Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el propósito del test de potencia máxima al atleta?
¿Cuál es el propósito del test de potencia máxima al atleta?
- Identificar la carga máxima que puede movilizar el atleta. (correct)
- Determinar la resistencia aeróbica del atleta.
- Calcular el tiempo de recuperación necesario entre los ejercicios.
- Establecer el número de sesiones de entrenamiento.
En un entrenamiento, ¿cuál es el rango de repeticiones recomendado para desarrollar fuerza resistencia?
En un entrenamiento, ¿cuál es el rango de repeticiones recomendado para desarrollar fuerza resistencia?
- 4-10 repeticiones.
- Más de 20 repeticiones.
- 10-20 repeticiones. (correct)
- 1-3 repeticiones.
¿Cuál es la frecuencia recomendada para realizar un test re-evaluativo?
¿Cuál es la frecuencia recomendada para realizar un test re-evaluativo?
- Cada semana.
- Cada dos semanas.
- Cada 4 semanas. (correct)
- Cada mes y medio.
En un circuito de entrenamiento, ¿qué característica corresponde a un trabajo fraccionado?
En un circuito de entrenamiento, ¿qué característica corresponde a un trabajo fraccionado?
¿Qué implica un circuito de dosis fijas en el entrenamiento?
¿Qué implica un circuito de dosis fijas en el entrenamiento?
Para el objetivo de fuerza potencia, ¿cuánto tiempo de descanso se recomienda entre series?
Para el objetivo de fuerza potencia, ¿cuánto tiempo de descanso se recomienda entre series?
¿Cuál es una ventaja de los circuitos de tiempo fijo?
¿Cuál es una ventaja de los circuitos de tiempo fijo?
Al establecer el número de estaciones en un circuito de entrenamiento, ¿cuál es el rango normal recomendado?
Al establecer el número de estaciones en un circuito de entrenamiento, ¿cuál es el rango normal recomendado?
Cuál es el objetivo principal del método de entrenamiento llamado 'Juego de Carreras Polaco'?
Cuál es el objetivo principal del método de entrenamiento llamado 'Juego de Carreras Polaco'?
En qué consiste la fase de normalización y vuelta a la calma en el método polaco?
En qué consiste la fase de normalización y vuelta a la calma en el método polaco?
¿Cuál es la duración recomendada del calentamiento en el Juego de Carreras Polaco?
¿Cuál es la duración recomendada del calentamiento en el Juego de Carreras Polaco?
Cómo se modula la intensidad en el Juego de Carreras Polaco?
Cómo se modula la intensidad en el Juego de Carreras Polaco?
¿Qué tipo de entrenamiento representa el método de Hébert?
¿Qué tipo de entrenamiento representa el método de Hébert?
Cuáles son las categorías que sintetiza el método de Hébert?
Cuáles son las categorías que sintetiza el método de Hébert?
Cuánto dura típicamente un recorrido en el método de Hébert?
Cuánto dura típicamente un recorrido en el método de Hébert?
Qué características definen al Fartlek?
Qué características definen al Fartlek?
¿Cuál es una ventaja del trabajo en circuitos?
¿Cuál es una ventaja del trabajo en circuitos?
¿Cuál de las siguientes opciones se considera una desventaja del circuito?
¿Cuál de las siguientes opciones se considera una desventaja del circuito?
¿Cómo se puede modificar la intensidad de un circuito?
¿Cómo se puede modificar la intensidad de un circuito?
¿Qué tipo de objetivos se pueden definir al elaborar un circuito?
¿Qué tipo de objetivos se pueden definir al elaborar un circuito?
¿Qué se debe hacer si se quiere diseñar un circuito más suave?
¿Qué se debe hacer si se quiere diseñar un circuito más suave?
¿Cuál es el objetivo principal de un circuito con enfoque aeróbico?
¿Cuál es el objetivo principal de un circuito con enfoque aeróbico?
¿Qué tipo de ejercicios se deben incluir en un circuito si el objetivo es potenciar la fuerza?
¿Qué tipo de ejercicios se deben incluir en un circuito si el objetivo es potenciar la fuerza?
¿Por qué es importante explicar la técnica adecuada de cada ejercicio a las personas que realizarán el circuito?
¿Por qué es importante explicar la técnica adecuada de cada ejercicio a las personas que realizarán el circuito?
Flashcards
Test de potencia máxima
Test de potencia máxima
Evaluar la capacidad máxima de un atleta, ya sea determinando la mayor carga que puede mover o el número máximo de repeticiones que puede realizar con una carga específica en un tiempo determinado.
Número de repeticiones por ejercicio
Número de repeticiones por ejercicio
Determinar la cantidad de repeticiones que se realizarán en cada ejercicio, por ejemplo, la mitad del número máximo encontrado en el test inicial.
Dosificación del ejercicio
Dosificación del ejercicio
La forma en que se desarrolla el ejercicio a lo largo de una sesión de entrenamiento. Incluye calentamiento, parte principal y trabajo de resistencia.
Re-Test
Re-Test
Signup and view all the flashcards
Circuito
Circuito
Signup and view all the flashcards
Circuito de tiempo fijo
Circuito de tiempo fijo
Signup and view all the flashcards
Circuito con dosis fijas
Circuito con dosis fijas
Signup and view all the flashcards
N.º de vueltas en el circuito
N.º de vueltas en el circuito
Signup and view all the flashcards
Método Natural de Hébert
Método Natural de Hébert
Signup and view all the flashcards
Trabajo para el desarrollo de los distintos tipos de resistencia
Trabajo para el desarrollo de los distintos tipos de resistencia
Signup and view all the flashcards
Fartlek
Fartlek
Signup and view all the flashcards
Fase de ritmo
Fase de ritmo
Signup and view all the flashcards
Vuelta a la calma
Vuelta a la calma
Signup and view all the flashcards
Juego de carreras polaco
Juego de carreras polaco
Signup and view all the flashcards
Fase de velocidad
Fase de velocidad
Signup and view all the flashcards
Método Natural de Hébert
Método Natural de Hébert
Signup and view all the flashcards
Sobrecarga en un circuito
Sobrecarga en un circuito
Signup and view all the flashcards
Cómo aumentar el volumen de un circuito
Cómo aumentar el volumen de un circuito
Signup and view all the flashcards
Cómo aumentar la intensidad de un circuito
Cómo aumentar la intensidad de un circuito
Signup and view all the flashcards
Cómo aumentar la densidad de un circuito
Cómo aumentar la densidad de un circuito
Signup and view all the flashcards
Ordenar ejercicios en un circuito
Ordenar ejercicios en un circuito
Signup and view all the flashcards
Organización de ejercicios en un circuito (alto impacto)
Organización de ejercicios en un circuito (alto impacto)
Signup and view all the flashcards
Organización de ejercicios en un circuito (bajo impacto)
Organización de ejercicios en un circuito (bajo impacto)
Signup and view all the flashcards
Circuitos aeróbicos
Circuitos aeróbicos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
LA FUERZA
- Las capacidades físicas básicas y condicionales incluyen la fuerza.
- La fuerza muscular es la capacidad de crear tensión intramuscular.
- La resistencia muscular es la posibilidad de mantener un trabajo de fuerza durante un largo periodo de tiempo.
- La fuerza se define como la capacidad del sistema neuromuscular de superar resistencias.
- Mecánicamente, la fuerza es una causa que modifica el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo.
- La fuerza es una magnitud vectorial con módulo, dirección, sentido y punto de aplicación (inserción muscular).
- Fuerza absoluta es el máximo valor de tensión desarrollado por un individuo.
- Fuerza máxima es la capacidad de crear tensión en una sola contracción.
- Fuerza relativa es el cociente entre la fuerza máxima y el peso del individuo.
ENERGÍA MUSCULAR Y TIPOS DE FIBRAS
- Los músculos realizan acciones ejerciendo fuerza.
- Las fibras nerviosas inervan los músculos, determinando su función y requerimiento energético.
- Las fuentes de energía anaeróbica aláctica son ATP y PC.
- Las fuentes de energía anaeróbica láctica son el glucógeno.
- Las fuentes de energía aeróbica son el glucógeno y los ácidos grasos.
- La teoría de los filamentos deslizantes explica la disminución de la longitud del sarcómero.
TONO MUSCULAR
- Incluso en reposo, los músculos tienen un grado de contracción (tono muscular).
- El tono muscular se debe a impulsos nerviosos de la médula espinal y el cerebro.
- Los tipos de tono muscular son: tono de sostén, tono de reposo y tono de soporte de movimiento.
TIPOS DE FUERZA
- La fuerza se clasifica según el carácter de la contracción muscular (isométrica, anisométrica o isotónica).
- Los diferentes tipos de contracción isotónica son concéntrica y excéntrica.
- La fuerza se clasifica en función de la musculatura implicada (local, regional o global).
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FUERZA
- Factores extrínsecos: clima, alimentación, entrenamiento.
- Factores intrínsecos: edad, sexo, factores neurofisiológicos (intensidad y frecuencia de la estimulación nerviosa, coordinación intermuscular e intramuscular), Factores biomecánicos y anatómicos, estado volitivo..
OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
- Objetivo de salud.
- Objetivo de rendimiento deportivo.
MÉTODOS Y CONTENIDOS DE ENTRENAMIENTO
- Métodos para aumentar la fuerza:
- Método de esfuerzos máximos
- Método de máximas repeticiones
- Método de repeticiones
- Ejercicios de autocarga
- Entrenamiento en circuito
- Trabajo de sobrecargas (máquinas, halteras, mancuernas)
- Isocinético
- Pliometría
- Electroestimulación
- Consideraciones generales: número de ejercicios, método de trabajo (edad y nivel de entrenamiento), número de series, intervalo de descanso.
MÉTODOS CONTINUOS
- La carrera continua, el Fartlek, el entrenamiento total, el juego de carreras polaco, el método natural de Hébert, y el Crossfit
RESISTENCIA
- La resistencia es la capacidad de retrasar la aparición de fatiga en una actividad física persistente.
- Se define como la capacidad de sostener un esfuerzo por largo tiempo.
- Existen diferentes tipos de resistencia: básica, específica, general, local.
- La resistencia puede tener enfoque anaeróbico (aláctica y láctica) o aeróbico.
- La resistencia se ve influida por factores fisiológicos, psicológicos y ambientales.
- Factores limitantes son la disminución de reservas energéticas, acumulación de productos metabólicos, problemas hidroelectrolíticos.
FLEXIBILIDAD
- Flexibilidad es la capacidad de aumentar la amplitud de movimiento en una articulación.
- Beneficios del desarrollo de la flexibilidad: prevención de lesiones, mejora de la coordinación, aumento de la fuerza y de la velocidad de contracción, mejorar el aprovechamiento de la energía mecánica.
- Factores que influyen en la flexibilidad: factores emocionales, temperatura ambiente y muscular, factores genéticos, edad y sexo.
- Métodos de entrenamiento de la flexibilidad: dinámicos y estáticos (stretching y balónístico).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.