Fisiopatología del estrés hipoxémico en infantes

DazzlingSeries avatar
DazzlingSeries
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

22 Questions

¿Cuál es el término utilizado para describir la primera fase de respiración rápida en un infante con estrés hipoxémico?

Apnea primaria

¿Qué sucede con la frecuencia cardíaca y la presión arterial del recién nacido durante la apnea secundaria?

Disminuyen profundamente

¿Cuál es el objetivo principal de la preparación en la reanimación neonatal?

Preparar el equipo necesario

¿Qué sucede si un recién nacido con estrés hipoxémico no recibe asistencia ventiliatoria?

Se deteriorará inevitablemente y morirá

¿Por qué es importante sospechar que cualquier recién nacido apneico se encuentra en apnea secundaria?

Porque las dos fases son clinicamente indistinguibles

¿Qué es lo que se debe contar con en la preparación del equipo para reanimación neonatal?

Todas las opciones anteriores

¿Qué es lo primero que se debe hacer en la reanimación neonatal?

Evaluar la condición del recién nacido

¿Por qué la puntuación Apgar no es un indicador útil para determinar la necesidad de reanimación?

Porque no tiene relación con la necesidad de reanimación

What is the correct way to apply a mask to a newborn during resuscitation?

Covering the nose and mouth from the base of the nose to the chin

What should be monitored during resuscitation?

The saturation of oxygen in the blood

Why is it important to monitor oxygen saturation?

To ensure the newborn is receiving enough oxygen

What is the preferred flow rate of oxygen during resuscitation?

& ftros per minute

What type of bag is easiest to use?

Autofillable bag

What should the caregiver check before starting ventilation?

That the bag moves when compressed

¿Cuál es el volumen tidal de los pulmones de un infante a término?

20 a 30 cc

¿Cuál es el rango de presión ideal para las primeras ventilaciones?

20 a 30 mmHg

¿Cuál es el signo más importante de ventilación efectiva?

Aumento de la frecuencia cardiaca

¿Cuál es el ritmo de ventilación recomendado por minuto para un infante?

40 a 60 ventilaciones por minuto

¿Cuándo se debe reducir la presión positiva en la ventilación?

Cuando el infante comienza a respirar espontáneamente

¿Cuál es el propósito de colocar una cánula orogástrica?

Descomprimir el estómago

¿Cuál es la forma correcta de sostener la mascarilla en la cara del infante?

Con la mano no dominante

¿Qué se debe reportar cada 30 segundos durante la ventilación?

La frecuencia cardiaca y los ruidos respiratorios

Study Notes

Fisiopatología del Estrés Hipoxémico

  • El estrés hipoxémico en un recién nacido puede generar una respuesta de respiración rápida, conocida como apnea primaria.
  • Si el estrés hipoxémico continúa, el recién nacido entrará en una fase de apnea secundaria, caracterizada por una frecuencia cardíaca y presión arterial bajas, así como una saturación de oxígeno muy baja.
  • La apnea secundaria es potencialmente letal y requiere asistencia ventilatoria urgente.

Características de la Apnea Primaria y Secundaria

  • La apnea primaria se caracteriza por una respiración rápida y breve, seguida de un cese temporal de la respiración.
  • La apnea secundaria se caracteriza por una frecuencia cardíaca y presión arterial bajas, así como una saturación de oxígeno muy baja.
  • La apnea secundaria es indistinguible clínicamente de la apnea primaria.

Equipo Necesario para Reanimación Neonatal

  • El equipo necesario para la reanimación neonatal debe estar preparado y listo antes del nacimiento.
  • El equipo debe incluir una válvula, mascarilla y bolsa de reanimación, así como una fuente de oxígeno y un oxímetro.
  • El equipo debe contar con mascarillas de tamaños apropiados y un caléler de succión.

Estabilización Inicial y Evaluación del Recién Nacido

  • La reanimación neonatal siempre comienza con una evaluación rápida del recién nacido.
  • La puntuación Apgar no es un indicador útil para determinar la necesidad de reanimación.
  • La reanimación debe comenzar antes de calcular la puntuación Apgar del primer minuto.

Ventilación del Recién Nacido

  • La ventilación se realiza mediante la flexión del cuello del recién nacido para asegurar la vía aérea.
  • Es importante elegir una mascarilla que cubra la nariz y la boca del recién nacido, desde la base de la nariz hasta la barbilla.
  • La ventilación puede realizarse con aire ambiental y también se puede utilizar oxígeno para mantener la saturación de oxígeno adecuada.

Monitoreo de la Saturación de Oxígeno

  • La saturación de oxígeno debe ser monitorizada constantemente desde el brazo derecho del recién nacido.
  • La medición se realiza antes del conducto arterioso, lo que refleja la saturación de la sangre antes de que llegue al corazón y al cerebro.
  • Si la saturación de oxígeno se encuentra disminuida, se debe aumentar el porcentaje de oxígeno administrado utilizando una mezcladora de oxígeno.

Consideraciones Importantes

  • Es importante tener en cuenta que demasiado oxígeno puede ser dañino.
  • El flujo de oxígeno debe ser de 1-2 litros por minuto.
  • Los bolsos autoinflables son los más fáciles de usar para la ventilación.

Preparación para la Ventilación

  • Antes de iniciar la ventilación, el reanimador debe asegurarse de que la bolsa se mueva lorsque se comprime.
  • No se puede utilizar una bolsa no autoinflable que no esté siendo comprimida.

Ventilación del Recién Nacido

  • La mano no dominante se utiliza para sostener la mascarilla en la cara del infante, mientras que la mano dominante se utiliza para comprimir la bolsa.
  • El reanimador se coloca a la cabeza del recién nacido, pero otras posiciones son aceptables si hay una vista clara del pecho del infante.
  • El volumen tidal de los pulmones de un infante a término es de 20 a 30 cc.
  • La ventilación completa puede ser lograda con la compresión mínima de la bolsa.
  • La primera ventilación se administra con una presión de alrededor de 20 mmHg.
  • El éxito se monitoriza con el aumento de la frecuencia cardiaca, el aumento en la saturación de oxígeno y ruidos respiratorios audibles bilateralmente.

Frecuencia y Presión

  • La ventilación debe ser realizada a una frecuencia de 40 a 60 ventilaciones por minuto.
  • La presión puede ser aumentada temporalmente a 30 mmHg si es necesario.
  • Cada 30 segundos, el asistente debe reportar la frecuencia cardiaca y los ruidos respiratorios.

Indicadores de Éxito

  • El aumento de la frecuencia cardiaca es el primer signo de ventilación efectiva.
  • Otros signos de ventilación efectiva incluyen mejora del color, respiraciones espontáneas y mejora del tono muscular.

Reducción de la Ventilación

  • Cuando se presentan respiraciones espontáneas, buen color y la frecuencia cardiaca es mayor a 100 lcm, la ventilación a presión positiva debe ser reducida gradualmente y eventualmente descontinuada.

Cánula Orogástrica

  • Con ventilación prolongada, se debe colocar una cánula orogástrica para descomprimir el estómago.
  • La longitud de la cánula debe medirse desde la mitad del lóbulo de la oreja hasta la punta de la nariz y de allí hasta la apófisis xifoidea.

Este quiz abarca la respuesta del infante al estrés hipoxémico, incluyendo la apnea primaria y secundaria. Aprende sobre los síntomas y el tratamiento de este padecimiento.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser