Podcast
Questions and Answers
¿Qué es Logos?
¿Qué es Logos?
Logos es el pensamiento racional que no recurre a explicaciones míticas para interpretar la realidad, sino que busca explicar el mundo a través del uso de la razón.
¿Cuál es la característica principal del saber filosófico?
¿Cuál es la característica principal del saber filosófico?
La filosofía es un saber radical. Busca explicar las últimas causas de las cosas, por lo que podemos considerar que tiene un carácter fundacional, busca fundamentar el conocimiento.
La filosofía es dogmática, no se puede discutir.
La filosofía es dogmática, no se puede discutir.
False (B)
¿Qué es la metafísica?
¿Qué es la metafísica?
¿Qué es la epistemología?
¿Qué es la epistemología?
¿Qué es la antropología?
¿Qué es la antropología?
¿Qué es filosofía práctica?
¿Qué es filosofía práctica?
¿Qué es la estética?
¿Qué es la estética?
¿Qué es la filosofía del lenguaje, de la historia?
¿Qué es la filosofía del lenguaje, de la historia?
¿Por qué se le considera a Tales de Mileto el primer filósofo de la historia?
¿Por qué se le considera a Tales de Mileto el primer filósofo de la historia?
¿Qué es el arché?
¿Qué es el arché?
¿Qué es la “teoría de las Ideas”?
¿Qué es la “teoría de las Ideas”?
¿Qué es el mito de la caverna?
¿Qué es el mito de la caverna?
¿Qué es el heliocentrismo?
¿Qué es el heliocentrismo?
¿Qué es el Racionalismo?
¿Qué es el Racionalismo?
¿Cuál es el concepto central de la metafísica de Descartes?
¿Cuál es el concepto central de la metafísica de Descartes?
¿Qué es el Empirismo?
¿Qué es el Empirismo?
¿Qué es la Ilustración?
¿Qué es la Ilustración?
¿Cuál es la característica principal de la filosofía medieval?
¿Cuál es la característica principal de la filosofía medieval?
¿Quién es Santo Tomás de Aquino?
¿Quién es Santo Tomás de Aquino?
¿Cuál es la característica principal del Renacimiento?
¿Cuál es la característica principal del Renacimiento?
¿Qué es la Revolución científica?
¿Qué es la Revolución científica?
¿En qué se basa la filosofía de Marx?
¿En qué se basa la filosofía de Marx?
¿Qué es la infraestructura?
¿Qué es la infraestructura?
¿Qué son las fuerzas materiales de producción?
¿Qué son las fuerzas materiales de producción?
¿Qué son las relaciones de producción?
¿Qué son las relaciones de producción?
¿Cuál es la crítica principal de Nietzsche a la moral judeo-cristiana?
¿Cuál es la crítica principal de Nietzsche a la moral judeo-cristiana?
¿Cuál es la crítica principal de Nietzsche a la tradición filosófica?
¿Cuál es la crítica principal de Nietzsche a la tradición filosófica?
¿Cuáles son los valores que promueve Nietzsche?
¿Cuáles son los valores que promueve Nietzsche?
Flashcards
Mito
Mito
El mito es una explicación sobre aspectos importantes del mundo y la vida, como el origen del mundo, el hombre, las normas sociales y las instituciones políticas.
Logos
Logos
El Logos hace referencia al pensamiento racional que busca explicar el mundo usando la razón, en contraposición al mito.
Características del mito
Características del mito
El mito se ubica en un tiempo fundacional lejano, se acepta de forma natural sin cuestionamiento, es dogmático e incuestionable, explica aspectos importantes, se transmite oralmente a lo largo del tiempo, presenta una visión holística del mundo, sus protagonistas son seres fantásticos e inexistent y ofrece modelos de conducta.
Mito cosmogónico
Mito cosmogónico
Signup and view all the flashcards
Mito teogónico
Mito teogónico
Signup and view all the flashcards
Mito fundacional
Mito fundacional
Signup and view all the flashcards
Mito etiológico
Mito etiológico
Signup and view all the flashcards
Mito antropológico
Mito antropológico
Signup and view all the flashcards
Mito escatológico
Mito escatológico
Signup and view all the flashcards
Origen histórico de la filosofía
Origen histórico de la filosofía
Signup and view all the flashcards
Características de la filosofía
Características de la filosofía
Signup and view all the flashcards
Diferencia entre filosofía y ciencia
Diferencia entre filosofía y ciencia
Signup and view all the flashcards
Sentido de la filosofía
Sentido de la filosofía
Signup and view all the flashcards
Metafísica
Metafísica
Signup and view all the flashcards
Epistemología
Epistemología
Signup and view all the flashcards
Antropología
Antropología
Signup and view all the flashcards
Filosofía práctica
Filosofía práctica
Signup and view all the flashcards
Estética
Estética
Signup and view all the flashcards
Filosofía antigua
Filosofía antigua
Signup and view all the flashcards
Presocráticos
Presocráticos
Signup and view all the flashcards
Tales de Mileto
Tales de Mileto
Signup and view all the flashcards
Pitagóricos
Pitagóricos
Signup and view all the flashcards
Parménides
Parménides
Signup and view all the flashcards
Heráclito
Heráclito
Signup and view all the flashcards
Atomistas
Atomistas
Signup and view all the flashcards
Sofistas
Sofistas
Signup and view all the flashcards
Sócrates
Sócrates
Signup and view all the flashcards
Platón
Platón
Signup and view all the flashcards
Aristóteles
Aristóteles
Signup and view all the flashcards
Helenismo
Helenismo
Signup and view all the flashcards
Filosofía medieval
Filosofía medieval
Signup and view all the flashcards
Renacimiento
Renacimiento
Signup and view all the flashcards
Revolución científica
Revolución científica
Signup and view all the flashcards
Racionalismo
Racionalismo
Signup and view all the flashcards
Descartes
Descartes
Signup and view all the flashcards
Study Notes
TEMA 1: EL SABER FILOSÓFICO
- El saber filosófico es un modo de pensar que surge como una superación del pensamiento mítico.
- El mito ofrece explicaciones sobre el origen del mundo, del hombre, las normas sociales e instituciones políticas.
- El mito es universal y se encuentra en todas las culturas.
- El mito es dogmático, no se cuestiona y se transmite a través de generaciones.
- El mito proporciona modelos de conducta y una visión holística del mundo.
- El mito presenta protagonistas fantásticos (dioses y héroes).
i.i. CARACTERÍSTICAS DEL MITO
- Remite a un pasado lejano: Los mitos se sitúan en un tiempo fundacional, el origen del mundo, del hombre o de las instituciones.
- No se critica: El mito se acepta como una verdad incuestionable.
- Explica cosas importantes: Los mitos explican aspectos esenciales de la realidad, como la creación del mundo, el bien y el mal, etc.
- Se transmiten a lo largo del tiempo: Los mitos se transmiten oralmente, de generación en generación.
- Carácter holístico: Los mitos tratan de la totalidad del mundo, no de aspectos parciales.
1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS MITOS
- Cosmogónicos: Tratan del origen del mundo.
- Teogónicos: Narran el origen y las historias de los dioses.
- Fundacionales: Explican el origen de las instituciones, normas y leyes.
- Etiológicos: Explican las causas de los fenómenos naturales.
- Antropológicos: Tratan del origen, naturaleza y desarrollo del hombre.
- Escatológicos: Tratan de la vida después de la muerte.
2. EL ORIGEN HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA
- La filosofía surgió en Grecia hace aproximadamente 2500-2600 años.
- Factores determinantes: expansión colonial griega, falta de creencias dogmáticas y las condiciones de ocio.
- Explicación racional del mundo (Logos) en lugar de mitológica (Mito).
3. CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA
- Busca la totalidad: Intenta comprender el mundo como un todo, no como partes aisladas.
- Es un saber radical: Investiga las causas últimas de las cosas.
- Es un saber racional: Recurre a la razón y a la argumentación lógica para explicar la realidad.
- Es un saber crítico: Está abierta a la discusión, la duda y la revisión de sus propios fundamentos.
5. PERIODOS DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL
- Filosofía Antigua: Abarca desde el siglo VI a.C. hasta la caída del Imperio Romano.
- Sofistas: Cuestionan la existencia de verdades absolutas y promueven el relativismo.
- Sócrates: Busca definir conceptos universales a través del diálogo.
- Platón: Desarrolla la teoría de las Ideas, postulando un mundo de realidades perfectas más allá del mundo sensible.
- Aristóteles: Critica la teoría de las Ideas y propone la teoría Hilemórfica, que unifica materia y forma.
- Filosofía Medieval: Período que abarca desde aproximadamente el siglo V hasta el XV.
- Filosofía Moderna: Abarca del siglo XVI al XVIII, con figuras como Descartes, Hume y Kant.
- Ilustración: Se caracteriza por el optimismo, la confianza en la razón y el empirismo.
- Filosofía Contemporánea: Comienza aproximadamente en el siglo XIX, con figuras como Marx, Nietzsche y Kierkegaard.
6. LA FILOSOFÍA Y SUS DISCIPLINAS
- Metafísica: Estudio de la realidad fundamental, las ideas más generales sobre el ser.
- Epistemología: Estudio del conocimiento, el origen, la posibilidad y la validez de los conocimientos.
- Antropología filosófica: Estudio de la naturaleza humana y su existencia.
- Ética: Estudio de la moral, lo correcto y lo incorrecto.
- Estética: Estudio de la belleza, la experiencia estética.
- Filosofía del Lenguaje: Estudio del lenguaje y su relación con el pensamiento y la realidad.
- Filosofía de la Historia: Estudio de la historia humana y su significado.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.