Filosofía Medieval y Renacimiento
21 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

En el contexto de la filosofía medieval, ¿qué implicó el renacimiento de los saberes antiguos?

  • El rechazo de la filosofía griega y romana en favor de una nueva filosofía cristiana.
  • La expansión de la filosofía islámica en Europa, reemplazando las ideas antiguas.
  • La creación de nuevas teorías filosóficas completamente distintas a las antiguas.
  • La recuperación de la sabiduría griega y romana, perdida durante la época de las invasiones bárbaras. (correct)

¿Qué característica principal define la filosofía escolástica?

  • El rechazo de la razón en favor de la fe.
  • La búsqueda de la sabiduría a través de la experiencia personal.
  • El uso de la lógica y la razón para defender la fe cristiana. (correct)
  • La práctica de la filosofía en solitario, sin interacción con otros pensadores.

¿Qué Papa se enfrentó a Ockham y los franciscanos por su postura crítica sobre la acumulación de riquezas?

  • Juan XXII (correct)
  • Juan XXIII
  • José XXII
  • Jacinto XXI

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el nominalismo?

<p>Una filosofía que afirma la existencia de los universales en la mente humana. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Con qué método comenzaba la escolástica?

<p>Quaestio (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién intentó el resurgimiento de la filosofía de Platón durante el Renacimiento?

<p>Marsilio Ficino (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué filósofo griego influyó en Tomás de Aquino?

<p>Aristóteles (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación establece Tomás de Aquino entre la fe y la razón?

<p>Se trata de caminos independientes, aunque con un contenido común. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la afirmación correcta sobre la relación mente-cuerpo en Descartes?

<p>Están relacionados por la glándula pineal. (D)</p> Signup and view all the answers

Según Hume, ¿cuáles son los contenidos de conocimiento esenciales?

<p>Impresiones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué posición adopta David Hume respecto a la causalidad?

<p>Rechaza la interpretación tradicional. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo describe T.Hobbes la naturaleza humana?

<p>Un ser violento, egoísta y miedoso. (A)</p> Signup and view all the answers

Según Rousseau, ¿en qué se basa el poder?

<p>Descansa en la Voluntad general. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la relación entre la existencia y la esencia de un ente según Avicena?

<p>La existencia precede a la esencia de cada ente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se centraba la "Guía de los Perplejos" de Maimónides?

<p>En la aclaración de las contradicciones que la filosofía aristotélica planteaba a los creyentes judíos. (C)</p> Signup and view all the answers

Si bien el concepto del entendimiento agente se encuentra en Aristóteles, ¿qué problema le planteaba a Averroes concretamente?

<p>Aristóteles sugirió la inmortalidad del entendimiento agente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la ‘Navaja de Ockham’?

<p>Todas las anteriores. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué visión tuvo Guillermo de Ockham sobre el poder papal?

<p>Ockham defendía la separación entre el poder papal y el poder civil. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo entendía Hildegard von Bingen el conocimiento?

<p>La iluminación mística representa un camino superior de conocimiento. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes posturas sostenía Francisco de Vitoria en relación con los indígenas?

<p>Los indígenas tenían derecho a conservar su territorio, pero solo se les podía invadir con justas causas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el significado central del término ‘Renacimiento’?

<p>Una recuperación y reinterpretación del legado cultural clásico, griego y romano. Un renacer en sentido cultural. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Influencia de Aristóteles en la Edad Media

La filosofía de Aristóteles fue reintroducida en el mundo latino a través del contacto con la filosofía árabe en el siglo XII.

Escolástica

La Escolástica es una corriente filosófica que se desarrolló durante la Edad Media en las escuelas de los monasterios y catedrales. Se caracterizó por su método de análisis y razonamiento lógico.

Nominalismo

El nominalismo es la postura filosófica que sostiene que los universales no existen fuera de la mente humana, solo son ideas y conceptos.

Relación entre fe y razón en Tomás de Aquino

Tomás de Aquino afirmaba que la fe y la razón son caminos independientes, pero que comparten algunos puntos en común.

Signup and view all the flashcards

Argumento Ontológico

El argumento ontológico de Anselmo de Canterbury intenta demostrar la existencia de Dios a través de un razonamiento a priori, es decir, independientemente de la experiencia sensorial.

Signup and view all the flashcards

Tomás de Aquino

Tomás de Aquino, conocido como el "Doctor Angélico", fue un filósofo y teólogo italiano que vivió en el siglo XIII.

Signup and view all the flashcards

La política en Tomás de Aquino

La política en la obra de Tomás de Aquino está fuertemente influenciada por las ideas de Aristóteles, quien veía al gobierno como una forma de orden natural y necesaria para la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Averroes

Averroes, un filósofo árabe, defendía la independencia y la autonomía de la razón respecto de la fe. Sostenía que la razón podía llegar a conclusiones válidas sin depender de la revelación divina.

Signup and view all the flashcards

El Renacimiento: Teocentrismo vs Antropocentrismo.

El Renacimiento marcó un cambio de enfoque del teocentrismo (Dios como centro del universo) al antropocentrismo (el ser humano como centro del pensamiento y la realidad).

Signup and view all the flashcards

Racionalismo: ¿Qué es?

El racionalismo sostiene que la razón humana, por sí misma, puede llegar a la verdad sin depender de la experiencia sensorial.

Signup and view all the flashcards

El Empirismo de David Hume

David Hume era un filósofo empirista, lo que significa que creía que nuestro conocimiento se deriva principalmente de la experiencia sensorial.

Signup and view all the flashcards

Impresiones para Hume: ¿Qué son?

Según David Hume, nuestras impresiones, las percepciones directas de la realidad, son la base de nuestro conocimiento.

Signup and view all the flashcards

Descartes: Relación Mente-Cuerpo

Descartes planteó que la mente y el cuerpo están relacionados a través de la glándula pineal, una pequeña estructura en el cerebro.

Signup and view all the flashcards

Influencia de Aristóteles en Avicena

Avicena (Ibn Sina) se inspiró en los pensamientos de Aristóteles para sus reflexiones.

Signup and view all the flashcards

Existencia y Esencia en Avicena

Para Avicena, la existencia de un ente precede a su esencia. Es decir, algo existe antes de tener una naturaleza o definición específica.

Signup and view all the flashcards

Conocimiento místico de Hildegard von Bingen

Hildegard von Bingen creía que la iluminación mística era un camino superior al conocimiento tradicional. Esta iluminación divina permite acceder a verdades que la razón no puede alcanzar.

Signup and view all the flashcards

El problema del entendimiento agente para Averroes

Averroes (Ibn Rusd) estudió a fondo la idea de "entendimiento agente" en Aristóteles. Le preocupaba la posible inmortalidad del entendimiento agente, ya que esto podría entrar en conflicto con la visión religiosa.

Signup and view all the flashcards

Objetivo de la "Guía de Perplejos"

La "Guía de Perplejos" de Maimónides buscaba reconciliar la filosofía aristotélica con la religión judía. Intentaba resolver las dudas y contradicciones que surgían al intentar conciliar estos dos sistemas de pensamiento.

Signup and view all the flashcards

Navaja de Ockam

La Navaja de Ockam, propuesta por Guillermo de Ockam, es un principio de economía del pensamiento que indica que, en igualdad de condiciones, la explicación más simple es la más probable.

Signup and view all the flashcards

Posición de Ockam sobre el poder papal

Guillermo de Ockam defendía la separación entre el poder del papa y el poder civil. Consideraba que el papa no tenía autoridad en asuntos políticos.

Signup and view all the flashcards

Vitoria y los derechos de los indígenas

Francisco de Vitoria defendía el derecho de los indígenas a conservar su territorio. Consideraba que solo podía ser invadido con una causa justificada, no por el simple hecho de no ser cristianos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Avicena's Thought

  • Avicena (Ibn Sina) drew on the work of Aristotle in his philosophical reflections.
  • For Avicena, existence precedes essence in a being.
  • Hildegard von Bingen believed mystical illumination surpasses other forms of knowledge.

Averroes's Problem

  • Averroes (Ibn Rusd) inherited Aristotle's concept of the agent intellect.
  • A key concern was distinguishing between the agent and patient intellects in Aristotle's philosophy.
  • Maimonides's "Guide for the Perplexed" addressed philosophical perplexities for Jewish thinkers.

Ockham's Razor

  • William of Ockham proposed a principle of parsimony called Ockham's Razor.
  • This principle suggests the simplest explanation is usually the best.
  • Ockham held a view critical of papal authority.

Francisco de Vitoria and Indigenous Peoples

  • Francisco de Vitoria argued for Indigenous peoples' right to their territories.
  • He argued that invasion was only justified under specific circumstances.

Renaissance Significance

  • The Renaissance emphasized the revival of classical learning after a period of decline.
  • Philosophers attempted to reconcile ancient Greek philosophies with Christian thought.
  • The period saw developments in understanding the relationship between faith and reason.

Franciscan Order

  • The Franciscan order promoted a life dedicated to simplicity and poverty.
  • They were a significant force throughout Europe and emphasized evangelical values.

Medieval Philosophy

  • Medieval philosophy was characterized by a focus on the relationship between faith and reason.
  • Philosophers worked within the framework of existing religious doctrines.
  • Aristotle's philosophy was central to medieval thought.

Scholasticism Method

  • Scholasticism used dialectic and critical questioning to address philosophical issues.
  • One method involved starting with a specific question.
  • In scholasticism, a topic was usually discussed through a process of questioning and answering

Nominalism

  • Nominalism opposed the idea of universal forms existing independently of individual things.
  • This theory suggested that concepts and universals only existed within the human mind.

Thomas Aquinas and Faith/Reason

  • Thomas Aquinas attempted to reconcile Aristotelian philosophy with Christian theology.
  • He sought to establish a relationship between faith and reason.
  • He argued for harmony between faith and reason focusing on the compatibility of faith and reason to find common ground

Renaissance and Platonism

  • During the Renaissance, some thinkers sought to revive Platonic philosophy.
  • The focus of philosophy transitioned to human potential.

Machiavelli's Politics

  • Machiavelli believed that political success often requires acting against traditional moral principles.
  • He argued that the ruler's goal is to maintain and expand power (The Prince)
  • A ruler must be clever, ruthless and understand the nature of human desires in order to be effective.

Rousseau and the General Will

  • Jean-Jacques Rousseau emphasized popular sovereignty and the concept of the general will.
  • In Rousseau's political theory he believed that the general will reflected the collective good of the community.

Hume's Empiricism

  • David Hume's philosophy emphasized empiricism.
  • Basing ideas on sensory experience.
  • Hume questioned the reliability of causality and emphasized a skeptical perspective regarding certain forms of knowledge.
  • Hume criticized the idea of causation as merely an observed pattern and not an inherent connection.

Hobbes and Human Nature

  • Thomas Hobbes viewed human beings as inherently self-interested and prone to conflict.
  • Hobbes emphasized the need for a strong, centralized government to maintain order.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora las ideas de pensadores medievales como Avicena y Averroes, así como el impacto de Ockham y Francisco de Vitoria en el pensamiento filosófico. Se discuten conceptos clave como la existencia y esencia, la inteligencia agente y los derechos de los pueblos indígenas. Un desafío para los entusiastas de la filosofía antigua y medieval.

More Like This

Medieval Philosophy
10 questions

Medieval Philosophy

SweetForethought avatar
SweetForethought
Medieval Philosophy
13 questions

Medieval Philosophy

PrincipledArtNouveau avatar
PrincipledArtNouveau
Avicenna: Philosopher and Physician
35 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser