Podcast
Questions and Answers
¿Qué intentaron dar los primeros filósofos occidentales a partir del siglo VI a. de C.?
¿Qué intentaron dar los primeros filósofos occidentales a partir del siglo VI a. de C.?
- Explicaciones racionales, basadas en la observación y la experimentación.
- Una respuesta a la pregunta acerca del origen y constitución del cosmos. (correct)
- Ninguna de las anteriores.
¿De dónde proviene el término cosmovisión y qué significa?
¿De dónde proviene el término cosmovisión y qué significa?
El término cosmovisión proviene de la palabra griega cosmos, que significa belleza, armonía, orden.
¿El interés por el mundo natural es posterior a la filosofía y a la ciencia?
¿El interés por el mundo natural es posterior a la filosofía y a la ciencia?
False (B)
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las cosmovisiones científicas?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las cosmovisiones científicas?
¿Cuáles son las categorías de cosmovisión mencionadas en el texto?
¿Cuáles son las categorías de cosmovisión mencionadas en el texto?
El mundo ______ está limitado por la esfera de la Luna.
El mundo ______ está limitado por la esfera de la Luna.
Asocie cada elemento con su característica en el mundo sublunar según Aristóteles:
Asocie cada elemento con su característica en el mundo sublunar según Aristóteles:
¿El mundo supralunar está compuesto por los mismos cuatro elementos que el mundo sublunar?
¿El mundo supralunar está compuesto por los mismos cuatro elementos que el mundo sublunar?
¿Cuál es la principal diferencia entre el mundo sublunar y el mundo supralunar?
¿Cuál es la principal diferencia entre el mundo sublunar y el mundo supralunar?
¿Qué superó la nueva física moderna en la visión del mundo?
¿Qué superó la nueva física moderna en la visión del mundo?
¿Quién propuso el modelo heliocéntrico del universo?
¿Quién propuso el modelo heliocéntrico del universo?
¿Copérnico mantuvo la creencia en el movimiento circular de los planetas?
¿Copérnico mantuvo la creencia en el movimiento circular de los planetas?
¿Qué defendió Copérnico sobre el universo?
¿Qué defendió Copérnico sobre el universo?
¿Qué tipo de órbitas descubrió Kepler para los planetas?
¿Qué tipo de órbitas descubrió Kepler para los planetas?
¿Qué estableció Newton con respecto a la gravedad?
¿Qué estableció Newton con respecto a la gravedad?
¿El paradigma newtoniano abrió el camino al ateísmo?
¿El paradigma newtoniano abrió el camino al ateísmo?
¿Qué demostró Edwin Hubble?
¿Qué demostró Edwin Hubble?
¿Qué sucede cuando el universo deje de expandirse, según la teoría del Big Crunch??
¿Qué sucede cuando el universo deje de expandirse, según la teoría del Big Crunch??
Flashcards
Filosofía de la Naturaleza
Filosofía de la Naturaleza
Intento de los primeros filósofos por explicar el origen y la constitución del cosmos basándose en la naturaleza (physis) en lugar de dioses antropomórficos.
Cosmovisión
Cosmovisión
Visión del universo como una totalidad ordenada, armoniosa y bella.
Cosmovisiones Científicas
Cosmovisiones Científicas
Explicaciones del mundo basadas en la razón, la observación y la experimentación, sujetas a crítica y revisión.
Cosmovisión Antigua
Cosmovisión Antigua
Signup and view all the flashcards
Cosmovisión Moderna
Cosmovisión Moderna
Signup and view all the flashcards
Cosmovisión Contemporánea
Cosmovisión Contemporánea
Signup and view all the flashcards
Mundo Sublunar
Mundo Sublunar
Signup and view all the flashcards
Mundo Supralunar
Mundo Supralunar
Signup and view all the flashcards
Éter
Éter
Signup and view all the flashcards
Revolución Científica
Revolución Científica
Signup and view all the flashcards
Heliocentrismo
Heliocentrismo
Signup and view all the flashcards
Aristarco de Samos
Aristarco de Samos
Signup and view all the flashcards
Nicolás Copérnico
Nicolás Copérnico
Signup and view all the flashcards
Geocentrismo
Geocentrismo
Signup and view all the flashcards
Modelo Geo-heliocéntrico
Modelo Geo-heliocéntrico
Signup and view all the flashcards
Primera Ley de Kepler
Primera Ley de Kepler
Signup and view all the flashcards
Principio de Inercia
Principio de Inercia
Signup and view all the flashcards
Ley de la Gravitación Universal
Ley de la Gravitación Universal
Signup and view all the flashcards
Universo Mecanicista
Universo Mecanicista
Signup and view all the flashcards
Teoría de la Relatividad
Teoría de la Relatividad
Signup and view all the flashcards
Expansión del Universo
Expansión del Universo
Signup and view all the flashcards
Teoría del Big Bang
Teoría del Big Bang
Signup and view all the flashcards
Teoría del Big Crunch
Teoría del Big Crunch
Signup and view all the flashcards
Movimiento de Rotación de la Tierra
Movimiento de Rotación de la Tierra
Signup and view all the flashcards
Movimiento de Traslación de la Tierra
Movimiento de Traslación de la Tierra
Signup and view all the flashcards
Principio de Relatividad
Principio de Relatividad
Signup and view all the flashcards
Relatividad del Tiempo
Relatividad del Tiempo
Signup and view all the flashcards
Espacio-Tiempo
Espacio-Tiempo
Signup and view all the flashcards
Límite de la Velocidad de la Luz
Límite de la Velocidad de la Luz
Signup and view all the flashcards
Equivalencia Masa-Energía
Equivalencia Masa-Energía
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Filosofía de la Naturaleza
- Los primeros filósofos occidentales intentaron responder al origen y constitución del cosmos a partir del siglo VI a.C.
- El "principio" (arché) buscado era último y eterno, origen y composición de todo.
- La novedad radicó en buscar este principio en la "naturaleza" (physis) en lugar de entidades antropomórficas (dioses).
- El término "cosmovisión" proviene del griego "cosmos", que significa belleza, armonía y orden, usado en la antigüedad para referirse al universo como una totalidad ordenada.
- El interés por el mundo natural y los fenómenos celestes es anterior a la filosofía y la ciencia, rastreándose hasta antes de la escritura.
- El arte rupestre prehistórico, como en las cuevas de Lascaux y Altamira, podría tener significados astronómicos.
- Las cosmovisiones científicas buscan explicaciones racionales basadas en observación y experimentación, a diferencia de explicaciones basadas en seres poderosos o fuerzas sobrenaturales.
- El conocimiento del entorno y las creencias varían con el tiempo, transformando las cosmovisiones, permitiendo la sustitución de una cosmovisión aceptada por otra.
- La cosmovisión antigua predominó desde la antigua Grecia (siglo IV a.C.) hasta la primera mitad del siglo XVI.
- La cosmovisión moderna se forja a partir de las ideas nacidas de la revolución científica, de los siglos XVI y XIX.
- La cosmovisión contemporánea surge a principios del siglo XX y continúa desarrollándose.
Cosmovisiones Antiguas
- El mundo sublunar o terrestre es el habitado por los seres humanos, con forma esférica y central en el universo, según Aristóteles.
- El mundo sublunar está limitado por la esfera de la Luna, y constituido por cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego, cada uno con su lugar propio en el universo.
- En estado puro, los elementos se organizarían en esferas concéntricas: tierra en el centro, luego agua, aire y fuego.
- Los cuatro elementos tienden a recobrar su posición natural, moviéndose de manera rectilínea (descendente para tierra y agua, ascendente para aire y fuego).
- El mundo supralunar se encuentra más allá de la esfera de la Luna, limitado por la esfera de las estrellas fijas.
- A diferencia del mundo sublunar, el supralunar se compone de éter, un quinto elemento divino, perfecto, inalterable y sin peso.
- El mundo supralunar es perfecto e inmutable y su estructura sigue el modelo de las esferas homocéntricas de Eudoxo.
La Visión Moderna del Universo
- A partir del siglo XVI, la cosmovisión moderna se gesta gracias a científicos y astrónomos que protagonizan la revolución científica.
- Se sientan las bases de la física clásica con experimentación y formalismo matemático.
- Se produce una nueva visión del mundo superando la distinción entre mundo supralunar y sublunar, sustituyéndola por un mundo sin jerarquías.
- Nicolás Copérnico (1473-1543) critica el paradigma aristotélico-ptolemaico en "Sobre las revoluciones de las esferas celestes".
- Inspirándose en Aristarco de Samos (310-230 a.C.), Copérnico afirma que el Sol está en el centro del universo y los planetas, incluida la Tierra, giran a su alrededor (heliocentrismo).
- La Tierra posee rotación sobre sí misma e inclinación de su eje.
- Copérnico mantuvo tesis del paradigma anterior, como el movimiento circular de los planetas y la finitud del universo.
- Defendió el heliocentrismo ampliando las ideas de Copérnico, criticando la tesis de las esferas fijas y el límite del universo.
- Los puntos luminosos corresponden a una infinidad de estrellas desparramadas por un espacio ilimitado con otros planetas y seres vivos, defendiendo la infinitud del universo.
- Brahe propuso un modelo intermedio entre Copérnico y Ptolomeo (geo-heliocéntrico), con el Sol y la Luna girando alrededor de la Tierra, y el resto de planetas alrededor del Sol.
- Al estudiar el movimiento de Marte, Kepler concluyó que las órbitas planetarias son elípticas, con el Sol en uno de los focos de la elipse.
- Las leyes de Kepler eliminaron la creencia en el movimiento circular perfecto de los planetas, proponiendo una fuerza motriz proveniente del Sol, explicable por las leyes de la matemática y la física.
- Las observaciones astronómicas de Galileo, especialmente de la Luna, demostraron una composición similar a la de la Tierra, criticando la doble composición del universo de Aristóteles.
- Galileo estableció el principio de inercia, donde los cuerpos tienden a permanecer en reposo o a velocidad uniforme, a menos que actúe una fuerza sobre ellos.
- Newton estableció que todos los cuerpos del universo originan la fuerza de la gravedad y se ven afectados por ella, definiéndola como proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre sus centros.
- Newton y sus predecesores ofrecen la imagen de un universo explicable mediante leyes (como un gran reloj), predecible y determinista.
- Este universo debe ser infinito para evitar el colapso gravitacional, pero sitúa al hombre en un papel secundario, con leyes que niegan todo propósito, abriendo el camino al agnosticismo.
La Cosmovisión Actual
- El paradigma newtoniano se mantuvo vigente hasta los albores del siglo XX.
- El replanteamiento fue posible gracias a la física cuántica y a las aportaciones de Albert Einstein.
- La teoría de la relatividad explicaba los movimientos orbitales de los planetas.
- Se dedujo que el universo se encuentra en expansión (Edwin Hubble).
- Las teorías del Big Bang y el Big Crunch están relacionadas, ya que la segunda es consecuencia de la primera.
- Según el Big Bang, el universo está en expansión gracias a la gran explosión y a la fuerza gravitacional de atracción entre las galaxias.
- Cuando el universo deje de expandirse, colapsará (Big Crunch), donde se formará una especie de agujero negro muy denso y caliente que absorberá todo, apretándolo en su interior.
- Parecerá un soufflé deshinchándose porque la gravedad hará que los objetos caigan.
- Se cree que la gravedad ganará a la expansión del universo, tras una lucha constante entre ambas fuerzas desde millones de años.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora los orígenes de la filosofía occidental en el siglo VI a.C. Descubre cómo los primeros filósofos buscaban el principio (arché) en la naturaleza (physis) para explicar el cosmos, alejándose de las explicaciones mitológicas. Analiza la transición hacia cosmovisiones científicas basadas en la observación y la razón.