Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el tratamiento conservador recomendado para el síndrome de pie caído?
¿Cuál es el tratamiento conservador recomendado para el síndrome de pie caído?
- Uso de ortesis antiequinus y electroestimulación muscular (correct)
- Utilización de inmovilizaciones de yeso en la extremidad
- Aplicación de calor local sin otros tratamientos
- Rehabilitación quirúrgica inmediata
¿Cuál es la principal causa de compresión del nervio peroneal común?
¿Cuál es la principal causa de compresión del nervio peroneal común?
- Inflamación de la fascia plantar
- Desgarro muscular en la pantorrilla
- Fractura del hueso escafoides
- Presión mantenida sobre la cabeza del peroné (correct)
¿Qué síntomas clínicos se presentan comúnmente en el síndrome de pie caído?
¿Qué síntomas clínicos se presentan comúnmente en el síndrome de pie caído?
- Entumecimiento en la parte posterior del muslo
- Fatiga muscular en la parte superior del brazo
- Dolor en la cadera y debilidad en el abdomen
- Parálisis y dolor en la cara externa de la pierna (correct)
¿En qué situación se recomienda el tratamiento quirúrgico para el dolor ciático?
¿En qué situación se recomienda el tratamiento quirúrgico para el dolor ciático?
¿Qué técnica diagnóstica se utiliza para confirmar la compresión del nervio peroneal común?
¿Qué técnica diagnóstica se utiliza para confirmar la compresión del nervio peroneal común?
¿Cuál de los siguientes síntomas no se asocia comúnmente con el tromoembolisme pulmonar (TEP)?
¿Cuál de los siguientes síntomas no se asocia comúnmente con el tromoembolisme pulmonar (TEP)?
¿Qué método diagnóstico es más utilizado para confirmar un tromoembolisme pulmonar?
¿Qué método diagnóstico es más utilizado para confirmar un tromoembolisme pulmonar?
¿Cuál de los siguientes factores no es un riesgo para las úlceras por presión (UPP)?
¿Cuál de los siguientes factores no es un riesgo para las úlceras por presión (UPP)?
La fisiopatología de las úlceras por presión incluye el daño celular debido a:
La fisiopatología de las úlceras por presión incluye el daño celular debido a:
¿Qué porcentaje de pacientes con intestino neurógeno reporta alteraciones significativas en su vida debido al estigma social?
¿Qué porcentaje de pacientes con intestino neurógeno reporta alteraciones significativas en su vida debido al estigma social?
¿Cuál de las siguientes es una complicación respiratoria asociada con la LMA?
¿Cuál de las siguientes es una complicación respiratoria asociada con la LMA?
¿Qué tipo de problema respiratorio puede presentar un paciente con lesión en el nivel C4-C8?
¿Qué tipo de problema respiratorio puede presentar un paciente con lesión en el nivel C4-C8?
¿Cuál es la principal causa de muerte en pacientes con LMA?
¿Cuál es la principal causa de muerte en pacientes con LMA?
La hipotensión ortostática se caracteriza por una caída súbita de la tensión arterial en qué posición?
La hipotensión ortostática se caracteriza por una caída súbita de la tensión arterial en qué posición?
¿Cuál es una medida física recomendada para tratar la hipotensión ortostática?
¿Cuál es una medida física recomendada para tratar la hipotensión ortostática?
¿Cuál es una limitación frecuente de los dispositivos BCI en el tratamiento de pacientes?
¿Cuál es una limitación frecuente de los dispositivos BCI en el tratamiento de pacientes?
¿Qué característica presenta el ritmo μ según la información proporcionada?
¿Qué característica presenta el ritmo μ según la información proporcionada?
¿Qué tratamiento médico se utiliza para la parálisis facial según la información?
¿Qué tratamiento médico se utiliza para la parálisis facial según la información?
¿Qué es la parálisis de Bell?
¿Qué es la parálisis de Bell?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los sistemas BCI es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los sistemas BCI es correcta?
¿Cuál es uno de los objetivos del tratamiento fisioterapéutico para la parálisis facial?
¿Cuál es uno de los objetivos del tratamiento fisioterapéutico para la parálisis facial?
¿Cuál de las siguientes es una característica del mielomeningocele?
¿Cuál de las siguientes es una característica del mielomeningocele?
La reeducación sensitiva en pacientes con parálisis facial tiene como propósito principal:
La reeducación sensitiva en pacientes con parálisis facial tiene como propósito principal:
¿Cuál es el principal síntoma asociado al síndrome del túnel tarsiano?
¿Cuál es el principal síntoma asociado al síndrome del túnel tarsiano?
¿Cuál de las siguientes no es una opción de tratamiento conservador para la metatarsalgia de Morton?
¿Cuál de las siguientes no es una opción de tratamiento conservador para la metatarsalgia de Morton?
¿Qué condición puede llevar a la aparición del síndrome del túnel tarsiano?
¿Qué condición puede llevar a la aparición del síndrome del túnel tarsiano?
¿Cuál es el principal objetivo de las nuevas tecnologías en neurorehabilitación?
¿Cuál es el principal objetivo de las nuevas tecnologías en neurorehabilitación?
¿Qué tipo de tecnología se menciona en el contexto de la neurorehabilitación?
¿Qué tipo de tecnología se menciona en el contexto de la neurorehabilitación?
¿Cuál de los siguientes tratamientos sería adecuado en un caso severo de síndrome del túnel tarsiano que no responde a tratamientos conservadores?
¿Cuál de los siguientes tratamientos sería adecuado en un caso severo de síndrome del túnel tarsiano que no responde a tratamientos conservadores?
¿Cuál es una causa mecánica de metatarsalgia de Morton?
¿Cuál es una causa mecánica de metatarsalgia de Morton?
¿Qué tipo de dolor se asocia típicamente con la metatarsalgia de Morton?
¿Qué tipo de dolor se asocia típicamente con la metatarsalgia de Morton?
¿Qué se entiende por Zonas Parcialmente Preservadas (ZPP)?
¿Qué se entiende por Zonas Parcialmente Preservadas (ZPP)?
En la escala de ASIA, ¿qué indica la categoría 'C'?
En la escala de ASIA, ¿qué indica la categoría 'C'?
¿Cuál es un efecto característico del síndrome de Brown-Sequard?
¿Cuál es un efecto característico del síndrome de Brown-Sequard?
¿Qué característica define el síndrome del cordón central?
¿Qué característica define el síndrome del cordón central?
En el síndrome medular anterior, ¿qué tipo de afectación sensitiva se presenta?
En el síndrome medular anterior, ¿qué tipo de afectación sensitiva se presenta?
¿Qué síntomas podrían presentar un paciente con lesión de Cono Medular?
¿Qué síntomas podrían presentar un paciente con lesión de Cono Medular?
¿Cuál de las siguientes complicaciones es común en lesiones medulares?
¿Cuál de las siguientes complicaciones es común en lesiones medulares?
¿Qué describe mejor a la Cola de Caballo en lesiones medulares?
¿Qué describe mejor a la Cola de Caballo en lesiones medulares?
Flashcards
Dificultad para eliminar secreciones
Dificultad para eliminar secreciones
Afectación respiratoria que dificulta la respiración y la tos, reduciendo la capacidad de expulsar las secreciones del cuerpo. Es común en pacientes con lesión de la médula espinal en el nivel C3-C5.
Problemas respiratorios en LESIÓN MEDULAR AGUDA
Problemas respiratorios en LESIÓN MEDULAR AGUDA
Problemas respiratorios que dificultan la respiración, incluyendo hipersecreción bronquial, broncoconstricción, atelectasia e hipoventilación. Causa principal de muerte en LESIÓN MEDULAR AGUDA.
Hipotensión ortostática
Hipotensión ortostática
Alteración de la presión arterial que se produce al cambiar de posición de sentado o acostado a de pie. Se presenta como una caída de la presión arterial sistólica de al menos 20 mmHg, o de la presión arterial diastólica de 10 mmHg. Puede causar mareos, vértigo, fatiga e incluso desmayos.
Patología restrictiva en LESIÓN MEDULAR
Patología restrictiva en LESIÓN MEDULAR
Signup and view all the flashcards
Trombosis venosa profunda (TVP)
Trombosis venosa profunda (TVP)
Signup and view all the flashcards
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Signup and view all the flashcards
Intestino Neurógeno
Intestino Neurógeno
Signup and view all the flashcards
Úlceras por presión (UPP)
Úlceras por presión (UPP)
Signup and view all the flashcards
Factores de riesgo de UPP
Factores de riesgo de UPP
Signup and view all the flashcards
UPP y la limitación médica
UPP y la limitación médica
Signup and view all the flashcards
Zonas Parcialmente Preservadas (ZPP)
Zonas Parcialmente Preservadas (ZPP)
Signup and view all the flashcards
Síndrome de Brown-Sequard
Síndrome de Brown-Sequard
Signup and view all the flashcards
Síndrome del Cordón Central
Síndrome del Cordón Central
Signup and view all the flashcards
Síndrome Medular Anterior
Síndrome Medular Anterior
Signup and view all the flashcards
Síndrome Medular Posterior
Síndrome Medular Posterior
Signup and view all the flashcards
Cono Medular
Cono Medular
Signup and view all the flashcards
Cola de Caballo
Cola de Caballo
Signup and view all the flashcards
Complicaciones de la Lesión Medular
Complicaciones de la Lesión Medular
Signup and view all the flashcards
Test de Freiberg
Test de Freiberg
Signup and view all the flashcards
Síndrome del Pie Caído
Síndrome del Pie Caído
Signup and view all the flashcards
Cabeza del Peroné
Cabeza del Peroné
Signup and view all the flashcards
Presión Mantenida
Presión Mantenida
Signup and view all the flashcards
Tratamiento Conservador Pie Caído
Tratamiento Conservador Pie Caído
Signup and view all the flashcards
Sdme Túnel Tarsiano
Sdme Túnel Tarsiano
Signup and view all the flashcards
Síntomas SDME Túnel Tarsiano
Síntomas SDME Túnel Tarsiano
Signup and view all the flashcards
Metatarsalgia de Morton
Metatarsalgia de Morton
Signup and view all the flashcards
Dolor Metatarsalgia de Morton
Dolor Metatarsalgia de Morton
Signup and view all the flashcards
Síntomas Metatarsalgia de Morton
Síntomas Metatarsalgia de Morton
Signup and view all the flashcards
Tecnologías Neurorehabilitación
Tecnologías Neurorehabilitación
Signup and view all the flashcards
Tecnologías Paciente Centrado
Tecnologías Paciente Centrado
Signup and view all the flashcards
Definición Tecnologías Neurorehabilitación
Definición Tecnologías Neurorehabilitación
Signup and view all the flashcards
Dispositivos para restaurar la actividad cerebral normal
Dispositivos para restaurar la actividad cerebral normal
Signup and view all the flashcards
Interfaz Cerebro-Ordenador (BCI)
Interfaz Cerebro-Ordenador (BCI)
Signup and view all the flashcards
Ritmo μ
Ritmo μ
Signup and view all the flashcards
Parálisis de Bell
Parálisis de Bell
Signup and view all the flashcards
Tratamiento médico para la Parálisis de Bell
Tratamiento médico para la Parálisis de Bell
Signup and view all the flashcards
Tratamiento fisioterapéutico para la Parálisis de Bell
Tratamiento fisioterapéutico para la Parálisis de Bell
Signup and view all the flashcards
Mielomeningocele
Mielomeningocele
Signup and view all the flashcards
Alteraciones ortopédicas en el mielomeningocele
Alteraciones ortopédicas en el mielomeningocele
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Fisioterapia Patológica Neurológica Aplicada
- Se centra en la fisiopatología, epidemiología, patogénesis y síntomas de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
- La ELA es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las motoneuronas.
- La incidencia es de aproximadamente 2/100,000 y la prevalencia varía entre 6 y 8/100,000.
- Es menos frecuente en algunas etnias, y ligeramente más frecuente en hombres.
- La edad media de presentación es de 58 años.
- La supervivencia media a los 5 años es del 40%, y aproximadamente el 10% de los pacientes sobrevive más de 10 años.
- La causa de la muerte suele ser respiratoria.
- La patogénesis de la ELA incluye componentes hereditarios (5-10%) y esporádicos (90-95%), ambos clínicamente indistinguibles.
- La mutación SOD1 en el cromosoma 21 es una de las mutaciones descubiertas.
- La ELA se asocia con mecanismos fisiopatológicos que contribuyen a la muerte cerebral como disfunción mitocondrial, agregación de proteínas, excitotoxicidad, daño en el transporte axonal, inflamación y apoptosis.
- La enfermedad se caracteriza por una degeneración progresiva de las motoneuronas que inervan los músculos voluntarios.
- Los síntomas comunes incluyen dolor muscular, desequilibrio, espasticidad y dolor de espalda crónico, entre otros.
Epidemiología
- La investigación epidemiológica sobre la ELA proporciona datos sobre la incidencia, la prevalencia y la tasa de supervivencia.
- Se estima una incidencia de 2/100,000 y una prevalencia que varía entre 6-8/100.000.
- Se presenta con mayor frecuencia en hombres, pero con distinta frecuencia a lo largo de los países.
- La tasa de supervivencia global a los 5 años es del 40%
- Aproximadamente 10% de los pacientes sobreviven más de 10 años.
Síntomas
- El dolor es un problema común en la ELA, afectando entre el 73% de los pacientes.
- La disnea se da en el 47% de los pacientes, originada por la disfunción de los músculos respiratorios.
- La fatiga es una de las características más invalidantes.
- La disfagia (dificultad para tragar) afecta al 75% de los pacientes con ELA.
- La disartria (dificultad para hablar) afecta al 80% de los pacientes con ELA.
- Otros problemas comunes incluyen debilidad muscular, problemas de equilibrio y dificultades con las actividades de la vida diaria (AVDs).
Patogénesis
- La patogénesis de la ELA incluye tanto formas familiares como esporádicas.
- Las mutaciones en el SOD1, entre otros genes, contribuyen a la ELA.
- Esta enfermedad se caracteriza por la degeneración progresiva de las motoneuronas.
- Los mecanismos fisiopatológicos que contribuyen a la degeneración neuronal incluyen disfunción mitocondrial, estrés oxidativo, y alteraciones en la maquinaria de ARN.
- Otros mecanismos que contribuyen a la muerte neuronal son la excitotoxicidad, la alteración del transporte axonal, la inflamación y la apoptosis.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda la fisiopatología y epidemiología de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que afecta las motoneuronas. Se exploran sus síntomas, incidencia, y factores genéticos asociados. Además, se examinan aspectos cruciales como la supervivencia y las causas de muerte en pacientes afectados por esta condición.