Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la diferencia principal entre agenda y alternativas en la formulación de políticas públicas?
¿Cuál es la diferencia principal entre agenda y alternativas en la formulación de políticas públicas?
- La agenda se refiere a las políticas actuales, mientras que las alternativas son propuestas nuevas.
- La agenda está relacionada con los costos, y las alternativas con los beneficios.
- La agenda es el proceso de selección, mientras que las alternativas son los grupos de interés.
- La agenda se centra en los problemas a resolver y las alternativas son opciones para hacerlo. (correct)
¿Qué se debe incluir como caso base al evaluar políticas públicas?
¿Qué se debe incluir como caso base al evaluar políticas públicas?
- La política futura esperada.
- La política actual. (correct)
- Las recomendaciones de grupos de interés.
- Las alternativas propuestas.
¿Qué implica la movilización o iniciativa externa en el contexto político?
¿Qué implica la movilización o iniciativa externa en el contexto político?
- Que los problemas públicos son obscurecidos.
- Que hay una respuesta a demandas sociales articuladas. (correct)
- Que los actores políticos nunca toman la iniciativa.
- Que la agenda política se estructura sin influencia externa.
¿Cuál es un aspecto importante a comparar entre las alternativas de políticas?
¿Cuál es un aspecto importante a comparar entre las alternativas de políticas?
¿Qué elemento influye en la selección de una alternativa en la formulación de políticas públicas?
¿Qué elemento influye en la selección de una alternativa en la formulación de políticas públicas?
Los grupos de presión y movimientos sociales tienen como objetivo principal:
Los grupos de presión y movimientos sociales tienen como objetivo principal:
En el contexto de la oferta política o competencia electoral, los partidos políticos:
En el contexto de la oferta política o competencia electoral, los partidos políticos:
¿Qué debe examinarse en todos los escenarios al evaluar políticas?
¿Qué debe examinarse en todos los escenarios al evaluar políticas?
La anticipación interna se refiere a:
La anticipación interna se refiere a:
¿Cuál es el momento central en la formulación de políticas públicas?
¿Cuál es el momento central en la formulación de políticas públicas?
¿Qué se debe considerar al tomar decisiones sobre políticas alternativas?
¿Qué se debe considerar al tomar decisiones sobre políticas alternativas?
¿Qué papel juegan los informes de evaluación en la anticipación interna?
¿Qué papel juegan los informes de evaluación en la anticipación interna?
En la formulación de políticas, ¿qué permite la distinción entre alternativas?
En la formulación de políticas, ¿qué permite la distinción entre alternativas?
Los recursos utilizados por los partidos políticos para construir su agenda incluyen:
Los recursos utilizados por los partidos políticos para construir su agenda incluyen:
¿Cuál es una de las características principales de los grupos de presión?
¿Cuál es una de las características principales de los grupos de presión?
La movilización de grupos políticos implica:
La movilización de grupos políticos implica:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente un problema público?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente un problema público?
¿Qué implica la perspectiva racionalista en la resolución de problemas?
¿Qué implica la perspectiva racionalista en la resolución de problemas?
¿Cuál es una de las limitaciones de la perspectiva sectorial en la política pública?
¿Cuál es una de las limitaciones de la perspectiva sectorial en la política pública?
¿Cómo se convierte un problema en público?
¿Cómo se convierte un problema en público?
¿Qué relación existe entre problemas sociales y problemas públicos?
¿Qué relación existe entre problemas sociales y problemas públicos?
¿Qué papel juegan los actores públicos en la definición de un problema público?
¿Qué papel juegan los actores públicos en la definición de un problema público?
¿Cómo se interpreta el ciclo de la política pública según la perspectiva secuencial?
¿Cómo se interpreta el ciclo de la política pública según la perspectiva secuencial?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la definición de un problema público es cierta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la definición de un problema público es cierta?
¿Cuál es el concepto clave en la perspectiva constructivista sobre los problemas sociales?
¿Cuál es el concepto clave en la perspectiva constructivista sobre los problemas sociales?
¿Qué aspecto permite graduar la significación social de distintos problemas?
¿Qué aspecto permite graduar la significación social de distintos problemas?
¿Cuál es el rol del analista de políticas públicas según el contenido?
¿Cuál es el rol del analista de políticas públicas según el contenido?
¿Qué implica la construcción social de los problemas públicos?
¿Qué implica la construcción social de los problemas públicos?
¿Qué significa que no toda perspectiva es igualmente importante en el contexto de problemas sociales?
¿Qué significa que no toda perspectiva es igualmente importante en el contexto de problemas sociales?
¿Cómo se define un problema social en el proceso de formación de la agenda?
¿Cómo se define un problema social en el proceso de formación de la agenda?
¿Qué papel juegan las condiciones objetivas en un problema social?
¿Qué papel juegan las condiciones objetivas en un problema social?
En el contexto de problemas sociales, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
En el contexto de problemas sociales, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
¿Qué diferencia principal existe entre un APA centralizado y uno igualitario?
¿Qué diferencia principal existe entre un APA centralizado y uno igualitario?
¿Qué fase se menciona como parte esencial de la implementación de las políticas públicas?
¿Qué fase se menciona como parte esencial de la implementación de las políticas públicas?
¿Cuál es un aspecto fundamental de la implementación de los PPA y APA?
¿Cuál es un aspecto fundamental de la implementación de los PPA y APA?
¿A qué se refiere el término 'grado de politización' en el contexto de los actores clave?
¿A qué se refiere el término 'grado de politización' en el contexto de los actores clave?
¿Qué se considera una limitación en la diferenciación entre programación e implementación?
¿Qué se considera una limitación en la diferenciación entre programación e implementación?
¿Qué aspecto considera el modelo lógico en la política pública?
¿Qué aspecto considera el modelo lógico en la política pública?
¿Cuál es un elemento clave en los procesos del modelo lógico?
¿Cuál es un elemento clave en los procesos del modelo lógico?
En el contexto de la evaluación de políticas públicas, ¿qué representa el término 'resultados'?
En el contexto de la evaluación de políticas públicas, ¿qué representa el término 'resultados'?
Según el modelo lógico, ¿cómo se consideran las intervenciones en políticas públicas?
Según el modelo lógico, ¿cómo se consideran las intervenciones en políticas públicas?
¿Qué críticas se mencionan en relación con los cambios en las políticas públicas?
¿Qué críticas se mencionan en relación con los cambios en las políticas públicas?
¿Qué se entiende por 'relaciones medios-fines' en el modelo lógico?
¿Qué se entiende por 'relaciones medios-fines' en el modelo lógico?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la intencionalidad de los gobiernos en la política pública?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la intencionalidad de los gobiernos en la política pública?
Al referirse a un enfoque sistemático en la evaluación, ¿qué se destaca como fundamental?
Al referirse a un enfoque sistemático en la evaluación, ¿qué se destaca como fundamental?
Flashcards
Problemas públicos: Construcción social
Problemas públicos: Construcción social
Una situación se convierte en un problema público cuando se define como tal por la sociedad, y no por su objetividad. La percepción social es clave para determinar qué situaciones se consideran problemáticas.
Construcción histórica de la realidad social
Construcción histórica de la realidad social
La forma en que una situación social es entendida y definida depende de la historia, las personas afectadas y las causas atribuidas. No es inherentemente un problema, sino que se construye a través de la interacción social.
Importancia de la percepción social
Importancia de la percepción social
No todas las perspectivas sobre un problema son iguales. La significación social de un problema depende de la percepción y la valoración que tenga la sociedad.
Datos objetivos vs. Percepción social
Datos objetivos vs. Percepción social
Signup and view all the flashcards
El rol del analista de políticas públicas
El rol del analista de políticas públicas
Signup and view all the flashcards
Problema público
Problema público
Signup and view all the flashcards
Límites de la perspectiva secuencial
Límites de la perspectiva secuencial
Signup and view all the flashcards
Límites de la perspectiva sectorial
Límites de la perspectiva sectorial
Signup and view all the flashcards
Límites de la perspectiva racionalista
Límites de la perspectiva racionalista
Signup and view all the flashcards
Definición de un problema público
Definición de un problema público
Signup and view all the flashcards
Problemas públicos vs. problemas sociales
Problemas públicos vs. problemas sociales
Signup and view all the flashcards
Reconocimiento del problema público
Reconocimiento del problema público
Signup and view all the flashcards
Operacionalización de un problema público
Operacionalización de un problema público
Signup and view all the flashcards
Movilización o iniciativa externa
Movilización o iniciativa externa
Signup and view all the flashcards
Oferta política o competencia electoral
Oferta política o competencia electoral
Signup and view all the flashcards
Anticipación interna
Anticipación interna
Signup and view all the flashcards
Convertirse en un problema público (Social)
Convertirse en un problema público (Social)
Signup and view all the flashcards
Modelo Lógico de una Política Pública
Modelo Lógico de una Política Pública
Signup and view all the flashcards
Perspectiva Sistemática
Perspectiva Sistemática
Signup and view all the flashcards
Estructura de una Intervención
Estructura de una Intervención
Signup and view all the flashcards
Procesos de una Intervención
Procesos de una Intervención
Signup and view all the flashcards
Resultados de una Intervención
Resultados de una Intervención
Signup and view all the flashcards
Relaciones Medios-Fines
Relaciones Medios-Fines
Signup and view all the flashcards
Relaciones Causa-Efecto
Relaciones Causa-Efecto
Signup and view all the flashcards
Modelo Lógico
Modelo Lógico
Signup and view all the flashcards
Análisis de alternativas
Análisis de alternativas
Signup and view all the flashcards
Comparación de consecuencias
Comparación de consecuencias
Signup and view all the flashcards
Política actual como punto de referencia
Política actual como punto de referencia
Signup and view all the flashcards
Influencia de los grupos de interés
Influencia de los grupos de interés
Signup and view all the flashcards
Explicitación de alternativas
Explicitación de alternativas
Signup and view all the flashcards
Toma de decisiones
Toma de decisiones
Signup and view all the flashcards
Construcción social
Construcción social
Signup and view all the flashcards
Implementación de políticas públicas: Fase de programación vs. implementación
Implementación de políticas públicas: Fase de programación vs. implementación
Signup and view all the flashcards
Centralización en la implementación de políticas públicas: centralizado vs. igualitario
Centralización en la implementación de políticas públicas: centralizado vs. igualitario
Signup and view all the flashcards
Politización en la implementación de políticas públicas
Politización en la implementación de políticas públicas
Signup and view all the flashcards
Actores clave en la implementación de políticas públicas
Actores clave en la implementación de políticas públicas
Signup and view all the flashcards
Fases y etapas en la implementación de políticas públicas
Fases y etapas en la implementación de políticas públicas
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Políticas Públicas
- Las políticas públicas son un trabajo colectivo para gestionar conflictos provocados por desigualdades en una comunidad. Se pueden analizar desde perspectivas de estructura (polity), proceso (polity) o resultado (policy). Las políticas públicas son el resultado de la actividad política.
- Lo público se refiere a un dominio de la vida que no es privado, ni individual, sino común.
- La evolución histórica de lo público se remonta a la antigua Grecia (koinion - público, idion - privado), antigua Roma (res publica y res priva).
- El siglo XIX vio tensiones entre las ideas públicas y privadas, destacando la importancia de los economistas políticos.
- Gran Bretaña enfatizó la importancia del interés individual para promover el interés público, considerando el libre mercado como un promotor eficaz del interés público.
- El papel del Estado se enfocó en crear condiciones que garantizaran el interés público, interviniendo menos en la economía.
- La distinción entre público y privado se ha transformado en Francia y Alemania a través del siglo XIX.
La Dimensión de lo Público
- La política implica gestionar conflictos y desigualdades sociales.
- Se analizan las políticas públicas desde diferentes perspectivas: estructuras, procesos y resultados (policies).
- El dominio público evolucionó de la Antigua Grecia a la actualidad.
- Las tensiones entre las ideas públicas y privadas a través del siglo XIX, se discutió en relación al rol del Estado y el mercado.
Ciclo de las Políticas Públicas
- Es un modelo simplificado de la realidad para explicar los procesos de las políticas públicas.
- Fases: formación de la agenda, formulación / decisión, implementación y evaluación.
- Se identifican variables analíticas como instituciones, actores y recursos. Se estudia la influencia de las políticas en diferentes partes de la sociedad.
La Identificación y Definición de los Problemas Públicos
- La construcción social de los problemas; ninguna situación objetiva constituye per se un problema, sino que es una construcción histórica.
- Distinción entre problemas sociales y públicos; no todos los problemas sociales se convierten en problemas públicos.
- El proceso de convertir un problema social en público implica su inclusión en la agenda política.
- Los actores públicos reconocen la necesidad de una solución pública.
Evaluación de las Políticas Públicas
- La evaluación analiza una política, programa o intervención.
- Los resultados de las políticas públicas no se pueden separar de las consecuencias de su diseño e implementación.
- Se pueden usar diferentes criterios según las preguntas que se formulen.
- Se pueden evaluar los momentos durante el ciclo de las políticas públicas: ex ante (antes), ex post (después).
El Gobierno Abierto
- Se caracteriza por la transparencia, la participación ciudadana y la colaboración.
- Los países buscan mejorar las capacidades de gobierno, la administración pública y la colaboración entre el gobierno y la ciudadanía.
- Transparencia, integridad, rendición de cuentas son claves en las democracias.
Elementos de una Política Pública
- Solución de problema público.
- Existencia de grupos; identificación de los grupos sociales cuya conducta genera el problema público a resolver. Coherencia al menos intencional; las decisiones y actividades deben estar relacionadas entre sí.
- Actores públicos y privados, incluyendo entidades clave (ONG, empresas), burocracia, etc.
- Recursos como personas, dinero, tiempo, información.
Instrumentos de políticas públicas
- Actos regulatorios
- Otorgamiento de recursos financieros
- Intervenciones de inspección o control
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora conceptos clave en la formulación de políticas públicas, incluyendo diferencias entre agenda y alternativas. Revisaremos aspectos importantes como la evaluación de políticas y el papel de los grupos de presión en el contexto político.