La Novela Española (1900-1939)
16 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la temática principal de 'Niebla' de Unamuno?

  • El sacrificio de un cura
  • El conflicto entre creador y personaje (correct)
  • La maternidad frustrada
  • La envidia cainita

¿Qué rasgo caracteriza la prosa de Pío Baroja?

  • Descripción impressionista (correct)
  • Uso de un léxico complicado
  • Párrafos extensos
  • Diálogos complejos

¿Quién es el protagonista de 'El árbol de la ciencia'?

  • Andrés Hurtado (correct)
  • Abel Sánchez
  • Ramon J. Sender
  • Pío Baroja

¿Cuál de las siguientes obras fue escrita por Ramón Gómez de la Serna?

<p>'El doctor inverosímil' (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de novela caracteriza a Luisa Carnés y Ramon J. Sender?

<p>Novela social comprometida (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa la obra 'La tía Tula' en el contexto literario?

<p>El mito de la maternidad frustrada (B)</p> Signup and view all the answers

La producción literaria de Ramón Gómez de la Serna se basa principalmente en:

<p>La greguería (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tema aborda 'San Manuel Bueno, Mártir'?

<p>El sacrificio de un cura que ha perdido la fe (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rasgo caracteriza a los autores de la Generación del 98 en comparación con el realismo del siglo XIX?

<p>Buscan la realidad interior de los personajes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes temas es recurrente en las obras de Miguel de Unamuno?

<p>La crítica a la realidad social. (A)</p> Signup and view all the answers

Durante la Generación del 98, ¿qué elemento dramatúrgico cobró una mayor importancia en las novelas?

<p>El diálogo entre los personajes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento histórico se menciona como un agravante de la crisis en España a finales del siglo XIX?

<p>La pérdida de las últimas colonias. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué término empleó Unamuno para referirse a sus novelas debido a su carácter subjetivo?

<p>Nivolas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un tema existencial común en las novelas de la Generación del 98?

<p>La búsqueda de sentido en la vida. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tendencia literaria se desarrolla después de la Generación del 98?

<p>El Novecentismo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO es propia de las novelas de la Generación del 98?

<p>Narración cronológica y lineal. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Pío Baroja

Pío Baroja fue un escritor español. Sus protagonistas suelen ser personajes inadaptados y fracasados que luchan en la vida.

Descripción impresionista en Pío Baroja

Una de las características principales de la prosa de Pío Baroja es la descripción impresionista. Es decir, utiliza pocas pinceladas para pintar la realidad.

Trilogías de Pío Baroja

Pío Baroja organizó su obra en trilogías, cada una dedicada a un tema específico.

"El árbol de la ciencia" de Pío Baroja

En la novela "El árbol de la ciencia", Pío Baroja explora la situación desesperada de la España de la época y la vida de un personaje fracasado, Andrés Hurtado, quien finalmente se suicida.

Signup and view all the flashcards

Ramón Gómez de la Serna

Ramón Gómez de la Serna, conocido por sus greguerías, es un escritor que rompe moldes en la novela, creando historias que combinan diversos elementos.

Signup and view all the flashcards

Greguerías

Las greguerías de Ramón Gómez de la Serna son frases o apunte breves que combinan humor y metáfora.

Signup and view all the flashcards

Novela deshumanizada

La novela deshumanizada es un estilo que se caracteriza por alejarse de las emociones y el individualismo, centrándose en la razón y la objetividad.

Signup and view all the flashcards

Novelistas sociales

Los novelistas sociales, como Luisa Carnés y Ramon J. Sender, se caracteriza por tratar temas sociales de forma comprometida.

Signup and view all the flashcards

La Generación del 98: ¿En qué se centra la narrativa?

Los escritores de la Generación del 98 se alejan del realismo del siglo XIX y se centran en la realidad interior de sus personajes. Buscan las respuestas a las causas de la decadencia de España.

Signup and view all the flashcards

La Generación del 98: El tema de España

La Generación del 98 se cuestiona las razones detrás de la decadencia de España y busca formas de regenerar el país. Castilla se convierte en un símbolo de las raíces y valores de la identidad española

Signup and view all the flashcards

La Generación del 98: Preocupaciones existenciales

Los personajes de las novelas de la Generación del 98 están llenos de angustia y se enfrentan a interrogantes sobre la fe y la razón, la muerte y el sentido de la vida

Signup and view all the flashcards

La Generación del 98: El retrato interior

Las novelas de la Generación del 98 se centran en el mundo interior de los personajes, sus pensamientos y emociones, mas que en la acción externa

Signup and view all the flashcards

La Generación del 98: La estructura narrativa

Las novelas de la Generación del 98 utilizan una estructura fragmentada, como si fueran una serie de estampas. La narración puede saltar en el tiempo, creando confusión en la secuencia de eventos

Signup and view all the flashcards

La Generación del 98: La importancia del diálogo

Las novelas de la Generación del 98 ponen énfasis en los diálogos. Éstos se convierten en un elemento fundamental para revelar la personalidad y los conflictos internos de los personajes.

Signup and view all the flashcards

Miguel de Unamuno: Temas principales en su obra

Miguel de Unamuno, autor importante de la Generación del 98, escribió novelas que exploran la lucha interna de sus personajes. Sus obras exponen sus propias preocupaciones sobre la identidad, el poder, la muerte y la fe.

Signup and view all the flashcards

Miguel de Unamuno: ¿Cómo se llamaban sus novelas?

Miguel de Unamuno, al ser criticado por la falta de estructura narrativa en sus novelas, las llamó 'nivolas' en lugar de 'novelas'.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

La Novela Española (Principios Siglo XX - 1939)

  • Crisis de finales del S. XIX: Sentimiento de crisis profunda en España, tras el "Desastre del 98" y el atraso económico, científico y cultural en comparación con Europa. La confianza en la burguesía como agente de cambio se erosionó.

Generación del 98

  • Características: Desvío del realismo tradicional, enfoque en la interioridad del personaje, reflexiones sobre la decadencia de España, preocupación existencial y religiosa, narración fragmentada e importancia a la dramatización.
  • Temas recurrentes: La decadencia española, el alma española (representada en Castilla), la angustia existencial, la fe contra la razón, la muerte y el conflicto interno de los personajes.
  • Autores clave:
  • Miguel de Unamuno (1864-1936): Obras como Niebla, Abel Sánchez, La tía Tula y San Manuel Bueno, Mártir. Expresa conflictos personales, criticando la realidad española, y usa el término "nivola" para describir sus obras, diferenciándolas de la novela tradicional. Analiza las contradicciones entre la fe y la razón.
  • Pío Baroja (1872-1956): Investiga la infelicidad y la frustración de sus personajes en una vida con trabas. Utiliza un estilo directo, prosa con pinceladas impresionistas y diálogos fluidos. Su obra se clasifica en trilogías como Tierra vasca (con Zalacaín el aventurero), La lucha por la vida, La raza, y El mar. El árbol de la ciencia destaca la desesperación española.

Ramón Gómez de la Serna (1888-1963)

  • Greguerías: Su estilo se basa en las greguerías, combinando metáforas con humor (ej: "Las serpientes son corbatas de los árboles").
  • Novelas: El doctor inverosímil, La viuda blanca y negra, El incongruente. Estas obras rompen con los moldes tradicionales.

La Novela hacia 1927

  • Influencias: Los autores de esta época se ven influenciados por el grupo poético del 27, así como por Ortega y Gasset.
  • Tipos de novela: Se divide en dos grupos:
  • Novela deshumanizada: Autores como Rosa Chacel, Max Aub, Francisco Ayala siguen las pautas de la novela deshumanizada, centrándose en el retrato frío de la sociedad.
  • Novela social comprometida: Autores como Luisa Carnés y Ramón J. Sender se enfocan en temas sociales y en la crítica política.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora la novela española desde principios del siglo XX hasta 1939, enfocándose en la crisis del XIX y la Generación del 98. Analiza las características literarias, temas recurrentes y autores destacados como Miguel de Unamuno. Ideal para estudiantes interesados en la literatura española y sus contextos históricos.

More Like This

Generación del 98
16 questions

Generación del 98

JoyfulLawrencium avatar
JoyfulLawrencium
Generación del 98: Contexto y Temas
11 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser