.
-
Alfonso XII, hijo de Isabel II, lideró la restauración con el apoyo de Cánovas del Castillo.
-
Cánovas creó un partido alfonsino ("paz y orden") para ganar apoyo de clases medias y altas, considerando también a los intereses de terratenientes en Antillas.
-
Cánoves estableció bases ideológicas para el sistema basadas en pragmatismo, monarquía, soberanía compartida entre el rey y la corte, y un sistema electoral que favorecía a la élite dominante, y mantenía la abstención en gran parte de los electores.
Funcionamiento de la Restauración
-
El sistema se basó en la Constitución de 1876 (89 artículos).
-
Estuvo vigente hasta 1923.
-
Se establecía la soberanía compartida entre el rey y las cortes.
-
Hubo sufragio censitario masculino (1878) y universal masculino (1890).
-
Con una libertad religiosa, y bipartidismo (partidos conservador y liberal liderados por Cánoves y Sagasta).
-
Esto evitaba golpes, y/o disturbios a través de manipulaciones electorales.
Fraude y Fraude Electoral
-
El sistema de la Restauración fue criticado por ser oligárquico y corrupto.
-
Excluía a las clases populares y mujeres del poder político.
-
Se basó en redes clientelistas donde caciques locales manipulaban resultados electorales para favorecer al partido en el poder.
-
El Ministerio de Gobernación controlaba el proceso a través de listas de candidatos afines y manipulación de actas electorales (pucherazo).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los orígenes y el funcionamiento del sistema de la Restauración en España tras el Sexenio Democrático. Se analiza el papel de Alfonso XII y Cánovas del Castillo, así como las bases ideológicas del sistema electoral y la soberanía compartida. Prueba tus conocimientos sobre esta importante etapa de la historia española.