Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función del adyuvante en las vacunas?
¿Cuál es la función del adyuvante en las vacunas?
- Inmunizar directamente al receptor.
- Mejorar la solubilidad y estabilidad del antígeno.
- Actuar como un conservante en la vacuna.
- Incrementar la respuesta inmune. (correct)
¿Qué caracteriza a las vacunas de organismos vivos atenuados?
¿Qué caracteriza a las vacunas de organismos vivos atenuados?
- Son menos efectivas que las vacunas inactivadas.
- No generan memoria a largo plazo.
- Son costosas de producir.
- Generan fuertes respuestas inmunes. (correct)
¿Qué rol juegan las células T citotóxicas en la respuesta inmune?
¿Qué rol juegan las células T citotóxicas en la respuesta inmune?
- Destruyen células infectadas por patógenos. (correct)
- Proporcionan memoria inmunológica.
- Inducen la actividad de las células B.
- Producen anticuerpos para combatir patógenos.
Los conservantes en las vacunas tienen la función de:
Los conservantes en las vacunas tienen la función de:
La capacidad de las vacunas para generar memoria inmunológica es vital porque permite:
La capacidad de las vacunas para generar memoria inmunológica es vital porque permite:
¿Qué aspecto se considera al evaluar la eficacia de una vacuna?
¿Qué aspecto se considera al evaluar la eficacia de una vacuna?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los excipientes en las vacunas es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los excipientes en las vacunas es correcta?
¿Qué implica la activación de las células B en la respuesta inmunológica?
¿Qué implica la activación de las células B en la respuesta inmunológica?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las exotoxinas es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las exotoxinas es correcta?
¿Qué caracteriza a las endotoxinas en comparación con las exotoxinas?
¿Qué caracteriza a las endotoxinas en comparación con las exotoxinas?
¿Cuál de las siguientes toxinas se considera una exotoxina?
¿Cuál de las siguientes toxinas se considera una exotoxina?
¿Qué sucede al romperse la célula que libera lípido A?
¿Qué sucede al romperse la célula que libera lípido A?
¿Cuál es la actividad de las exotoxinas en términos de especificidad?
¿Cuál es la actividad de las exotoxinas en términos de especificidad?
¿Cuál es la función principal de las endotoxinas?
¿Cuál es la función principal de las endotoxinas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la toxina diftérica es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la toxina diftérica es correcta?
¿Qué papel juegan los receptores de PAMPs en relación con las endotoxinas?
¿Qué papel juegan los receptores de PAMPs en relación con las endotoxinas?
¿Cuál es el mecanismo que permite a una bacteria salir del fagosoma al citoplasma?
¿Cuál es el mecanismo que permite a una bacteria salir del fagosoma al citoplasma?
¿Qué función cumplen las proteasas en el mecanismo de defensa frente a los anticuerpos IgA?
¿Qué función cumplen las proteasas en el mecanismo de defensa frente a los anticuerpos IgA?
¿Cuál de los siguientes procesos permite evitar el daño celular por el contenido tóxico de los lisosomas?
¿Cuál de los siguientes procesos permite evitar el daño celular por el contenido tóxico de los lisosomas?
¿Qué efecto tiene la hialuronidasa en los tejidos?
¿Qué efecto tiene la hialuronidasa en los tejidos?
¿Qué mecanismo utiliza la bacteria para multiplicarse dentro del fagosoma?
¿Qué mecanismo utiliza la bacteria para multiplicarse dentro del fagosoma?
¿Por qué es importante para las bacterias patógenas producir factores que les ayudan a diseminarse?
¿Por qué es importante para las bacterias patógenas producir factores que les ayudan a diseminarse?
¿Qué mecanismo aplica una bacteria que permite la liberación de sus componentes tóxicos al exterior?
¿Qué mecanismo aplica una bacteria que permite la liberación de sus componentes tóxicos al exterior?
¿Cuál es la principal característica que permite a algunas bacterias resistir la acción de los macrófagos?
¿Cuál es la principal característica que permite a algunas bacterias resistir la acción de los macrófagos?
¿Cuál es la principal característica de las exotoxinas tipo I?
¿Cuál es la principal característica de las exotoxinas tipo I?
¿Qué efecto provoca la activación masiva de linfocitos T por los superantígenos?
¿Qué efecto provoca la activación masiva de linfocitos T por los superantígenos?
¿Cuál es el principal mecanismo de acción de las exotoxinas tipo II?
¿Cuál es el principal mecanismo de acción de las exotoxinas tipo II?
¿Qué tipo de exotoxina puede afectar rutas de señalización celular?
¿Qué tipo de exotoxina puede afectar rutas de señalización celular?
Qué tipo de receptor interactúa principalmente un superantígeno?
Qué tipo de receptor interactúa principalmente un superantígeno?
Las toxinas tipo II son conocidas por:
Las toxinas tipo II son conocidas por:
¿Cuál es la característica bona de las exotoxinas tipo III?
¿Cuál es la característica bona de las exotoxinas tipo III?
¿Cómo producen poros las exotoxinas tipo II?
¿Cómo producen poros las exotoxinas tipo II?
¿Cuál de los siguientes factores ambientales NO influye en la composición del microbioma?
¿Cuál de los siguientes factores ambientales NO influye en la composición del microbioma?
La microbiota de la piel se adapta a crecer en condiciones específicas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a estas condiciones?
La microbiota de la piel se adapta a crecer en condiciones específicas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a estas condiciones?
¿Qué tipo de microambiente se encuentra en la vagina, y cuál es su función principal?
¿Qué tipo de microambiente se encuentra en la vagina, y cuál es su función principal?
¿Cómo se caracteriza la microbiota bucal en términos de microambientes?
¿Cómo se caracteriza la microbiota bucal en términos de microambientes?
¿Qué ocurre con la microbiota cuando es alterada por medicamentos?
¿Qué ocurre con la microbiota cuando es alterada por medicamentos?
¿Cuál es la función principal de las glándulas sebáceas en la piel respecto a la microbiota?
¿Cuál es la función principal de las glándulas sebáceas en la piel respecto a la microbiota?
¿Qué papel juegan los medicamentos en la restauración del microbioma?
¿Qué papel juegan los medicamentos en la restauración del microbioma?
¿Dónde se localizan los microorganismos en las vías respiratorias altas?
¿Dónde se localizan los microorganismos en las vías respiratorias altas?
¿Cuál es la función principal de la variación antigénica en los microorganismos?
¿Cuál es la función principal de la variación antigénica en los microorganismos?
¿Qué efecto tiene la modificación del antígeno O en los microorganismos?
¿Qué efecto tiene la modificación del antígeno O en los microorganismos?
¿Qué mecanismo utilizan algunas bacterias para mimetizarse con el hospedador?
¿Qué mecanismo utilizan algunas bacterias para mimetizarse con el hospedador?
¿Cómo afecta la proteína A a la función de los anticuerpos?
¿Cómo afecta la proteína A a la función de los anticuerpos?
¿Qué ocurre cuando los patógenos intracelulares se internalizan en las células del hospedador?
¿Qué ocurre cuando los patógenos intracelulares se internalizan en las células del hospedador?
¿Qué función cumplen las unidades de ácido siálico en los microorganismos?
¿Qué función cumplen las unidades de ácido siálico en los microorganismos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el LPS es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el LPS es correcta?
¿Cuál de los siguientes mecanismos contribuye a la evasión del sistema inmunitario por parte de las bacterias?
¿Cuál de los siguientes mecanismos contribuye a la evasión del sistema inmunitario por parte de las bacterias?
Flashcards
Captura CPA
Captura CPA
La célula presentadora de antígenos (CPA) procesa el antígeno y lo expone en su superficie para ser reconocido por las células del sistema inmune.
Activación células B
Activación células B
Las células B inmaduras se activan cuando se encuentran con el antígeno. Después de su activación, se diferencian en células plasmáticas, que producen anticuerpos.
Respuesta células T citotóxicas
Respuesta células T citotóxicas
Las células T citotóxicas pueden ser inducidas por una vacuna para que reconozcan y destruyan células infectadas por el patógeno.
Antígeno vacuna
Antígeno vacuna
Signup and view all the flashcards
Excipientes vacuna
Excipientes vacuna
Signup and view all the flashcards
Adyuvante vacuna
Adyuvante vacuna
Signup and view all the flashcards
Conservante vacuna
Conservante vacuna
Signup and view all the flashcards
Título anticuerpos
Título anticuerpos
Signup and view all the flashcards
Variación antigénica
Variación antigénica
Signup and view all the flashcards
Modificación de LPS
Modificación de LPS
Signup and view all the flashcards
Cápsula de ácido hialurónico
Cápsula de ácido hialurónico
Signup and view all the flashcards
Formación de biopelículas
Formación de biopelículas
Signup and view all the flashcards
Mimetismo con el hospedador
Mimetismo con el hospedador
Signup and view all the flashcards
Proteína A
Proteína A
Signup and view all the flashcards
Patógenos intracelulares
Patógenos intracelulares
Signup and view all the flashcards
Lisosomas
Lisosomas
Signup and view all the flashcards
Adaptación del microbioma
Adaptación del microbioma
Signup and view all the flashcards
Factores ambientales que influyen en el microbioma
Factores ambientales que influyen en el microbioma
Signup and view all the flashcards
Microambientes en la piel
Microambientes en la piel
Signup and view all the flashcards
Folículo piloso como microambiente
Folículo piloso como microambiente
Signup and view all the flashcards
Epidermis y colonización bacteriana
Epidermis y colonización bacteriana
Signup and view all the flashcards
Microbiota de las vías respiratorias altas
Microbiota de las vías respiratorias altas
Signup and view all the flashcards
Microambientes de la boca
Microambientes de la boca
Signup and view all the flashcards
Microbiota de la vagina
Microbiota de la vagina
Signup and view all the flashcards
Mecanismo C
Mecanismo C
Signup and view all the flashcards
Mecanismo B
Mecanismo B
Signup and view all the flashcards
Mecanismo A
Mecanismo A
Signup and view all the flashcards
Degradación de IgA secretora
Degradación de IgA secretora
Signup and view all the flashcards
Hialuronidasas
Hialuronidasas
Signup and view all the flashcards
Mecanismos de evasión
Mecanismos de evasión
Signup and view all the flashcards
Enzimas bacterianas
Enzimas bacterianas
Signup and view all the flashcards
Secreción de toxinas
Secreción de toxinas
Signup and view all the flashcards
Exotoxinas
Exotoxinas
Signup and view all the flashcards
Endotoxinas
Endotoxinas
Signup and view all the flashcards
Cardiotoxina
Cardiotoxina
Signup and view all the flashcards
Toxina del cólera
Toxina del cólera
Signup and view all the flashcards
Shiga-toxina
Shiga-toxina
Signup and view all the flashcards
Toxina diftérica
Toxina diftérica
Signup and view all the flashcards
Toxina tetánica
Toxina tetánica
Signup and view all the flashcards
Toxina TFT (Citotoxina traqueal)
Toxina TFT (Citotoxina traqueal)
Signup and view all the flashcards
Exotoxinas tipo I (Superantígenos)
Exotoxinas tipo I (Superantígenos)
Signup and view all the flashcards
Exotoxinas tipo II
Exotoxinas tipo II
Signup and view all the flashcards
Exotoxinas tipo III (A-B)
Exotoxinas tipo III (A-B)
Signup and view all the flashcards
Choque tóxico
Choque tóxico
Signup and view all the flashcards
Formación de poros
Formación de poros
Signup and view all the flashcards
Exotoxinas de tipo II y la formación de poros
Exotoxinas de tipo II y la formación de poros
Signup and view all the flashcards
Unión y formación de poros en las exotoxinas de tipo II
Unión y formación de poros en las exotoxinas de tipo II
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 1: Fundamentos de Inmunología
- La función principal del sistema inmunológico es proteger al cuerpo contra enfermedades y sustancias extrañas, como bacterias, virus, hongos y otros agentes patógenos.
- El SI diferencia lo propio de lo ajeno, evaluando la peligrosidad. A veces no monta una respuesta inmune.
- El sistema inmunitario tiene tres posibles fallos:
- No puede montar una respuesta (inmunodeficiencias).
- La respuesta es excesiva frente a algo inocuo (hipersensibilidades, alergias).
- La respuesta es hacia lo propio (enfermedades autoinmunes).
- La inmunidad innata y adaptativa actúan consecutivamente para contrarrestar una infección:
- Inmunidad innata: respuesta rápida y general.
- Inmunidad adaptativa: respuesta más lenta pero específica a un patógeno concreto. La respuesta adaptativa genera memoria inmunológica lo que produce una respuesta más rápida en una infección posterior.
Tema 2: Barreras
- Las barreras exteriores están constituidas por la piel y las mucosas.
- Piel:
- Epidermis: capa más externa que contiene queratina y carece de vasos sanguíneos.
- Dermis: contiene colágeno, elastina y tejido linfoide.
- Mucosa intestinal: especializada en la absorción de nutrientes y secreción de moco para proteger y lubricar.
- Epitelio: células con microvellosidades (enterocitos) que aumentan la superficie de absorción y células caliciformes productoras de moco.
- Lámina propia: tejido conectivo con vasos sanguíneos, linfáticos y células inmunes.
- Muscularis mucosae: fina capa muscular que ayuda al movimiento de la mucosa.
- Mucosa respiratoria: filtración, humidificación y calentamiento del aire; protección contra patógenos.
- Epitelio: generalmente cilíndrico pseudoestratificado con células ciliadas y caliciformes que producen moco.
- Lámina propia: contiene glándulas mucosas, serosas, vasos sanguíneos, estructuras inmunes.
Tema 3: Mecanismos
- Barreras defensivas
- Físicas: barrera física.
- Químicas: Sustancias tóxicas para los patógenos.
- Microbiológicas: Competencia con los patógenos para eliminarlos.
- Defensas de la piel:
- medio seco y ácido.
- Temperatura más baja que la corporal interna.
- Células muertas queratinizadas.
- Descamación de células.
- Secreción oleosa (sebo) con lípidos tóxicos, lisozima y defensinas.
- Microbiota: bacterias grampositivas.
- Sistema inmunitario innato→ respuesta rápida y poco específica.
Tema 4: Sistema inmune adaptativo
- Receptores específicos de antígenos en la superficie de los linfocitos (T y B).
- Linfocitos T: receptores TCR
- Linfocitos B: receptores BCR
- Receptores para antígenos específicos.
- Anticuerpos (forma soluble de los receptores de las células B). formados por cadenas pesadas y ligeras.
- Zona de unión al antígeno (epítopo).
- La célula B reconoce el antígeno, se multiplica y produce anticuerpos para atacar el objetivo.
Tema 5: Vacunación
- Tipos de inmunización:
- Activa: recibir anticuerpos o células inmunitarias de un individuo inmune.
- Pasiva: obtener anticuerpos o células inmunitarias de un individuo inmune.
- Componentes de las vacunas: antígeno, excipientes y adyuvante.
- Mecanismos de acción:
- generar respuesta de anticuerpos.
- generar respuesta de células T citotóxicas.
- Generación de células de memoria.
- Tipos de vacunas:
- Organismos vivos atenuados
- Organismos inactivados
- Subunidades
- Toxoides
- Vectores virales
- ARN (mRNA)
Tema 6: El microbioma humano
- Genoma humano: genes humanos.
- Obtienen muestras de diferentes zonas.
- Resultados: Gran variación en la composición de especies y genes entre individuos.
- Microbiota: comunidad de microorganismos que viven en el interior y exterior del individuo.
- Simbiosis: (nutrientes y protección). bacterias se adaptan a cada zona específica.
- Microbiota saludable vs. Depleción de microbiota.
Tema 7: Patogenia bacteriana
- Patogénesis: proceso por el cual una enfermedad se desarrolla y progresa dentro del organismo hospedador.
- Importancia de comprender la patogénesis: desarrollo de tratamientos efectivos, información prevención enfermedades, desarrollo de vacunas.
- Patogenicidad vs. Virulencia (capacidad de causar enfermedad vs. grado de patogenicidad).
- Vías de diseminación e infección microbiana: respiratoria, ingestión, contacto directo.
- Interacciones hospedador-patógeno: dependen de varios factores (ej, ambiente, potencia, fuerza, etc.).
Tema 8: Toxinas
- Tipos de toxinas:
- Exotoxinas: producidas por bacterias que son solubles en el medio extracelular.
- Endotoxinas: componente de la estructura bacteriana (LPS).
- Mecanismos de acción:
- Tipo I (superantígenos),
- Tipo II (hemolisinas),
- Tipo III (A-B).
Tema 9: Sideróforos
- Mecanismos de obtención de hierro: -Transferrin -Ferritina -Hemoglobina -Lactoferrina
- Sideróforos: compuestos quelantes de bajo peso molecular que se unen al hierro.
- Mecanismos de adquisición de hierro:
- Captura,
- Translocación al citoplasma.
Tema 10: Elusión
- Mecanismos de evasión del sistema inmune:
- Expresión de cápsula,
- Variación antigénica, síntesis de proteasas, etc.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.