Filosofía Medieval I - San Agustín y el Cristianismo
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué doctrina adoptó Agustín inicialmente debido a su preocupación por el mal?

  • Epicureísmo
  • Estoicismo
  • Maniqueísmo (correct)
  • Nihilismo

¿Qué experiencia influyó en Agustín para convertirse al cristianismo?

  • Una discusión filosófica
  • Una revelación divina
  • La lectura de Platón
  • Una experiencia mística (correct)

¿A qué doctrina se opuso Agustín tras encontrar objeciones significativas?

  • Cristianismo
  • Estoicismo
  • Maniqueísmo (correct)
  • Neoplatonismo

¿Qué obra de San Agustín destaca por su reflexión autobiográfica?

<p>Confesiones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la teoría que sostiene que Dios crea el mundo a partir de la nada?

<p>Ejemplarismo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué posición adoptó Agustín acerca de las Ideas o Formas en contraste con Platón?

<p>Residen en la mente divina (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los herejías que Agustín combatió durante su vida?

<p>Donatismo (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué año fue Agustín nombrado obispo de Hipona?

<p>395 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué emperador declaró la libertad de culto en el año 311?

<p>Constantino (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué año se declaró el cristianismo como religión oficial del Imperio?

<p>391 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pasó con el Imperio de Occidente en el año 476?

<p>Rómulo Augústulo fue depuesto (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en 962?

<p>Otón el Grande (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué eventos llevaron al auge de la sociedad feudal en el siglo IX y X?

<p>Las invasiones normandas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una consecuencia de la alianza entre el emperador y el Papa tras la coronación de Carlomagno?

<p>Una cierta unidad política y espiritual (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento marcó el inicio de la lucha entre el papado y el Sacro Imperio Romano Germánico?

<p>La coronación de Otón el Grande (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucedió con el ámbito geográfico de la Cristiandad en el siglo VII?

<p>Quedó reducido y fraccionado (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las consecuencias de la argumentación racional en el cristianismo?

<p>La necesidad de defenderse como religión revelada y doctrinal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué postura sobre la relación entre razón y fe fue sostenida inicialmente por los 'padres de la Iglesia'?

<p>La fe es esencial y la razón es una amenaza (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la afirmación de Taciano y Tertuliano respecto a la fe y la razón?

<p>La fe es superior a la razón y todo lo que la contradice (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué influencia tuvo San Pablo en la visión de Clemente de Alejandría sobre la razón humana?

<p>Admitió que la razón tiene un papel, pero es insuficiente sin la fe (B)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde nació San Agustín y en qué año?

<p>Tagaste, 354 d.C. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué materias estudió San Agustín durante su educación?

<p>Gramática, literatura y retórica (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el efecto de la lectura de Cicerón en la vida de San Agustín?

<p>Despertó su interés por la filosofía y la búsqueda de la verdad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué concepto se convirtió en un tema de intenso debate durante la Edad Media entre cristianos?

<p>La relación entre fe y razón (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las principales tensiones durante la filosofía medieval europea?

<p>La relación entre la fe y la razón. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento se menciona como un cambio significativo en la historia al final de la Edad Media?

<p>La Revolución Científica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué influyó en el surgimiento de dogmas en el cristianismo?

<p>Las críticas ideológicas de filósofos paganos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la situación de la filosofía cristiana en sus inicios?

<p>Fue desafiada tanto políticamente como ideológicamente. (B)</p> Signup and view all the answers

La relación entre quien sostenía que la filosofía se imponía sobre la fe y quien defendía que la filosofía era sierva de la teología se puede interpretar como un conflicto entre qué dos poderes?

<p>El Papado y el Imperio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza al siglo XIV en el contexto de la filosofía y la política?

<p>Fue un siglo de transición hacia nuevos fundamentos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se convocaron varios concilios en la historia del cristianismo?

<p>Para resolver conflictos internos y mantener ortodoxia. (B)</p> Signup and view all the answers

Los postulados de la fe cristiana fueron criticados por filósofos paganos desde una perspectiva:

<p>Racional e ideológica. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo define San Agustín al hombre?

<p>Un alma racional que se sirve de un cuerpo mortal. (C)</p> Signup and view all the answers

Según San Agustín, ¿qué es el mal?

<p>La ausencia de bien, o sea, no ser. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué capacidad posee el alma humana según San Agustín?

<p>La voluntad de elegir entre el bien y el mal. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece San Agustín sobre la verdad?

<p>La verdad es absoluta e inmutable, creada por Dios. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo justifica San Agustín la certeza de la existencia?

<p>Por la frase 'Si fallor, sum', que indica que dudar implica existir. (A)</p> Signup and view all the answers

Según San Agustín, ¿cuál es el papel de la gracia divina en la acción humana?

<p>Sin la gracia, el hombre no puede hacer el bien por sí solo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se basa la epistemología de San Agustín?

<p>En la distinción entre conocimiento sensible y conocimiento racional. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica para San Agustín el libre albedrío de la voluntad humana?

<p>El libre albedrío permite elegir entre el bien y el mal, pero puede desviarse del Bien supremo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'ordo amoris' en la ley moral natural?

<p>El orden jerárquico de valores que deben ser amados. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el fundamento de la acción moralmente correcta según Agustín?

<p>El amor que se ajusta al orden de los bienes. (C)</p> Signup and view all the answers

En la lucha entre la ciudad de Dios y la ciudad terrenal, ¿quiénes constituyen la ciudad de Dios?

<p>Los seres humanos que aman a Dios por encima de sí mismos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa el mal moral en la visión de Agustín de Hipona?

<p>El desorden con que ama una voluntad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según la tesis de Agustín sobre la historia?

<p>La historia refleja la interacción entre el amor a Dios y el amor egoísta. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué contraposición hace Agustín en 'La ciudad de Dios'?

<p>La ciudad de Dios versus la ciudad terrenal. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa la expresión 'ama y haz lo que quieras' según Agustín?

<p>Que el amor debe ser un principio orientador de la moral. (B)</p> Signup and view all the answers

Según Agustín, ¿cuál es el destino final en la lucha entre las dos ciudades?

<p>El triunfo definitivo de la ciudad de Dios. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

El debate entre el Papado y el Imperio

El período en la historia de Europa donde el Papado y el Imperio lucharon por el control, con la filosofía como reflejo del debate político.

La transformación del siglo XIV

La crisis del siglo XIV que condujo a la caída del orden establecido y la aparición de nuevas bases sociales, económicas, religiosas y culturales.

La Revolución Científica

La aparición de nuevas ideas científicas en el Renacimiento que transformaron la visión del mundo.

El cristianismo y sus desafíos

El cristianismo se presentó como una religión basada en la fe, pero fue atacado desde diferentes frentes.

Signup and view all the flashcards

Ataque a la fe

Los filósofos paganos criticaron los postulados del cristianismo desde una perspectiva racional.

Signup and view all the flashcards

Diferentes interpretaciones del cristianismo

La necesidad de interpretar los principios fundamentales del cristianismo generó conflictos internos y la aparición de diferentes interpretaciones.

Signup and view all the flashcards

Uso de la razón para defender la fe

Para resolver las controversias interpretativas, la Iglesia recurrió a la argumentación racional en los concilios.

Signup and view all the flashcards

Herejías y dogmas

Las interpretaciones contrarias a las dogmas establecidos por la Iglesia fueron declaradas herejías.

Signup and view all the flashcards

El mal según San Agustín

San Agustín creía que el mal no es una realidad creada, sino la ausencia del bien. El bien y el ser son inseparables, por lo que todo lo creado es bueno.

Signup and view all the flashcards

Maniqueísmo

Doctrina que defiende la existencia de una lucha constante entre el bien y el mal en el mundo.

Signup and view all the flashcards

Antropología de San Agustín

Para San Agustín, el hombre es una unidad compuesta por cuerpo y alma, siendo el alma la parte más importante. El alma es inmortal pero no eterna, creada por Dios.

Signup and view all the flashcards

Escepticismo

Postura filosófica que niega la posibilidad de alcanzar certeza absoluta sobre el conocimiento.

Signup and view all the flashcards

La voluntad y el libre albedrío

El alma humana, según San Agustín, tiene la capacidad de entender y de actuar de forma autónoma. Puede elegir entre el bien y el mal, pero necesita la gracia divina para hacer el bien.

Signup and view all the flashcards

Neoplatonismo

Filosofía que busca la comprensión del mundo a través del concepto de 'Ideas' o 'Formas' perfectas.

Signup and view all the flashcards

Creación ex nihilo

Para San Agustín, el mundo fue creado por un acto libre de Dios a partir de la nada.

Signup and view all the flashcards

La verdad absoluta en San Agustín

San Agustín, fiel al cristianismo, creía en una verdad absoluta creada por Dios. Para refutar el escepticismo, argumentó que la duda misma implica la existencia: "si fallo, soy.

Signup and view all the flashcards

Ejemplarismo

Las 'Ideas' o 'Formas' perfectas existen en la mente divina y son modelos para la creación.

Signup and view all the flashcards

Epistemología de San Agustín

Según San Agustín, el conocimiento se divide en sensible y racional. El conocimiento racional a su vez se divide en inferior (basado en la razón humana) y superior (basado en la fe y la gracia divina).

Signup and view all the flashcards

Inteligibilidad de las cosas

La verdad de las cosas reside en su correspondencia con los modelos divinos.

Signup and view all the flashcards

Solución al problema del mal

La lucha entre el Bien y el Mal se resuelve con la conversión al cristianismo.

Signup and view all the flashcards

Conversión de San Agustín

San Agustín se convirtió al cristianismo después de una experiencia mística e influenciado por el Obispo Ambrosio.

Signup and view all the flashcards

Declaración de la

El emperador Constantino, buscando el apoyo de los cristianos, declaró la libertad de culto en el año 311. Este fue un paso crucial para la tolerancia religiosa en el Imperio Romano.

Signup and view all the flashcards

Origen de la filosofía cristiana

La necesidad de defender el cristianismo como una religión revelada y un sistema coherente de doctrinas y pensamientos que combinan la razón y la fe.

Signup and view all the flashcards

Cristianismo como religión oficial

El cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio Romano bajo el gobierno del Emperador Teodosio en el año 391.

Signup and view all the flashcards

Patrística

La rama de la filosofía cristiana que se desarrolló en los primeros siglos del cristianismo, caracterizada por las ideas de los Padres de la Iglesia.

Signup and view all the flashcards

División del Imperio Romano

Tras la muerte de Teodosio en el 395, su imperio se dividió entre sus hijos. El Imperio Romano de Occidente fue para Honorio y el Imperio Romano de Oriente (también conocido como Imperio Bizantino) fue para Arcadio.

Signup and view all the flashcards

Polémica Razón-Fe

El debate central en la filosofía cristiana medieval, que exploraba la relación entre la razón y la fe como caminos hacia la verdad.

Signup and view all the flashcards

Caída del Imperio Romano de Occidente

El Imperio Romano de Occidente se debilitó gradualmente hasta que en el 476 Rómulo Augústulo fue depuesto por Odoacro y Occidente quedó fragmentado en reinos independientes.

Signup and view all the flashcards

Rechazo inicial a la filosofía

La postura de los primeros Padres de la Iglesia que veía la filosofía como una amenaza a la fe cristiana.

Signup and view all the flashcards

La razón como herramienta limitada

La postura de Clemente de Alejandría, que reconocía un limitado valor a la razón humana como reflejo de la razón divina, pero la consideraba insuficiente para conocer la verdad absoluta que sólo se obtiene a través de la fe.

Signup and view all the flashcards

Fragmentación de Occidente

El Imperio Romano de Occidente quedó fragmentado en reinos independientes , entre ellos el del Reino Visigodo, el Reino Franco, y el Reino Anglo-Sajón.

Signup and view all the flashcards

San Agustín de Hipona

El personaje central en la filosofía cristiana temprana, conocido por su influencia en la teología y la filosofía Occidental.

Signup and view all the flashcards

Coronación de Carlomagno

Carlomagno, rey de los Francos, fue coronado emperador por el Papa en el año 800. Este evento representó un intento de restaurar un Imperio de Occidente y devolverle la unidad política y espiritual.

Signup and view all the flashcards

Los primeros años de San Agustín

El contexto histórico y cultural en el que nació San Agustín. Era hijo de un padre pagano y madre cristiana, recibió una educación cristiana, pero se alejó del cristianismo en su juventud.

Signup and view all the flashcards

El Renacimiento Carolingio

El reinado de Carlomagno fue un periodo de expansión y de unidad en Europa Occidental. Se caracterizó por la difusión del conocimiento, la creación de escuelas y la reactivación del arte y la cultura.

Signup and view all the flashcards

Coronación de Otón I

Otón I, rey del Sacro Imperio Romano Germánico, recibe la corona imperial del Papa en el año 962. Este acontecimiento marca el comienzo del Sacro Imperio Romano Germánico.

Signup and view all the flashcards

El impacto de Cicerón en San Agustín

El momento clave en la vida de San Agustín que lo llevó a interesarse por la filosofía y la búsqueda de la verdad. La lectura de Cicerón lo despertó a la necesidad de explorar las ideas y la razón humana.

Signup and view all the flashcards

Ley Moral Natural

Es la ley moral natural, un conjunto de principios o normas universales que demandan respetar el orden en que debemos amar las cosas.

Signup and view all the flashcards

Ordo Amoris

El orden en que las cosas deben ser amadas, basado en su valor y dignidad.

Signup and view all the flashcards

Vida Buena

Amar como deben amarse las cosas que deben ser amadas; amar más a lo que es más valioso.

Signup and view all the flashcards

Fundamento de la Acción Moral

La base de la acción moral correcta reside en el amor que se ajusta al orden de los bienes, siendo Dios el bien supremo.

Signup and view all the flashcards

Mal Moral

Un desorden en el amor de una persona hacia las cosas.

Signup and view all the flashcards

Historia como Lucha de Ciudades

La historia es una lucha entre dos ciudades, una guiada por el amor a Dios y la otra por el amor egoísta.

Signup and view all the flashcards

Ciudad de Dios

Aquella compuesta por personas que aman a Dios por encima de sí mismas.

Signup and view all the flashcards

Ciudad Terrenal

Compuesta por aquellos que se aman a sí mismos y desprecian a Dios.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 6: Filosofía Medieval I - Orígenes del Pensamiento Cristiano y la Filosofía de San Agustín

  • Introducción - Contexto Histórico de la Edad Media:

    • El Imperio Romano fue conquistando Grecia, pero la cultura griega prevaleció en sus manifestaciones, incluyendo la filosofía.
    • El Imperio Romano experimentó crisis civiles y militares, y la amenaza de los pueblos bárbaros.
    • Constantino apoyó al cristianismo declarando la libertad de culto.
    • Teodosio declaró el cristianismo como religión oficial del Imperio en el 391.
    • La división del Imperio Romano en Occidente y Oriente en el 395.
    • La caída del Imperio Romano de Occidente en el 476 con la deposición de Rómulo Augústulo por Odoacro.
    • La expansión del Islam en el siglo VII amenazó la Cristiandad.
    • Se dieron intentos de mantener la unidad entre el Imperio y el Papado en la Europa Cristiana.
    • Las invasiones normandas en los siglos IX y X, fragmentaron el Imperio y dieron lugar al feudalismo.
    • La creación del Sacro Imperio Romano Germánico en el 962 bajo Otón.
    • La lucha de las investiduras entre el Papado y el Sacro Imperio Romano Germánico del (1075-1120).
    • El inicio de los Estados modernos y el intento del papado de tomar el liderazgo político de Occidente.
  • Orígenes de la Filosofía Cristiana:

    • El cristianismo surgió como religión revelada basada en la fe.
    • El cristianismo, que se expande desde el siglo I, fue criticado por los filósofos paganos.
    • Se llevaron a cabo diversos concilios para interpretar los principios y dogmas del cristianismo para mantener una ortodoxia.
    • Se elaboró la respuesta cristiana a las críticas filosóficas.
    • La interpretación y combinación de razón y fe, dentro del marco cristiano, dió lugar a la filosofía cristiana.
    • Fue necesaria la búsqueda de armonía entre la fe y la razón.
    • Algunos autores, como Taciano y Tertuliano, consideran a la fe superior a la razón.
  • La Filosofía de San Agustín (354-430):

    • Vida y Obras:

      • Nació en Tagaste.
      • Estudió gramática, retórica y filosofía.
      • Pasó por diferentes etapas filosóficas (escepticismo, maniqueísmo, neoplatonismo) hasta su conversión al cristianismo.
      • Nombrado Obispo de Hipona.
      • Obras principales: Confesiones y La Ciudad de Dios.
    • Ontología (Realidad):

      • Dios creó el mundo a partir de la nada.
      • El mundo fue creado con modelos o ejemplares divinos.
      • Las cosas son inteligibles y verdaderas en la medida en que se corresponden con estos modelos.
    • Antropología:

      • El hombre es un alma racional con un cuerpo mortal.
      • El alma posee funciones de entendimiento y voluntad.
    • Epistemología (Conocimiento):

      • Existe una verdad absoluta e inmutable creada por Dios.
      • La razón y la fe son necesarias para alcanzar la verdad.
      • El conocimiento sensible es inferior al racional.
    • El alma puede acceder a la verdad a través de la iluminación divina.

    • Ética:

      • El bien supremo es Dios.
      • El amor a Dios es el objetivo.
      • La felicidad no se encuentra en bienes materiales sino en la unión con Dios.
    • Política y Filosofía de la Historia:

      • Concepto de dos ciudades (Ciudad de Dios y Ciudad Terrenal)
      • La historia es una lucha entre el bien y el mal.
      • Distinción entre el Estado y la Iglesia.
      • Primacía de la Iglesia sobre el Estado.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora los orígenes del pensamiento cristiano durante la Edad Media, centrándose en la figura de San Agustín. A través de su filosofía, se analiza el contexto histórico que rodeó el surgimiento del cristianismo en el Imperio Romano y sus desafíos. También se contemplan los eventos que moldearon la filosofía medieval.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser