Fuentes del Derecho en la alta Edad Media
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué concepto describe mejor la expresión 'fuentes del Derecho'?

  • El Derecho es un fenómeno natural.
  • El Derecho es un producto de la voluntad humana. (correct)
  • Las fuentes del Derecho se ubican fuera del sistema jurídico.
  • El Derecho no tiene origen definido.

¿Cómo se diferencia la norma legal de la costumbre en términos de creación?

  • La costumbre es más efectiva que la norma legal.
  • La norma legal es deliberada y la costumbre es espontánea. (correct)
  • Ambas son el resultado de prácticas sociales.
  • Ambas se originan en un acuerdo social.

Durante qué época tuvo su auge la costumbre como fuente de derecho?

  • El Renacimiento.
  • La antigua Roma.
  • La alta Edad Media. (correct)
  • La época moderna.

¿Qué factor contribuyó a la decadencia de la costumbre como fuente de derecho?

<p>El fortalecimiento del Estado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de fuente como grupo social del que procede el Derecho?

<p>La comunidad internacional. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega el Parlamento en el contexto de las fuentes del Derecho?

<p>Es fuente de la ley. (D)</p> Signup and view all the answers

La expresión 'carencia de Estado' en la alta Edad Media se refiere a:

<p>La fragmentación del poder político. (D)</p> Signup and view all the answers

La noción de 'fuente como órgano jurídico' se refiere a:

<p>Las instituciones que crean normas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica distintiva de las costumbres en comparación con las normas legales?

<p>Las costumbres representan un modo espontáneo de creación de derecho. (A)</p> Signup and view all the answers

Según Kelsen, ¿qué función tiene la Constitución en el sistema jurídico?

<p>Regula la creación de normas menores. (A)</p> Signup and view all the answers

En la alta Edad Media, ¿cuál fue un factor que dificultó el desarrollo del derecho legal?

<p>Carencia de un Estado y fragmentación del poder. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es considerada una fuente de conocimiento en el contexto jurídico?

<p>Los documentos oficiales como el BOE. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representó la decadencia de la costumbre en la historia legal?

<p>El fortalecimiento de la ley como fuente normativa. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'acto normativo' en el contexto de las fuentes del derecho?

<p>Una disposición legal que surge de un acto deliberado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes conceptos se relaciona con la norma sobre la producción jurídica?

<p>La norma que regula la creación de otra norma. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera un aspecto problemático en la discusión sobre fuentes del derecho?

<p>La autoridad normativa y el acto normativo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la Constitución según la terminología kelseniana?

<p>Regula la creación de normas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracterizaba la alta Edad Media en relación con las fuentes del derecho?

<p>Fuerte pluralismo de fuentes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se formulan las normas legales en contraste con las costumbres?

<p>Tienen un origen deliberado y premeditado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocasionó la decadencia de la costumbre como fuente de derecho?

<p>La formación de un estado centralizado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limitación tuvo la alta Edad Media que afectó el desarrollo del derecho legal?

<p>Falta de competencias en la creación de normas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera respecto a la costumbre?

<p>Se basa en prácticas sociales validadas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'norma normarum' en el contexto constitucional?

<p>La norma que regula otras normas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes circunstancias favoreció la importancia de la costumbre en la Edad Media?

<p>Colapso de las instituciones judiciales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la concepción de Locke en el modelo político estadounidense?

<p>Promueve una relación directa entre derechos naturales y gobierno. (D)</p> Signup and view all the answers

En el modelo parlamentario de gobierno, ¿qué se entiende por la potestad reglamentaria?

<p>Es residual y depende de la Asamblea elegida. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la edad de oro de la costumbre según el contexto histórico presentado?

<p>La alta Edad Media. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la creación de derecho a través de costumbres?

<p>Surge de prácticas sociales espontáneas e inconscientes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define una norma según el contenido presentado?

<p>Es el contenido normativo tras su interpretación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con la costumbre a lo largo de la historia según el contenido?

<p>Ha ido disminuyendo a favor del fortalecimiento de la ley. (D)</p> Signup and view all the answers

En el marco de la creación de derechos, ¿de qué depende la validez de las normas?

<p>De la validez de los actos normativos que las originan. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un rasgo distintivo de los sistemas presidencialistas en cuanto a la legitimidad?

<p>Otorgan más protagonismo a la potestad reglamentaria. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la diferencia entre normas legales y costumbres?

<p>Las normas legales son fruto de un acto consciente, mientras que las costumbres son espontáneas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece el artículo 81 de la CE respecto a las reservas materiales?

<p>Establece el ámbito material de la ley orgánica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza la alta Edad Media en términos del derecho?

<p>Carencia de Estado y regulación legal. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las principales razones de la decadencia de la costumbre en favor de la ley?

<p>El aumento de la burocracia estatal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se estructuran las normas sobre la producción jurídica según Guastini?

<p>En normas de competencia formal y competencia material. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué prohíbe el artículo 53.1 CE respecto a la regulación de materias?

<p>Que una materia sea regulada por una fuente distinta a la legislación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una característica de las costumbres?

<p>Surgen de una práctica social y son eficaces. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué impacto tuvo la carencia de un destinatario único del derecho en la Edad Media?

<p>Dificultó el desarrollo de un derecho abstracto y general. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué distingue la validez formal de la validez material de una norma?

<p>La validez formal depende de la jerarquía lógica y la validez material de la jerarquía jurídica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la existencia de normas es correcta?

<p>Las normas inexistentes no cumplen con las condiciones de producción jurídica. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la costumbre según el contenido?

<p>Es un modo espontáneo e inconsciente de creación de derecho. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor contribuyó a la alta Edad Media a la importancia de la costumbre?

<p>La fragmentación del poder y carencia de Estado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a las normas legales frente a las costumbres?

<p>Las normas legales son producto de un acto intencional de creación de derechos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de las normas que se consideran inválidas?

<p>Infringen una norma de jerarquía superior. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambio se observó en el estatus de la costumbre a lo largo de la Historia?

<p>Una decadencia de la costumbre y un fortalecimiento de la ley. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifican las normas a partir de su efectividad?

<p>Las costumbres son siempre eficaces por su naturaleza social. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Definición positivista del Derecho

El Derecho no es un fenómeno natural, sino un producto creado por la voluntad humana.

Derecho regulando su propia creación

El Derecho regula su propia creación, es decir, las reglas sobre cómo se crea el Derecho también forman parte del Derecho.

Fuente del Derecho según el iusnaturalismo teológico

El Derecho proviene de Dios, según la teoría del iusnaturalismo teológico.

Origen de las normas legales

Las normas legales proceden de un acto deliberado, por ejemplo, la aprobación de una ley por un parlamento.

Signup and view all the flashcards

Origen de las costumbres

Las costumbres se crean de forma espontánea e inconsciente, a través de la práctica social, sin una norma escrita explícita.

Signup and view all the flashcards

Importancia histórica de la costumbre

La importancia de la costumbre ha variado a lo largo de la historia, siendo más relevante en la Edad Media, donde la organización social y política era diferente.

Signup and view all the flashcards

Fuente del Derecho internacional público

La comunidad internacional como fuente del Derecho Internacional Público.

Signup and view all the flashcards

Parlamento como fuente de la ley

El Parlamento, como órgano jurídico, tiene la competencia para crear leyes.

Signup and view all the flashcards

Fuente del Derecho (como acto de creación)

Conjunto de hechos o actos humanos que generan normas, como la legislación o la creación de reglamentos.

Signup and view all the flashcards

Fuente del Derecho (como producto final)

El producto final de la creación de normas, como una ley, sentencia o reglamento.

Signup and view all the flashcards

Fuente del Derecho (como norma de creación)

Una norma que regula la creación de otras normas. Por ejemplo, la Constitución define cómo se crean las leyes.

Signup and view all the flashcards

Importancia histórica de la costumbre (Alta Edad Media)

La Edad Media fue un periodo donde la costumbre jugó un papel fundamental, debido a la fragmentación del poder, la falta de burocracia jurídica y la preeminencia de los estatus sociales.

Signup and view all the flashcards

Fuente de conocimiento del Derecho

Documentos oficiales (como el BOE) o recopilaciones públicas o privadas que permiten conocer el Derecho.

Signup and view all the flashcards

Fuentes de inspiración del Derecho

La expresión 'fuente' puede referirse a las 'fuentes de inspiración' del Derecho, como las prácticas sociales.

Signup and view all the flashcards

Función de la Constitución según Kelsen

La Constitución como "norma de las normas" regula la creación de otras normas, definiendo las fuentes del Derecho y la organización política del Estado.

Signup and view all the flashcards

Fuentes del Derecho en la Edad Media

En la Edad Media, la ausencia de un Estado centralizado llevó a un sistema de fuentes pluralista, donde las costumbres tenían un papel destacado.

Signup and view all the flashcards

Evolución de las fuentes del Derecho en la formación del Estado moderno

El proceso de formación del Estado moderno implicó que el Estado concentrara poderes, desplazando a las estructuras locales y universales, y dando prioridad a la ley como fuente del Derecho.

Signup and view all the flashcards

Origen de las normas legales y las costumbres

Las normas legales se crean de manera deliberada, mientras que las costumbres surgen espontáneamente a través de la práctica social.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la costumbre en la Alta Edad Media

Las costumbres alcanzaron su mayor importancia en la Alta Edad Media debido a diversos factores, como la fragmentación del poder, la ausencia de una burocracia jurídica y la prevalencia de estatus sociales.

Signup and view all the flashcards

Decadencia de la costumbre

La importancia de la costumbre declinó con el fortalecimiento del Estado moderno y la ley como fuente principal del Derecho.

Signup and view all the flashcards

Influencia de la organización estatal en el sistema de fuentes

Las características del sistema de fuentes del Derecho se ven influenciadas por la forma de organización estatal.

Signup and view all the flashcards

Revolución Liberal y el sistema de fuentes

La Revolución Liberal marcó un cambio importante al fortalecimiento de la ley como fuente fundamental del Derecho.

Signup and view all the flashcards

Sistema de soberanía popular

El sistema político que se basa en un poder único y supremo, la voluntad del pueblo, expresada a través de la ley. Todo el sistema jurídico gira en torno a la ley.

Signup and view all the flashcards

Sistema de supremacía constitucional

Modelo político en el que los derechos naturales y el gobierno son independientes, con un sistema de supremacía constitucional y control judicial.

Signup and view all the flashcards

Modelo parlamentario

Sistema de gobierno donde el poder legislativo reside en una asamblea elegida democráticamente, y el poder ejecutivo se deriva de la asamblea. La potestad reglamentaria tiene un papel secundario.

Signup and view all the flashcards

Modelo presidencialista

Sistema de gobierno que se caracteriza por la separación de poderes, con un presidente elegido por el pueblo y una asamblea legislativa independiente. El poder reglamentario tiene un papel importante.

Signup and view all the flashcards

Normas legales

Normas que se crean de forma deliberada, a través de un proceso legislativo formal, que culminan en un texto normativo.

Signup and view all the flashcards

Costumbres

Normas que se crean de forma espontánea y sin un acto formal, a través de la práctica social. Son normas eficaces en la vida cotidiana.

Signup and view all the flashcards

Edad de oro de la costumbre

La época medieval, caracterizada por la fragmentación del poder político, la ausencia de una burocracia jurídica y la falta de un destinatario único del derecho.

Signup and view all the flashcards

Fuerza activa de la ley

La ley posterior deroga la ley anterior.

Signup and view all the flashcards

Fuerza pasiva de la ley

La ley anterior no puede ser modificada por la ley posterior.

Signup and view all the flashcards

Validez formal de la ley

Validez de la ley según el procedimiento de creación.

Signup and view all the flashcards

Validez material de la ley

Validez de la ley según su contenido.

Signup and view all the flashcards

Existencia vs. Validez de la norma

Norma inexistente: nunca se produjo. Norma inválida: creada incorrectamente.

Signup and view all the flashcards

Costumbre como fuente del derecho

Forma espontánea e inconsciente de creación de derecho.

Signup and view all the flashcards

Importancia histórica de la costumbre en la Edad Media

La costumbre era más relevante en la Edad Media debido a la falta de un estado fuerte, burocracia jurídica y la preeminencia del estatus social.

Signup and view all the flashcards

Tipos de normas sobre producción jurídica

Las normas que regulan la producción jurídica se dividen en dos categorías: normas sobre la producción jurídica en sentido estricto (competencia formal y procedimiento) y normas sobre la producción jurídica en sentido lato (competencia material).

Signup and view all the flashcards

Reservas materiales en la producción jurídica

Las reservas materiales limitan el ámbito en que una fuente normativa puede regular ciertas materias. Por ejemplo, el art. 81 CE establece el ámbito material de la ley orgánica.

Signup and view all the flashcards

Limitaciones en la producción jurídica

Las limitaciones de una fuente prohíben que una materia se regule por una fuente diferente. Por ejemplo, el art. 53.1 CE establece que algunos derechos solo pueden regularse por ley.

Signup and view all the flashcards

Origen de las normas legales vs. las costumbres

Las normas legales se crean a través de un proceso deliberado y premeditado, mientras que las costumbres se desarrollan de forma espontánea e inconsciente.

Signup and view all the flashcards

Validez formal vs. material

A veces se afirma que solo se necesita un examen formal para determinar la validez de una norma, sin considerar su contenido. Sin embargo, este enfoque es incompleto y no considera la validez material de las normas.

Signup and view all the flashcards

Competencia material en la producción jurídica

La competencia material se refiere al ámbito en que un sujeto normativo puede dictar normas de determinado tipo. Las reservas materiales y las limitaciones son formas de delimitación de la competencia material.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Fuentes y Validez de las Normas

  • El derecho no es un fenómeno natural, sino un artificio creado por la voluntad humana.
  • Las fuentes del derecho se sitúan dentro del derecho, no fuera de él, y son reguladas por el propio derecho.
  • Distintos usos de la expresión "fuentes del derecho":
    • Origen o causa del derecho (iusnaturalismo teológico, iusnaturalismo racionalista).
    • El proceso de creación del derecho (normas legales, costumbres).
    • Órgano competente para crear normas (legislador, gobierno).
    • Conjunto de hechos o actos humanos que crean normas (legislación, costumbres).
    • Producto resultante de la aplicación de actos jurídicos (sentencias, reglamentos).
    • Norma sobre la producción jurídica (Constitución).
  • Las normas legales tienen un origen deliberado (intencional y premeditado) que se cristaliza en disposiciones.
  • Las costumbres son un modo espontáneo e inconsciente de creación de derecho que se expresan a través de la práctica social.
  • La importancia de la costumbre ha variado a lo largo de la historia:
    • Alta Edad Media: la costumbre alcanzó su importancia máxima, debido a la ausencia de un Estado centralizado y de una burocracia jurídica.
    • Características que dificultaron el desarrollo del derecho legal durante esta época:
      • Carencia de Estado (fragmentación del poder).
      • Carencia de una burocracia de juristas capaz de diseñar un derecho abstracto y general.
      • Carencia de la idea de un destinatario único del derecho (prevalencia de estatus jurídicos subjetivos).
  • Las fuentes del derecho se pueden entender como fuente de conocimiento (documentos oficiales, recopilaciones).
  • La jerarquía de las normas depende del ordenamiento jurídico de cada país.

Clasificación de las Fuentes

  • Fuentes legales (o fuentes-acto o escritas): creación deliberada del derecho (leyes, reglamentos).
  • Fuentes extra-ornem (o fuentes-hecho o no escritas): hechos que generan derecho sin necesidad de un acto formal de creación (costumbres).

Validez de las Fuentes: Jerarquía y Competencia

  • Elementos de la cadena de producción normativa: actos normativos, normas, disposiciones, contenido.
  • Condiciones de validez formal: validez de los actos normativos/origen.
  • Sujeto/competencia; procedimiento; ámbito material.
  • Condiciones de validez material: Contenido del acto normativo debe ajustarse a las normas superiores.
  • Reservas materiales en favor de una fuente: limitación en el ámbito material aplicable a una fuente (ej: leyes orgánicas vs leyes ordinarias).
  • Limitación de una fuente: prohibición específica de regular una determinada materia a una fuente en concreto.
  • Sobre las normas de competencia: delimitan el ámbito material y procedimental de un sujeto normativo para producir normas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora el concepto de 'fuentes del Derecho', su evolución en la alta Edad Media y las diferencias entre normas legales y costumbres. Además, se analiza el papel del Parlamento y la Constitución en el sistema jurídico. Responde a preguntas que destacan la importancia histórica y teórica de estas fuentes.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser