Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes células NO se encuentra típicamente en las glándulas oxínticas del estómago?
¿Cuál de las siguientes células NO se encuentra típicamente en las glándulas oxínticas del estómago?
- Células principales
- Células parietales
- Células de gastrina (correct)
- Células del cuello mucoso
¿Qué función principal desempeñan las células en penacho ubicadas en el cuello de las glándulas gástricas?
¿Qué función principal desempeñan las células en penacho ubicadas en el cuello de las glándulas gástricas?
- Probar el contenido luminal y regular la secreción de ácido gástrico (correct)
- Secretar moco para proteger la mucosa gástrica
- Producir ácido clorhídrico
- Liberar gastrina en respuesta a la distensión gástrica
¿Cuál es el principal mecanismo por el cual la somatostatina inhibe la producción de ácido en el estómago?
¿Cuál es el principal mecanismo por el cual la somatostatina inhibe la producción de ácido en el estómago?
- Inhibiendo la producción de ácido a través de mecanismos directos e indirectos (correct)
- Bloqueando la acción de la H+,K+-ATPasa en las células parietales
- Aumentando la secreción de bicarbonato en la capa preepitelial
- Estimulando la liberación de gastrina para neutralizar el ácido
¿Cuál de las siguientes NO es una función fisiológica del ácido clorhídrico secretado por el estómago?
¿Cuál de las siguientes NO es una función fisiológica del ácido clorhídrico secretado por el estómago?
¿Cuál de las siguientes fases de la secreción estimulada de ácido gástrico es activada por nutrientes que estimulan la liberación de gastrina?
¿Cuál de las siguientes fases de la secreción estimulada de ácido gástrico es activada por nutrientes que estimulan la liberación de gastrina?
¿Qué componente del sistema de defensa de la mucosa gastroduodenal actúa como una barrera fisicoquímica contra los iones de hidrógeno?
¿Qué componente del sistema de defensa de la mucosa gastroduodenal actúa como una barrera fisicoquímica contra los iones de hidrógeno?
¿Qué porcentaje aproximado de las glándulas gástricas totales representan las glándulas oxínticas?
¿Qué porcentaje aproximado de las glándulas gástricas totales representan las glándulas oxínticas?
Si un paciente tiene una deficiencia en la producción de somatostatina, ¿qué efecto podría esperarse en la secreción de ácido gástrico?
Si un paciente tiene una deficiencia en la producción de somatostatina, ¿qué efecto podría esperarse en la secreción de ácido gástrico?
¿Cuál de los siguientes factores NO contribuye directamente a la protección de la mucosa gástrica a nivel subepitelial?
¿Cuál de los siguientes factores NO contribuye directamente a la protección de la mucosa gástrica a nivel subepitelial?
¿Cuál de los siguientes describe mejor el papel de las prostaglandinas en la protección de la mucosa gástrica?
¿Cuál de los siguientes describe mejor el papel de las prostaglandinas en la protección de la mucosa gástrica?
En la fisiopatología de la enfermedad ulcerosa péptica (EUP), ¿cuál de los siguientes factores NO está directamente relacionado con la virulencia de Helicobacter pylori?
En la fisiopatología de la enfermedad ulcerosa péptica (EUP), ¿cuál de los siguientes factores NO está directamente relacionado con la virulencia de Helicobacter pylori?
Un paciente presenta hiperestesia epigástrica. ¿Cuál de las siguientes condiciones es más probable que esté asociada con este hallazgo?
Un paciente presenta hiperestesia epigástrica. ¿Cuál de las siguientes condiciones es más probable que esté asociada con este hallazgo?
¿Cuál de los siguientes métodos diagnósticos se utiliza primariamente para detectar úlceras duodenales y gástricas?
¿Cuál de los siguientes métodos diagnósticos se utiliza primariamente para detectar úlceras duodenales y gástricas?
¿Cuál de los siguientes mecanismos de acción corresponde a los inhibidores de la bomba de protones (IBP)?
¿Cuál de los siguientes mecanismos de acción corresponde a los inhibidores de la bomba de protones (IBP)?
Después de completar un tratamiento para la erradicación de H. pylori, ¿cuándo se debe documentar la erradicación?
Después de completar un tratamiento para la erradicación de H. pylori, ¿cuándo se debe documentar la erradicación?
En el contexto del tratamiento quirúrgico para la enfermedad ulcerosa péptica, ¿cuál es el objetivo principal de la vagotomía?
En el contexto del tratamiento quirúrgico para la enfermedad ulcerosa péptica, ¿cuál es el objetivo principal de la vagotomía?
¿Cuál de las siguientes NO es una causa común de recurrencia de úlceras después de una intervención quirúrgica?
¿Cuál de las siguientes NO es una causa común de recurrencia de úlceras después de una intervención quirúrgica?
En el contexto del Síndrome de Zollinger-Ellison (ZES), ¿cuál es el primer paso en la valoración diagnóstica de un paciente con sospecha de la enfermedad?
En el contexto del Síndrome de Zollinger-Ellison (ZES), ¿cuál es el primer paso en la valoración diagnóstica de un paciente con sospecha de la enfermedad?
En el contexto de la gastritis, ¿a qué se refiere el término?
En el contexto de la gastritis, ¿a qué se refiere el término?
¿Qué característica del gel mucoso gástrico contribuye a proteger la mucosa subyacente?
¿Qué característica del gel mucoso gástrico contribuye a proteger la mucosa subyacente?
Además de Helicobacter pylori, ¿qué otro factor de riesgo está más frecuentemente asociado con el desarrollo de la enfermedad ulcerosa péptica (EUP)?
Además de Helicobacter pylori, ¿qué otro factor de riesgo está más frecuentemente asociado con el desarrollo de la enfermedad ulcerosa péptica (EUP)?
En un paciente con sospecha de Síndrome de Zollinger-Ellison (ZES), ¿qué hallazgo en el análisis del pH gástrico, combinado con niveles elevados de gastrina, apoyaría el diagnóstico?
En un paciente con sospecha de Síndrome de Zollinger-Ellison (ZES), ¿qué hallazgo en el análisis del pH gástrico, combinado con niveles elevados de gastrina, apoyaría el diagnóstico?
¿Cuál de los siguientes describe mejor el proceso de restitución a nivel epitelial en la mucosa gástrica?
¿Cuál de los siguientes describe mejor el proceso de restitución a nivel epitelial en la mucosa gástrica?
Flashcards
Anatomía gástrica
Anatomía gástrica
Revisten el estómago y contienen fositas gástricas con glándulas especializadas.
Tipos de glándulas gástricas
Tipos de glándulas gástricas
Glándulas en el cardias, oxínticas y pilóricas.
Función de las glándulas del cardias
Función de las glándulas del cardias
Secretan moco y poseen células endocrinas.
Composición de las glándulas oxínticas
Composición de las glándulas oxínticas
Signup and view all the flashcards
Función de las células parietales
Función de las células parietales
Signup and view all the flashcards
Secreciones gástricas dañinas
Secreciones gástricas dañinas
Signup and view all the flashcards
Funciones fisiológicas del ácido gástrico
Funciones fisiológicas del ácido gástrico
Signup and view all the flashcards
Nivel preepitelial de defensa gástrica
Nivel preepitelial de defensa gástrica
Signup and view all the flashcards
Gel mucoso gástrico
Gel mucoso gástrico
Signup and view all the flashcards
Restitución epitelial gástrica
Restitución epitelial gástrica
Signup and view all the flashcards
Sistema microvascular subepitelial
Sistema microvascular subepitelial
Signup and view all the flashcards
Prostaglandinas en la protección gástrica
Prostaglandinas en la protección gástrica
Signup and view all the flashcards
Helicobacter pylori (H. pylori)
Helicobacter pylori (H. pylori)
Signup and view all the flashcards
Factores de virulencia de H. pylori
Factores de virulencia de H. pylori
Signup and view all the flashcards
Hiperestesia epigástrica
Hiperestesia epigástrica
Signup and view all the flashcards
Endoscopia en el diagnóstico de PUD
Endoscopia en el diagnóstico de PUD
Signup and view all the flashcards
Pruebas de detección de H. pylori
Pruebas de detección de H. pylori
Signup and view all the flashcards
Antiácidos
Antiácidos
Signup and view all the flashcards
Inhibidores de la Bomba de Protones (IBP)
Inhibidores de la Bomba de Protones (IBP)
Signup and view all the flashcards
Etiología de la úlcera
Etiología de la úlcera
Signup and view all the flashcards
Tratamiento triple para H. pylori
Tratamiento triple para H. pylori
Signup and view all the flashcards
Vagotomía
Vagotomía
Signup and view all the flashcards
Síndrome de Zollinger-Ellison (ZES)
Síndrome de Zollinger-Ellison (ZES)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Fisiología Gástrica
- El estómago está revestido por un epitelio con pliegues que contienen fositas gástricas microscópicas, ramificadas en glándulas gástricas compuestas por células epiteliales especializadas.
- La composición de estas glándulas varía según su localización anatómica.
- Las glándulas del cardias comprenden menos del 5% del área glandular gástrica total y contienen células mucosas y endocrinas.
- Las glándulas oxínticas representan hasta el 75% de las glándulas gástricas, ubicadas en la mucosa oxíntica, y contienen células del cuello mucoso, parietales, principales, endocrinas, enterocromafines y células similares a las enterocromafines (ECL).
- Las células parietales se encuentran habitualmente en el cuello o istmo de la glándula oxíntica.
- Las células en penacho se ubican en el cuello de las glándulas gástricas y se cree que prueban el contenido luminal, regulando así la secreción de ácido gástrico.
- Las glándulas pilóricas se encuentran en el antro y poseen células mucosas y endocrinas, incluyendo las células de gastrina.
- El ácido clorhídrico y el pepsinógeno secretados por el estómago son capaces de producir lesión gástrica.
- Tienen una función fisiológica en la digestión de proteínas, la absorción de hierro, calcio, magnesio y vitamina B12, y la destrucción de bacterias ingeridas.
- El ácido se secreta en estado basal y bajo estímulo, con un patrón circadiano mayor durante la noche.
- La secreción estimulada de ácido gástrico tiene tres fases: cefálica, gástrica e intestinal.
- La somatostatina, producida por las células D de la mucosa gástrica en respuesta al HCl, inhibe la producción de ácido a través de mecanismos directos e indirectos.
- La enzima H+,K+-ATPasa produce la elevada concentración de H+.
Mecanismos de Defensa de la Mucosa Gastroduodenal
- El epitelio gástrico está sometido a factores nocivos endógenos (HCl, pepsinógeno/pepsina y sales biliares) y exógenos (fármacos, alcohol y bacterias).
- El sistema de defensa de la mucosa se compone de tres niveles: preepitelial, epitelial y subepitelial.
- El nivel preepitelial consiste en una capa de moco, bicarbonato y fosfolípido que actúa como barrera fisicoquímica contra iones de hidrógeno.
- El gel mucoso impide la difusión de iones y moléculas como la pepsina.
- El bicarbonato secretado forma un gradiente de pH que varía entre 1 y 2 en la superficie de la luz gástrica y alcanza 6 a 7 en la superficie celular epitelial.
- El nivel epitelial se basa en la producción de moco, transportadores iónicos, generación de bicarbonato y uniones estrechas intracelulares.
- Si la barrera preepitelial es superada, las células epiteliales gástricas pueden migrar para restituir una región dañada (restitución).
- Los defectos mayores requieren proliferación celular, regulada por prostaglandinas y factores de crecimiento como EGF y TGF-α.
- El nivel subepitelial se compone de un sistema microvascular en la submucosa gástrica que proporciona HCO3- para neutralizar el ácido y micronutrimentos y oxígeno, eliminando subproductos tóxicos.
- El óxido nítrico (NO), sulfuro de hidrógeno y prostaciclina contribuyen a la protección vascular mediante la vasodilatación de la microcirculación.
- Las prostaglandinas regulan la liberación de bicarbonato y moco, inhiben la secreción de las células parietales y mantienen el flujo sanguíneo mucoso y la restitución celular epitelial.
- El óxido nítrico es importante para mantener la integridad de la mucosa gástrica y contribuye a la citoprotección.
- El estómago tiene un sistema inmunitario complejo con componentes innatos (células dendríticas, epiteliales, neutrófilos y macrófagos) y adaptativos (linfocitos B y T).
- El estómago puede hospedar comunidades bacterianas (microbiota).
Bases Fisiopatológicas de la PUD
- La PUD incluye las úlceras gástricas (GU) y duodenales (DU).
- Las úlceras se definen como roturas en la superficie de la mucosa de tamaño > 5 mm, que abarcan hasta la submucosa.
- Los factores de riesgo más frecuentes para PUD incluyen H. pylori y AINE.
- Helicobacter pylori es un microorganismo microaerófilo gramnegativo con forma de bastón que se encuentra en las porciones más profundas del gel de moco que recubre la mucosa gástrica.
- La infección por H. pylori puede resultar en gastritis, úlcera péptica, linfoma MALT o cáncer de estómago.
- Diversas cepas de H. pylori producen distintos factores de virulencia, incluidos γ-glutamil transpeptidasa (GGT), producto del gen A asociado a citotoxina (cagA) y toxina vacuolizante de componentes de virulencia (vac A).
- La respuesta inmunitaria del hospedador, la genética y los factores ambientales contribuyen a la patogenia de la enfermedad inducida por H. pylori.
- El tipo y la distribución de la gastritis son directamente proporcionales a la afección gástrica y duodenal final que se observa.
Exploración Física y Diagnóstico
- La hiperestesia epigástrica es el dato más frecuente en pacientes con úlcera gástrica o duodenal.
- La exploración física es esencial para detectar signos de complicaciones de la úlcera.
- La endoscopia es útil para detectar úlceras duodenales y gástricas.
- Existen diversos métodos de ureasa para biopsia y métodos no invasivos para detectar H. pylori.
- Tres tipos de estudios utilizados de manera sistemática son los métodos serológicos, la prueba del aliento con urea y el análisis de antígenos fecales.
Fármacos y Tratamiento
- La neutralización de los ácidos secretados por medio de antiácidos constituyó la base del tratamiento de las úlceras pépticas.
- El preparado más utilizado es la mezcla de hidróxido de aluminio e hidróxido de magnesio.
- Es importante establecer si el origen de una úlcera (GU o DU) es H. pylori o los AINE.
- Se recomienda instituir tratamiento triple durante 14 días, seguido de la administración de fármacos supresores del ácido durante un total de cuatro a seis semanas.
- La erradicación de H. pylori se debe documentar cuatro semanas después de concluido el antibiótico.
- Las GU, en especial las del cuerpo y el fondo, tienen el riesgo de ser malignas.
Tratamiento Quirúrgico
- La vagotomía es un componente común de todas las técnicas y su objetivo es reducir la secreción de ácido al eliminar el estímulo colinérgico del estómago.
- Las úlceras pueden recurrir por diversas razones, como vagotomía incompleta, drenaje inadecuado, antro retenido y persistencia o recurrencia de la infección por H. pylori.
- Un subgrupo de los enfermos sujetos a gastrectomía parcial presenta gastropatía por reflujo biliar.
Síndrome de Zollinger-Ellison (ZES)
- Los gastrinomas surgen en presencia del síndrome MEN 1 en casi 25% de los pacientes.
- Es importante establecer el diagnóstico pronto para reducir al mínimo las secuelas a largo plazo de la hipersecreción de ácido gástrico, prevenir las metástasis y asesorar a los miembros de la familia en caso de que se establezca el diagnóstico de MEN 1.
- El primer paso en la valoración de un paciente con probable ZES consiste en obtener las concentraciones de gastrina en ayuno.
- El propósito final de la intervención quirúrgica es lograr la curación definitiva.
Gastritis
- El término gastritis debe reservarse para la inflamación histológicamente demostrada de la mucosa gástrica.
- La gastritis se ha clasificado con base en su cronología (aguda o crónica), características histológicas y distribución anatómica o mecanismo patógeno propuesto.
- La gastritis aguda infecciosa puede deberse a bacterias, virus, hongos o parásitos.
- La gastritis crónica se identifica de modo histológico por un infiltrado celular inflamatorio formado sobre todo por linfocitos y células plasmáticas, con muy escasos neutrófilos.
Enfermedad de Ménétrier
- El dolor epigástrico, náusea, vómito, anorexia, edema periférico y pérdida de peso son signos y síntomas en pacientes con MD.
- El tratamiento médico con fármacos anticolinérgicos, prostaglandinas, PPI, prednisona, análogos de somatostatina (octreótido) y antagonistas de receptores H2 proporciona resultados variables.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora la fisiología gástrica, incluyendo las células de las glándulas oxínticas, la función de las células en penacho y los mecanismos de regulación de la secreción de ácido. También cubre el papel del ácido clorhídrico y los sistemas de defensa de la mucosa gastroduodenal.