Filosofía del Hombre: Sócrates a Aristóteles
7 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un rasgo característico del Humanismo Renacentista?

  • Rechazo de la visión teocéntrica de la Edad Media
  • Interés por la cultura clásica greco-romana
  • Confianza en el ser humano como centro del universo
  • Énfasis en la razón como fuente principal del conocimiento (correct)

¿Qué problema busca resolver Descartes con su planteamiento sobre la razón?

  • La posibilidad de la existencia de Dios
  • La naturaleza del bien y el mal
  • La naturaleza del alma humana
  • La existencia del mundo exterior (correct)

¿Cuál de los siguientes autores se considera un representante del empirismo?

  • Immanuel Kant
  • John Locke (correct)
  • Aristóteles
  • René Descartes

¿Qué genera la angustia según el existencialismo?

<p>La responsabilidad por nuestras acciones (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia la concepción de la libertad del estoicismo de la del epicureísmo?

<p>El estoicismo cree en el destino, mientras que el epicureísmo no. (A)</p> Signup and view all the answers

Según la concepción de Copérnico, ¿de qué manera se ve humillado el ser humano?

<p>Se establece que la Tierra no es el centro del universo, lo cual desbanca al ser humano de su posición privilegiada. (A)</p> Signup and view all the answers

Signup and view all the answers

Flashcards

Humanismo renacentista

Movimiento cultural que rechaza la visión teocéntrica de la Edad Media, confiando en el ser humano como centro del universo.

Racionalismo de Descartes

Concepción que considera la razón como fundamento del conocimiento para conocer la realidad con certeza.

Empirismo

Corriente que sostiene que la experiencia es la fuente principal del conocimiento.

Libertad en el existencialismo

Característica del ser humano que genera angustia por las elecciones y responsabilidades constantes.

Signup and view all the flashcards

Libertad estoica

Consiste en vivir de acuerdo con la naturaleza y aceptar los acontecimientos con serenidad.

Signup and view all the flashcards

Humillaciones del hombre

La pérdida del lugar privilegiado del ser humano en el universo según Copérnico, Darwin y Freud.

Signup and view all the flashcards

Máxima de Sócrates

La esencia del hombre reside en el alma, y la virtud es conocer y practicar el bien.

Signup and view all the flashcards

Dualismo en Platón

El ser humano es cuerpo (mortal) y alma (inmortal), con el alma buscando liberarse del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Concepción aristotélica

Aristóteles sostiene que el alma da vida al cuerpo; son inseparables y el ser humano es racional y sociable.

Signup and view all the flashcards

San Agustín y el alma

San Agustín destaca la importancia del alma, inmortal y creada por Dios, y la felicidad se alcanza mediante fe y razón.

Signup and view all the flashcards

Tomás de Aquino sobre el ser humano

Define al ser humano como limitado por una voluntad dividida entre placeres y comprensión de Dios.

Signup and view all the flashcards

El alma según Platón

El alma tiene origen divino y su destino es regresar al mundo de las Ideas tras purificarse.

Signup and view all the flashcards

Aristóteles y la verdad

Aristóteles considera que el ser humano es racional, lo que le permite conocer la verdad.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Humillaciones Históricas del Hombre

  • Cosmológica: Copérnico desplazó al ser humano del centro del universo con su modelo heliocéntrico.
  • Biológica: Darwin's teoría de la evolución igualó al ser humano con otras especies.
  • Psicológica: Freud argumentó que los instintos inconscientes dominan al humano.

Sócrates y la Conciencia del Hombre

  • Máxima de Sócrates: "Conócete a ti mismo".
  • Esencia del hombre: El alma, no el cuerpo.
  • Virtud: Conocer y practicar el bien.
  • Vicio: Ignorar el bien.
  • Misión fundamental: Cuidar el alma.

Concepto Dualista del Hombre (Platón)

  • Dualista: El hombre es cuerpo (material, mortal) y alma (inmaterial, inmortal).
  • Origen del alma: Divina, atrapada en el cuerpo.
  • Destino del alma: Liberarse del cuerpo y retornar al mundo de las Ideas.
  • Purificación: Necesaria para la vida después de la muerte.

Concepción Aristotélica del Hombre

  • Esencia humana: Alma que da vida al cuerpo, inseparable de éste.
  • Características: Racional (busca la verdad) y sociable (necesita la convivencia).
  • Diferencia con Platón: El alma y el cuerpo están unidos inseparablemente en Aristóteles.

San Agustín: Un Nuevo Enfoque

  • Énfasis: Relación hombre-Dios.
  • Alma: Importante, inmortal, creada por Dios.
  • Felicidad: Se alcanza a través de la fe y la razón, en Dios.
  • Diferencia con Sócrates: Enfatiza la relación con Dios más que el autoconocimiento.

Tomás de Aquino: La Naturaleza Humana

  • Dios: Esencia y existencia coinciden.
  • Seres creados: Contingentes (pueden existir o no).
  • Naturaleza humana limitada: Con deseos humanos y deseos de comprender a Dios.

Humanismo Renacentista

  • Énfasis: Ser humano como centro del universo.
  • Visión: Frente a la teocéntrica de la Edad Media.
  • Representantes: Erasmo y Pico de la Mirandola.

Descartes y el Racionalismo

  • Énfasis: Razón como fuente del conocimiento.
  • Objetivo: Resolver el problema del conocimiento cierto de la realidad.
  • Problema: Lograr el conocimiento con certeza.

Empirismo

  • Fuente del conocimiento: La experiencia.

Existencialismo: Libertad y Angustia

  • Característica humana: La libertad.
  • Angustia: Proviene de las elecciones y responsabilidades de la libertad.

Estoicismo: Libertad y Aceptación

  • Libertad: Vivir de acuerdo con la naturaleza, aceptando los eventos.

Epicureísmo y el Destino

  • Negación del destino: Los humanos son libres y responsables de sus elecciones.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora las diversas concepciones filosóficas sobre la naturaleza del ser humano, desde las ideas de Copérnico y Darwin, hasta las enseñanzas de Sócrates, Platón y Aristóteles. Reflexiona sobre la dualidad del cuerpo y el alma, así como la importancia del autoconocimiento y la virtud en la vida humana.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser