Fisicoquímica Veterinaria - Metabolismo I
41 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes compuestos es un precursor importante para la síntesis de fosfolípidos y triacilgliceroles?

  • Ribosa-5-fosfato
  • Fosfoenolpiruvato
  • Dihidroxiacetona-P (correct)
  • Acetil-CoA
  • ¿Qué papel cumple el NADPH+H+ en la síntesis de biomoléculas?

  • Proporciona poder reductor (correct)
  • Es un precursor de aminoácidos
  • Regula la actividad de las enzimas
  • Actúa como sustrato energético
  • ¿Cuál es el metabolito que se forma en el ciclo de Krebs y es un precursor de las porfirinas?

  • Ribosa-5-fosfato
  • Succinil-CoA (correct)
  • Fosfoenolpiruvato
  • Dihidroxiacetona-P
  • ¿Qué caracteriza a las etapas limitantes en las vías biosintéticas?

    <p>Son catalizadas por enzimas reguladas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función de la ribosa-5-fosfato en el metabolismo celular?

    <p>Ser fuente de azúcares para nucleótidos (C)</p> Signup and view all the answers

    Las vías sintéticas y degradativas son:

    <p>Diferentes para facilitar el control metabólico (B)</p> Signup and view all the answers

    El proceso de regulación metabólica incluye:

    <p>Interacciones alostéricas y modificación covalente (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de la modificación covalente en las enzimas reguladoras?

    <p>Modificar la actividad catalítica de las enzimas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aminoácidos son los principales sitios de fosforilación en las enzimas regulatorias mencionadas?

    <p>Serina y treonina. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la compartimentación en células eucarióticas?

    <p>Los procesos metabólicos están organizados en diferentes organelos. (C)</p> Signup and view all the answers

    La HMG-CoA reductasa es regulada principalmente por:

    <p>El número de moléculas enzimáticas presentes. (D)</p> Signup and view all the answers

    En la glucólisis y la glucogenogénesis, los procesos ocurren en:

    <p>El citosol. (A)</p> Signup and view all the answers

    La desfosforilación de una enzima regulatoria tiene como resultado generalmente:

    <p>Inhibición de la actividad enzimática. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué proceso metabólico se lleva a cabo en la mitocondria?

    <p>Oxidación de ácidos grasos. (C)</p> Signup and view all the answers

    La regulación hormonal en la síntesis de enzimas se refiere a:

    <p>El control del número de moléculas enzimáticas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué inhibe la actividad de la glucógeno sintasa?

    <p>La fosforilación de la enzima. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué forma de la glucógeno sintasa es la más activa?

    <p>Glucógeno sintasa A (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el efecto de la insulina sobre la glucógeno sintasa?

    <p>Activa la enzima mediante desfosforilación (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué enzima es responsable de la fosforilación de la glucógeno sintasa en respuesta a la estimulación hormonal del glucagón?

    <p>Proteín quinasa dependiente de AMPc (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo afecta la adrenalina a la actividad de la glucógeno sintasa?

    <p>La inactiva mediante fosforilación (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel desempeña la fosfoproteína fosfatasa I en la regulación de la glucógeno sintasa?

    <p>Desfosforila la glucógeno sintasa para activarla (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el efecto de la hormona del crecimiento sobre el metabolismo lipídico?

    <p>Estimula el catabolismo de los lípidos almacenados en tejido adiposo. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué condición se asocia con un aumento de la síntesis de proteínas debido a la acción de las hormonas tiroideas?

    <p>Niveles normales de T3 y T4. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tiene la hormona del crecimiento sobre la utilización de glucosa durante el ayuno?

    <p>Aumenta los niveles de glucosa en sangre. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las hormonas tiroideas es correcta?

    <p>Provocan pérdida de peso y debilidad muscular en hipertiroidismo. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto sobre el metabolismo glucídico es característico de la hormona del crecimiento?

    <p>Acelera la glucogenólisis en el hígado. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el papel principal de la triyodotironina (T3) en el metabolismo lipídico?

    <p>Acelerar la oxidación de ácidos grasos libres. (A)</p> Signup and view all the answers

    Durante períodos de ayuno, ¿cuál es el efecto predominante de la hormona del crecimiento?

    <p>Promover el uso de triacilgliceroles para obtener energía. (B)</p> Signup and view all the answers

    El efecto anti insulina de la hormona del crecimiento se traduce en...

    <p>Aumento de niveles de glucosa en sangre. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué consecuencias metabólicas se observan en individuos con hipotiroidismo respecto a la T3 y T4?

    <p>Disminución en la captación de aminoácidos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un efecto observado cuando los niveles de T3 y T4 están elevados?

    <p>Incremento en el catabolismo de proteínas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal del glucógeno hepático en condiciones de descenso de glucemia?

    <p>Servir como fuente de glucosa para tejidos extrahepáticos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede con la fosforilasa B en su estado no fosforilado?

    <p>Es poco activa (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el segundo mensajero utilizado en la activación de la fosforilasa por glucagón?

    <p>AMPc (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué receptor adrenérgico utiliza Ca+2 como segundo mensajero?

    <p>Receptor alfa 1 adrenérgico (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo afecta la elevación de glucosa en sangre a la glucogenólisis hepática?

    <p>Inactiva la glucogenólisis (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel juega la fosfoproteína fosfatasa-I en la regulación de la glucogenólisis?

    <p>Desfosforila la fosforilasa A a fosforilasa B (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre cuando la glucosa se une a la fosforilasa A?

    <p>Provoca un cambio de conformación que inactiva la enzima (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el resultado de la cascada de fosforilaciones activada por adrenalina?

    <p>Liberación de glucosa en el torrente sanguíneo (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué molécula se necesita para liberar Ca+2 del retículo endoplásmico liso?

    <p>IP3 (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por inactivación por desfosforilación en la glucogenólisis?

    <p>La eliminación de grupos fosfato de la fosforilasa A (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Síntesis de biomoléculas

    Proceso de construcción de moléculas complejas a partir de precursores más simples.

    Precursores metabólicos

    Moléculas simples que sirven como materias primas para la síntesis de biomoléculas complejas.

    Glucólisis

    Ruta metabólica que descompone la glucosa para obtener energía.

    NADPH+H+

    Molécula transportadora de electrones, que proporciona poder reductor en las síntesis.

    Signup and view all the flashcards

    Vías metabólicas diferentes

    En la mayoría de los casos, las reacciones para sintetizar o degradar una molécula son distintas.

    Signup and view all the flashcards

    Regulación alostérica

    Mecanismo que controla el flujo de una vía metabólica mediante la unión de moléculas reguladoras a una enzima.

    Signup and view all the flashcards

    Etapa Limitante

    La primera reacción irreversible de una vía metabólica, usualmente un punto clave de control.

    Signup and view all the flashcards

    Modificación covalente

    Un mecanismo de regulación enzimática que involucra la adición o eliminación de grupos químicos a una enzima, afectando su actividad.

    Signup and view all the flashcards

    Fosforilación

    Añadir un grupo fosfato a una enzima, generalmente activando su función.

    Signup and view all the flashcards

    Desfosforilación

    Eliminar un grupo fosfato de una enzima, generalmente inactivando su función.

    Signup and view all the flashcards

    Control de la cantidad de enzimas

    Regular la concentración de una enzima en la célula, ajustando su velocidad de síntesis y degradación.

    Signup and view all the flashcards

    HMG-CoA reductasa

    Una enzima que cataliza una etapa crítica en la síntesis del colesterol.

    Signup and view all the flashcards

    Compartimentación celular

    La organización de la célula en diferentes compartimientos, cada uno con funciones metabólicas específicas.

    Signup and view all the flashcards

    Oxidación de ácidos grasos

    Descomposición de ácidos grasos para generar energía.

    Signup and view all the flashcards

    Ciclo de Krebs

    Un ciclo metabólico que produce energía mediante la oxidación de acetil-CoA.

    Signup and view all the flashcards

    Efecto de GH en el crecimiento

    La hormona del crecimiento (GH) estimula el crecimiento de los componentes esqueléticos durante las etapas iniciales e intermedias del desarrollo. En adultos, ayuda a mantener el tamaño de los huesos y músculos, y promueve la reparación de tejidos.

    Signup and view all the flashcards

    GH en el metabolismo lipídico

    La GH estimula la liberación de ácidos grasos almacenados en el tejido adiposo. Estos ácidos grasos se utilizan como fuente de energía por las células del cuerpo, permitiendo el uso de las grasas en lugar de los carbohidratos o proteínas.

    Signup and view all the flashcards

    Efecto de GH en la glucosa

    La GH disminuye la captación de glucosa por las células, especialmente en músculos y tejido adiposo. Además, estimula la liberación de glucosa del hígado (glucogenólisis).

    Signup and view all the flashcards

    Producción de T3 y T4

    Las hormonas tiroideas triyodotironina (T3) y tetrayodotiroxina (T4) son producidas por las células foliculares de la glándula tiroides.

    Signup and view all the flashcards

    Efecto de las hormonas tiroideas en las proteínas

    En niveles normales, T3 y T4 estimulan la síntesis de proteínas. En hipotiroidismo, la síntesis de proteínas disminuye. Sin embargo, niveles elevados de T3 y T4 aumentan el catabolismo de proteínas, llevando a pérdida de peso y debilidad muscular.

    Signup and view all the flashcards

    Efecto de las hormonas tiroideas en las grasas

    T3 y T4 aumentan la liberación de ácidos grasos del tejido adiposo y promueven su oxidación. Este proceso produce calor, lo que explica el efecto termogénico de las hormonas tiroideas.

    Signup and view all the flashcards

    Hipotiroidismo

    Estado caracterizado por niveles bajos de hormonas tiroideas T3 y T4, lo que puede provocar disminución de la síntesis de proteínas, aumento de peso, fatiga y otros síntomas.

    Signup and view all the flashcards

    Hipertiroidismo

    Situación en la que la glándula tiroides produce un exceso de T3 y T4, resultando en aumento del catabolismo de proteínas, pérdida de peso, aceleración del metabolismo e hiperactividad.

    Signup and view all the flashcards

    Efecto Termogénico

    Las hormonas tiroideas T3 y T4 aumentan la producción de calor en el cuerpo al promover la oxidación de ácidos grasos.

    Signup and view all the flashcards

    Metabolismo basal

    La cantidad de energía que el cuerpo necesita para funcionar en reposo. Las hormonas tiroideas aumentan el metabolismo basal.

    Signup and view all the flashcards

    Glucógeno sintasa

    Enzima clave en la síntesis de glucógeno, que existe en dos estados: forma B (poco activa, fosforilada) y forma A (muy activa, desfosforilada).

    Signup and view all the flashcards

    Fosforilación / Desfosforilación

    Modificación química que controla la actividad de la glucógeno sintasa: la fosforilación la inactiva (forma B), mientras que la desfosforilación la activa (forma A).

    Signup and view all the flashcards

    Hormonas que regulan la glucogenogénesis

    La adrenalina y la insulina regulan la glucogenogénesis muscular. La adrenalina inactiva la glucógeno sintasa (baja la producción de glucógeno) y la insulina la activa (aumenta la producción de glucógeno).

    Signup and view all the flashcards

    Glucógeno sintasa quinasa (GSK)

    Enzima que inactiva la glucógeno sintasa mediante fosforilación. Existen diferentes tipos (GSK1, GSK2 y GSK3) que son activadas por diferentes señales.

    Signup and view all the flashcards

    Regulación por fosforilación en el hígado

    En el hígado, el glucagón inhibe la glucógeno sintasa mediante la fosforilación. La fosfoproteína fosfatasa I es inactivada por la unión a glucógeno fosforilasa A, lo que retrasa la activación de la glucógeno sintasa hasta que la glucógeno fosforilasa A sea desfosforilada.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué es la glucogenólisis hepática?

    La glucogenólisis hepática es el proceso de degradación del glucógeno almacenado en el hígado para liberar glucosa en la sangre. Este proceso es importante para mantener los niveles de glucosa en sangre estables, especialmente durante períodos de ayuno o ejercicio.

    Signup and view all the flashcards

    Función del glucógeno hepático

    El glucógeno hepático sirve como reserva de glucosa para los tejidos extrahepáticos (músculos, cerebro, etc.) cuando la glucemia desciende.

    Signup and view all the flashcards

    Regulación de la glucogenólisis hepática

    La glucogenólisis hepática está regulada por una serie de mecanismos, incluyendo la modificación covalente (fosforilación/desfosforilación) y las interacciones alostéricas. Estos mecanismos aseguran que la liberación de glucosa se produzca en los momentos adecuados.

    Signup and view all the flashcards

    Fosforilación en la glucogenólisis

    La fosforilación de la glucógeno fosforilasa activa la enzima, lo que aumenta la velocidad de degradación del glucógeno y libera glucosa. Este proceso es impulsado por hormonas como el glucagón y la adrenalina.

    Signup and view all the flashcards

    Glucagón y glucogenólisis

    Cuando la glucemia baja, el glucagón se libera y activa la cascada de fosforilación, resultando en la activación de la glucógeno fosforilasa.

    Signup and view all the flashcards

    Adrenalina y glucogenólisis

    La adrenalina, también activa la glucogenólisis, pero a través de diferentes receptores (alfa o beta adrenérgicos) y segundos mensajeros (AMPc o Ca+2).

    Signup and view all the flashcards

    Desfosforilación en la glucogenólisis

    La desfosforilación de la glucógeno fosforilasa inactiva la enzima, disminuyendo la degradación del glucógeno. Este proceso es llevado a cabo por la fosfoproteína fosfatasa-I.

    Signup and view all the flashcards

    Regulación alostérica de la glucogenólisis

    En el hígado, la glucosa en sangre alta inhibe la glucogenólisis. La glucosa se une a la fosforilasa A, cambiando su conformación y liberando la fosfatasa, lo que finalmente inhibe la degradación del glucógeno.

    Signup and view all the flashcards

    Consecuencias de la glucogenólisis

    La glucogenólisis es importante para mantener los niveles de glucosa en sangre estables, especialmente durante el ayuno o el ejercicio intenso. Esta liberación de glucosa proporciona energía a los tejidos del cuerpo.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Precursores de la Síntesis de Biomoléculas

    • Acetil-CoA: Importante precursor para la síntesis de fosfolípidos y triacilgliceroles.

    NADPH+H+ y su Función en la Síntesis de Biomoléculas

    • El NADPH+H+ es un agente reductor fundamental en las reacciones biosintéticas.
    • Participa en la reducción de compuestos orgánicos, proporcionando los electrones necesarios para la construcción de nuevas moléculas.
    • Su principal función es proporcionar poder reductor para la síntesis de ácidos grasos, esteroides y aminoácidos, entre otros.

    Precursor de las Porfirinas en el Ciclo de Krebs

    • El succinil-CoA, un metabolito clave del ciclo de Krebs, es el precursor directo de la biosíntesis de porfirinas.
    • Las porfirinas son moléculas complejas que constituyen el grupo prostético de la hemoglobina, la mioglobina y otras hemoproteínas.

    Etapas Limitantes en las Vías Biosintéticas

    • Las etapas limitantes son las reacciones más lentas y menos reversibles dentro de una vía metabólica.
    • Controlan la velocidad de flujo de metabolitos a través de la ruta, por lo que son puntos de regulación clave.
    • Estas suelen estar catalizadas por las enzimas que están sujetas a regulación.

    Función de la Ribosa-5-fosfato en el Metabolismo Celular

    • Ribosa-5-fosfato: es un azúcar pentosa fundamental para la síntesis de nucleótidos (ADN y ARN).
    • También participa en la producción de NADPH+H+, un agente reductor esencial para el metabolismo energético y la defensa antioxidante celular.

    Vías Sintéticas y Degradativas

    • Las vías sintéticas o anabólicas implican la construcción de moléculas complejas a partir de precursores más simples, requiriendo energía.
    • Las vías degradativas o catabólicas descomponen las moléculas complejas en unidades más pequeñas, liberando energía.

    Regulación Metabólica

    • Incluye mecanismos complejos para controlar la velocidad y la dirección de las reacciones metabólicas, asegurando la homeostasis celular.
    • Los principales mecanismos incluyen:
      • Regulación Enzimática: Modificación de la actividad de las enzimas por medio de mecanismos como la fosforilación, unión de ligandos y cambios conformacionales.
      • Regulación Hormonal: Señalización hormonal que activa o inhibe la expresión de genes que codifican proteínas implicadas en el metabolismo.
      • Compartimentación Celular: Separación de vías metabólicas en diferentes compartimentos celulares, permitiéndoles operar de forma independiente y coordinada.

    Modificación Covalente en Enzimas Reguladas

    • Una modificación covalente es un cambio químico en la estructura de una enzima, por ejemplo, la adición de un grupo fosfato.
    • Este cambio puede activar o inactivar la enzima, regulando su actividad.

    Fosforilación y Aminoácidos en Enzimas Reguladas

    • La fosforilación es una modificación covalente común en la que se añade un grupo fosfato a un aminoácido específico de la enzima.
    • Los aminoácidos más comunes para la fosforilación son serina, treonina y tirosina.

    Compartimentación en Células Eucarióticas

    • La compartimentación en células eucarióticas implica la separación de procesos metabólicos específicos en diferentes orgánulos celulares.
    • Esto permite la optimización y regulación independiente de diferentes reacciones metabólicas, evitando interferencias entre ellas.

    Regulación de la HMG-CoA Reductasa

    • La HMG-CoA reductasa es una enzima clave en la síntesis de colesterol.
    • Es regulada principalmente por:
      • Feed-back negativo: un exceso de colesterol inhibe su actividad.
      • Regulación hormonal: hormonas como la insulina la activan, mientras que el glucagón la inhibe.

    Glucólisis y Glucogenogénesis

    • La glucólisis (degradación de glucosa) ocurre principalmente en el citoplasma celular.
    • La glucogenogénesis (síntesis de glucógeno) también ocurre en el citoplasma.

    Desfosforilación de Enzimas Reguladas

    • La desfosforilación de una enzima reguladora generalmente la desactiva.
    • Es un proceso catalizado por las fosfoproteína fosfatasas, que eliminan los grupos fosfato de las proteínas.

    Procesos Metabólicos en la Mitocondria

    • La mitocondria es el sitio de la respiración celular, donde ocurren procesos importantes como:
      • Ciclo de Krebs: Produce moléculas portadoras de energía como NADH y FADH2.
      • Cadena de transporte de electrones y fosforilación oxidativa: Produce la mayor parte del ATP celular.

    Regulación Hormonal de Enzimas

    • La regulación hormonal en la síntesis de enzimas implica la capacidad de las hormonas para controlar la expresión de genes que codifican enzimas específicas.
    • Las hormonas pueden estimular la transcripción, la traducción y la degradación de proteínas, regulando la cantidad de enzimas en las células.
    • Un ejemplo es la regulación de la glucógeno sintasa por insulina y glucagón.

    Regulación de la Glucógeno Sintasa

    • La glucógeno sintasa es una enzima clave en la síntesis de glucógeno.
    • Se encuentra en dos formas:
      • Glucógeno sintasa a (activa): se activa por la insulina y la desfosforilación.
      • Glucógeno sintasa b (inactiva): se inactiva por el glucagón y la fosforilación.

    Efecto de la Insulina en la Glucógeno Sintasa

    • La insulina estimula la actividad de la glucógeno sintasa al promover su desfosforilación.
    • Esto convierte la glucógeno sintasa b inactiva a la glucógeno sintasa a activa.

    Enzima Responsable de la Fosforilación de la Glucógeno Sintasa

    • La proteína quinasa A (PKA) es la principal enzima responsable de la fosforilación de la glucógeno sintasa en respuesta al glucagón.

    Efecto de la Adrenalina en la Glucógeno Sintasa

    • La adrenalina inhibe la actividad de la glucógeno sintasa al promover su fosforilación.
    • Esto convierte la glucógeno sintasa a activa en glucógeno sintasa b inactiva.

    Función de la Fosfoproteína Fosfatasa I

    • La fosfoproteína fosfatasa I (PP1) es la enzima clave que desfosforila la glucógeno sintasa.
    • Esto convierte la glucógeno sintasa b inactiva en glucógeno sintasa a activa, favoreciendo la síntesis de glucógeno.

    Efecto de la Hormona del Crecimiento en el Metabolismo Lipídico

    • La hormona del crecimiento estimula la lipólisis (degradación de grasa) y la síntesis de proteínas, promoviendo la utilización de ácidos grasos como fuente de energía.
    • Tiene un efecto "anti-insulina": reduce la utilización de glucosa en los tejidos.

    Síntesis de Proteínas y Hormonas Tiroideas

    • Las hormonas tiroideas (T3 y T4) aumentan la síntesis de proteínas,
    • Tienen un efecto anabólico, promoviendo el crecimiento y desarrollo.

    Hormona del Crecimiento y Utilización de Glucosa

    • La hormona del crecimiento reduce la utilización de glucosa en los tejidos durante el ayuno.
    • Esto permite que los ácidos grasos sean utilizados como fuente de energía, preservando las reservas de glucosa.

    Hormonas Tiroideas y Metabolismo

    • Las hormonas tiroideas, T3 y T4, son esenciales para el metabolismo basal.
    • Aumentan el metabolismo, la respiración celular y la producción de calor.
    • Desempeñan un papel importante en el control del peso corporal.

    Hormona del Crecimiento y Metabolismo Glucídico

    • La hormona del crecimiento tiene un efecto anti-insulina,
    • Reduce la captación de glucosa por los tejidos y aumenta la producción hepática de glucosa, favoreciendo la gluconeogénesis.

    Triyodotironina (T3) en el Metabolismo Lipídico

    • T3 estimula la lipólisis (degradación de lípidos) y la oxidación de ácidos grasos,
    • Esto incrementa la producción de energía a partir de grasas.

    Hormona del Crecimiento durante el Ayuno

    • Durante el ayuno, la hormona del crecimiento aumenta la lipólisis para proporcionar ácidos grasos como fuente de energía.
    • También reduce la utilización de glucosa, preservando las reservas de glucógeno.

    Efecto Anti-insulina de la Hormona del Crecimiento

    • El efecto anti-insulina de la hormona del crecimiento aumenta la concentración de glucosa en sangre.
    • Esto se debe a la reducción de la captación de glucosa por los tejidos y la estimulación de la producción hepática de glucosa.

    Consecuencias Metabólicas del Hipotiroidismo

    • El hipotiroidismo se caracteriza por niveles bajos de T3 y T4.
    • Se produce una disminución del metabolismo basal,
    • Aumento de peso,
    • Intolerancia al frío,
    • Lentitud en la frecuencia cardíaca.

    Metabolismo en Hipertiroidismo

    • Los niveles elevados de T3 y T4 causan un aumento del metabolismo basal,
    • Pérdida de peso,
    • Aumento de la frecuencia cardíaca,
    • Intolerancia al calor.

    Función del Glucógeno Hepático

    • El glucógeno hepático es la principal reserva de glucosa en el cuerpo.
    • Se libera a la sangre cuando los niveles de glucosa son bajos (hipoglucemia), manteniendo el suministro de glucosa a los tejidos, especialmente el cerebro.

    Fosforilasa B en su Estado No Fosforilado

    • La fosforilasa B es la forma inactiva de la enzima.
    • Se encuentra en un estado no fosforilado en condiciones de homeostasis de glucosa.

    Segundo Mensajero de la Fosforilasa Activación

    • El AMPc (adenosín monofosfato cíclico) es el segundo mensajero que se utiliza en la activación de la fosforilasa por glucagón.
    • El glucagón se une a su receptor en la membrana celular y activa la adenil ciclasa, que convierte el ATP en AMPc.

    Recepto Adrenérgico y Ca+2

    • El receptor adrenérgico β utiliza Ca+2 como segundo mensajero.
    • La activación de este receptor por la adrenalina libera Ca+2 del retículo endoplásmico, activando la fosforilasa quinasa.

    Glucosa en Sangre y Glucogenólisis Hepática

    • El aumento de la glucosa en sangre inhibe la glucogenólisis (degradación de glucógeno) hepática.
    • La glucosa se une a la fosforilasa a, induciendo un cambio conformacional que la inactiva.

    Fosfoproteína Fosfatasa-I y Glucogenólisis

    • La fosfoproteína fosfatasa-I se encarga de desfosforilar la fosforilasa a, convirtiéndola en fosforilasa b inactiva.
    • Impide la degradación de glucógeno en condiciones de homeostasis de glucosa.

    Unión de Glucosa a Fosforilasa A

    • La unión de glucosa a la fosforilasa a induce un cambio conformacional que la inactiva.
    • Esto evita la degradación de glucógeno cuando los niveles de glucosa en sangre son adecuados.

    Cascada de Fosforilaciones Activadas por Adrenalina

    • La cascada de fosforilaciones activada por adrenalina estimula la glucogenólisis (degradación de glucógeno).
    • Adrenalina se une a su receptor, desencadenando la activación de la proteína quinasa A (PKA), la cual fosforila y activa la fosforilasa quinasa, que a su vez fosforila y activa la fosforilasa a.

    Liberación de Ca+2 del Retículo Endoplásmico Liso

    • La inositol trifosfato (IP3) se necesita para liberar Ca+2 del retículo endoplásmico liso.
    • IP3 es generado por la fosfolipasa C en respuesta a la unión de hormonas como la adrenalina a su receptor.

    Inactivación por Desfosforilación en Glucogenólisis

    • La inactivación por desfosforilación se refiere a la inactivación de la fosforilasa a por la fosfoproteína fosfatasa I.
    • La PP1 elimina el grupo fosfato de la fosforilasa a, transformándola en fosforilasa b, inactivándola e impidiendo la degradación de glucógeno.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario se centra en los intermediarios metabólicos clave en la fisiología veterinaria. Examina el papel del glucógeno, el piruvato y el Acetil-CoA en los procesos metabólicos. Los participantes pondrán a prueba sus conocimientos sobre la integración metabólica y su relevancia en la salud veterinaria.

    More Like This

    Lab 1: Biochemistry Carbohydrates
    8 questions
    Lab.1 Biochemistry: Carbohydrates
    8 questions
    Lab.1 Biochemistry Carbohydrates Quiz
    8 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser