Podcast
Questions and Answers
¿Qué elemento NO se considera una 'fuente de derecho' según el Código Civil?
¿Qué elemento NO se considera una 'fuente de derecho' según el Código Civil?
- La Ley
- Los contratos laborales individuales (correct)
- Los Principios Generales del Derecho
- La Costumbre
¿Cuál de las siguientes NO es una función principal de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)?
¿Cuál de las siguientes NO es una función principal de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)?
- Fomentar oportunidades de trabajo decente.
- Mejorar la protección social para los trabajadores.
- Armonizar las legislaciones laborales de todos los países miembros. (correct)
- Promover los derechos laborales a nivel global.
¿Cuál es la principal diferencia entre un Convenio y una Recomendación de la OIT?
¿Cuál es la principal diferencia entre un Convenio y una Recomendación de la OIT?
- Los Convenios son elaborados por los gobiernos, mientras que las Recomendaciones son elaboradas por los sindicatos.
- Los Convenios crean obligaciones vinculantes para los Estados que los ratifican, mientras que las Recomendaciones no. (correct)
- Los Convenios son de carácter técnico, mientras que las Recomendaciones son políticas.
- Los Convenios se aplican solo a países desarrollados, mientras que las Recomendaciones se aplican a países en desarrollo.
¿Qué implica el principio de 'jerarquía normativa' en el Derecho del Trabajo?
¿Qué implica el principio de 'jerarquía normativa' en el Derecho del Trabajo?
¿Cuál de las siguientes fuentes del Derecho del Trabajo tiene su origen en la Unión Europea?
¿Cuál de las siguientes fuentes del Derecho del Trabajo tiene su origen en la Unión Europea?
¿Cuál de los siguientes órganos de la Unión Europea representa a los ciudadanos de la UE y es elegido directamente por ellos?
¿Cuál de los siguientes órganos de la Unión Europea representa a los ciudadanos de la UE y es elegido directamente por ellos?
¿Qué tipo de norma de la UE es directamente aplicable en los Estados miembros una vez publicada en el Diario Oficial de la UE?
¿Qué tipo de norma de la UE es directamente aplicable en los Estados miembros una vez publicada en el Diario Oficial de la UE?
Tras la normativa comunitaria, ¿qué norma constituye jerárquicamente la segunda fuente del Derecho del Trabajo en España?
Tras la normativa comunitaria, ¿qué norma constituye jerárquicamente la segunda fuente del Derecho del Trabajo en España?
¿Cuál de los siguientes derechos laborales está recogido en la Constitución Española como un derecho fundamental?
¿Cuál de los siguientes derechos laborales está recogido en la Constitución Española como un derecho fundamental?
¿Qué materias deben ser reguladas por Ley Orgánica según la Constitución Española?
¿Qué materias deben ser reguladas por Ley Orgánica según la Constitución Española?
¿Qué tipo de norma emana del Gobierno con rango de ley en casos de extraordinaria y urgente necesidad, sin necesidad de previa habilitación de las Cortes?
¿Qué tipo de norma emana del Gobierno con rango de ley en casos de extraordinaria y urgente necesidad, sin necesidad de previa habilitación de las Cortes?
¿Qué significa que los reglamentos estén 'subordinados a la ley'?
¿Qué significa que los reglamentos estén 'subordinados a la ley'?
¿Cuál es la finalidad principal de los convenios colectivos?
¿Cuál es la finalidad principal de los convenios colectivos?
¿Qué característica define a los convenios colectivos estatutarios?
¿Qué característica define a los convenios colectivos estatutarios?
¿Qué significa que un convenio colectivo tenga 'eficacia erga omnes'?
¿Qué significa que un convenio colectivo tenga 'eficacia erga omnes'?
¿En qué se diferencia la costumbre laboral de otras fuentes del Derecho?
¿En qué se diferencia la costumbre laboral de otras fuentes del Derecho?
Para que la costumbre laboral sea aplicable, ¿qué requisitos debe cumplir?
Para que la costumbre laboral sea aplicable, ¿qué requisitos debe cumplir?
¿Qué implica el principio 'in dubio pro operario'?
¿Qué implica el principio 'in dubio pro operario'?
¿Cuál es el papel de la jurisprudencia laboral como fuente del Derecho?
¿Cuál es el papel de la jurisprudencia laboral como fuente del Derecho?
¿Qué tribunal establece jurisprudencia en materia laboral?
¿Qué tribunal establece jurisprudencia en materia laboral?
¿Qué se necesita para que una sentencia siente jurisprudencia?
¿Qué se necesita para que una sentencia siente jurisprudencia?
¿Cuáles son las fuentes materiales del derecho?
¿Cuáles son las fuentes materiales del derecho?
Según el texto, ¿qué se puede añadir al concepto de leyes en las fuentes del derecho?
Según el texto, ¿qué se puede añadir al concepto de leyes en las fuentes del derecho?
Según el art. 3 ET, ¿qué se incluye como fuente del derecho laboral?
Según el art. 3 ET, ¿qué se incluye como fuente del derecho laboral?
¿Qué obligan a establecer las múltiples normas aplicables en el derecho del trabajo?
¿Qué obligan a establecer las múltiples normas aplicables en el derecho del trabajo?
¿Cuál es el artículo de la Constitución Española que establece que los tratados internacionales válidamente celebrados entran a formar parte del ordenamiento jurídico interno?
¿Cuál es el artículo de la Constitución Española que establece que los tratados internacionales válidamente celebrados entran a formar parte del ordenamiento jurídico interno?
¿Cuál es la estructura de la OIT?
¿Cuál es la estructura de la OIT?
Flashcards
¿Qué es 'fuente de derecho'?
¿Qué es 'fuente de derecho'?
Origen y modo de producción de normas jurídicas reconocidas.
Fuentes materiales del derecho
Fuentes materiales del derecho
Modos de producción de las normas (Cortes Generales, Gobierno).
Fuentes formales del derecho
Fuentes formales del derecho
Son los medios de expresión de las normas jurídicas (Leyes, Reglamentos).
¿Cuáles son las Fuentes del Derecho (Código Civil)?
¿Cuáles son las Fuentes del Derecho (Código Civil)?
Signup and view all the flashcards
Fuentes exclusivas del derecho laboral
Fuentes exclusivas del derecho laboral
Signup and view all the flashcards
¿Fuente del derecho laboral (art. 3 ET)?
¿Fuente del derecho laboral (art. 3 ET)?
Signup and view all the flashcards
Principios que ordenan y aplican las normas laborales
Principios que ordenan y aplican las normas laborales
Signup and view all the flashcards
Jerarquía de las fuentes del Derecho del Trabajo
Jerarquía de las fuentes del Derecho del Trabajo
Signup and view all the flashcards
Complementos al cuadro normativo
Complementos al cuadro normativo
Signup and view all the flashcards
Objetivos de la OIT
Objetivos de la OIT
Signup and view all the flashcards
Estructura orgánica de la OIT
Estructura orgánica de la OIT
Signup and view all the flashcards
Diferencia entre Convenios y Recomendaciones (OIT)
Diferencia entre Convenios y Recomendaciones (OIT)
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las Normas Comunitarias (UE)?
¿Qué son las Normas Comunitarias (UE)?
Signup and view all the flashcards
Instituciones Comunitarias
Instituciones Comunitarias
Signup and view all the flashcards
Derecho primario de la UE
Derecho primario de la UE
Signup and view all the flashcards
Derecho derivado de la UE
Derecho derivado de la UE
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un Reglamento (UE)?
¿Qué es un Reglamento (UE)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una Directiva (UE)?
¿Qué es una Directiva (UE)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Constitución Española (CE)?
¿Qué es la Constitución Española (CE)?
Signup and view all the flashcards
Derechos laborales fundamentales (CE)
Derechos laborales fundamentales (CE)
Signup and view all the flashcards
Derechos y deberes laborales (CE)
Derechos y deberes laborales (CE)
Signup and view all the flashcards
Derechos inespecíficamente laborales (CE)
Derechos inespecíficamente laborales (CE)
Signup and view all the flashcards
¿Qué regulan las Leyes orgánicas en el ámbito laboral?
¿Qué regulan las Leyes orgánicas en el ámbito laboral?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los Decretos-legislativos y Decretos-leyes?
¿Qué son los Decretos-legislativos y Decretos-leyes?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un Decreto Ley?
¿Qué es un Decreto Ley?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los Reglamentos?
¿Qué son los Reglamentos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los Convenios Colectivos?
¿Qué son los Convenios Colectivos?
Signup and view all the flashcards
Artículo 37 de la Constitución
Artículo 37 de la Constitución
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la costumbre laboral?
¿Qué es la costumbre laboral?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los Principios Generales del Derecho?
¿Qué son los Principios Generales del Derecho?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
El Sistema de Fuentes del Derecho del Trabajo
- Se refiere al origen y al modo de producción de las normas jurídicas reconocidas por la sociedad.
- Existen dos sentidos de "fuente de derecho": fuentes materiales y fuentes formales.
Fuentes Materiales
- Son los modos de producción de las normas jurídicas, incluyendo quién elabora las normas (Cortes Generales, Gobierno, etc.).
- Se refiere a los poderes, fuerzas o grupos sociales con potestad para crear normas.
Fuentes Formales
-
Son los medios o cauces de expresión de las normas jurídicas, como leyes y reglamentos.
-
También se denominan fuente traslativa.
-
Según el artículo 1.1 del Código Civil, las fuentes del derecho son la ley, la costumbre y los principios generales.
-
La Constitución, las normas internacionales y las normas comunitarias también se incluyen dentro del concepto de leyes.
Particularidades del Derecho del Trabajo
- El Derecho del Trabajo comparte las fuentes materiales y formales del ordenamiento jurídico, pero con particularidades que regulan la relación laboral (artículo 3. ET 2015).
- Existen fuentes propias y exclusivas del derecho laboral, como los convenios colectivos y la costumbre local y profesional.
- El artículo 3 ET considera "la voluntad de las partes manifestada en el contrato" como fuente del derecho laboral, aunque el contrato solo crea obligaciones entre las partes.
- En el Derecho del Trabajo, existen principios de ordenación y aplicación de las normas, como el principio de norma más favorable y el principio de condición más beneficiosa.
- La existencia de múltiples normas obliga a establecer un orden o prelación entre ellas, garantizado por la Constitución (art. 9) mediante la "jerarquía normativa".
Jerarquía de Fuentes en el Derecho del Trabajo
-
Normativa comunitaria
-
Constitución Española
-
Normativa internacional
-
Leyes (orgánicas y ordinarias) y normas con fuerza de ley (Decretos-leyes y Decretos-legislativos)
-
Reglamentos (Decretos y Órdenes Ministeriales)
-
Convenios colectivos
-
El artículo 3.1 ET 2015 menciona las condiciones laborales contractuales y los pronunciamientos jurisprudenciales como parte del cuadro normativo.
-
La jerarquía puede ser afectada por el principio de norma más favorable y el de condición más beneficiosa de origen contractual.
-
Se destaca la equiparación de la eficacia de los laudos arbitrales a los convenios colectivos y la posibilidad de que la administración configure condiciones laborales.
Las Fuentes Internacionales: La Organización Internacional del Trabajo (OIT)
- La Constitución Española establece en su artículo 96 que los tratados internacionales entran a formar parte del ordenamiento jurídico interno una vez publicados en España.
- Las disposiciones de los tratados solo pueden ser derogadas según lo establecido en el propio tratado o según las normas de Derecho Internacional, reconociendo implícitamente la superioridad de los tratados internacionales sobre las normas internas.
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
-
La OIT fue creada en 1919 por el Tratado de Versalles.
-
Su estructura es tripartita, formada por representantes de gobiernos, sindicatos y patronales.
-
Está compuesta por la Conferencia Internacional de Trabajo, el Consejo de Administración y la Oficina Internacional.
-
La OIT realiza funciones de asesoramiento, asistencia técnica, preparación de informes y organización de reuniones internacionales.
-
La principal diferencia entre Convenios y Recomendaciones es que los Convenios crean obligaciones al ser ratificados, mientras que las Recomendaciones solo señalan una orientación.
-
Una vez aprobado, un Convenio se convierte en obligatorio cuando es ratificado por el Estado y publicado en el BOE.
Normas Comunitarias (UE)
- La Unión Europea se basa en el Estado de Derecho y en tratados aprobados democráticamente por sus miembros.
- El procedimiento legislativo ordinario requiere que el Parlamento Europeo y el Consejo aprueben la legislación de la UE.
- El objetivo principal de la política social de la Unión Europea es el fomento del empleo, con la creación del Fondo Social Europeo.
Principales Instituciones Comunitarias
- Parlamento Europeo: Representa a los ciudadanos de la UE y es un órgano legislativo elegido directamente.
- Consejo de la Unión Europea: Representa a los gobiernos de los Estados miembros, negocia y adopta la legislación de la UE junto con el Parlamento Europeo.
- Comisión Europea: Órgano ejecutivo, responsable de elaborar propuestas de nueva legislación y aplicar las decisiones del Parlamento y el Consejo.
- Tribunal de Justicia: Aplica e interpreta el Derecho comunitario para garantizar su aplicación uniforme.
- Tribunal de Cuentas: Audita las finanzas de la UE e informa sobre el uso de los fondos públicos.
Derecho de la Unión Europea
- Se divide en Derecho primario y Derecho derivado.
- Derecho primario: Constituido por los Tratados, establece la base de la actuación de la UE.
- Derecho derivado: Compuesto por reglamentos, directivas y decisiones, derivado de los principios y objetivos de los tratados.
Tipo de normas
- Reglamentos: Normas de carácter general y obligatorio, directamente aplicables al ser publicadas en el Diario Oficial de la UE.
- Directivas: Normas de carácter obligatorio para los Estados miembros en cuanto a fines, dejando libertad para establecer la forma y los medios.
- Decisiones: Normas de carácter particular que obligan solo a uno o varios Estados o personas.
- Recomendaciones y dictámenes: No son fuente de derecho, las recomendaciones invitan a actuar de una manera determinada y los dictámenes expresan una opinión.
Fuentes de Origen Estatal: La Constitución Española
- Tras la normativa comunitaria, la Constitución Española (CE 1978) es la segunda fuente del Derecho del Trabajo.
- Sus preceptos sobre derechos y libertades deben interpretarse conforme a la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Tratados y Acuerdos Internacionales ratificados por España.
- El Tribunal Constitucional interpreta la constitucionalidad de las normas.
Derechos de Contenido Específicamente Laboral
-
Se encuentran en el Título I de la Constitución y se dividen en tres grupos.
-
Dos derechos fundamentales de naturaleza colectiva son el derecho a la libertad sindical y el derecho de huelga (art. 28 CE).
-
Entre los derechos y deberes de los ciudadanos se encuentran el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión, a la promoción y a una remuneración suficiente (art. 35 CE).
-
El artículo 37 CE también reconoce el derecho a adoptar medidas de conflicto colectivo y el derecho a la negociación colectiva laboral.
-
Los principios rectores de la política social y económica ordenan al legislador legislar en el sentido indicado por dichos principios.
-
Se establece la política de pleno empleo, el derecho a la formación profesional, a la seguridad e higiene en el trabajo, y a las vacaciones anuales retribuidas.
-
Se reconocen derechos relativos a la protección social, como el derecho a un régimen público de seguridad social (art. 41).
-
La Constitución también reconoce otros derechos de titularidad general que corresponden a toda persona, como los derechos de igualdad de trato y no discriminación (art. 14 CE).
Leyes
- Pueden clasificarse en leyes orgánicas (art. 81, CE) y leyes ordinarias (art. 87 a 91, CE).
- Las leyes orgánicas necesitan una mayoría absoluta del Congreso para su aprobación, modificación o derogación.
- Las leyes ordinarias no requieren un procedimiento estricto y basta con una mayoría simple.
- Los derechos fundamentales en materia laboral deben ser regulados por ley orgánica.
- Junto con las leyes aprobadas por las Cortes, existen los Decretos-legislativos (art. 82 a 85 CE) y los Decretos-leyes (art. 86 CE).
Real Decreto Legislativo
- Es una norma jurídica que emana del gobierno previa delegación o habilitación por parte de las Cortes.
- La utilización de Decretos legislativos es relativamente habitual en el ámbito del Derecho del Trabajo.
Decretos Ley
- Norma emanada del Gobierno con rango de ley que no necesita previa habilitación de las Cortes y se dictan en casos de extraordinaria y urgente necesidad.
- Tras emitirse, se someterá a discusión y votación para su convalidación o derogación.
Reglamentos
- El artículo 97 CE atribuye al Gobierno potestad para su elaboración.
- Son normas jurídicas de carácter general y obligatorio, dictadas por la Administración y subordinadas a la Ley.
- Se dividen en Reales Decretos y Órdenes Ministeriales, dependiendo del órgano que los aprueba.
Fuentes de Origen Profesional: Convenios Colectivos
- Es un acuerdo o pacto entre los representantes de la empresa o asociaciones empresariales y la representación colectiva de los trabajadores con la finalidad de regular el contenido del contrato de trabajo.
- La función tradicional de los convenios colectivos es mejorar las condiciones establecidas en la ley.
Tipología
- El artículo 37 de la Constitución regula el derecho a la negociación colectiva y establece la fuerza vinculante de los convenios colectivos.
- El Estatuto de los Trabajadores regula un tipo de convenio colectivo llamado estatutario.
Eficacia Normativa y Personal
-
Los convenios colectivos negociados conforme a las previsiones establecidas en el Título III del Estatuto de los Trabajadores tienen eficacia jurídica normativa y eficacia personal general.
-
El contenido del convenio se impone a las relaciones de trabajo existentes dentro del ámbito territorial o funcional del convenio.
-
Se aplica el principio de sucesión normativa, en virtud del cual el convenio colectivo posterior deroga al anterior.
-
De su incumplimiento se derivan responsabilidades exigibles judicialmente.
-
Los convenios colectivos negociados según el título III tienen eficacia general o "erga omnes", obligando a todos los empresarios y trabajadores incluidos en su ámbito de aplicación.
Fuentes Supletorias: La Costumbre Laboral
- Se puede definir como el uso social o comportamiento reiterado de un grupo social utilizado espontáneamente y de manera continuada en la solución de un conflicto.
- La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte probada (artículo 1.3 CC).
- En el ámbito laboral, la costumbre debe ser local y profesional (artículo 3.d) ET 2015).
- Como fuente del Derecho, la costumbre laboral tiene un papel meramente supletorio (artículo 3.4 del ET).
Principios Generales del Derecho
- Son convicciones, principios morales o valores de una determinada comunidad social.
- En el derecho del trabajo existen principios específicos, muchos de ellos recogidos por las leyes.
Jurisprudencia Laboral
- Los Jueces y Tribunales solventan conflictos concretos aplicando la norma abstracta y general, declarando el derecho en un caso individualizado.
- La jurisprudencia no es fuente directa del derecho, pero complementa el ordenamiento jurídico.
- El concepto de jurisprudencia lo establece el artículo 1.6 CC al considerar como tal la doctrina reiterada del Tribunal Supremo (Sala Cuarta de lo Social) al interpretar la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.
- La jurisprudencia se sienta por el Tribunal Supremo, y la competencia jerárquica para la casación en la materia laboral reside en su Sala 4ª de lo Social.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.