Fisioterapia pre y post quirúrgica

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes factores influye menos directamente en la optimización de la fisioterapia preoperatoria para mejorar el porcentaje de éxito en cirugías programadas?

  • Optimización de las capacidades funcionales preexistentes.
  • Disminución de la sintomatología del dolor preexistente.
  • Mitigación de la reducción de la movilidad o inmovilidad total preoperatoria.
  • Reducción de la dependencia del paciente en el entorno hospitalario postoperatorio. (correct)

¿Cuál es el objetivo fundamental de la fisioterapia preoperatoria, considerando la interacción entre la preparación física y la recuperación postquirúrgica?

  • Asegurar que el paciente alcance un nivel óptimo de condición física prequirúrgica que le permita afrontar el estrés metabólico de la cirugía.
  • Facilitar una recuperación postquirúrgica acelerada al establecer una base funcional prequirúrgica sólida. (correct)
  • Maximizar la capacidad funcional del paciente para disminuir la necesidad de intervenciones postoperatorias.
  • Minimizar el riesgo de complicaciones médicas postquirúrgicas.

¿En el contexto de la fisioterapia preoperatoria, qué implicación crítica tiene la presencia de artrofibrosis en las articulaciones?

  • Impide cualquier intento de intervención fisioterapéutica preoperatoria debido al riesgo de exacerbación de la fibrosis.
  • Requiere la intensificación de técnicas de movilización pasiva para evitar la progresión de la fibrosis.
  • Sugiere la necesidad de modificar las expectativas de recuperación funcional a corto plazo. (correct)
  • Determina la necesidad de implementar protocolos de analgesia agresivos para permitir la movilización temprana.

¿Qué rol juega la propiocepción rehabilitada prequirúrgicamente en la trayectoria postquirúrgica del paciente?

<p>Refuerza la estabilidad articular y optimiza la eficiencia biomecánica, facilitando una reincorporación más rápida a las actividades diarias. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el razonamiento clínico más preciso para justificar el uso de técnicas isométricas en la fase inicial de la fisioterapia preoperatoria?

<p>Las contracciones isométricas facilitan la activación neuromuscular y mejoran la propiocepción sin comprometer la estabilidad articular. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la valoración del estado del paciente, ¿qué característica de la edad del paciente tiene mayor relevancia en la planificación de la fisioterapia prequirúrgica?

<p>La capacidad adaptativa de los tejidos ante el estrés quirúrgico. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes abordajes terapéuticos sería el menos apropiado para un paciente con ansiedad prequirúrgica severa?

<p>Exposición gradual al entorno quirúrgico para desensibilizar al paciente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En la evaluación prequirúrgica, qué hallazgo relativo al dolor del paciente requeriría una modificación más significativa en el plan de fisioterapia?

<p>Dolor neuropático difuso resistente a opioides convencionales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estrategia de intervención se considera fundamental para minimizar las complicaciones asociadas a la restricción de la movilidad en el periodo postquirúrgico inmediato?

<p>Implementación de protocolos de movilización temprana y ejercicios de rango de movimiento asistidos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Ante un paciente que presenta una pérdida significativa de fuerza muscular prequirúrgica, cómo se debería priorizar la intervención fisioterapéutica?

<p>Implementar un programa de fortalecimiento progresivo con énfasis en la activación neuromuscular y la mejora de la coordinación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué escenario la alteración de la propiocepción tendría un impacto más significativo en el resultado funcional postquirúrgico?

<p>Reconstrucción de ligamento cruzado anterior (LCA) en un atleta. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto debería recibir mayor atención en la planificación de la fisioterapia prequirúrgica para un paciente diagnosticado con atrofia muscular severa?

<p>Mejorar la activación neuromuscular y la eficiencia del movimiento. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes técnicas de fisioterapia estaría menos indicada en las primeras 24 horas tras una reparación quirúrgica del manguito rotador?

<p>Terapia manual agresiva para liberar adherencias capsulares. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la educación del paciente en el contexto de la fisioterapia pre y postquirúrgica?

<p>Todas las anteriores. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál sería el tratamiento más efectivo para mejorar el rango de movimiento en un paciente con restricción capsular crónica después de una cirugía?

<p>Movilización articular específica combinada con estiramientos sostenidos de baja intensidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene la presencia de enfermedades concomitantes en la indicación del tratamiento prequirúrgico?

<p>Las enfermedades concomitantes requieren una adaptación del protocolo prequirúrgico. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la fisioterapia postoperatoria, ¿cuál es el objetivo principal al abordar el dolor?

<p>Disminuir el dolor a un nivel tolerable que permita al paciente participar activamente en el proceso de rehabilitación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál sería el abordaje más adecuado para mejorar el balance muscular en un paciente antes de una cirugía de rodilla?

<p>Ejercicios propioceptivos y de equilibrio combinados con fortalecimiento muscular selectivo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la justificación principal para el uso de la crioterapia después de una cirugía?

<p>Reducir la inflamación, el dolor y el espasmo muscular. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En el contexto de los déficits previstos, qué consideraciones son más críticas al abordar las restricciones articulares?

<p>La etiología de la restricción, las complicaciones asociadas y las posibles secuelas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica de movilización de tejidos blandos sería más apropiada para un paciente con adherencias cicatriciales postquirúrgicas fibróticas?

<p>Técnicas de liberación miofascial profunda y movilización transversal a la orientación de las fibras cicatriciales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el beneficio principal de realizar ejercicios de hidroterapia en la rehabilitación postoperatoria temprana?

<p>Reducir el estrés en las articulaciones, permitiendo una movilización más fácil y menos dolorosa. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situación la termoterapia estaría contraindicada en un programa de rehabilitación postquirúrgica?

<p>Inflamación aguda y edema. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio es crítico para respetar durante la aplicación de técnicas de fisioterapia en el tratamiento de lesiones musculares postoperatorias?

<p>Respetar el proceso de reparación biológica tisular y equilibrar la movilización temprana con la protección del tejido. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las los siguientes ejercicios estaría menos recomendada para fortalecer el manguito rotador en una fase temprana posterior a una reparación quirúrgica?

<p>Ejercicios pliométricos de alta velocidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método de evaluación proporciona la información más objetiva sobre la progresión de la fuerza muscular durante la rehabilitación después de una cirugía?

<p>Dinamometría isocinética. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En el contexto de la rehabilitación post-LCA, cuál de las siguientes estrategias es más crítica para prevenir la re-lesión?

<p>Restaurar la propiocepción y el control neuromuscular dinámico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué complicación tardía puede surgir como resultado de una inmovilización prolongada de una articulación después de una cirugía?

<p>Artrofibrosis. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Cuál es el objetivo de la fisioterapia preoperatoria?

Aumenta la probabilidad de éxito de la cirugía y mejora la funcionalidad.

¿Qué disminuye la reeducación preoperatoria?

Edema, hemorragia y dolor.

¿Qué factores se valoran del estado del paciente?

Edad, enfermedades concomitantes, funcionalidad y estado psicosocial.

¿Cuáles son los objetivos de la fisioterapia postoperatoria?

Reducir el dolor, mejorar el tono muscular y recuperar capacidades.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es un objetivo prequirúrgico clave?

Disminuir la fibrosis en las articulaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué favorece mejorar el balance muscular?

Mejora el retorno venoso y la propiocepción.

Signup and view all the flashcards

¿Qué beneficios aporta el tratamiento prequirúrgico?

Movilidad, fuerza, capacidad aeróbica y adaptación emocional.

Signup and view all the flashcards

¿Qué aspectos del dolor hay que valorar?

Control, duración y tipo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se debe comprobar al valorar una inflamación?

Localización, control y presencia de edema.

Signup and view all the flashcards

¿Qué causa la restricción de la movilidad?

Cápsula articular, restricción muscular...

Signup and view all the flashcards

¿De qué depende la fisioterapia en restricción?

Depende del mecanismo de lesión y el tipo de hueso.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipos de compensaciones hay?

Regionales y globales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué factores se valoran en la atrofia muscular?

Grado de afectación y cadenas musculares implicadas.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los principios básicos en lesiones musculares?

Movilización precoz y funcionalidad.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las etiologías de la restricción articular?

Aguda (traumatismo) o crónica (degeneración).

Signup and view all the flashcards

¿Qué tratamientos disminuyen el dolor?

Masaje, termoterapia y crioterapia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué técnicas recuperan movilidad?

CNT Activa y estiramientos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Fisioterapia pre y post quirúrgica

  • El tema abarca el campo de la fisioterapia en el contexto de especialidades clínicas, específicamente en las fases pre y post quirúrgicas.
  • El tema fue presentado por el Dr. Sergio Montero Mendoza, dentro del Grado en Fisioterapia.

Índice de Contenidos

  • El temario incluye justificación de la fisioterapia, valoración del estado del paciente y valoración de los déficits previstos.

Justificación de la Fisioterapia Preoperatoria

  • La fisioterapia preoperatoria busca incidir en factores modificables y optimizables del paciente.
  • La intervención fisioterapéutica preoperatoria aumenta el porcentaje de éxito en la cirugía, especialmente en cirugías programadas.
  • La fisioterapia preoperatoria ayuda a mitigar la reducción de la movilidad o inmovilidad total, así como las pérdidas de capacidades funcionales.
  • Indirectamente, la fisioterapia preoperatoria ayuda a disminuir el aumento de la sintomatología del dolor.
  • Los síntomas tienden a aumentar durante el periodo de estancia hospitalaria.

Objetivos de la Fisioterapia Preoperatoria

  • Consiste en preparar al paciente a nivel físico y funcional.
  • Esto permite afrontar de forma exitosa la cirugía, mejorando la probabilidad de éxito.
  • La fisioterapia preoperatoria busca mejorar los niveles de funcionalidad y dolor en el periodo previo a la operación.
  • Permite una mayor calidad de vida y un retorno prematuro a las actividades de la vida diaria.

Protocolo de la Fisioterapia Preoperatoria

  • Incluye la reeducación preoperatoria.
  • Aspira a disminuir el edema, hemorragias (hematoma, hemartrosis), y el dolor.
  • Se centra en la recuperación del rango de movimiento y el fortalecimiento muscular (mantenimiento).
  • Integra la preparación/educación para el proceso postoperatorio, incluyendo aspectos de psicología y manejo del miedo.

Valoración del Estado del Paciente: Tipo de Lesión

  • La edad del paciente es un factor directamente proporcional: a mayor edad, se debe realizar un tratamiento prequirúrgico adecuado.
  • Considera enfermedades concomitantes y antecedentes mórbidos, ya que influyen en un peor pronóstico (ej., hipertensión, obesidad).
  • Evaluar la funcionalidad considerando el dolor y la movilidad.
  • Considerar aspectos psicosociales como la ansiedad y el estrés.
  • Todos estos factores son indicativos para el tratamiento prequirúrgico.

Justificación de la Fisioterapia Postoperatoria: Objetivos

  • Eliminar o disminuir el dolor postcirugía.
  • Se debe mejorar el tono muscular, con aumento de la fuerza muscular mediante ejercicios isométricos.
  • Aumentar el rango de movilidad de las articulaciones afectadas.
  • Recuperar las capacidades funcionales del paciente.

Justificación de la Fisioterapia: Recuperación Óptima del Paciente

  • El objetivo del tratamiento de fisioterapia, tanto a nivel pre como post quirúrgico, es la recuperación óptima del paciente.

Objetivos prequirúrgicos

  • Disminuir la incidencia de artrofibrosis, la presencia de fibrosis en las articulaciones.
  • Para ello, se movilizan tejidos blandos y se activa la bomba de retorno en los miembros inferiores.
  • Se busca la tonificación muscular para impactar en la disminución de los tiempos de recuperación macroscópica.
  • Mejorar balance muscular, tanto tono como fuerza muscular.
  • Mejora los tiempos de recuperación y favorece el retorno venoso.
  • Estimula el sistema propioceptivo y propicia la realineación.

Valoración del Estado del Paciente: Tipo de Lesión

  • Evaluar la movilidad (para mejora tiempos de recuperación), fuerza (mejora tiempos y eficiencia), capacidad aeróbica y adaptación emocional.
  • Considerar el miedo al quirófano, dudas, miedos, temores.
  • Evaluar ansiedad previa a la cirugía.

Factores a Considerar en la Valoración del Paciente

  • Quirófano: Identificar la ansiedad precirugía.
  • Posibles secuelas: Evaluar secuelas físicas, funcionales y estéticas.
  • Dolor: Control (tipo de tratamiento), duración (agudo, crónico), y características.
  • Tiempos de recuperación: Considerar la reincorporación sociolaboral y la rehabilitación (tiempos, tipo y características).

Expectativas y Valoración del Estado del Paciente

  • Mejoría total: Eliminación de causas de la cirugía (dolor, ROM) y funcionalidad/AVD (Actividades de la Vida Diaria).
  • Dolor postquirúrgico: Control y características.
  • Reinserción laboral.
  • Secuelas: Dolor y Movilidad.

Valoración del Dolor en el Paciente

  • ¿Cómo controlarlo?: Evaluar fármacos (IV, oral y tópico).
  • Tipo: Agudo/crónico o mecánico/en descarga.
  • Duración.
  • Localización: General, regional o local.

Valoración de la Inflamación en el Paciente

  • Localización: Local o regional.
  • Control: Uso de fármacos y medidas físicas.
  • ¿Edema?: Tratamiento precoz y evitar fibrosis.

Evaluación de las Causas y Características de la Restricción de la Movilidad

  • Causa: Cápsula articular, restricción muscular, acortamiento facial.
  • Cuantificación: Valoración goniométrica.
  • Duración: Patología aguda o enfermedad crónica.
  • Compensaciones: Articulaciones adyacentes.

Evaluación de la Pérdida de Fuerza Muscular

  • Cuantificación: Test de Daniels, isocinético y dinamómetro.
  • Repercusiones funcionales: A nivel articular (descompensación bilateral/carga en articulaciones).
  • Causa: Neurológica o aguda/enfermedad crónica.

Alteración de la Propiocepción

  • Cuantificarla: Bio-Balance/test temporales de apoyo.
  • Valorar afectación articular: Cadera/rodilla/tobillo.
  • Evitar compensaciones contralaterales y proximales.

Valoración de Déficits Previstos: Alteración de la Propiocepción

  • Valorar en función del nivel de la afectación.
  • Extremidades, tronco.
  • Posibilidades de recuperación amplias.
  • Sin secuelas neurológicas.
  • Tratamiento intensivo (no dejarlo para fase final del tratamiento).
  • Intervención general (no tratar una sola articulación).

Enfoque de la Reeducación Propioceptiva

  • Reeducar la sensación posición articular, así como la estabilización dinámica articular.
  • Se debe reeducar el control neuromuscular reactivo.

Valoración de Déficits Previstos: Restricción Articular

  • Etiología: Aguda (traumatismo) o crónica (degeneración).
  • Complicaciones: Restricciones capsulares, sepsis o inflamación.
  • Posibles secuelas: Limitación articular o compensaciones.

Tratamiento Fisioterapéutico para la Restricción Articular

  • Dependerá de múltiples factores (mecanismo de lesión, tipo de hueso, etc.).
  • Tratamiento postural.
  • Disminuir el dolor (masaje, termoterapia, crioterapia, diatermia, AINES).
  • Recuperar la movilidad (CNT Activa, activa asistida, estiramientos, FNP, Hidrocinesiterapia).

Valoración de Déficits Previstos: Pérdida de la Función

  • La pérdida de la función articular puede provocar alteraciones axiales, deformidades y compensaciones.
  • Esto resulta en una influencia álgica.

Valoración de Déficits Previstos: Atrofia Muscular

  • Se han de considerar diferentes factores al valorar en relación a la atrofia muscular.
  • Grado de afectación e importancia de las cadenas musculares implicadas.
  • Influencia en la afectación articular.
  • Posibilidades de recuperación según la etiología.

Tratamiento de las Lesiones Musculares

  • Los principios básicos del tratamiento de las lesiones musculares son la movilización precoz y la funcionalidad.
  • Es fundamental respetar el proceso de reparación biológica tisular al aplicar técnicas de fisioterapia.
  • Se debe iniciar el trabajo activo muscular lo antes posible.
  • Antes de la incorporación al mundo deportivo o laboral, se debe reeducar el gesto o el movimiento de una extremidad lesionada.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser