Fractura de Diáfisis de Tibia

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la ubicación de la tibia en el cuerpo humano?

  • Parte anteromedial de la pierna. (correct)
  • Parte lateral de la pierna, conectada al fémur.
  • Parte posterolateral de la pierna.
  • Parte posterior de la pierna, cerca del peroné.

¿Qué tipo de fracturas de tibia son más comunes en personas mayores con osteoporosis?

  • Fracturas transversales.
  • Fracturas espirales.
  • Fracturas causadas por mecanismos de baja energía. (correct)
  • Fracturas complejas y conminutas.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una clasificación utilizada para describir fracturas de tibia?

  • Localización de la fractura.
  • Causa de la fractura. (correct)
  • Si la fractura es abierta o cerrada.
  • Patrón de la fractura.

¿Qué clasificaciones se utilizan específicamente para fracturas abiertas de tibia?

<p>Clasificación de Gustilo y Anderson. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas NO es comúnmente asociado con fracturas de diáfisis de tibia?

<p>Pérdida de la audición. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto importante debe incluirse en el examen físico de un paciente con sospecha de fractura de tibia?

<p>Evaluación neurovascular distal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de estudios de imagen son inicialmente necesarios para confirmar un diagnóstico de fractura de tibia?

<p>Radiografías simples en proyecciones anteroposterior y lateral. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se considera el tratamiento quirúrgico en fracturas de tibia?

<p>Cuando la fractura es desplazada, inestable o abierta. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es crucial considerar las fisis (cartílagos de crecimiento) en niños con fracturas de tibia?

<p>Porque el daño a las fisis puede afectar el crecimiento óseo futuro. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el mecanismo más común de producción de fracturas de tobillo?

<p>Torsión del pie. (C)</p> Signup and view all the answers

Según la clasificación de Danis-Weber, ¿en qué se basa la clasificación de las fracturas de tobillo?

<p>Localización de la fractura del peroné en relación con la sindesmosis tibiofibular. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué movimientos permite el eje bimaleolar del tobillo?

<p>Flexión plantar y dorsiflexión. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sistema de clasificación de fracturas de tobillo relaciona el mecanismo de la lesión con los patrones de fractura?

<p>Clasificación de Lauge-Hansen. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estudios de imagen son esenciales para el diagnóstico de fracturas de tobillo?

<p>Radiografías simples en proyecciones AP, lateral y mortaja. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se recomienda el tratamiento quirúrgico para las fracturas de tobillo?

<p>En fracturas inestables, desplazadas o con afectación articular. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una complicación común de las fracturas de calcáneo y astrágalo?

<p>Pseudoartrosis. (D)</p> Signup and view all the answers

Según la clasificación de Hawkins para fracturas del cuello del astrágalo, ¿qué tipo requiere intervención urgente debido al alto riesgo de necrosis avascular?

<p>Tipo III y IV. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evalúa la clasificación de Gustilo y Anderson en fracturas expuestas?

<p>El grado de contaminación, el daño de tejidos blandos y el patrón de la fractura. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento inicial en fracturas expuestas?

<p>Prevenir la infección. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué escala se utiliza para valorar si una extremidad con fractura expuesta debe ser amputada?

<p>Escala MESS (Mangled Extremity Severity Score). (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la fractura más común del pulgar?

<p>Fractura de Bennett. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la causa más común de la fractura del boxeador?

<p>Golpe con el puño cerrado contra un objeto duro. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué signo característico se observa en la fractura del boxeador?

<p>Hundimiento del nudillo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tratamiento inicial para una fractura de falange no desplazada?

<p>Férulas y vendaje en <code>buddy taping</code>. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura anatómica es esencial para la propulsión y el equilibrio durante la marcha y se ve afectada en fracturas de metatarsianos y falanges del pie?

<p>Antepié. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la tibia?

El segundo hueso más largo y resistente, situado en la parte anteromedial de la pierna.

¿Cómo ocurren las fracturas de tibia?

Pueden ser directos (golpe) o indirectos (torsión). Alta energía causa fracturas complejas.

¿Qué fractura de hueso largo es más común?

La tibia es el hueso largo que se fractura con más frecuencia abiertamente.

¿Cómo se clasifican las fracturas de tibia?

Según la localización, el patrón de fractura y si es abierta o cerrada.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las localizaciones de fractura de tibia?

Proximal, diafisaria y distal.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los patrones de fractura de tibia?

Transversal, oblicua, espiral, conminuta, segmentaria.

Signup and view all the flashcards

¿Qué síntomas hay en una fractura de tibia?

Dolor intenso, imposibilidad de caminar, deformidad, edema, equimosis.

Signup and view all the flashcards

¿Qué incluye el examen físico?

Inspección, palpación, evaluación neurovascular distal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué estudios confirman el diagnóstico?

Radiografías simples (AP y lateral). Tomografía computarizada (TAC) para fracturas complejas

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se trata una fractura de tibia?

Conservador (yeso/férula) o quirúrgico (fijación interna/externa).

Signup and view all the flashcards

¿Qué riesgo existe en niños?

Lesión en la placa de crecimiento puede afectar el desarrollo óseo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué huesos forman el tobillo?

Bisagra sinovial compuesta por la tibia, el peroné y el astrágalo

Signup and view all the flashcards

¿Qué movimientos permite el tobillo?

Flexión plantar (23°-56°) y dorsiflexión (13°-33°).

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la causa más común de fractura de tobillo?

Torsión del pie.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los tipos de clasificación Danis-Weber?

Weber A, Weber B y Weber C.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se diagnostica una fractura de tobillo?

Historia clínica y estudios por imagen (radiografías).

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las opciones de tratamiento para una fractura de tobillo?

Conservador (yeso) o quirúrgico (fijación interna).

Signup and view all the flashcards

¿Qué complicaciones pueden surgir?

Rigidez, infección, artrosis, pseudoartrosis.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una fractura expuesta?

Cuando el foco de fractura se comunica con el exterior a través de la piel.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las causas principales de fracturas expuestas?

Accidentes de tránsito o heridas por arma de fuego.

Signup and view all the flashcards

¿Qué clasificación se usa?

Gustilo y Anderson. Evalúa la contaminación y el daño de tejidos blandos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hacer antes de llegar al hospital en fractura expuesta?

Inmovilización, evitar manipulación, cubrir con compresas estériles.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los objetivos del tratamiento?

Prevenir infección, consolidar el hueso, restaurar la función.

Signup and view all the flashcards

¿Qué complicaciones surgen?

Infecciones, síndrome compartimental, tromboembolia.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el tratamiento de elección para el osteoma osteoide?

Radioablación percutánea guiada por TC.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Fractura de Diáfisis de Tibia

  • La tibia es el segundo hueso más largo y resistente del cuerpo humano.
  • Se encuentra en la parte anteromedial de la pierna y forma el esqueleto de la pierna con el peroné.
  • Se divide en regiones proximal, diafisaria y distal.
  • Su localización subcutánea la hace más vulnerable
  • Pueden ser causadas por traumatismos directos o indirectos.
  • Los traumatismos de alta energía a menudo resultan en fracturas conminutas complejas.
  • Los traumatismos de baja energía son comunes en personas mayores con osteoporosis.
  • Microtraumatismos repetitivos pueden causar fracturas por estrés en atletas.
  • Las fracturas de tibia son de las fracturas largas más comunes, representando aproximadamente el 15% de las fracturas en adultos.
  • Las fracturas ocurren mayormente en hombres jóvenes, con un segundo pico en mujeres posmenopáusicas.
  • Las fracturas diafisarias de tibia son las fracturas abiertas más frecuentes de los huesos largos.
  • La clasificación de las fracturas de tibia puede estar basada en:
    • Localización (proximal, diafisaria, distal).
    • Patrón (transversal, oblicua, espiral, conminuta, segmentaria).
    • Naturaleza abierta o cerrada.
  • Clasificación de Gustilo y Anderson: se usa para fracturas abiertas, clasificándolas según el grado de daño en tejidos blandos y exposición ósea (tipos I-IIIC).
  • El sistema AO/OTA clasifica las fracturas de tibia según la localización, morfología y complejidad del trazo.
  • Los síntomas incluyen dolor intenso, imposibilidad de caminar o soportar peso, deformidad, edema, equimosis y, en casos graves, exposición ósea.
  • El examen físico debe incluir inspección, palpación, evaluación neurovascular distal, y detección de signos de síndrome compartimental.
  • El diagnóstico se confirma con radiografías simples, y la tomografía computarizada (TC) se utiliza para fracturas complejas.
  • El tratamiento es conservador (yeso o férula para fracturas estables) o quirúrgico (para fracturas desplazadas, inestables o abiertas).
  • Las técnicas quirúrgicas incluyen enclavado intramedular, placas y tornillos, o fijadores externos.
  • La rehabilitación es importante para evitar la rigidez articular y la pérdida de masa muscular.
  • En niños, las fracturas de tibia son más comunes debido a caídas y se tratan de forma conservadora debido a la remodelación ósea.

Fractura de Tobillo

  • El tobillo es una articulación sinovial compuesta por la unión de la tibia, el peroné y el astrágalo.
  • La articulación bimaleolar permite movimientos de flexión plantar (23°-56°) y dorsiflexión (13°-33°).
  • Las fracturas de tobillo pueden producirse por la torsión del pie, caídas, golpes directos o aplastamientos.
  • La incidencia de fracturas de tobillo es de 187 casos por cada 100,000 personas al año, lo que representa aproximadamente el 9% de todas las fracturas óseas
  • Son más comunes en hombres jóvenes y mujeres mayores, con distribución bimodal.
  • Las fracturas tipo Weber B son las más comunes.
  • Clasificación de Danis-Weber:
    • Se basa en la ubicación de la fractura del peroné relacionada con la sindesmosis tibioperonea.
    • Tipo A: Infrasindesmótica.
    • Tipo B: A nivel de la sindesmosis.
    • Tipo C: Suprasindesmótica.
  • La clasificación AO-Müller tiene en cuenta la complejidad y el compromiso de las estructuras.
  • La clasificación de Lauge-Hansen relaciona el mecanismo de lesión con los patrones de fractura.
  • El diagnóstico se basa en la evaluación clínica y estudios por imagen (radiografías simples).
  • Se pueden realizar radiografías de estrés, TAC o RMN si existen lesiones ocultas.
  • El tratamiento puede ser conservador (yeso o inmovilización) o quirúrgico (fijación interna).
  • Las complicaciones incluyen la rigidez articular, la infección, la artrosis postraumática, pseudoartrosis, el acortamiento o la malrotación del peroné y la prominencia del material de osteosíntesis.

Fracturas de Calcáneo y Astrágalo

  • El calcáneo y astrágalo forman parte esencial del retropié y son los huesos más grandes del tarso.
  • Entre sus ligamentos se encuentran el ligamento talocalcáneo interóseo, cervical y de Chopart.
  • El astrágalo se encuentra sobre el calcáneo y se articula con la tibia, el peroné, el calcáneo y el escafoides.
  • Fracturas de calcáneo y astrágalo generalmente resultan de traumatismos de alta energía, lo que resulta en líneas de fractura.
  • Las fracturas del calcáneo representan una gran porción de las fracturas del tarso y son más comunes en hombres jóvenes, especialmente en accidentes laborales.
  • Las fracturas de astrágalo son más raras y están asociadas con una alta incidencia de complicaciones.
  • Puede haber fracturas intraarticulares y extraarticulares.
  • Clasificación para calcáneo:
    • Intraarticulares: con o sin desplazamiento.
    • Extraarticulares: tuberosidad o calcaneocuboidea.
  • Clasificación de Hawkins para astrágalo: se basa en el grado de luxación asociada.
  • Los síntomas incluyen dolor intenso, edema, deformidad y limitación funcional.
  • El examen físico implica la evaluación del edema, la equimosis, la deformidad y los puntos de dolor, así como descartar un síndrome compartimental.
  • El diagnóstico incluye radiografías y estudios de imagen como TC y RMN.
  • El tratamiento puede ser conservador (férula o bota) o quirúrgico para restaurar la anatomía y biomecánica.
  • Las fracturas de Hawkins de tipo III y IV requieren una intervención urgente.
  • Las complicaciones comunes son pseudoartrosis, consolidación viciosa, artrosis postraumática, lesión del nervio sural y osteonecrosis (especialmente en el astrágalo).

Fracturas Expuestas

  • Una fractura expuesta ocurre cuando el sitio de la fractura entra en contacto directo con el ambiente externo.
  • A diferencia de las fracturas cerradas, las fracturas expuestas requieren mayor energía y están asociadas con traumas de alta intensidad.
  • Las fracturas expuestas representan aproximadamente el 30% de todas las fracturas óseas y afectan a hombres jóvenes de forma común, con una edad promedio de 38.5 años.
  • Las fracturas expuestas se producen por un impacto directo de alta o baja energía, Clasificado según la interacción objeto/cuerpo lesionado.
  • Las causas más comunes son los accidentes de tráfico y las lesiones por armas de fuego.
  • El tratamiento tiene como objetivos prevenir la infección, consolidar el hueso y restaurar la función de la extremidad.
  • Los principios del tratamiento incluyen antibioticoterapia temprana, desbridamiento quirúrgico, estabilización ósea y cierre primario.
  • El manejo incluye inmovilización y cubrir la herida con compresas estériles en el entorno prehospitalario.
  • El tratamiento intrahospitalario consiste en limpieza mecánica, evaluación de tejidos viables y seguimiento del estado general del paciente.
  • La escala de gravedad de la extremidad (MESS) se utiliza para evaluar la necesidad de amputación.
  • Las complicaciones incluyen infecciones, síndrome compartimental, tromboembolia, choque traumático, fallo de consolidación y problemas cutáneos.

Fractura de Bennett y del Boxeador

  • La mano es compleja y funcional, compuesta por 27 huesos.
  • La fractura de Bennett es una fractura intraarticular inestable de la base del primer metacarpiano.
  • Es el tipo más común de fractura de pulgar, afecta más a menudo a varones jóvenes

Fractura de Boxeador

  • Fractura del cuello del 5º metacarpiano (a veces del 4º) por golpear con el puño cerrado.

  • Representa el 20% de las fracturas de la mano, común en hombres jóvenes.

  • Son causadas por un golpe con el puño cerrado contra un objeto duro, dando lugar a dolor, edema y equimosis.

  • También hundimiento del nudillo, angulación volar y deformidad visible.

  • El tratamiento pueden incluir reducción cerrada e inmovilización, o reducción abierta con fijación interna.

  • El tratamiento pretende mantener la alineación, para desplazamientos mínimos o Fracturas desplazadas >3 mm

  • Puede haber artrosis postraumática, inestabilidad carpometacarpiana, pérdida de fuerza o movilidad.

Fractura de Falanges

  • Cualquier fractura de los 14 huesos de los dedos.
  • Constituyen el 10% de las fracturas
  • Mecanismo de lesión: Traumatismos directos o Traumatismos indirectos
  • El tratamiento pueden incluir férulas, vendaje
  • Pueden presentar rigidez articular o una consolidación viciosa.

Fractura de Metatarsianos y Falanges

  • Fractura del antepié
  • El pie se divide en tres regiones
  • El antepié es esencial para la propulsión y equilibrio durante la marcha
  • Las fracturas de Lawrence y Botte (1993) se clasifican en Zona 1, Zona 2 y Zona 3.
  • El tratamiento incluye RAFI o Inmovilización

Displasia del desarrollo de cadera

  • La displasia de cadera (DDC) es multifactorial y puede ser por factores genéticos de la persona entre otros
  • El diagnóstico incluye la maniobra de Ortolani para caderas luxadas y la maniobra de Barlow para la inestabilidad
  • Afección más frecuentes en mujeres,
  • Hay 3 Hallazgos a tomar en cuenta para la triada de Putti
  • Puede aplicarse líneas de Hilgenreiner, Perkins, y la acetabular.

Síndrome de legg calves perthes

  • Se presenta generalmente entre los 3 y 8 años de edad
  • Factores que favorecen la hipercoagulabilidad,
  • Alteraciones en la fibrinólisis, microtraumas repetidos
  • Fase isquémica (9-12 meses): Detención del crecimiento
  • Los síntomas iniciales pueden ser sutiles

Epifisiolisis de cabeza de Fémur

  • Afección más frecuentes en adolecentes por diversos factores
  • El diagnostico requiere una radiografía
  • Las clasificaciones son tradicional y clinica

Server Osgood Scheuermann

  • Afectan a adolecentes en etapa de pleno desarrollo
  • Es común entre los 8-15 años
  • Tiene una etiología compleja combinando factores genéticos
  • Scheuermann se clasifica clínicamente según el grado de cifosis

Escoliosis

  • Curvatura anormal de la columna en tres planos
  • Tipos: idiopática y congénita
  • La exploración física debe hacerse con estudios de imagen.

Tumores de Celulas Gigantes

  • También se conoce como osteoclastoma
  • Puede haber metástasis principalmente en el pulmón
  • Los dolores son severos y nocturnos
  • Hay diversos tratamientos desde médicos y quirúrgicos

Encondroma y Osteoma Osteoide

  • Hay similitudes en su epidemiología con la diferencia de su definición.
  • El diagnóstico se hace por radiografía
  • Hay diversos tratamientos desde médicos y quirúrgicos

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser