Podcast
Questions and Answers
El movimiento que sucedió a la Generación del 98 se caracterizó por:
El movimiento que sucedió a la Generación del 98 se caracterizó por:
- Ser más subjetivo que la Generación del 98 y enfocarse en emociones.
- Ser eminentemente realista y narrar la vida rural española.
- Ser más intelectual y menos subjetivo que la Generación del 98. (correct)
- Enfocarse principalmente en la denuncia social.
¿Quién es considerado el creador de las greguerías?
¿Quién es considerado el creador de las greguerías?
- Antonio Machado
- Gabriel Miró
- Ramón Pérez de Ayala
- Ramón Gómez de la Serna (correct)
Nombra un autor de la Generación del 98 que se caracterizó por sus novelas de contenido filosófico.
Nombra un autor de la Generación del 98 que se caracterizó por sus novelas de contenido filosófico.
Miguel de Unamuno
El movimiento modernista en la poesía hispanoamericana se vio impulsado por la figura de:
El movimiento modernista en la poesía hispanoamericana se vio impulsado por la figura de:
¿Cuál de las siguientes obras NO pertenece al período modernista de Antonio Machado?
¿Cuál de las siguientes obras NO pertenece al período modernista de Antonio Machado?
La obra 'Platero y yo' es una obra representativa del período intelectual de Juan Ramón Jiménez.
La obra 'Platero y yo' es una obra representativa del período intelectual de Juan Ramón Jiménez.
En el teatro comercial del período, ¿quién era un autor que se caracterizaba por obras dirigidas a un público burgués y elegantes?
En el teatro comercial del período, ¿quién era un autor que se caracterizaba por obras dirigidas a un público burgués y elegantes?
El esperpento, un estilo propio de Valle-Inclán, se caracteriza por:
El esperpento, un estilo propio de Valle-Inclán, se caracteriza por:
¿Qué autor es conocido por el 'astracán', un estilo teatral caracterizado por el humor y la sátira?
¿Qué autor es conocido por el 'astracán', un estilo teatral caracterizado por el humor y la sátira?
La obra 'En Flandes se ha puesto el sol' es un ejemplo de teatro en verso de tema histórico.
La obra 'En Flandes se ha puesto el sol' es un ejemplo de teatro en verso de tema histórico.
Nombra a un autor que se caracterizaba por un teatro poético y trágico, con temas como la libertad y la represión social.
Nombra a un autor que se caracterizaba por un teatro poético y trágico, con temas como la libertad y la represión social.
Flashcards
Generación del 98
Generación del 98
Movimiento literario que se desarrolló en España a finales del siglo XIX y principios del XX, caracterizado por la búsqueda de la identidad nacional y la crítica social.
Autores de la Generación del 98
Autores de la Generación del 98
El conjunto de autores que marcaron la literatura española a finales del siglo XIX y principios del XX, responendiendo a la crisis nacional tras la pérdida de Cuba y Filipinas.
Miguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
Miguel de Unamuno, un autor que se caracterizó por sus novelas de fuerte contenido filosófico que exploraban temas como la vida, la muerte y la religión.
Pío Baroja
Pío Baroja
Signup and view all the flashcards
Azorín
Azorín
Signup and view all the flashcards
Valle-Inclán
Valle-Inclán
Signup and view all the flashcards
Esperpento
Esperpento
Signup and view all the flashcards
Novecentismo
Novecentismo
Signup and view all the flashcards
Ramón Pérez de Ayala
Ramón Pérez de Ayala
Signup and view all the flashcards
Gabriel Miró
Gabriel Miró
Signup and view all the flashcards
Ramón Gómez de la Serna
Ramón Gómez de la Serna
Signup and view all the flashcards
Vanguardias
Vanguardias
Signup and view all the flashcards
Greguería
Greguería
Signup and view all the flashcards
Modernismo
Modernismo
Signup and view all the flashcards
Rubén Darío
Rubén Darío
Signup and view all the flashcards
Antonio Machado
Antonio Machado
Signup and view all the flashcards
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
Signup and view all the flashcards
Edad de Plata de la poesía española
Edad de Plata de la poesía española
Signup and view all the flashcards
Teatro comercial
Teatro comercial
Signup and view all the flashcards
Jacinto Benavente
Jacinto Benavente
Signup and view all the flashcards
Teatro innovador
Teatro innovador
Signup and view all the flashcards
Federico García Lorca
Federico García Lorca
Signup and view all the flashcards
Trilogía rural de Lorca
Trilogía rural de Lorca
Signup and view all the flashcards
Generación del 27
Generación del 27
Signup and view all the flashcards
La Barraca
La Barraca
Signup and view all the flashcards
Modernismo
Modernismo
Signup and view all the flashcards
Teatro de humor
Teatro de humor
Signup and view all the flashcards
Carlos Arniches
Carlos Arniches
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Contexto Histórico-Cultural
- La evolución de las corrientes del siglo XIX continúa, pero se reacciona contra el Realismo y el Naturalismo.
- Influencias del existencialismo, la Institución Libre de Enseñanza y la crisis nacional tras la pérdida de las colonias en 1898.
- Surge la Generación del 98, con el objetivo de regenerar el país. Autores clave incluyen Unamuno, Pío Baroja, Azorín y Maeztu, a veces con la participación de Antonio Machado y Valle-Inclán.
Temas de la Generación del 98
- España se representa a través del paisaje castellano.
- Se busca la "intrahistoria" o historia de personas comunes.
- Se recuperan autores clásicos, como Cervantes.
- Predomina el existencialismo, con influencias de filósofos como Nietzsche y Kierkegaard, explorando temas de la vida, la religión y la muerte.
Principales Novelistas del 98
- Miguel de Unamuno: Escritor con un fuerte contenido filosófico, representado en novelas como Niebla y San Manuel Bueno, mártir.
- Azorín: Describe la realidad con lirismo, como en La voluntad.
- Pío Baroja: Propone la acción como solución a la crítica social, en El árbol de la ciencia.
- Valle-Inclán: Evoluciona desde un estilo modernista hasta una crítica social y política en Tirano Banderas.
Novecentismo
- Movimiento que sigue a la Generación del 98, más intelectual y menos subjetivo.
- Autores destacados como Ramón Pérez de Ayala, Gabriel Miró y Ramón Gómez de la Serna, este último precursor de la vanguardia y creador de las greguerías.
Escritores Extremeños
- Felipe Trigo: Denuncia social en El médico rural.
- Antonio Reyes Huertas: Imagen conservadora de Extremadura, proponiendo reformas sociales.
Introducción (Contexto Histórico-Cultural) - (Edad de Plata)
- La poesía experimenta un gran esplendor.
- Surgen movimientos como el Modernismo y la Generación del 98.
- En los años 1910 surgen las vanguardias artísticas, influenciadas por la Primera Guerra Mundial y el deseo de innovación.
El Modernismo
- Movimiento Hispanoamericano, impulsado por Rubén Darío.
- Obras clave como Azul (1888) y Cantos de vida y esperanza (1907).
- Temas como la evasión a través de elementos exóticos y fantásticos, la nostalgia, el malestar amoroso, un lenguaje poético formal y estilizado (metros largos y figuras retóricas).
Autores Modernistas Destacados
- Antonio Machado: Comienza en un estilo modernista, luego se vuelve mucho más austero y realista. Notable su evolución hacia una poesía filosófica, evidente en obras como Nuevas canciones.
- Juan Ramón Jiménez: Exclusivamente poético, pasando por etapas sensitiva, intelectual y suficiente, con mucha influencia en la poesía del siglo XX.
Aportaciones de Autores Extremeños
- Los escritores extremeños suelen mostrar un tono regionalista, con figuras como José María Gabriel y Galán, y Luis Chamizo.
- Enrique Díez-Canedo evoluciona desde un estilo modernista a una poesía más comprometida y humana.
Teatro en el Contexto Histórico - Cultural
- Teatro comercial: dominado por los gustos burgueses (Teatro benaventino, Comedia Costumbrista).
- Teatro innovador: intentando renovar el teatro, con influencias europeas (Teatro de la Generación del 27).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora la evolución literaria de la Generación del 98 en España, marcada por la reacción contra el Realismo y el Naturalismo. Conoce a autores clave como Unamuno y sus influencias filosóficas, así como la representación de la 'intrahistoria' en sus obras. Este quiz te llevará a profundizar en sus modernas propuestas literarias y su relevancia cultural.