Fundamentos Biológicos de la Conducta
48 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué tipo de neuronas se encuentran principalmente en los sistemas sensoriales?

  • Bipolares (correct)
  • Multipolares
  • Unipolares
  • Tripolares

¿Cuál es la función principal de las interneuronas?

  • Captar información del entorno
  • Producir neurotransmisores
  • Enviar respuestas motoras
  • Conectar circuitos neuronales (correct)

¿Qué es la barrera hematoencefálica?

  • Una estructura del cerebelo
  • Un grupo de capilares que impide la difusión de ciertas moléculas al cerebro (correct)
  • Una capa de neuronas especializadas
  • Un sistema de neurotransmisores

¿Qué son las espinas dendríticas?

<p>Pequeñas protuberancias de las dendritas que aumentan la superficie receptora (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los botones terminales del axón?

<p>Transmitir información a otras células (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la neuropsicología?

<p>El estudio de la relación entre la función cerebral y la conducta (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un aspecto distintivo de las neuronas de tipo Golgi 1?

<p>Tienen un axón largo que transmite señales a grandes distancias (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumplen las células gliales en el sistema nervioso?

<p>Proteger y mantener a las neuronas (B)</p> Signup and view all the answers

¿De qué capa embrionaria surge el sistema nervioso?

<p>Ectodermo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura se forma a partir del tubo neural?

<p>El sistema nervioso central (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas vesículas primarias se forman inicialmente en el tubo neural?

<p>Tres (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una vesícula primaria?

<p>Telencéfalo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué vesícula primaria NO se divide en vesículas secundarias?

<p>Mesencéfalo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura se forma a partir del telencéfalo?

<p>Los hemisferios cerebrales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la primera fase del desarrollo del sistema nervioso?

<p>Inducción neural (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué procesos están asociados a la diferenciación neuronal?

<p>Diferenciación y muerte neuronal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del ARN mensajero en la célula?

<p>Llevar la información genética del núcleo a los ribosomas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define un cromosoma?

<p>Una estructura que contiene el ADN empaquetado (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa un locus en el contexto genético?

<p>La posición de un gen en un cromosoma (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe un fenotipo conductual?

<p>Un conjunto de rasgos conductuales asociados a un síndrome genético (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO se considera una mutación a nivel cromosómico?

<p>Metilación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la dominancia en genética?

<p>La expresión de un alelo sobre otro (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumplen las histonas en las células?

<p>Empaquetan el ADN en una estructura compacta (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es una deleción en términos de mutación genética?

<p>Eliminación de un segmento del ADN (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismo regula la entrada y salida de iones hasta alcanzar el potencial en reposo?

<p>La bomba sodio-potasio (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el potencial de acción?

<p>Un cambio breve pero radical en la carga de la neurona (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué término describe una negatividad creciente del potencial de membrana?

<p>Hiperpolarización (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué término describe una disminución de la polarización de la membrana celular?

<p>Despolarización (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el umbral aproximado para que se produzca un potencial de acción?

<p>Entre -50 a -55 mV (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ley describe que cualquier estímulo por debajo del umbral no provocará reacción alguna?

<p>Ley del todo o nada (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones se refiere al estado de reposo de la neurona?

<p>Potencial en reposo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento ocurre cuando se alcanza el umbral en una neurona?

<p>Se inicia un potencial de acción (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura de los ganglios basales está formada por neuronas dopaminérgicas?

<p>Sustancia negra (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del tálamo?

<p>Coordinar la información sensorial (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura del diencéfalo está involucrada en el control del sistema nervioso autónomo?

<p>Hipotálamo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una vesícula primaria en el desarrollo del sistema nervioso?

<p>Telencéfalo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura forma el 'árbol de la vida' en el cerebelo?

<p>La sustancia blanca (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la capa más externa de la corteza del cerebelo?

<p>Capa molecular (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función no está relacionada con el hipotálamo?

<p>Procesamiento de sonidos (B)</p> Signup and view all the answers

Una de las siguientes estructuras NO forma parte de los ganglios basales. ¿Cuál es?

<p>Cerebelo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes células gliales es la principal responsable de la mielinización en el sistema nervioso periférico?

<p>Célula de Schwann (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué es el soma neuronal?

<p>El centro metabólico de la neurona (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué parte de la neurona se encuentran los nódulos de Ranvier?

<p>En el axón (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de conducción neuronal se caracteriza por la transmisión más rápida de la información?

<p>Conducción saltatoria (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes disciplinas de la psicobiología se centra en el estudio de las bases biológicas del comportamiento social?

<p>Sociobiología (D)</p> Signup and view all the answers

De las siguientes técnicas de neuroimagen, ¿cuál permite el análisis tanto estructural como funcional del cerebro?

<p>PET (C)</p> Signup and view all the answers

Identifica la célula glial que se encarga de la eliminación de residuos celulares y de la defensa inmunitaria en el sistema nervioso central.

<p>Microglía (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una función de los astrocitos?

<p>Mielinizar los axones de las neuronas (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Microglía

Células gliales del sistema nervioso central que actúan como inmunidad.

Célula de Schwann

Principal célula glial del sistema nervioso periférico que produce mielina.

Soma

Parte de la neurona que contiene el núcleo y el centro metabólico.

Nódulos de Ranvier

Partes del axón que no están recubiertas por mielina.

Signup and view all the flashcards

Conducción saltatoria

Tipo de conducción que ocurre en axones mielinizados gracias a los nódulos de Ranvier.

Signup and view all the flashcards

Sociobiología

Disciplina de la psicobiología que estudia la base biológica de la conducta social.

Signup and view all the flashcards

PET

Técnica de neuroimagen que combina análisis estructural y funcional del cerebro.

Signup and view all the flashcards

Neuroetología

Disciplina que estudia la base biológica de la conducta en su evolución natural.

Signup and view all the flashcards

Bomba sodio-potasio

Mecanismo que regula la entrada y salida de iones en neuronas.

Signup and view all the flashcards

Potencial de acción

Cambio breve pero drástico en la carga de una neurona.

Signup and view all the flashcards

Hiperpolarización

Negatividad creciente del potencial de membrana.

Signup and view all the flashcards

Despolarización

Disminución de la polarización de la membrana celular.

Signup and view all the flashcards

Umbral para potencial de acción

Nivel aproximado de -50 a -55 mV necesario para un potencial de acción.

Signup and view all the flashcards

Ley del todo o nada

Estímulos debajo del umbral no provocan respuesta; estímulos en o sobre el umbral lo hacen.

Signup and view all the flashcards

Cargas de la neurona

Diferencia de carga entre el interior y exterior de la neurona.

Signup and view all the flashcards

Repolarización

Proceso de volver a la polarización original tras un potencial de acción.

Signup and view all the flashcards

Neurona bipolar

Un tipo de neurona con dos prolongaciones principales, encontrada en sistemas sensoriales.

Signup and view all the flashcards

Interneuronas

Neuronas cuya función principal es conectar circuitos neuronales en el sistema nervioso.

Signup and view all the flashcards

Barrera hematoencefálica

Un grupo de capilares que impide la difusión de ciertas moléculas al cerebro.

Signup and view all the flashcards

Espinas dendríticas

Pequeñas protuberancias en las dendritas que aumentan su superficie receptora.

Signup and view all the flashcards

Botones terminales del axón

Estructuras que transmiten información a otras células.

Signup and view all the flashcards

Neuropsicología

El estudio de la relación entre la función cerebral y la conducta.

Signup and view all the flashcards

Neurona multipolar

Tipo de neurona con varias prolongaciones, común en el sistema nervioso.

Signup and view all the flashcards

Neurona unipolar

Neurona con una sola prolongación, más simple en su estructura.

Signup and view all the flashcards

Hipocampo

Parte del cerebro involucrada en la memoria y el aprendizaje.

Signup and view all the flashcards

Sustancia negra

Estructura de los ganglios basales con neuronas dopaminérgicas.

Signup and view all the flashcards

Función del tálamo

Coordina la información sensorial que llega al cerebro.

Signup and view all the flashcards

Hipotálamo

Estructura del diencéfalo que regula el sistema nervioso autónomo.

Signup and view all the flashcards

Vesículas primarias del sistema nervioso

Prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo son vesículas primarias.

Signup and view all the flashcards

Árbol de la vida en el cerebelo

La sustancia blanca forma esta estructura en el cerebelo.

Signup and view all the flashcards

Corteza del cerebelo

Capa más externa del cerebelo que procesa información motora.

Signup and view all the flashcards

Globo pálido

Parte de los ganglios basales que juega un papel en el funcionamiento de la motricidad.

Signup and view all the flashcards

Replicación del ADN

El proceso de copiar el ADN para la división celular.

Signup and view all the flashcards

ARN mensajero

Transporta información genética del núcleo a los ribosomas.

Signup and view all the flashcards

Cromosoma

Estructura que contiene el ADN empaquetado.

Signup and view all the flashcards

Locus

La posición de un gen en un cromosoma.

Signup and view all the flashcards

Fenotipo conductual

Conjunto de rasgos conductuales asociados a un síndrome genético.

Signup and view all the flashcards

Dominancia en genética

La expresión de un alelo sobre otro.

Signup and view all the flashcards

Mutación cromosómica

Alteración que afecta a la estructura de los cromosomas.

Signup and view all the flashcards

Histonas

Proteínas que ayudan a empaquetar el ADN en los cromosomas.

Signup and view all the flashcards

Inducción neural

Proceso que da origen a la formación del tubo neural en el embrión.

Signup and view all the flashcards

Capa embrionaria

Las capas que se desarrollan en el embrión y de las que surgen diferentes sistemas.

Signup and view all the flashcards

Ectodermo

Capa embrionaria de la que surge el sistema nervioso.

Signup and view all the flashcards

Tubo neural

Estructura que se forma a partir de la inducción neural y que da origen al sistema nervioso central.

Signup and view all the flashcards

Vesículas primarias

Estructuras que se forman en el tubo neural; inicialmente hay tres.

Signup and view all the flashcards

Mesencéfalo

Una vesícula primaria que no se divide en vesículas secundarias.

Signup and view all the flashcards

Telencéfalo

Estructura que se forma a partir del tubo neural y da origen a los hemisferios cerebrales.

Signup and view all the flashcards

Sistema nervioso central

Se forma a partir del tubo neural y comprende el cerebro y la médula espinal.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Fundamentos Biológicos de la Conducta

  • El objetivo principal de la neurobiología es otorgar una explicación biológica a la conducta.

  • El caso de Phineas Gage ayudó a comprender la conexión entre cerebro y conducta.

  • La epigenética es la expresión de genes modulada por el ambiente.

  • La neurocirugía no es una disciplina de la psicobiología.

  • La psicología fisiológica estudia las bases biológicas del comportamiento, con manipulación del organismo.

  • La observación es la primera fase del método científico.

  • La MEG (Magnetoencefalografía) es una técnica de neuroimagen con alta resolución temporal y una resolución espacial media/baja.

  • La neurona es la unidad básica estructural y funcional del sistema nervioso.

  • Las vainas de mielina son formadas por oligodendrocitos en el sistema nervioso central.

  • La función principal de las vainas de mielina es facilitar la transmisión eléctrica.

  • Los astrocitos son las células gliales más abundantes.

  • La proporción aproximada entre células gliales y neuronas en el sistema nervioso es de 10 a 1.

  • Los astrocitos participan en la reparación y regeneración neuronal.

  • Las neuronas multipolares son las más comunes en vertebrados.

  • Las células gliales se distinguen de las neuronas por su incapacidad para generar potenciales de acción.

  • La microglía se encarga de la fagocitosis de elementos dañados.

  • La barrera hematoencefálica es un grupo de capilares que impiden la difusión de ciertas moléculas al cerebro.

  • Las espinas dendríticas son protuberancias de las dendritas que aumentan la superficie receptora.

  • Los botones terminales del axón transmiten información a otras células.

  • La neuropsicología estudia la relación entre la función cerebral y la conducta.

  • Las neuronas de Golgi tipo 1 se distinguen de las de Golgi tipo 2 por la longitud del axón.

  • El ADN es una doble hélice compuesta por nucleótidos.

  • El ADN contiene cuatro tipos de bases nitrogenadas.

  • La función principal del ADN es contener las instrucciones para construir proteínas.

  • Un gen es una porción definida en el cromosoma que incluye determinados pares de bases.

  • La transcripción es el proceso por el cual el ADN se sintetiza en proteínas.

  • La ARN polimerasa copia las secuencias de ADN a ARN.

  • Los seres humanos tienen 23 pares de cromosomas.

  • Los alelos son formas alternas de un gen que difieren en secuencia o función.

  • El fenotipo es la manifestación observable de los genes.

  • Los cromosomas sexuales son los gonosomas (X e Y).

  • Un codón es una secuencia de tres bases nitrogenadas.

  • La principal célula glial del sistema nervioso periférico es la célula de Schwann.

  • El soma contiene el centro metabólico de la neurona.

  • Los nódulos de Ranvier son partes del axón no recubiertas por mielina que permiten la conducción saltatoria.

  • La sociobiología estudia la base biológica de la conducta social.

  • La técnica de neuroimagen PET combina el análisis estructural y funcional del cerebro.

  • Las neuronas bipolares son las más comunes en los sistemas sensoriales.

  • Las interneuronas conectan circuitos neuronales.

  • La barrera hematoencefálica previene la difusión de ciertas sustancias al cerebro.

  • Las espinas dendríticas aumentan la superficie de contacto para las sinapsis.

  • La función principal de los botones terminales del axón es transmitir información.

  • La neuropsicología analiza la relación entre el cerebro y la conducta.

  • Las neuronas de Golgi tipo 1 se caracterizan por tener un axón largo.

  • El ADN es una doble hélice de nucleótidos.

  • Hay cuatro tipos de bases nitrogenadas en el ADN.

  • Un gen es una región del ADN que codifica para una proteína.

  • La transcripción es el proceso que copia la información del ADN al ARNm.

  • La ARN polimerasa es la enzima que realiza la transcripción.

  • Los seres humanos tienen 46 cromosomas.

  • Los alelos son variantes de un gen.

  • El fenotipo es la expresión observable de los genes.

  • Los gonosomas son los cromosomas sexuales.

  • Un codón es una secuencia de tres nucleótidos.

  • La célula de Schwann es la principal célula glial del sistema nervioso periférico.

  • El soma contiene los componentes celulares clave para el funcionamiento.

  • Los nódulos de Ranvier facilitan la conducción saltatoria.

  • La sociobiología explora la base biológica del comportamiento social.

  • La técnica PET combina aspectos estructurales y funcionales en el cerebro.

  • Las neuronas bipolares se encuentran frecuentemente en los sistemas sensoriales.

  • En el caso de las interneuronas, la función principal es la conexión entre neuronas.

  • La barrera hematoencefálica actúa como filtro para proteger el cerebro.

  • Las espinas dendríticas aumentan la superficie de las dendritas para una mayor sinapsis.

  • Sinapsis es la comunicación entre neuronas.

  • La neuropsicología estudia la relación entre la estructura y la función del cerebro.

  • Las neuronas Golgi 1 se caracterizan por su axón largo.

  • La molécula ADN es una doble hélice de nucleótidos.

  • En el ADN, existen cuatro tipos de bases nitrogenadas.

  • Un gen es una sección del ADN que contiene las instrucciones para una proteína.

Sistema Nervioso Periférico

  • La célula principal glial del sistema nervioso periférico es la célula de Schwann.
  • La célula glial se encarga de aislar y proteger a las neuronas.
  • La célula de Schwann forma la vaina de mielina en el sistema nervioso periférico.
  • La vaina de mielina ayuda a acelerar la transmisión de impulsos nerviosos.
  • Hay varios tipos de células gliales (astrocitos, oligodendrocitos, microglía).
  • Las células de Schwann forman la vaina de mielina en el sistema nervioso periférico.
  • La función principal de la vaina de mielina es acelerar la transmisión de impulsos nerviosos.

El potencial de acción

  • El mecanismo que regula la entrada y salida de iones para alcanzar el potencial en reposo es la bomba sodio-potasio.
  • El potencial de acción es un cambio breve pero radical de la carga de la neurona.
  • La hiperpolarización describe una negatividad creciente del potencial de membrana.
  • La despolarización describe una disminución en la polarización de la membrana celular.
  • El umbral aproximado para la producción de un potencial de acción está entre -50 a -55 mV.
  • La ley del todo o nada indica que un estímulo por debajo del umbral no provoca reacción.

Sinapsis

  • Las sinapsis eléctricas implican el paso de iones de una célula a otra.
  • En las sinapsis químicas, la neurona presináptica libera un neurotransmisor.
  • El neurotransmisor se une al receptor postsináptico.
  • Los receptores ionotrópicos son canales iónicos que se abren al unirse al ligando.
  • Los receptores metabotrópicos activan un complejo intracelular de proteínas G.
  • La sinapsis excitatoria despolariza la membrana postsináptica.
  • La sinapsis inhibitoria hiperpolariza la membrana postsináptica.
  • La integración neural describe la interacción de los efectos de sinapsis excitatorias e inhibitorias.
  • La suma espacial implica la agregación de potenciales en diferentes ubicaciones.
  • La suma temporal involucra la superposición de potenciales cercanos en el tiempo.

Neurotransmisión

  • La neurotransmisión empieza con el potencial de acción viajando a la terminal del axón.
  • Los neurotransmisores son liberados por las vesículas sinápticas.
  • Los neurotransmisores se unen a los receptores postsinápticos.
  • La unión de los neurotransmisores inicia una respuesta en la neurona postsináptica.
  • Algunos neurotransmisores son excitatorios y otros inhibitorios.
  • Hay varios tipos de neurotransmisores, incluyendo dopamina, serotonina y acetilcolina.
  • Una diferencia entre los sistemas simpático y parasimpático es que el sistema simpático utiliza norepinefrina y el parasimpático acetilcolina.
  • La barrera hematoencefálica protege el cerebro de sustancias perjudiciales.

El cerebro y sus funciones

  • El cerebro se divide en hemisferios, cada uno con diferentes funciones.
  • El diencéfalo incluye el tálamo y el hipotálamo.
  • El tálamo está involucrado en el procesamiento de información sensorial.
  • El hipotálamo regula la homeostasis.
  • La formación reticular participa en el nivel de consciencia y el arousal.
  • El cerebelo está involucrado en la coordinación motora y el equilibrio.
  • La corteza cerebral es la capa más externa del cerebro y se encarga de funciones cognitivas superiores.
  • Los lóbulos cerebrales incluyen el frontal, parietal, temporal y occipital.
  • La amígdala juega un papel crucial en la regulación emocional.
  • El hipocampo está involucrado en la formación de memorias.
  • Las áreas cerebrales vinculadas a la memoria son el hipocampo y la corteza cerebral.
  • Los hemisferios cerebrales se unen por el cuerpo calloso.
  • Hay tres capas diferentes en la capa cerebral del cerebelo: granular, molecular y capa de Purkinje.
  • La glándula pineal secreta la hormona melatonina.
  • La glándula pineal regula los ritmos circadianos.
  • Los núcleos hipotalámicos incluyen el núcleo supraquiasmático.
  • El núcleo supraquiasmático coordina los ritmos circadianos.
  • La barrera hematoencefálica impide la entrada de sustancias dañinas al SNC.
  • El liquido cefalorraquídeo (LCR) se produce en los plexos coroideos.
  • Los hemisferios cerebrales están principalmente relacionados con el pensamiento, la memoria y el control de los movimientos voluntarios.
  • El tálamo se considera el centro de integración de señales sensoriales.
  • El hipotálamo está involucrado en la regulación de múltiples funciones corporales.

Aprendizaje y Memoria:

  • El proceso de la potenciación a largo plazo (LTP) es donde la fuerza de unión entre neuronas se incrementa.
  • Las etapas de LTP incluyen la activación de receptores, cambios en el flujo de iones y la liberación de calcio.
  • Algunos factores envueltos en la potenciación de largo plazo (LTP) son BDNF y ERK.
  • El proceso de la depresión a largo plazo (LTD) es cuando la fuerza entre las conexiones neuronales se reduce.
  • El hipocampo está involucrado en la memoria a corto plazo.
  • La corteza cerebral está implicada en la memoria a largo plazo. El conocimiento previo es crucial en el procesamiento arriba-abajo.
  • La somatotopía es la correspondencia entre áreas del córtex y partes del cuerpo.
  • La información interoceptiva se relaciona con el estado interno del cuerpo.
  • La información exteroceptiva se relaciona con los estímulos externos.
  • La información propioceptiva se relaciona con la postura y el movimiento del cuerpo.
  • La neurociencia estudia todos estos procesos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora los conceptos clave de la neurobiología y su impacto en la conducta. Abarca temas como la conexión entre el cerebro y la conducta a través del caso de Phineas Gage, así como la influencia de la epigenética y las técnicas de neuroimagen. Ideal para estudiantes de psicología y neurociencias que deseen profundizar en la biología del comportamiento.

More Like This

Unit 2-4 Textbook
52 questions

Unit 2-4 Textbook

ConsistentRooster avatar
ConsistentRooster
Fundamentos Biológicos de la Conducta
48 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser