Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la edad mínima hasta la que es obligatoria la escolaridad en Argentina?
¿Cuál es la edad mínima hasta la que es obligatoria la escolaridad en Argentina?
- 15 años
- 17 años
- 16 años (correct)
- 14 años
En el sistema de liceo, ¿qué opción se elige al finalizar el segundo año?
En el sistema de liceo, ¿qué opción se elige al finalizar el segundo año?
- Una alternativa para el bachillerato (correct)
- Una especialización en artes
- Un curso de formación profesional
- Una opción de educación técnica
¿Qué examen se presenta al finalizar el ciclo terminal en el liceo?
¿Qué examen se presenta al finalizar el ciclo terminal en el liceo?
- Examen de lengua extranjera
- Examen de habilidades prácticas
- Examen de bachillerato (el bac) (correct)
- Examen de graduación secundaria
¿Qué evaluación se debe aprobar en 1° año para avanzar hacia el bachillerato?
¿Qué evaluación se debe aprobar en 1° año para avanzar hacia el bachillerato?
¿Qué áreas se incluyen en las alternativas del bachillerato al final de 2° año?
¿Qué áreas se incluyen en las alternativas del bachillerato al final de 2° año?
¿Qué efecto se menciona sobre la relación entre el docente y el alumno?
¿Qué efecto se menciona sobre la relación entre el docente y el alumno?
¿Cuál es una de las causas del 'malestar docente' mencionadas en el contenido?
¿Cuál es una de las causas del 'malestar docente' mencionadas en el contenido?
¿Qué término es utilizado por el servicio mencionado para describir la ansiedad de los docentes?
¿Qué término es utilizado por el servicio mencionado para describir la ansiedad de los docentes?
¿Qué se busca evitar en los discursos sobre la situación docente?
¿Qué se busca evitar en los discursos sobre la situación docente?
¿A partir de qué se pudo ordenar y hacer coherente el planteamiento de los docentes?
¿A partir de qué se pudo ordenar y hacer coherente el planteamiento de los docentes?
¿Qué se considera una reacción de los docentes frente al estrés que enfrentan en la profesión?
¿Qué se considera una reacción de los docentes frente al estrés que enfrentan en la profesión?
¿Qué tipo de demandas se describe como paradójicas en el contexto educativo?
¿Qué tipo de demandas se describe como paradójicas en el contexto educativo?
¿Qué acción se considera significativa para abordar el malestar de los docentes?
¿Qué acción se considera significativa para abordar el malestar de los docentes?
¿Qué factor se menciona como determinante en la reacción del docente ante el aprendizaje del alumno?
¿Qué factor se menciona como determinante en la reacción del docente ante el aprendizaje del alumno?
¿Cuál es el enfoque principal del capítulo dedicado al 'saber en el alumno'?
¿Cuál es el enfoque principal del capítulo dedicado al 'saber en el alumno'?
¿Qué término se utiliza para describir el fenómeno donde el fracaso del alumno se convierte en un síntoma?
¿Qué término se utiliza para describir el fenómeno donde el fracaso del alumno se convierte en un síntoma?
¿Qué aspecto se aborda sobre las prácticas psicoterapéuticas y reeducativas?
¿Qué aspecto se aborda sobre las prácticas psicoterapéuticas y reeducativas?
¿Qué evento influyó en las reflexiones del autor sobre la educación?
¿Qué evento influyó en las reflexiones del autor sobre la educación?
¿Qué se sugiere en el informe de la comisión Fauroux?
¿Qué se sugiere en el informe de la comisión Fauroux?
¿Qué observa el autor en relación con la actualidad educativa?
¿Qué observa el autor en relación con la actualidad educativa?
¿Cuál es uno de los propósitos del autor al escribir sobre el alumno?
¿Cuál es uno de los propósitos del autor al escribir sobre el alumno?
¿Cómo se describe la sonrisa de la niña en el contenido?
¿Cómo se describe la sonrisa de la niña en el contenido?
¿Qué relación se sugiere entre la madre y la hija en el texto?
¿Qué relación se sugiere entre la madre y la hija en el texto?
¿Qué deseo expresa la protagonista respecto a su situación?
¿Qué deseo expresa la protagonista respecto a su situación?
¿Qué provoca el comentario de la protagonista sobre el sistema 'débil mental'?
¿Qué provoca el comentario de la protagonista sobre el sistema 'débil mental'?
¿Cómo reacciona la madre frente a los problemas de la niña?
¿Cómo reacciona la madre frente a los problemas de la niña?
¿Cuál es el efecto de la 'letanía de las quejas' mencionada?
¿Cuál es el efecto de la 'letanía de las quejas' mencionada?
¿Qué indica el término 'inversión pulsional' en el contexto del contenido?
¿Qué indica el término 'inversión pulsional' en el contexto del contenido?
¿Cuál es el objeto fóbico mencionado en relación con la niña?
¿Cuál es el objeto fóbico mencionado en relación con la niña?
¿Cuál es la razón principal del trabajo del conductor según el contenido?
¿Cuál es la razón principal del trabajo del conductor según el contenido?
¿Qué se recomienda antes de iniciar la lectura continua del libro?
¿Qué se recomienda antes de iniciar la lectura continua del libro?
¿Cuál es una dificultad potencial para el lector mencionado en el contenido?
¿Cuál es una dificultad potencial para el lector mencionado en el contenido?
¿Cómo se describe la lectura del contenido a medida que se avanza?
¿Cómo se describe la lectura del contenido a medida que se avanza?
¿Qué función tienen los casos clínicos en el texto?
¿Qué función tienen los casos clínicos en el texto?
¿Qué aspecto debe situarse adecuadamente según el contenido?
¿Qué aspecto debe situarse adecuadamente según el contenido?
¿Qué función cumple la reflexión en el grupo en relación al sujeto del inconsciente?
¿Qué función cumple la reflexión en el grupo en relación al sujeto del inconsciente?
¿Cuál es el mensaje principal sobre la lectura que se transmite?
¿Cuál es el mensaje principal sobre la lectura que se transmite?
¿Cuál es la razón principal del trabajo del conductor mencionado en el contenido?
¿Cuál es la razón principal del trabajo del conductor mencionado en el contenido?
¿Qué se sugiere que haga el lector antes de comenzar a leer el libro?
¿Qué se sugiere que haga el lector antes de comenzar a leer el libro?
¿Qué aspecto de la lectura se menciona que mejorará con el tiempo?
¿Qué aspecto de la lectura se menciona que mejorará con el tiempo?
¿Qué dificultad se menciona que puede enfrentar un lector no familiarizado?
¿Qué dificultad se menciona que puede enfrentar un lector no familiarizado?
¿Cuál es el propósito de incluir casos clínicos según el contenido?
¿Cuál es el propósito de incluir casos clínicos según el contenido?
¿Cómo se describe la relación entre el lector y el contenido al principio de la lectura?
¿Cómo se describe la relación entre el lector y el contenido al principio de la lectura?
¿Qué debe tener en cuenta el lector al avanzar en el texto?
¿Qué debe tener en cuenta el lector al avanzar en el texto?
¿Qué impacto se menciona que tiene la reflexión en grupo sobre el sujeto del inconsciente?
¿Qué impacto se menciona que tiene la reflexión en grupo sobre el sujeto del inconsciente?
Study Notes
Introducción
- El texto trata sobre el fracaso en el ámbito educativo y su impacto en los docentes y los estudiantes.
- Se explora el "malestar docente" y las causas que lo desencadenan.
- Se utiliza una experiencia de terapia grupal con docentes como punto de partida para el análisis.
- Se aborda la problemática del sujeto en el fracaso y sus posibles causas.
La experiencia de terapia de grupo
- La mayoría de los docentes atribuía el desencadenamiento de su "fobia escolar" al estrés propio de la profesión.
- Factores como la presión de los superiores, las demandas paradójicas de la institución y los problemas de los alumnos contribuían al estrés docente.
- Se necesitó un trabajo de reflexión dentro del grupo para revelar la implicación del inconsciente del sujeto en el "malestar docente".
El fracaso como "síntoma"
- Se aborda la problemática del sujeto en lo que el autor denomina "fracaso-síntoma".
- Se pretende diferenciar y contextualizar las prácticas psicoterapéuticas y reeducativas, incluyendo su ética y alcance.
El "saber" en el alumno
- Se analiza el modo en que el estudiante recibe el conocimiento.
- Los intereses y rechazos del alumno influyen en la reacción del docente y en su estilo de enseñanza.
- Se dedican capítulos a las causas del fracaso escolar y a las estrategias para evitarlo.
La Comisión Fauroux
- Se menciona la “Comisión Fauroux”, un grupo de personalidades que investigó la educación y el fracaso escolar en 1966.
- Esta comisión emitió un informe que impulsó cambios en la educación, como el inicio de la formación profesional a temprana edad.
- Se destaca que la Comisión se basó en datos e investigaciones.
Casos clínicos
- Se presenta un caso clínico para ilustrar el "fracaso-síntoma".
- Se analiza el caso de una niña que recibe el apodo de "dientes mal colocados" por sus compañeros.
- Se exploran las posibles causas del problema: la angustia y culpa de la madre ante la maternidad, la inversión pulsional y los fantasmas agresivos madre-hija.
Grupo de docentes
- Se describe el relato de una docente que desea “dejar esa cárcel” educativa.
- Su decisión de abandonar la profesión genera resonancia en otras docentes.
- Se menciona que la docente considera el sistema educativo opresivo y protector.
Temas del libro
- Se menciona la importancia de consultar el índice del libro para comprender los conceptos analíticos.
- Se recomienda empezar con los casos clínicos para despertar interés.
- Se alienta al lector a profundizar en el contenido para comprender la relación del sujeto con el inconsciente.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario examina el impacto del fracaso en la educación, tanto en estudiantes como en docentes. Se indaga en las causas del 'malestar docente' y se exploran experiencias de terapia grupal como herramienta de reflexión. También se analiza el 'fracaso-síntoma' del sujeto en el contexto educativo.