Fundamentos de la Toxicología

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la implicación de una alta desviación estándar en un estudio de relación dosis-respuesta?

  • La población es homogénea en su respuesta al tóxico.
  • El tóxico solo afecta a individuos muy sensibles.
  • La dosis es ineficaz en la mayoría de la población.
  • Mayor variabilidad en las respuestas de la población. (correct)

¿Qué tipo de extrapolación se basa en el conocimiento del comportamiento de la sustancia química en el organismo?

  • Modelos biológicos.
  • Modelos estadísticos.
  • Modelos epidemiológicos.
  • Modelos toxicocinéticos. (correct)

¿Qué representa el NOAEL (Nivel Sin Efecto Adverso Observado) en una curva dosis-respuesta?

  • La dosis más baja que produce un efecto tóxico observable.
  • La dosis a la cual todos los individuos sufren efectos tóxicos.
  • La dosis a la cual el 50% de los individuos presentan efectos adversos.
  • La dosis más alta que no produce un efecto tóxico observable. (correct)

¿Qué indica una curva de dosis-respuesta lineal desde la dosis cero para ciertas sustancias?

<p>No existe un umbral y cualquier dosis representa un riesgo. (D)</p> Signup and view all the answers

Si el tóxico A tiene un umbral mayor que el tóxico B, pero su pendiente es más pronunciada, ¿qué se puede inferir?

<p>El tóxico A alcanza su efecto máximo más rápidamente que el tóxico B. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal utilidad del índice terapéutico (IT)?

<p>Comparar la seguridad entre dos sustancias. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica un margen de seguridad (MS) alto al evaluar sustancias tóxicas?

<p>Mayor distancia entre las curvas de toxicidad y efecto benéfico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la Ingesta Diaria Admisible (IDA)?

<p>La cantidad de una sustancia que una persona puede ingerir diariamente sin riesgo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor es importante al determinar si un tóxico producirá efectos crónicos o agudos?

<p>La dosis del tóxico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor influye en la capacidad de un tóxico para atravesar las membranas biológicas?

<p>El pH y el pK de la sustancia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la temperatura ambiental a la toxicidad de las sustancias?

<p>Afecta el volumen de sangre circulante y la cantidad de tóxico que llega a los receptores. (C)</p> Signup and view all the answers

Según la Ley de Dalton-Henry, ¿cómo influye la presión atmosférica en la absorción de gases y vapores?

<p>Aumenta la absorción de gases y vapores. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la edad en la toxicidad de las sustancias?

<p>En ancianos, existe una menor proporción de albúmina plasmática, lo que aumenta la toxicidad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera las dietas bajas en proteínas pueden afectar la toxicidad?

<p>Disminuyen los niveles de enzimas microsomiales hepáticas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué vía de absorción tiene la mayor velocidad?

<p>Intravenosa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué la concentración del tóxico en el medio de absorción es importante?

<p>A mayor concentración, mayor velocidad de absorción y, por tanto, mayor toxicidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por la fase toxicocinética?

<p>El movimiento del tóxico en el organismo, que comprende la absorción, distribución, metabolismo y eliminación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un efecto tóxico sistémico?

<p>Un efecto que requiere que el agente tóxico sea absorbido y distribuido a un lugar distante del sitio de ingreso. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor puede influir en la precisión de la extrapolación de datos de toxicidad de animales a humanos?

<p>Las incertidumbres científicas inherentes a la transferencia de datos entre especies. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante la solubilidad de un tóxico en los fluidos corporales en la fase toxicodinámica?

<p>Facilita el contacto físico entre el tóxico y sustancias reaccionantes. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Relación dosis-respuesta?

Relación causa-efecto entre la exposición a un tóxico y la magnitud de la respuesta.

¿Dosis umbral?

Valor por debajo del cual la probabilidad de una respuesta tóxica es nula.

¿Qué es NOAEL?

Nivel sin efecto adverso observado. La dosis más alta sin toxicidad.

¿Qué es LOEL?

Mínima dosis efectiva observada que produce un efecto tóxico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las extrapolaciones?

Estimación de la toxicidad trasladando datos de una especie a otra.

Signup and view all the flashcards

¿Índice terapéutico?

Evalúa el riesgo de uso. Mayor valor, menos riesgo.

Signup and view all the flashcards

¿Margen de Seguridad?

Compara curvas de toxicidad y efecto benéfico.

Signup and view all the flashcards

¿Factor de seguridad?

Divide NOEL/LOEL para establecer una dosis permisible en humanos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la IDA?

Es la cantidad de una sustancia química que puede ser ingerida diariamente sin riesgo para la salud.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el LMR?

Cantidad máxima de una sustancia química permitida en un alimento sin riesgos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué en la fase de exposición?

Fase donde el tóxico se encuentra en el medio que rodea al organismo, implica riesgo de absorción.

Signup and view all the flashcards

¿Fase toxicocinética?

Movimiento del tóxico en el organismo: absorción, transporte, distribución, biotransformación y eliminación.

Signup and view all the flashcards

¿Fase toxicodinámica?

Interacción de los tóxicos con lugares de acción específicos en las células.

Signup and view all the flashcards

¿Efecto tóxico?

Desviación del funcionamiento normal del organismo por exposición a tóxicos.

Signup and view all the flashcards

¿Efecto tóxico local?

Ocurre en el lugar del primer contacto entre el organismo y el agente químico.

Signup and view all the flashcards

¿Efecto tóxico sistémico?

Agente tóxico absorbido y distribuido a un lugar distante del sitio de ingreso.

Signup and view all the flashcards

¿Daño reversible o irreversible?

Según la capacidad de regeneración del tejido, será reversible o irreversible

Signup and view all the flashcards

¿Intensidad de reacción tóxica?

Dosis, capacidad de atravesar membranas, sensibilidad del receptor.

Signup and view all the flashcards

¿Factores que influyen toxicidad?

Factores que modifican la toxicidad de un producto. Pueden ser dependientes del medio ambiente (exógenos o físicos) o factores propios del individuo (endógenos o biológicos).

Signup and view all the flashcards

¿Factores ambientales?

Condiciones climáticas y meteorológicas, actividad lumínica o temperatura ambiental.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Objetivos

  • Familiarizarse con la terminología toxicológica, especialmente la relacionada con la seguridad de las sustancias
  • Identificar los diferentes tipos de curvas dosis-respuesta de las sustancias tóxicas
  • Interpretar las características de potencia y toxicidad potencial de los tóxicos gráficamente
  • Comprender los factores que influyen en la toxicidad de las sustancias

Introducción a la Toxicología

  • La intensidad de la respuesta biológica es generalmente proporcional a la dosis de la sustancia administrada
  • La dosis es la cantidad de sustancia administrada al organismo
  • La relación dosis-respuesta asume una relación causa-efecto entre la exposición a un tóxico y la magnitud de la respuesta
  • La toxicidad es directamente proporcional a la dosis, pero otros factores también son importantes
    • Tipo de respuesta seleccionada para cuantificar
    • Organismo biológico en el que se experimenta
    • Duración y vía de administración del xenobiótico

Relación Dosis-Respuesta

  • La relación dosis-respuesta describe la correlación entre la dosis y la incidencia de efectos adversos en una población

  • Muestra el porcentaje de individuos que presentan un efecto determinado en relación a la dosis

  • La mayoría de las respuestas a un tóxico son similares en una población, pero puede haber variabilidad

  • Algunos individuos pueden ser resistentes, otros sensibles

  • La respuesta a una misma dosis puede variar de mínima a máxima dependiendo de la resistencia o sensibilidad individual

  • Generalmente, la respuesta a una dosis en una población se expresa como la media ± una desviación estándar (67-68% de las respuestas individuales)

  • Una variación de la media ± dos veces la desviación estándar abarca el 95% de las respuestas

  • Mayor desviación estándar indica mayor variabilidad en las respuestas

  • Representar el aumento del número de individuos afectados al aumentar la dosis resulta en una curva dosis-efecto a nivel del organismo, célula, o molécula diana

  • La excepción son efectos tóxicos como la muerte o el cáncer, que son "de todo o nada" sin grados intermedios

  • El establecimiento de las relaciones dosis-efecto y dosis-respuesta es esencial en toxicología

  • Estos estudios epidemiológicos utilizan como criterio la proporcionalidad entre la dosis y el efecto para aceptar una relación causal entre un agente y una enfermedad

  • Las extrapolaciones son estimaciones teóricas de toxicidad obtenidas al trasladar datos entre especies diferentes

  • Otra forma es trasladar datos de dosis-respuesta a zonas sin datos, usualmente extrapolando datos de dosis altas

  • Normalmente tienen que hacerse extrapolaciones para predecir las respuestas tóxicas fuera del intervalo de observación

  • Los modelos matemáticos para extrapolaciones se basan en el comportamiento de la sustancia en el organismo o en probabilidades estadísticas de hechos biológicos

  • Los modelos complejos de extrapolación se formalizan para predecir riesgos con fines de regulación

  • Al utilizar un gran número de dosis y animales por dosis, se obtiene una curva dosis-respuesta sigmoidea

  • Esta curva se aproxima a una respuesta del 0% al disminuir la dosis y al 100% al aumentarla

  • Existe la "dosis umbral", por debajo de la cual la probabilidad de una respuesta tóxica es nula

  • El umbral para un efecto tóxico ocurre cuando se sobrepasa la capacidad del organismo para desintoxicar o reparar el daño

  • Los órganos tienen reservas funcionales, por lo que la pérdida de función no siempre reduce la eficiencia

  • Por ejemplo, la cirrosis hepática puede no causar efectos clínicos hasta que el 50% del órgano esté reemplazado por tejido fibroso

  • En una curva hipotética, no se observa toxicidad con dosis menores a 10mg (NOAEL), pero la DL50 se obtiene con 22-23mg

  • A dosis de 30mg, el 100% de los individuos sufren efectos tóxicos

  • El NOEL (NOAEL) es el nivel sin efecto adverso observado, o la dosis más alta que no produce efecto tóxico

  • Para establecer un NOEL se necesitan múltiples dosis, una población amplia e información complementaria

  • Esto es para garantizar que la ausencia de respuesta no sea un mero fenómeno estadístico

  • El LOEL es la mínima dosis efectiva observada en una curva de dosis-respuesta, o sea, la dosis mínima que produce un efecto

  • Se debe conocer la forma y pendiente de la curva de dosis-respuesta para predecir la toxicidad a niveles específicos de dosis

  • La pendiente varía según la sustancia y el tipo de efecto

  • Algunas sustancias con efectos específicos podrían tener una curva lineal desde la dosis cero en un intervalo determinado

    • Esto significaría que no hay umbral y cualquier dosis representa un riesgo

Estimaciones a partir de curvas D-R

  • Para comparar los efectos tóxicos de dos sustancias, es necesario determinar sus curvas dosis-respuesta

  • En la figura 4, el compuesto A es más potente que el B debido a su posición en el eje de abscisas (dosis)

  • La potencia se refiere al rango de dosis al cual un tóxico produce mayores respuestas

  • C es más potente que D

  • La máxima eficacia refleja el límite de la curva dosis-respuesta en el eje de ordenadas

  • A y B tienen la misma eficacia, pero la máxima eficacia de C es menor que la de D

  • Siguiendo a Paracelso, una sustancia puede ser dañina en una dosis pero benéfica en otra

  • Se define entonces el índice terapéutico

  • Paul Enrlich introdujo este concepto en 1913, requiriendo un estudio de dosis-respuesta doble para calcularlo

  • El estudio debe obtener la curva de efecto tóxico o letal y la del efecto benéfico

  • En la Figura 5, se requiere determinar el índice terapéutico (IT)

  • El índice terapéutico (IT) se definió para la comparación entre sustancias con actividad biológica deseada

  • El concepto se puede extrapolar a cualquier área donde se desee comparar la toxicidad entre dos sustancias químicas

  • En alimentos, es importante distinguir el efecto benéfico de un aditivo respecto a un potencial daño por su ingesta

  • El IT se define como la relación o cociente entre las dosis tóxica o letal sobre la dosis deseada o benéfica (terapéutica)

  • DL50 es la dosis letal media del agente xenobiótico, y DE50 es la dosis efectiva media del mismo agente

  • Cuanto mayor sea el IT para una sustancia, menor será su riesgo de uso

  • Si el IT es bajo, la dosis es crítica y la biodisponibilidad afecta el efecto terapéutico

  • El concepto de IT entiende DL50 como la dosis que produce una mortalidad del 50% en animales

  • A mayor DL50, menor toxicidad aguda

  • Una sustancia química muy tóxica es una sustancia potente

  • DE50 es la dosis que produce un efecto específico pero no letal en el 50% de los animales

  • El índice terapéutico se usa para comparar sustancias: un valor mayor indica menor riesgo y mayor separación entre efectos tóxicos y benéficos

  • Cuando se trabaja con sustancias muy tóxicas, es conveniente manejar el Margen de Seguridad (MS)

  • El MS compara el comportamiento de las curvas de toxicidad y del efecto benéfico

  • Para obtener el MS, se necesita determinar la dosis efectiva 99 (DE99) y la dosis no deseable o tóxica 1 (DT1 o DL1)

  • DL1 es la dosis letal para el 1% de la población de ensayo

  • DE99 es la dosis benéfica o terapéutica para el 99% de la población de ensayo

  • El margen de seguridad será más grande cuanto mayor sea la distancia o intervalo entre las dos curvas

  • Este parámetro tiene poco interés cuando la sustancia carece de efectos beneficiosos y la exposición es continuada

  • Un factor de seguridad es un número convencional arbitrario por el que se divide el NOEL o el LOEL para establecer una dosis permisible provisional en humanos

  • Se suele usar en la toxicología alimentaria y a veces en la toxicología laboral

  • Se usa también para extrapolar datos obtenidos en poblaciones pequeñas a poblaciones mayores

  • Los factores de seguridad van de 10° a 103

  • Un factor de seguridad de 2 puede ser suficiente contra efectos menos graves (irritación)

  • Para efectos muy graves (cáncer) se puede utilizar hasta un factor de 1.000

  • Es conveniente sustituir la expresión factor de seguridad por factor de protección o incluso por factor de incertidumbre

  • Esto refleja mejor las incertidumbres científicas: datos de dosis-respuesta trasladados de animales a humanos

  • La presencia de sustancias tóxicas en alimentos, agua y aire es prácticamente inevitable

  • Por lo tanto, es necesario fijar límites basados en los índices de toxicidad para garantizar la salud humana y de otros organismos

  • Estos límites permisibles son la base para la evaluación del riesgo de las sustancias tóxicas

  • Estos límites permisibles varían en las diferentes ramas de la toxicología y en su nomenclatura según el organismo internacional que los fija

  • En toxicología alimentaria, el criterio básico es la IDA (Ingesta Diaria Admisible), también conocida como DDA, fijada por la OMS

  • También existe el límite máximo de residuos (LMR) marcado por la EFSA

  • La INGESTA DIARIA ADMISIBLE (IDA) es la cantidad de una sustancia química expresada en mg/Kg de peso corporal que puede ser ingerida diariamente sin riesgo

  • Se obtiene experimentalmente en animales en base al valor NOAEL

  • El LIMITE DE TOLERANCIA O LIMITE MAXIMO DE RESIDUOS (LMR) es la cantidad máxima de una sustancia química expresada en mg/kg de alimento que éste puede contener sin que implique un riesgo para la salud

  • LMR = IDA x Peso corporal /Peso alimento

Ejemplo de establecimiento de un IDA para un producto tóxico

  • El producto tóxico se administra a ratas (especie sensible) de 200 gr que consumen 15 gr de pienso al día
  • La dosis más baja sin efectos adversos es de 100 mg por kg de pienso
  • El NOAEL será de 7.5 mg/kg/día del producto tóxico
  • Al extrapolar a humanos, el IDA será ese valor dividido por 100
  • Considerando un peso medio humano de 60 kg y una dieta de 250 gr/día, se obtiene un LMR de 18 mg del producto tóxico por kg de alimento

El Fenómeno Tóxico

  • La toxicidad depende de la dosis

  • La concentración de un compuesto en el lugar de acción suele ser proporcional a la dosis

  • Las diferencias en la cinética de los compuestos pueden llevar a concentraciones diferentes en un órgano

  • La toxicidad es un fenómeno complejo con varias fases que producen efectos perjudiciales

  • Tres fases en el proceso de penetración de un tóxico:

    • Fase de exposición
    • Fase toxicocinética
    • Fase toxicodinámica
  • La fase de exposición implica riesgo, ya que el tóxico está en el medio que rodea al organismo

  • En esta fase, el tóxico puede ser absorbido

  • Esto incluye los procesos entre diversos tóxicos y factores ambientales

  • La fase toxicocinética se corresponde con el movimiento del tóxico en el organismo

  • Incluye la absorción, transporte, distribución, acumulación, biotransformación y eliminación

  • La fase toxicodinámica se refiere a la interacción de los tóxicos con lugares de acción específicos en las células

  • El resultado final es un efecto tóxico

Clasificación de los Agentes Tóxicos

  • Por estado físico: sólidos, líquidos y gaseosos
  • Por órgano diana: neurotóxico, cardiotóxico, hepatotóxico, nefrotóxico
  • Por lugar de acción: local o sistémico

Clasificación de las Intoxicaciones

  • Por etiología:
    • Accidentales: ambientales, profesionales, medicamentosas, alimentarias, domésticas
    • Voluntarias: suicidio, dopaje, afrodisíacos
  • Por tiempo de exposición:
    • Aguda: Aparición inmediata tras una dosis, puede ser letal
    • Crónica: Absorción repetida, acumulación en un órgano
    • Subcrónica: Exposición repetida menor al 10% de la vida media de la especie

Fase Toxicodinámica - Efecto Tóxico

  • Cualquier desviación del funcionamiento normal del organismo producida por la exposición a sustancias tóxicas se conoce como EFECTO TÓXICO
  • Se consideran sólo desviaciones significativas como cambios irreversibles o prolongados
  • La variación en la relación de masa hepática/masa corporal es una respuesta tóxica que persiste semanas después de la exposición
  • Para tener un efecto tóxico, debe haber interacción entre el compuesto y el organismo biológico
  • El desarrollo de esta interacción requiere:
    • Contacto físico entre sustancias reaccionantes
    • Solubilidad en los fluidos
    • Eliminación de los productos de reacción
  • Todo ser viviente está protegido por barreras (membranas)
  • Para una reacción, el compuesto debe ser transportado del exterior al interior
  • El transporte implica exposición a órganos como riñón, hígado, glándulas sudoríparas
  • Durante el transporte, el compuesto puede ser biotransformado, depositado o llegar a un sitio específico causando alteraciones
  • Ejemplos de transportes: aflatoxina, sacarina, plomo, safrol
  • Al estudiar las rutas de un tóxico ingerido, se considera su distribución a través del Ciclo Entero Hepático

Tipos de Efectos Tóxicos:

  • LOCALES o SISTÉMICOS:
  • El efecto LOCAL ocurre en el lugar del primer contacto (quemaduras por ácidos)
  • El efecto SISTÉMICO requiere absorción y distribución a un lugar distante
  • La mayoría de los agentes químicos producen efectos sistémicos y también locales
  • La toxicidad sistémica no es igual para todos los órganos
  • El órgano donde el efecto es mayor se considera el órgano blanco
  • El DDT se acumula en el tejido adiposo, pero sus efectos tóxicos se manifiestan en el hígado y el riñón
  • INMEDIATOS o RETARDADOS:
  • INMEDIATA: Rápidamente tras una administración
  • RETARDADA: Tras un lapso de tiempo
  • REVERSIBLES o IRREVERSIBLES:
  • Un efecto es reversible o irreversible según la capacidad de regeneración del tejido
  • El hígado se regenera fácilmente
  • La cirrosis hepática irreversible puede ocurrir por tetracloruro de carbono
  • El sistema nervioso central no se regenera

Efectos tóxicos que se pueden producir:

  • Inflamación: respuesta local o sistémica
  • Necrosis: muerte celular
  • Inhibición enzimática: interrupción de una vía bioquímica
  • Peroxidación lipídica: Oxidación de radicales libres que lleva a la muerte celular
  • Reacciones inmunes de hipersensibilidad
  • Inmuno-supresión: puede producir neoplasias y divisiones celulares aberrantes
  • Toxicidad reproductiva y en el desarrollo
  • Interacción genotóxicas: interacciones químicas con el DNA que llevan a un cambio hereditario

Factores que modifican la toxicidad de los agentes tóxicos

  • Además de los efectos esperados, hay que considerar los efectos no esperados
  • La estructura química determina la actividad biológica de un compuesto, pero varios factores pueden modificar la toxicidad
  • Estos factores dependen de la intensidad de la reacción tóxica y de otros aspectos que influyen sobre la toxicidad

Intensidad de la reacción tóxica

  • La dosis es crítica para determinar si el tóxico producirá efectos crónicos o agudos
  • A mayor dosis, más severa es la respuesta
  • La respuesta está condicionada por la concentración del tóxico en el blanco
  • Cualquier sustancia puede ser nociva en cantidad suficiente
  • La capacidad del tóxico para atravesar las membranas es esencial
  • Un compuesto debe atravesar membranas semipermeables con estructura lipoproteínica
  • Esta estructura consiste en una doble capa de fosfolípidos con cabezas polares en los extremos y cadenas hidrocarbonadas hidrofóbicas enfrentadas
  • También tiene proteínas periféricas e integrales que están embebidas en la matriz lipídica
  • Estas proteínas actúan como receptores, transportadores, canales o bombas
  • La membrana es hidrófoba y liposoluble, fácilmente penetrable por sustancias lipídicas y difícilmente por sustancias hidrosolubles
  • La forma ionizada o no ionizada de un compuesto determina si atraviesa o no la membrana
  • La ionización depende del pH y del pK de la sustancia

Factores que influyen sobre la toxicidad

  • Factores dependientes del medio ambiente (exógenos o físicos):
    • Condiciones climáticas y meteorológicas: influyen en la toxicocinética
    • Actividad lumínica: acción química de la luz (actinismo)
    • Temperatura ambiental: afecta la velocidad de reacciones y vasodilatación cutánea
    • Presión atmosférica: influye en la absorción de gases
  • Factores propios del individuo (endógenos o biológicos):
    • Especie: algunas especies son más resistentes a ciertos tóxicos
    • Raza: la raza negra es más resistente a la mayoría de los venenos
    • Sexo: las hormonas sexuales influyen en el metabolismo de los tóxicos
    • Edad: tanto edades tempranas como avanzadas son más sensibles a la toxicidad
    • Estado de salud: insuficiencias hepáticas o renales aumentan la vida media del tóxico
    • Estado nutricional: dietas bajas en proteínas pueden disminuir la albúmina plasmática
    • Situación psicosocial: la predisposición psíquica influye en la reacción ante los tóxicos
  • Factores relacionados con las condiciones de administración del tóxico:
    • Vía de absorción: intravenosa > respiratoria > rectal > digestiva > cutánea
    • Concentración del tóxico y dosis administrada: a mayor concentración y dosis, mayor toxicidad
    • Velocidad de administración: la absorción depende de la velocidad de administración
    • Coincidencia con otros tóxicos: la absorción casi simultánea de diferentes sustancias puede conducir a modificaciones toxicocinéticas

Resumen

  • Un tóxico es cualquier sustancia capaz de provocar una respuesta nociva en un biosistema
  • Casi todas las sustancias pueden causar lesiones o la muerte en cantidad suficiente
  • Los agentes tóxicos se clasifican según los órganos que afectan, su uso, origen, efectos, estado físico, estabilidad, reactividad y estructura química
  • Para que una sustancia sea tóxica, debe alcanzar una concentración suficiente en el lugar apropiado del cuerpo durante un tiempo adecuado
  • La respuesta tóxica depende de las características químicas y físicas de la sustancia, el lugar de exposición, la metabolización y la sensibilidad del organismo
  • Las características de la exposición y los efectos producidos se relacionan en una relación dosis-respuesta
  • La relación entre el grado de respuesta del sistema biológico y la cantidad de sustancia tóxica administrada es constante y se considera el concepto más importante de la toxicología
  • Las relaciones dosis-respuesta permiten establecer una relación causa-efecto y determinar la magnitud de la respuesta en relación a la dosis

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Use Quizgecko on...
Browser
Browser