Gastrointestinales: Motilidad y Antidiarreicos
42 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el mecanismo principal por el cual los agonistas del receptor 5-HT4 promueven la motilidad intestinal?

  • Bloqueo de la liberación de acetilcolina en las neuronas entéricas.
  • Reducción de la inflamación en la mucosa intestinal.
  • Inhibición directa de la contracción del músculo liso intestinal.
  • Estimulación de la liberación de neurotransmisores que activan neuronas entéricas y el reflejo peristáltico. (correct)

¿Cómo afecta la acetilcolina a la motilidad del tracto digestivo?

  • Inhibe la motilidad en todo el tracto digestivo.
  • Estimula la motilidad del tracto digestivo y la contracción intestinal proximal, a la vez que relaja el intestino distal. (correct)
  • Solo afecta al intestino delgado, sin influir en el resto del tracto digestivo.
  • Relaja el tracto digestivo y el intestino proximal.

¿Cuál de los siguientes es un efecto adverso común asociado con el uso de prucaloprida?

  • Náuseas, dolor abdominal y diarrea. (correct)
  • Hipotensión severa.
  • Bradicardia.
  • Estreñimiento crónico.

¿En qué condiciones no se recomienda el uso de antidiarreicos?

<p>Diarrea sanguinolenta o fiebre alta. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distinguía a la tegasEROD de la prucaloprida en su uso clínico, antes de ser retirada del mercado?

<p>Tegaserod era un agonista parcial del receptor 5-HT4, mientras que prucaloprida es un agonista de alta afinidad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la diferencia clave entre la loperamida y el difenoxilato como agentes antidiarreicos?

<p>La loperamida no atraviesa la barrera hematoencefálica, reduciendo su efecto en el SNC y su potencial adictivo, a diferencia del difenoxilato. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el mecanismo principal por el cual el subsalicilato de bismuto ayuda en el tratamiento de la diarrea infecciosa?

<p>Inhibe la prostaglandina intestinal y la secreción de cloruro debido a la acción del salicilato, además de unirse a las enterotoxinas mediante el bismuto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal razón por la que se añade atropina a las preparaciones de difenoxilato?

<p>Para disminuir el potencial de abuso y sobredosis del difenoxilato, mediante la inducción de efectos secundarios desagradables. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué propiedad del caolín y la pectina los hace útiles como antidiarreicos?

<p>Su capacidad para absorber bacterias, toxinas y líquidos en el intestino, disminuyendo el número y la consistencia de las heces. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor por qué el subcitrato de bismuto potasio es beneficioso en la diarrea del viajero?

<p>Se une a las enterotoxinas producidas por bacterias comunes, minimizando su efecto dañino en el intestino. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes antieméticos antagonistas de los receptores 5-HT3 tiene una vida media más larga y, por lo tanto, una mayor duración de acción?

<p>Palonosetrón (A)</p> Signup and view all the answers

Un paciente experimenta náuseas y vómitos intensos después de una sesión de quimioterapia. ¿Qué clase de antiemético, además de los antagonistas 5-HT3, podría ser coadministrado para mejorar la eficacia del tratamiento?

<p>Antagonistas del receptor NK1 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes efectos adversos está asociado con el uso de antieméticos antagonistas 5-HT3, aunque con variaciones en la incidencia según el fármaco específico?

<p>Prolongación del intervalo QT (B)</p> Signup and view all the answers

Un paciente recibe ondansetrón para prevenir las náuseas inducidas por quimioterapia. ¿Cuál es la vía de administración y el tiempo recomendado para administrar este medicamento antes de la quimioterapia?

<p>Vía intravenosa, 30 minutos antes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué vía de administración NO es compartida por Ondansetrón y Granisetrón, pero sí utilizada por Palonosetrón?

<p>Subcutánea (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal proceso metabólico involucrado en la eliminación de los antagonistas de los receptores 5-HT3?

<p>Metabolismo hepático (C)</p> Signup and view all the answers

Además de su uso en el tratamiento de las náuseas y los vómitos inducidos por quimioterapia, ¿en qué otra situación clínica son comúnmente utilizados los antagonistas de los receptores 5-HT3?

<p>Prevención de náuseas y vómitos postoperatorios (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afectan los antagonistas 5-HT3 al tránsito colónico y la motilidad intestinal?

<p>No afectan la motilidad intestinal pero disminuyen el tránsito colónico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes fármacos antieméticos actúa principalmente mediante el antagonismo de los receptores H1 y tiene propiedades sedantes notables?

<p>Dimenhidrinato (D)</p> Signup and view all the answers

Un paciente experimenta náuseas intensas relacionadas con la ansiedad antes de someterse a un ciclo de quimioterapia. ¿Qué clase de fármaco sería más apropiado para abordar tanto la ansiedad como las náuseas?

<p>Benzodiacepinas como el lorazepam (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes efectos adversos NO está comúnmente asociado con los antihistamínicos H1 y anticolinérgicos utilizados como antieméticos?

<p>Aumento del apetito (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el mecanismo de acción de la hioscina como antiemético?

<p>Antagonista de los receptores muscarínicos M1 (C)</p> Signup and view all the answers

Un paciente con antecedentes de vértigo postural busca un medicamento para aliviar sus síntomas. ¿Cuál de los siguientes fármacos sería más apropiado?

<p>Meclizina (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza para aliviar el estreñimiento en pacientes con síndrome del intestino irritable (SII)?

<p>Laxantes osmóticos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica farmacocinética distingue al dronabinol de otros antieméticos?

<p>Metabolismo de primer paso significativo y excreción lenta (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismo de acción es característico de los antiespasmódicos utilizados para el dolor abdominal crónico en el SII?

<p>Inhiben los receptores colinérgicos muscarínicos (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué sistema del cuerpo actúan los antihistamínicos H1 y anticolinérgicos para prevenir las náuseas causadas por el movimiento?

<p>Sistema vestibular (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes cannabinoides sintéticos está aprobado para su uso en los Estados Unidos como antiemético?

<p>Nabilona (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes efectos adversos NO está asociado con los antiespasmódicos anticolinérgicos como la diciclomina?

<p>Diarrea (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el mecanismo principal por el cual los bloqueadores de canales de calcio, como el bromuro de pinaverio, alivian el dolor abdominal en el SII?

<p>Bloquean selectivamente los canales de calcio en el intestino (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto producen los agonistas opioides en el intestino que ayuda a controlar la diarrea en pacientes con SII?

<p>Aumentan el tiempo de tránsito colónico (B)</p> Signup and view all the answers

Un paciente con SII experimenta dolor abdominal intenso y frecuente. ¿Qué fármaco, perteneciente a la clase de los antidepresivos, podría ser útil para manejar su dolor, sin afectar significativamente su estado de ánimo?

<p>Amitriptilina a dosis bajas (C)</p> Signup and view all the answers

Un paciente con SII presenta alternancia entre episodios de estreñimiento y diarrea. ¿Qué estrategia farmacológica sería la MENOS apropiada para el manejo a largo plazo de este paciente?

<p>Administración diaria y concomitante de loperamida y laxantes (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué la trimebutina se considera una mejor opción en comparación con otros antiespasmódicos anticolinérgicos para el tratamiento del SII?

<p>Porque tiene menos efectos adversos anticolinérgicos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la acción de los agonistas opioides como antidiarreicos?

<p>Inhiben los nervios colinérgicos en los plexos submucoso y mientérico, aumentando el tiempo de tránsito colónico y la absorción de agua. (B)</p> Signup and view all the answers

En el manejo de la gastroenteritis aguda en niños, ¿cuál es la principal razón para evitar el uso de refrescos, jugo de manzana y bebidas deportivas como el Gatorade?

<p>Su alta osmolaridad y contenido de carbohidratos, junto con su bajo nivel de sodio, pueden causar hiponatremia y diarrea osmótica. (B)</p> Signup and view all the answers

Un niño presenta fiebre, diarrea aguda con moco y sangre, y más de cuatro evacuaciones al día durante los últimos cinco días. ¿Cuál sería la conducta terapéutica más adecuada?

<p>Iniciar terapia antibiótica y terapia de rehidratación oral. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal beneficio de la terapia de rehidratación oral (TRO) comparada con la rehidratación intravenosa en el tratamiento de la deshidratación por gastroenteritis?

<p>La TRO es tan efectiva como la terapia intravenosa en casos de deshidratación leve a moderada y puede administrarse incluso con vómitos. (C)</p> Signup and view all the answers

En la formulación de la solución de Vida Suero Oral (OMS), ¿qué ingrediente aporta la mayor cantidad de electrolitos para compensar las pérdidas durante la diarrea?

<p>Cloruro de sodio. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes fármacos antidiarreicos actúa principalmente inhibiendo la encefalinasa, una enzima que degrada las encefalinas endógenas?

<p>Racecadotrilo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto adverso se podría esperar al administrar un agonista opioide como la loperamida en un paciente con diarrea infecciosa causada por Clostridium difficile?

<p>Prolongación de la duración de la infección y riesgo de megacolon tóxico. (A)</p> Signup and view all the answers

Un paciente con diarrea del viajero busca una opción de tratamiento de venta libre. ¿Cuál de los siguientes compuestos podría ser recomendado con precaución, teniendo en cuenta sus posibles efectos secundarios y contraindicaciones?

<p>Compuestos de bismuto. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Receptores 5-HT4

Receptores que al ser estimulados mejoran la liberación de acetilcolina en el tracto digestivo.

Agonistas 5-HT4

Fármacos que estimulan los receptores 5-HT4 para promover el peristaltismo.

Prucaloprida

Agonista de alta afinidad del receptor 5-HT4 usado para el estreñimiento crónico.

Antidiarreicos

Fármacos utilizados para reducir o detener la diarrea.

Signup and view all the flashcards

Indicaciones de antidiarreicos

Se utilizan para tratar la diarrea aguda leve o moderada y la diarrea crónica causada por el SII o EII.

Signup and view all the flashcards

Agonistas de opioides (Antidiarreicos)

Disminuyen los movimientos colónicos masivos y el reflejo gastrocólico, con efectos en el SNC y potencial adictivo.

Signup and view all the flashcards

Loperamida

Antidiarreico de venta libre que no cruza la barrera hematoencefálica y carece de potencial adictivo.

Signup and view all the flashcards

Difenoxilato

Antidiarreico que requiere prescripción médica y puede tener efectos en el SNC y potencial de dependencia en dosis altas.

Signup and view all the flashcards

Subsalicilato de Bismuto

Reduce la frecuencia y liquidez de las deposiciones en la diarrea infecciosa, inhibiendo la producción de prostaglandinas y uniéndose a enterotoxinas.

Signup and view all the flashcards

Caolín y Pectina

Absorbentes de bacterias, toxinas y líquidos que disminuyen el número y la consistencia de las heces.

Signup and view all the flashcards

Terapia de Rehidratación Oral

Tratamiento primario para gastroenteritis, tan efectiva como la terapia IV en deshidratación leve a moderada.

Signup and view all the flashcards

Composición del Vida Suero Oral (OMS)

Glucosa (20g), cloruro de potasio (1.5g), cloruro de sodio (3.5g), citrato de sodio (2.9g) por litro de agua.

Signup and view all the flashcards

Acción de los Agonistas Opioides

Aumentan el tiempo de tránsito colónico y la absorción de agua al inhibir los nervios colinérgicos.

Signup and view all the flashcards

Ejemplos de Agonistas Opioides

Loperamida y difenoxilato.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento de Gastroenteritis

Principalmente sintomático; antibióticos solo en casos de fiebre con diarrea moderada a severa, moco/sangre, o PMN en heces.

Signup and view all the flashcards

Indicaciones para Antibióticos en Diarrea Aguda

Fiebre y diarrea aguda moderada a severa, >4 evacuaciones/día por <7 días, moco y sangre, PMN en heces.

Signup and view all the flashcards

Racecadotrilo

Disminuye la producción de líquido intestinal al inhibir la encefalinasa, que degrada las encefalinas.

Signup and view all the flashcards

Octreótido

Un análogo de somatostatina que reduce la secreción intestinal y aumenta la absorción.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los antieméticos?

Fármacos que contrarrestan las náuseas y el vómito.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo funcionan los antagonistas 5-HT3?

Bloquean los receptores de serotonina 5-HT3, reduciendo las señales de náuseas y vómito en el cerebro y el intestino.

Signup and view all the flashcards

Ejemplos de antagonistas 5-HT3

Ondanetrón, granisetrón, dolasetrón y palonosetrón.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se administran los antagonistas 5-HT3?

Vía oral (VO) e intravenosa (IV), excepto el dolasetrón que solo es VO.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se usan los antagonistas 5-HT3?

Náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia, postoperatorios y por radiación.

Signup and view all the flashcards

¿Efectos adversos comunes de los antagonistas 5-HT3?

Dolor de cabeza, mareos y estreñimiento.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se metabolizan y eliminan los antagonistas 5-HT3?

Metabolismo hepático y eliminación renal y hepática.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hacen los corticosteroides en el tratamiento antiemético?

Aumentan la eficacia de los antagonistas 5-HT3 en la prevención de náuseas y vómitos.

Signup and view all the flashcards

Antieméticos

Fármacos que previenen o tratan las náuseas y los vómitos.

Signup and view all the flashcards

Antihistamínicos H1 (Antieméticos)

Bloquean los receptores H1 de histamina.

Signup and view all the flashcards

Anticolinérgicos (Antieméticos)

Bloquean los receptores muscarínicos de acetilcolina.

Signup and view all the flashcards

Antihistamínicos y anticolinérgicos: Náuseas por movimiento

Útiles para prevenir las náuseas causadas por el movimiento, actuando sobre el sistema vestibular.

Signup and view all the flashcards

Efectos adversos de antihistamínicos y anticolinérgicos

Mareos, sedación, confusión, sequedad de boca, cicloplejía y retención urinaria.

Signup and view all the flashcards

Dronabinol

Tetrahidrocannabinol, principal químico psicoactivo de la marihuana.

Signup and view all the flashcards

Benzodiacepinas como antieméticos

Reduce las náuseas o vómitos causados por la ansiedad antes de la quimioterapia.

Signup and view all the flashcards

Efectos adversos de los cannabinoides

Euforia, disforia, sedación, alucinaciones, sequedad de boca y aumento del apetito.

Signup and view all the flashcards

Síndrome del Intestino Irritable (SII)

Trastorno crónico y recurrente caracterizado por dolor abdominal y alteraciones en los hábitos intestinales.

Signup and view all the flashcards

Laxantes Osmóticos

Tipo de laxantes que retienen agua en el intestino para aliviar el estreñimiento.

Signup and view all the flashcards

Antiespasmódicos

Fármacos que relajan los músculos del intestino para aliviar el dolor abdominal.

Signup and view all the flashcards

Anticolinérgicos

Medicamentos que bloquean los receptores muscarínicos, reduciendo las contracciones musculares.

Signup and view all the flashcards

Diciclomina, Trimebutina, Hiosciamina

Ejemplos de antiespasmódicos anticolinérgicos.

Signup and view all the flashcards

Bloqueadores de Canales de Calcio (intestinal)

Fármacos que bloquean selectivamente los canales de calcio en el intestino, disminuyendo la sensibilidad.

Signup and view all the flashcards

Agonistas Opioides (para la diarrea)

Fármacos que aumentan la segmentación colónica, prolongando el tránsito y la absorción de agua.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • La presentación cubre fármacos utilizados para tratar enfermedades gastrointestinales.
  • Los tipos de fármacos gastrointestinales revisados son: procinéticos, antieméticos, antiespasmódicos, laxantes y antidiarreicos.
  • El sistema nervioso entérico (SNE) se extiende desde el esófago hasta el colon distal.
  • El SNE regula la motilidad y secreción gastrointestinal de forma independiente.

Inervación Intrínseca (SNE)

  • El Plexo submucoso de Meissner se encuentra en la submucosa.
  • El Plexo mientérico de Auerbach se encuentra en la capa muscular externa.
  • La despolarización de los canales de calcio resulta en contracciones tónicas.

Inervación extrínseca

  • El sistema nervioso parasimpático promueve la digestión a través de los nervios vago y pélvico, liberando acetilcolina y neuropéptidos en los plexos.
  • El sistema nervioso simpático inhibe la digestión a través de los ganglios mesentéricos y nervios esplácnicos, liberando acetilcolina y norepinefrina.
  • Se actúa sobre los canales de calcio, lo que lleva a contracciones peristálticas más potentes.

Serotonina

  • Los receptores 5-HT3 estimulan las náuseas, los vómitos o el dolor abdominal.
  • Los receptores 5-HT4 mejoran la liberación de acetilcolina.

Motilina

  • La motilina es una hormona que estimula directamente las neuronas o las células musculares.

Dopamina

  • La dopamina es un neurotransmisor inhibidor en el tracto gastrointestinal, disminuyendo la intensidad de las contracciones.

Procinéticos

  • Los procinéticos promueven el tránsito gastrointestinal y el vaciado gástrico al mejorar la motilidad y el tono muscular.
  • Se utilizan para:
    • ERGE (aumentan presion del esfinter esofagico inferior)
    • Gastroparesia (Mejoran el vaciamiento gástrico)
    • Ileo postoperatorio (Estimulan intestino delgado)
    • Estreñimiento (Mejoran el tránsito colónico)

Tipos de procinéticos

  • Colinimiméticos: Neostigmina.
  • Antagonistas del receptor de dopamina: Metoclopramida, Domperidona.
  • Agonistas del receptor 5-HT4 (serotonina): Cisaprida.
  • Macrólidos (receptor de motilina): Eritromicina.

Colinimiméticos

  • La neostigmina estimula los receptores M3 muscarínicos (acetilcolina) en las células musculares y sinapsis del plexo mientérico e inhibe la acetilcolinesterasa.
  • La neostigmina mejora el vaciamiento gástrico del intestino delgado y del colon.
  • Se usa intravenosamente en pacientes hospitalizados con pseudoobstrucción colónica aguda.
  • Los efectos adversos incluyen salivación excesiva, náuseas, vómitos, diarrea y bradicardia.

Metoclopramida, Domperidona y Cisaprida

  • Todos estimulan la actividad de la acetilcolina en el plexo mientérico.
  • No aumentan la secreción gástrica ni pancreática.
  • La metoclopramida y la domperidona no tienen efecto sobre el intestino delgado o la motilidad del colon (excepto la cisaprida).
  • Metoclopramida, domperidona y cisaprida tienen una potente acción antiemética y contra las náuseas (centro del vómito).
  • Todos aumentan el peristaltismo esofágico, elevan la presión del EEI y mejoran el vaciado gástrico.
  • La absorción de metoclopramida es rápida por vía oral.
  • El metabolismo de metoclopramida es de primer paso hepático, lo que reduce la biodisponibilidad en un 75%.
  • Los niveles séricos de metoclopramida alcanzan un máximo de 2 horas.
  • La eliminación metoclopramida es vía renal en forma conjugada y por vía biliar.
  • La metoclopramida atraviesa la barrera hematoencefálica y la placenta con una mayor concentración en la leche materna en comparación con el suero.

Efectos adversos

  • La metoclopramida puede causar inquietud, somnolencia, insomnio, ansiedad y discinesia tardía irreversible (movimientos involuntarios) con el uso a largo plazo.
  • La domperidona se tolera mejor y no cruza la barrera hematoencefálica.
  • La cisaprida tiene actividad en el intestino delgado y el colon, pero prolonga el intervalo QT, lo que provoca arritmias graves y ha sido retirada en los EE. UU., pero está disponible en México.

Usos de los procinéticos

  • ERGE: Combinados con antisecretores.
  • Vaciado gástrico alterado: Para px postoperados (vagotomía, antrectomía) o que tienen gastroparesia diabética. Antiémetico: Para la prevención y tratamiento de la emesis.
  • Estimulación de la lactancia: Se utilizada ocasionalmente para promover la lactancia.

Macrólidos (Eritromicina)

  • La eritromicina estimula los receptores de motilina en el músculo liso gastrointestinal.
  • La vía IV con eritromicina es beneficiosa en algunos pacientes con gastroparesia.
  • Se usa en pacientes con hemorragia gastrointestinal aguda para promover el vaciado gástrico antes de la endoscopia.

Laxantes

  • Los laxantes se prescriben con frecuencia para tratar el estreñimiento.

Causas del estreñimiento

  • Motilidad disminuida del tracto gastrointestinal debido a trastornos o medicamentos.
  • Impactación fecal u obstrucciones intestinales grandes.
  • Carcinoma colónico o divertículo hinchado.
  • Fisuras anales y hemorroides.
  • Mala dieta o mal funcionamiento del tracto gastrointestinal.
  • Falta de fibra.

Tratamiento no farmacológico

  • Una dieta alta en fibra (20-30 g/día).
  • El consumo de una cantidad adecuada de líquidos.
  • El ejercicio regular.
  • Hábitos de defecación apropiados.
  • Evitar medicamentos que causen estreñimiento.
  • Un laxante facilita la evacuación de material fecal formado.
  • Un catártico facilita la eliminación de materia fecal no formada y acuosa.

Categorías de laxantes

  • Agentes activos luminales
  • Activadores de la secreción de cloruro
  • Antagonistas del receptor de opioides
  • Estimulantes/Catárticos/Irritantes
  • Agonistas del receptor de serotonina 5HT4

Agentes luminales activos.

  • Formadores de volumen: Psyllium, Metilcelulosa, Policarbofilo.
  • Lubricantes/Humectantes de Heces: Docusato, Glicerina, Aceite mineral.
  • Osmóticos: Leche de magnesia, Lactulosa, Sorbitol, Polietilenglicol, Citrato de magnesio, Solución de fosfato, Fosfato de sodio.

Formadores de volumen

  • De origen vegetal: psyllium, metilcelulosa.

Sintéticos

  • Policarbofilo.
  • Todos son coloides que absorben agua, formando un gel voluminoso y emoliente que distiende el colon estimulando el peristaltismo.
  • Los efectos secundarios incluyen meteorismo y flatulencia debido a la digestión bacteriana, que se conoce como formadores de masa hechos de fibras naturales causa meteorismo y flatulencia.

Lubricantes de heces (tensoactivos, emolientes, humectantes)

  • Suavizan el material de las heces, permitiendo que el agua y los líquidos entren interfiriendo con la absorción de agua, facilitando la defecación. Los tipos son:
    • Docusato: Vía oral o enema, usado en pacientes hospitalizados para prevenir el estreñimiento y minimizar el esfuerzo.
    • Supositorios de glicerina: Para bebés, niños y adultos.
    • Aceite mineral: Para la impactación fecal en niños pequeños y adultos debilitados.
  • Los efectos adversos incluyen neumonía lipoídica por aspiración y absorción reducida de vitaminas liposolubles con el uso a largo plazo.

Osmóticos

  • Los azúcares o sales no absorbibles aumentan la fluidez de las heces al aumentar el líquido fecal:
    • Leche de magnesia: Uso común, riesgo de hipermagnesemia, especialmente en insuficiencia renal crónica.
    • Sorbitol y lactulosa: Azúcares metabolizados por bacterias colónicas; Puede causar flatulencia y calambres.
    • Citrato de magnesio, solución de sulfato y fosfato de sodio: Purgantes para la evacuación intestinal en 1-3 horas y Limpian el intestino antes de procedimientos médicos; Puede causar alteraciones en los electrolitos séricos como hiperfosfatemia, hipocalcemia, hipernatremia e hipocaliemia con fosfato de sodio, evitar en insuficiencia renal o enfermedad cardiaca.

Polietilenglicol Equilibrado

  • Se utilza para la limpieza antes de procedimientos endoscópicos.
  • Es una solución de con azúcar osmóticamente activa e inerte y no absorbible.
  • No altera los electrolitos.
  • Los efectos adversos mínimos son la flatulencia y los calambres.
  • La dosis es de 1-2 l en un lapso de 1-2 horas la noche antes del procedimiento, y de nuevo 4-6 horas antes del mismo.

Laxantes estimulantes/catárticos/irritantes

  • Derivados de antraquinona: Aloe, Senna/Senósidos, Cáscara.
  • Derivado de difenilmetano: Bisacodilo.
  • Aceite de ricino o castor.
  • Estimulan directamente el sistema nervioso entérico, los electrolitos colonicos y la secreción de fluidos en intestino delgado y colon.
  • El efecto es atonía y dilatación del colon.
  • Para el tx de px con problemas neurológicos o encamados por largo plazo.

Derivados de antraquinona

  • Productos de plantas.
  • Se absorben poco y se hidrolizan en el colon.
  • Producen evacuación en 6-12 horas por vía oral y en 2 horas por vía rectal.
  • El uso crónico puede causar melanosis coli: pigmentación marrón del colon.

Derivado de Difenilmetano (Bisacodilo)

  • Para el tratamiento del estreñimiento agudo y crónico y Limpieza de colon.
  • Induce el movimiento intestinal de 6 a 10 horas.
  • Se absorbe mínimamente y es seguro para un uso a largo plazo.

Aceite de castor

  • Se hidroliza en la parte proximal del intestino delgado y produce ácido ricinoleico irritante que estimula la motilidad intestinal.

Activadores de la secreción de cloruro

  • Incluyen:
    • Lubiprostona, que estimula el canal de cloruro tipo 2 en los enterocitos del intestino delgado, aumentando la secreción de líquidos ricos en cloruro, estimulando la motilidad intestinal y cortando el tiempo de tránsito intestinal;
    • Linaclotida y Plecanatida, que son péptidos con absorción mínima que estimulan la secreción de cloruro intestinal al unirse y activar la guanilato ciclasa C en el lumen intestinal.
  • Estos fármacos se usan en el estreñimiento crónico y el síndrome del intestino irritable.
  • La dosis de lubiprostona es de 24 mcg bid para el estreñimiento; el efecto adverso es náuseas. La dosis de linaclotida es 145 mcg al día para el estreñimiento.
  • La principal reacción adversa es la diarrea.
  • Con estos medicamentos, el movimiento intestinal regresa a la normalidad al interrumpirlos, por lo que el estreñimiento podría entonces regresar.

Antagonistas de los opioides

  • Metilnaltrexona, Alvimopan.
  • Los opioides inhiben la acetilcolina.
  • El uso de opioides después de la cirugía puede prolongar el íleo posoperatorio.
  • Inhiben a los receptores μ-opioides periféricos sin afectar los efectos analgésicos en el SNC
  • La metilnaltrexona es para pacientes en cuidados paliativos o en tratamiento del dolor crónico y se administra por vía SC o VO.
  • El alvimopán se utiliza a corto plazo (máx. 7d) en pacientes sometidos a resección de ID o IG por vía oral y existe toxicididad cardiovascular.

Agonistas de serotonina

  • Tegaserod, Prucalopida.
  • Los receptores 5-HT4 mejoran la libración de acetilcolina.
  • La estimulación de los receptores 5-HT4 en la submucosa mejora la liberación de neurotransmisores que estimulan las neuronas entéricas para promover el reflejo peristáltico.
  • La acetilcolina estimula la motilidad del tracto digestivo y la contracción intestinal proximal, así como la relajación intestinal distal.
  • Tegaserod es un agonista parcial en el receptor 5-HT4 pero fue retirado debido a la toxicidad cardiaca.
  • Prucalopida es un agonista con alta afinidad usado para el estreñimiento crónico (2 mg/día).
  • Tiene adecuada absorcion y su principal via de eliminacion es renal.
  • Los efectos adversos incluyen náuseas, dolor abdominal y diarrea.

Antidiarreicos

  • Están indicados en la diarrea aguda de leve a moderada o la diarrea crónica causada por el síndrome de intestino irritable (SII) o la enfermedad inflamatoria intestinal (EII).
  • No se debe usar en pacientes con diarrea sanguinolenta o fiebre alta.
  • El tratamiento de la gastroenteritis se centra en el alivio de los síntomas.
  • El 90% no requiere antibióticos.
  • Se indican antibióticos si fiebre/diarrea aguda de moderada a severa, más de cuatro evacuaciones/día y menos de siete días, evidencia de moco/sangre o PMN en heces.

Terapia de rehidratación oral

  • La terapia de rehidratación oral es tan efectiva como la terapia IV en deshidratación leve a moderada.
  • Es útil aún si hay vómitos.
  • Se administra 100ml/kg en las primeras 2-4h, fraccionado cada 30 minutos, via taza y cuchara.
  • Están contraindicadas en menores de 5 años las bebidas deportivas.
  • El tener alto contenido de carbohidrato puede ocasionar hiponatremia y diarrea osmótica.

Vida Suero Oral (OMS)

  • La composición consiste en azucar, cloruro de potasio, cloruro de potasio citrato de sodio y agua.

Categorías de antidiarreicos

  • Agonistas opioides: Loperamida, difenoxilato, eluxadolina.
  • Caolín y pectina.
  • Racecadotrilo.
  • Resinasa que se unen a las sales biliares: Colestiramina, colestipol.
  • Octreótido.
  • Compuestos de bismuto

Agonistas opioides

 - Loperaminda, Difenoxilato, y Eluxadolina
  • Los opioides inhiben la digestión y la colonización y retardan la absorción de agua.
  • Aumentan la actividad de segmentación colónica inhibiendo los nervios colinérgicos en los plexos submucoso y mientérico, lo que aumenta el tiempo de tránsito colónico y la absorción de agua.
  • Disminuyen los movimientos colónicos masivos y el reflejo gastrocólico con efecto en el SNC y potencial adictivo.
  • La loperamida es de venta libre y no cruza la barrera hematoencefálica sin propiedades análgesicas ni potencial adictivo.
  • La dosis de la loperamida es una tableta de 2 mg despues de la primera evacuación y posteriormente 1 tableta despues de la primera evacuación por un maxivo de 8 tabletas al día.
  • No menores de dos años.
  • El Difenoxilato requiere receta, produce efectos SNC y dependencia.
  • Se administra en preparaciones se administran con pequeñas cantidades de atropina para evitar sobredosis.

Compuestos de bismuto

  • Incluyen subsalicilato de bismuto y subcitrato de bismuto potasio.
  • Reduce la frecuencia y la liquidez de las deposiciones al inhibir el salicilato de la prostaglandina intestinal y la secreción de cloruro.
  • El bismuto se une a las enterotoxinas lo que es benéfico en la prevención y tratamiento de la diarrea del viajero.
  • Más del 99% del bismuto aparece en las heces.
  • El salicilato se excreta en la orina.
  • La dosis es de 30 ml o dos tabletas QID.

Caolín: Silicato de aluminio y magnesio

  • Pectina: Carbohidrato no digerible presente en manzanas, ambos absorben bacterias toxinas y líquidos.
  • Disminuyen la cantidad y la consistencia de las heces.
  • La dosis es 1.2 - 1.5 gramos después de cada evacuación (máxima de 9 gramos/día).
  • No se aborben y no tiene efectos adversos significativos.

Racecadotrilo

  • Inhibe la encefalinasa intestinal que degrada las encefalinas intestinales (opioides endógenos).
  • Disminuye la secreción intestinal, sin actividad en motilidad, con efecto periférico sin actividad central.
  • Se absorbe rapidamente, la duración delefecto inhibidor es de 8 horsas
  • Buena tolerancia con pocos efectos adversos.
  • La dosis para lactantes menor 9 kg 1 sobre de 10 mg, niños de 20 kg, 1 sobre de 30 mg y adultos cápsulas de 100 MG cada 8 horas.

Resinas de unión a sales biliares

  • Colestiramina, colestipol y colesevelam, para pacientes von malabsorción de sales biliar (enfermedad de Crohn o resección quirúrgica).
  • Los efectos adversos incluyen hinchazón, fatulencia, estreñimiento y impactación fecal.

Octreótido

  • Actúa como un octapéptido sintético con acción similar a la somatostatina.
  • Esta inhibe la secreción de hormonas y transmisores, reduce la secreción de líquido intestinal y secreto pancreático.
  • Reduce la motilidad gastrointestinal e inhibe las contracciones de la vesícula biliar y reduce el flujo sanguíneo portal y esplácnico.
  • Usado para inhibir los efectos de tumores endocrinos, diarrea por vagotomía, sd por intestino corto, fistulas pancreaticas tumores hipofisiarios y sangrado GI.
  • Los efectos adversos incluyen esteatorrea, nausea, dolor abdominal, formación de cálculos biliares e hiperglucemia.

Antieméticos

  • Existen muchos antieméticos y sus principales usos están en casos de cáncer o quimioterapias.
  • El centro del vómito tiene una alta concentración de receptores y cuatro fuentes de entrada: el área postrema, el sistema vestibular, los nervios vagales y espinales del tracto gastrointestinal y SNC.

Tipos de antieméticos

  • Antagonistas de receptores de serotonina 5-HT3: Ondansetrón.
  • Corticoesteroides.
  • Bezalmidas.
  • Antipsicóticos.
  • Anti histaminicos del receptor de serotonina 1.
  • Anticolinérgioicos.
  • Cannabinoides.

Antagonistas de receptores de serotonina 5-HT3

  • Ondansetrón, granisetrón, dolasetron, palonosetrón.
  • Bloqueo central del receptor 5-HT3 en el centro del vómito y en la zona quimiorreceptora.
  • Bloque los recepores periféricos en los nervios vagales intestinales.
  • El promedio de vida de Ondansetron y granisetrón es se 4 a 9 horas mientras que palonosetrón el promedio es de 40 horas teniendo mayor afinidad y siendo más eficaz.
  • El uso de es VO y IV, (excp. dolasetrón solo VO).
  • Su metabolismo es hepático y la eliminacion es renal y hepática.
  • No afecta la motilidad intestinal y disminuye el tránisto colónico.
  • Se utilizan para la náusea y vomito port quimioterapia y naúseas y vomito pos operatorio.
  • EFECTOS ADVERSOS: Hay dolor de cabeza, mareo y restreñimiento mientras que tiene propongación del interno QT, excepto palonosetrón.

Corticosteroides

  • La dexametasona mejora la eficacia de los agonistas del receptor 5-HT3 para la prevención de náuseas y vómitos en el tx por quimioterapia , la dosis es de 8-20mg Iv antes de administración de quimioterapia.

Antagonistas NK1

  • Aprepitant, netupitant, rolapitant y y fosaprepitant.
  • Bloqueo central en el área postrema y cruzan BHE.
  • Antagonistas selectivos el receptor 1 de los neurotransmisores NK1.
  • La vida media de aprepitant es de 12 horas, netupitante es de 90 y rolapitant de 180 horas. Fosaprepitant se es convertido a aprepitant en 30 minuto despues IV.
  • Se usan combinado

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora los medicamentos para mejorar la motilidad intestinal y tratar la diarrea. Cubre los mecanismos de acción, efectos adversos y diferencias entre fármacos como agonistas 5-HT4, loperamida y subsalicilato de bismuto. Evalúa el conocimiento sobre su uso clínico.

More Like This

GI Drugs: Loperamide Quiz
10 questions
Pharmacology of Gastrointestinal Drugs
43 questions
Antidiarrheals and Laxatives Overview
36 questions

Antidiarrheals and Laxatives Overview

ExceedingArcticTundra9052 avatar
ExceedingArcticTundra9052
Use Quizgecko on...
Browser
Browser