Fisiopatología y Dietética - Unidad 1
0 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Flashcards

Función del aparato digestivo

Transformar los alimentos en moléculas simples para su absorción.

Órganos del tracto gastrointestinal

Partes del sistema digestivo que procesan los alimentos, como esófago y estómago.

Función de glándulas salivales

Producir saliva que contiene enzimas para la digestión de carbohidratos.

Deglución

Proceso de pasar el bolo alimenticio desde la boca al estómago.

Signup and view all the flashcards

Pepsina

Enzima producida en el estómago que descompone proteínas.

Signup and view all the flashcards

Intestino delgado

Principal sitio de digestión y absorción de nutrientes.

Signup and view all the flashcards

Función de la bilis

Emulsificar las grasas para facilitar su digestión.

Signup and view all the flashcards

Glucógeno

Forma de almacenamiento de glucosa en el hígado y músculos.

Signup and view all the flashcards

Grelina

Hormona que estimula el apetito.

Signup and view all the flashcards

Leptina

Hormona que regula la saciedad y el gasto energético.

Signup and view all the flashcards

Acidosis

Condición donde el pH de la sangre es inferior a 7.35.

Signup and view all the flashcards

Alcalosis

Condición donde el pH de la sangre es superior a 7.45.

Signup and view all the flashcards

Gluconeogénesis

Formación de glucosa a partir de fuentes no carbohidratos.

Signup and view all the flashcards

Insulina

Hormona que disminuye la glucemia facilitando la captación de glucosa.

Signup and view all the flashcards

Hormonas tiroideas

Regulan el metabolismo basal y el consumo de oxígeno.

Signup and view all the flashcards

Microbiota intestinal

Conjunto de microorganismos presentes en el intestino.

Signup and view all the flashcards

Motilidad intestinal

Movimientos que ayudan a transportar el alimento a lo largo del sistema digestivo.

Signup and view all the flashcards

Bicarbonato

Secretado por el páncreas para neutralizar el quimo ácido.

Signup and view all the flashcards

Colecistoquinina (CCK)

Hormona que estimula la liberación de bilis.

Signup and view all the flashcards

Función del colon

Absorber agua y electrolitos, formando heces.

Signup and view all the flashcards

Endopeptidasas

Enzimas que rompen los enlaces peptídicos dentro de las proteínas.

Signup and view all the flashcards

Glucogenólisis

Proceso de descomposición del glucógeno en glucosa.

Signup and view all the flashcards

SGLT1

Transportador de glucosa dependiente de sodio en el intestino delgado.

Signup and view all the flashcards

Función de la pepsina

Descomponer proteínas en péptidos más pequeños.

Signup and view all the flashcards

Hormonas silicona

Regulan el equilibrio ácido-base del organismo.

Signup and view all the flashcards

Absorción de nutrientes

Proceso por el cual los nutrientes pasan del intestino a la sangre o linfa.

Signup and view all the flashcards

Función de los esfínteres

Regular el flujo y prevenir el reflujo en el tracto digestivo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Preguntas de Fisiopatología Aplicada a la Dietética - Unidad 1: Digestión, Absorción y Metabolismo

  • Pregunta 1: La función principal del aparato digestivo es transformar los alimentos en moléculas simples para su absorción.

  • Pregunta 2: El hígado no es un órgano del tracto gastrointestinal, es una glándula anexa al sistema digestivo.

  • Pregunta 3: La función principal de las glándulas salivales es producir saliva que contiene enzimas, como la amilasa, para iniciar la digestión de carbohidratos.

  • Pregunta 4: La respiración no es una función fundamental del sistema digestivo, sino del respiratorio.

  • Pregunta 5: La lámina propia es el tejido conectivo laxo que contiene vasos sanguíneos, linfáticos y glándulas en la pared intestinal.

  • Pregunta 6: El plexo de Meissner (o submucoso) se encuentra en la submucosa intestinal.

  • Pregunta 7: La enzima amilasa salival se encuentra en la saliva y ayuda en la digestión de carbohidratos.

  • Pregunta 8: La deglución es el proceso de paso del bolo alimenticio desde la boca hasta el estómago.

  • Pregunta 9: La epiglotis cierra la tráquea durante la deglución para evitar que el alimento entre en las vías respiratorias.

  • Pregunta 10: La pepsina es una enzima producida en el estómago que ayuda en la digestión de proteínas.

  • Pregunta 11: La desnaturalización de proteínas por el ácido clorhídrico y la acción de la pepsina es un proceso fundamental en la digestión gástrica.

  • Pregunta 12: La función principal del intestino delgado es completar la digestión y absorber los nutrientes.

  • Pregunta 13: Las tres partes del intestino delgado son el duodeno, yeyuno e íleon.

  • Pregunta 14: Las vellosidades y microvellosidades en el intestino delgado aumentan la superficie de absorción de nutrientes.

  • Pregunta 15: Las glándulas de Brunner, en la submucosa del duodeno, secretan moco alcalino que protege al intestino delgado del ácido gástrico.

  • Pregunta 16: La función principal del intestino grueso es absorber agua y electrolitos y formar las heces.

  • Pregunta 17: Los movimientos de segmentación en el intestino delgado mezclan el quimo con las secreciones intestinales.

  • Pregunta 18: La bilis, producida por el hígado, emulsiona las grasas para facilitar su digestión.

  • Pregunta 19: El jugo pancreático contiene enzimas para digerir proteínas, carbohidratos y grasas

  • Pregunta 20: La absorción es el proceso de mover los nutrientes desde el intestino a la sangre o linfa.

  • Pregunta 21: La glucosa y galactosa entran al enterocito mediante cotransporte con sodio.

  • Pregunta 22: Los lípidos desde el intestino delgado se transportan al torrente sanguíneo a través de los vasos linfáticos como quilomicrones.

  • Pregunta 23: El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en las células del organismo.

  • Pregunta 24: Las hormonas regulan el metabolismo.

  • Pregunta 25: Las hormonas liposolubles atraviesan la membrana celular e interactúan con receptores en el núcleo para modificar la expresión génica.

  • Pregunta 26: La hormona antidiurética (ADH) regula la reabsorción de agua en los riñones.

  • Pregunta 27: La hormona del crecimiento (GH) estimula el crecimiento y desarrollo de los tejidos.

  • Pregunta 28: La insulina disminuye la glucemia.

  • Pregunta 29: El glucagón eleva los niveles de glucosa en sangre.

  • Pregunta 30: Las hormonas tiroideas regulan el metabolismo basal, la termogénesis y el crecimiento.

  • Pregunta 31: La leptina regula la saciedad y el gasto energético.

  • Pregunta 32: La grelina estimula el apetito.

  • Pregunta 33: Los procesos anabólicos sintetizan moléculas complejas a partir de simples.

  • Pregunta 34: Los procesos catabólicos degradan moléculas complejas en simples.

  • Pregunta 35: El glucógeno es la forma de almacenamiento de la glucosa en el hígado y los músculos.

  • Pregunta 36: La glucogenólisis es la descomposición del glucógeno en glucosa.

  • Pregunta 37: La gluconeogénesis es la síntesis de glucosa a partir de fuentes no glucídicas.

  • Pregunta 38: La glucólisis es la descomposición de la glucosa en piruvato o lactato.

  • Pregunta 39: Las células beta del páncreas secretan insulina.

  • Pregunta 40: Las células alfa del páncreas secretan glucagón.

  • Pregunta 41: El calcio participa en la contracción muscular, la coagulación sanguínea, y la estructura ósea.

  • Pregunta 42: La calcitonina disminuye la concentración de calcio en sangre.

  • Pregunta 43: La hormona paratiroidea (PTH) estimula la resorción ósea.

  • Pregunta 44: El equilibrio ácido-base regula la concentración de iones hidrógeno.

  • Pregunta 45: El pH normal de la sangre humana es 7.35-7.45.

  • Pregunta 46: La acidosis es una disminución del pH sanguíneo por debajo de lo normal.

  • Pregunta 47: La alcalosis es un aumento del pH sanguíneo por encima de lo normal.

  • Pregunta 48: El equilibrio ácido-base se regula mediante sistemas tampón, respiración, y los riñones.

  • Pregunta 49: El dióxido de carbono (CO2) actúa como ácido en el equilibrio ácido-base.

  • Pregunta 50: A través de la orina, los riñones regulan el exceso de ácido en el organismo.

  • Pregunta 51: El sistema nervioso entérico controla la motilidad y secreción intestinal.

  • Pregunta 52: Las células caliciformes secretan moco para proteger la pared intestinal.

  • Pregunta 53: La glucosa es el principal carbohidrato absorbible por el intestino delgado.

  • Pregunta 54: La digestión inicial de proteínas ocurre en el estómago.

  • Pregunta 55: Las sales biliares emulsionan las grasas.

  • Pregunta 56: La vitamina B12 se absorbe principalmente en el íleon.

  • Pregunta 57: El transporte activo requiere energía metabólica (ATP).

  • Pregunta 58: El intestino grueso absorbe agua y electrolitos.

  • Pregunta 59: La enteroquinasa activa el tripsinógeno en tripsina.

  • Pregunta 60: Los esfínteres regulan el flujo de los contenidos digestivos.

  • Pregunta 61: El transporte activo secundario usa el gradiente de una sustancia para impulsar el movimiento de otra.

  • Pregunta 62: El sistema nervioso parasimpático estimula la digestión.

  • Pregunta 63: La pepsina es una enzima producida en el estómago.

  • Pregunta 64: La leptina es una hormona anorexigénica.

  • Pregunta 65: La glucogénesis es la síntesis de glucógeno.

  • Pregunta 66: La glucogenólisis es la degradación de glucógeno en glucosa.

  • Pregunta 67: La gluconeogénesis se activa en el ayuno prolongado para mantener los niveles de glucosa en sangre.

  • Pregunta 68: Los quilomicrones son lipoproteínas que transportan los lípidos.

  • Pregunta 69: El metabolismo basal es la cantidad mínima de energía necesaria para las funciones vitales.

  • Pregunta 70: La edad, el sexo, la composición corporal, la genética y las hormonas tiroideas pueden afectar el metabolismo basal.

  • Pregunta 71: La calcitonina se estimula cuando hay hipercalcemia.

  • Pregunta 72: El sistema bicarbonato/ácido carbónico es el principal tampón extracelular.

  • Pregunta 73: La hormona del crecimiento (GH) estimula la síntesis de proteínas.

  • Pregunta 74: El sodio regula la presión osmótica y el volumen del líquido extracelular.

  • Pregunta 75: La insulina estimula la glucogénesis para almacenar glucosa.

  • Pregunta 76: El neuropéptido Y (NPY) es un neurotransmisor relacionado con el apetito a corto plazo.

  • Pregunta 77: El hipotálamo regula el apetito e influye en el gasto energético.

  • Pregunta 78: La aldosterona aumenta la reabsorción de sodio.

  • Pregunta 79: La desnaturalización de proteínas es causada por el ácido clorhídrico y expone los enlaces peptídicos para la acción de enzimas.

  • Pregunta 80: La fermentación bacteriana en el colon produce ácidos grasos de cadena corta.

  • Pregunta 81: La fructosa se transporta mediante difusión facilitada, utilizando GLUT5 y GLUT2.

  • Pregunta 82: La secretina estimula la secreción de bicarbonato pancreático para neutralizar el quimo ácido.

  • Pregunta 83: La lipogénesis es la síntesis de triglicéridos a partir de ácidos grasos.

  • Pregunta 84: La celulosa no se absorbe en el intestino delgado.

  • Pregunta 85: La somatostatina inhibe la liberación de insulina y glucagón.

  • Pregunta 86: La cetogénesis se activa en ayuno prolongado o diabetes.

  • Pregunta 87: La saciedad implica la sensación de plenitud.

  • Pregunta 88: La saciedad es la sensación final de una comida.

  • Pregunta 89: La colecistoquinina (CCK) estimula la secreción de bilis y enzimas pancreáticas.

  • Pregunta 90: La urea es el principal producto de desecho nitrogenado en el hígado.

  • Pregunta 91: La beta-oxidación degrada los ácidos grasos.

  • Pregunta 92: Las hormonas tiroideas aumentan la lipólisis y la oxidación de ácidos grasos.

  • Pregunta 93: La vitamina D estimula la absorción de calcio en el intestino delgado.

  • Pregunta 94: Los tampones resisten los cambios en el pH.

  • Pregunta 95: La hiperventilación disminuye el CO2 y causa alcalosis respiratoria.

  • Pregunta 96: La hipoventilación aumenta el CO2 y causa acidosis respiratoria.

  • Pregunta 97: La gluconeogénesis es la síntesis de glucosa a partir de no carbohidratos.

  • Pregunta 98: El glucagón estimula la lipólisis.

  • Pregunta 99: La degradación de proteínas aumenta en ayunos prolongados para producir aminoácidos.

  • Pregunta 100: El intestino delgado es el principal sitio de digestión y absorción.

  • Pregunta 101: Las vellosidades y las microvellosidades aumentan la superficie de absorción del intestino delgado.

  • Pregunta 102: La segmentación es un movimiento muscular que mezcla el quimo con las secreciones digestivas.

  • Pregunta 103: La pepsina no es producida por el páncreas.

  • Pregunta 104: La bilis emulsifica las grasas para facilitar la digestión.

  • Pregunta 105: El colon absorbe agua y electrolitos, formando las heces.

  • Pregunta 106: La glucogénesis convierte la glucosa en glucógeno.

  • Pregunta 107: La insulina disminuye el nivel de glucosa en sangre.

  • Pregunta 108: El glucagón aumenta el nivel de glucosa en sangre.

  • Pregunta 109: La glucogenólisis convierte el glucógeno en glucosa.

  • Pregunta 110: La insulina no estimula la lipólisis.

  • Pregunta 111: El glucagón aumenta la gluconeogénesis.

  • Pregunta 112: La grelin estimula el apetito.

  • Pregunta 113: El ciclo de Krebs ocurre en la mitocondria.

  • Pregunta 114: Las hormonas tiroideas estimulan el metabolismo basal.

  • Pregunta 115: El transportador de glucosa GLUT3 se encuentra en el cerebro.

  • Pregunta 116: La leptina se considera una señal de saciedad a largo plazo.

  • Pregunta 117: La insulina incrementa los niveles de glucosa en sangre.

  • Pregunta 118: La insulina estimula el proceso de glucogénesis.

  • Pregunta 119: El ácido clorhídrico (HCl) es producido por las células parietales para descomponer las proteínas, activar el tripsinógeno en tripsina, y ayudar a digerirlas

  • Pregunta 120: La hormona paratiroidea (PTH) aumenta los niveles de calcio en la sangre.

  • Pregunta 121: La vitamina K es necesaria para la coagulación sanguínea.

  • Pregunta 122: Las vitaminas liposolubles se absorben en las células intestinales.

  • Pregunta 123: Los aminoácidos no utilizados por el cuerpo se convierten en glucosa o grasas.

  • Pregunta 124: La celulosa no se digiere en el estómago.

  • Pregunta 125: Las células de Paneth secretan sustancias antimicrobianas.

  • Pregunta 126: La lipólisis degrada los triglicéridos en glicerol y ácidos grasos.

  • Pregunta 127: El transporte activo primario utiliza energía para transportar moléculas en contra de un gradiente de concentración y ejemplos de este incluyen la bomba sodio-potasio y la bomba de protones

  • Pregunta 128: El acido clorhídrico desnaturaliza las proteínas y activa el pepsinógeno.

  • Pregunta 129: La proteína albúmina es producida en el hígado.

  • Pregunta 130: Los ácidos biliares se sintetizan en el hígado y emulsionan las grasas.

  • Pregunta 131: La gastrina estimula la secreción de acido clorhídrico en el estómago.

  • Pregunta 132: La glucolisis ocurre en el citoplasma.

  • Pregunta 133: Las vitaminas liposolubles se absorben principalmente en el duodeno.

  • Pregunta 134: Los ácidos grasos y monoglicéridos son producidos por la digestiòn de triglicéridos.

  • Pregunta 135: El ejercicio incrementa el uso de glucosa en los músculos.

  • Pregunta 136: La aldosterona aumenta la reabsorción de sodio y excreción de potasio.

  • Pregunta 137: El núcleo arqueado del hipotálamo integra señales hormonales y nerviosas relacionadas con el hambre y la saciedad.

  • Pregunta 138: Los inhibidores de la bomba de protones inhiben la bomba en las células parietales.

  • Pregunta 139: Las endopeptidasas rompen los enlaces peptídicos internos de las proteínas.

  • Pregunta 140: La microbiota intestinal es más abundante en el colon.

  • Pregunta 141: El colesterol biliar se reabsorbe en el íleon y regresa al hígado mediante la circulación enterohepática.

  • Pregunta 142: Los ácidos grasos de cadena corta son producidos por la microbiota intestinal.

  • Pregunta 143: Los ácidos grasos de cadena larga se absorben principalmente en el yeyuno.

  • Pregunta 144: El aumento de la glucosa en la sangre estimula la secreción de insulina.

  • Pregunta 145: El hígado convierte el amoníaco en urea.

  • Pregunta 146: La difusión simple implica el movimiento de una sustancia a favor de su gradiente de concentración sin gasto de energía,

  • Pregunta 147: El esfínter esofágico inferior previene el reflujo del contenido estomacal.

  • Pregunta 148: La lipasa es la enzima que degrada los triglicéridos.

  • Pregunta 149: El transportador SGLT1 depende del sodio.

  • Pregunta 150: La glucólisis ocurre en el citoplasma.

  • Pregunta 151: La motilidad intestinal mueve el alimento a lo largo del tubo digestivo.

  • Pregunta 152: La microbiota intestinal se encuentra principalmente en el intestino grueso.

  • Pregunta 153: Los movimientos peristálticos son contracciones musculares involutarias.

  • Pregunta 154: La lactosa es un disacárido que la gente con intolerancia no puede digerir

  •  Pregunta 155: El gluten es un tipo de proteína que las personas con celiaquía no pueden digerir

  •  Pregunta 156: La glucogénesis es el proceso de almacenar glucosa por el hígado y mùsculos 

  •  Pregunta 157: La glucogenolisis es el proceso de convertir glucógeno en glucosa 

  •  Pregunta 158: El hígado produce la mayoría de las proteinas plasmáticas

  • Pregunta 159: El pH del jugo gástrico es ácido.

  • Pregunta 160: Los aminoácidos son los sustratos principales para la gluconeogenisis.

  • Pregunta 161: Las células de Paneth secretan sustancias antimicrobianas

  • Pregunta 162: La mucosa gástrica carece de vellosidades.

  • **Pregunta 163:**La CCK estimula la contracción de la vesícula biliar

  • Pregunta 164: El GLUT5 se encarga del transporte de fructosa al enterocito. 

  •  Pregunta 165: La secretina estimula la secreción de bicabonato pancreático 

  •  Pregunta 166: Los triglicéridos son la principal forma de almacenamiento de energía 

  • Pregunta 167: Los quilomicrones transportan vitaminas liposolubles.

  • Pregunta 168: La vitamina B12 se absorbe en el Íleon.

  • Pregunta 169: El hígado convierte amoniaco en urea.

  • Pregunta 170: La hormona paratiroidea regula el metabolismo del calcio.

  • Pregunta 171: La glucogénesis convierte glucosa en glucógeno.

  • Pregunta 172: La glucogenólisis convierte glucógeno en glucosa. 

  • Pregunta 173: El yeyuno absorbe la mayor parte de los nutrientes.

  •  Pregunta 174: Los ácidos biliares se reabsorben en el Íleon. 

  • Pregunta 175: La CCK estimula la secreción de bilis y enzimas.

  • Pregunta 176: La adrenalina aumenta la glucemia.

  • Pregunta 177: La insulina aumenta la captación de glucosa.

  • Pregunta 178: La glucosa es el producto final de la digestión de carbohidratos.

  • Pregunta 179: La glucogenólisis degrada el glucógeno a glucosa.

  • Pregunta 180: El hígado participa en el metabolismo de hidratos de carbono, lípidos y proteinas.

  • Pregunta 181: La microbiota intestinal produce ácidos grasos de cadena corta.

  • Pregunta 182: El colon es el principal sitio de absorción de agua.

  • Pregunta 183: El jugo pancreático neutraliza el quimo ácido

  • Pregunta 184: La gluconeogénesis se activa durante el ayuno para mantener la glucosa en sangre.

  • Pregunta 185: Las hormonas tiroideas regulan el metabolismo basal.

  • Pregunta 186: El hígado produce bilis.

  • Pregunta 187: Los aminoácidos se absorben principalmente por transporte activo.

  • Pregunta 188: La regulación a corto plazo del apetito está controlada por la grelina

  • Pregunta 189: Las HDL transportan colesterol de los tejidos al hígado

  • Pregunta 190: La hormona del crecimiento (GH) favorece la gluconeogénesis. 

  • Pregunta 191: El GLUT3 es un transportador de glucosa en el cerebro.

  • Pregunta 192: La leptina funciona como señal de saciedad. 

  • Pregunta 193: La insulina estimula el transporte de glucosa.

  • Pregunta 194: La glucolisis anaeróbica se activa en el ejercicio intenso.

  • Pregunta 195: El páncreas exocrino produce jugo pancreático con enzimas digestivas

  • Pregunta 196: El páncreas exocrino produce el jugo pancreático que contiene enzimas digestivas 

  • Pregunta 197: El yeyuno es la parte del intestino delgado con mayor capacidad de absorción.

  • Pregunta 198: El transporte activo secundario implica el movimiento de dos sustancias en direcciones opuestas.

  • Pregunta 199: La CCK disminuye el vaciado gástrico.

  • Pregunta 200: La cetogénesis produce cuerpos cetónicos para el cerebro.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario evalúa los conceptos fundamentales de la fisiopatología aplicada a la dietética en la Unidad 1, que abarca la digestión, absorción y metabolismo. A través de preguntas específicas, se examinan los roles de los órganos del sistema digestivo, así como las funciones de diferentes enzimas y estructuras. Prepárate para poner a prueba tus conocimientos sobre estos procesos esenciales.

More Like This

Importance of Nutrition in Physiology
10 questions
Physiologie de l'Appareil Digestif
80 questions
Gastrointestinal Physiology Overview
46 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser