Figuras Retóricas en la Literatura

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de metáfora?

  • Eres como un sol
  • Todo lo que quiero, todo lo que deseo
  • Las estrellas son diamantes en el cielo (correct)
  • Tengo tanta hambre que podría comerme un caballo

¿Qué figura retórica se utiliza en la frase 'Eres como un sol'?

  • Anáfora
  • Metáfora
  • Símil (correct)
  • Aliteración

¿Qué figura literaria se caracteriza por la repetición al inicio de versos o frases?

  • Anáfora (correct)
  • Elipsis
  • Hipérbole
  • Personificación

¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de hipérbole?

<p>Tengo tanta hambre que podría comerme un caballo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué figura retórica atribuye cualidades humanas a objetos o animales?

<p>Personificación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué figura retórica se utiliza al sustituir un término por otro que tiene una relación de contigüidad?

<p>Metonimia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la aliteración en un texto?

<p>Proporcionar ritmo o musicalidad (A)</p> Signup and view all the answers

La representación sensorial que provoca una impresión vívida en el lector se conoce como:

<p>Imagen (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué figura retórica se caracteriza por la contraposición de ideas opuestas dentro de una misma oración?

<p>Antítesis (A)</p> Signup and view all the answers

Una figura retórica que utiliza la similitud fonética entre dos palabras para generar humor se llama:

<p>Paranomasia (A)</p> Signup and view all the answers

La palabra que imita el sonido natural que describe es denominada:

<p>Onomatopeya (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del epíteto en un mensaje literario?

<p>Aumentar la emoción e intensidad (A)</p> Signup and view all the answers

La omisión de palabras que se pueden sobreentender en un contexto se refiere a:

<p>Elipsis (C)</p> Signup and view all the answers

Un tipo de metonimia que se refiere a una parte para aludir al todo se conoce como:

<p>Sínedoque (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Figuras Retóricas o Literarias

1. Metáfora

  • Comparación implícita entre dos cosas diferentes.
  • Ejemplo: "Las estrellas son diamantes en el cielo".

2. Símil

  • Comparación explícita usando "como" o "parece".
  • Ejemplo: "Eres como un sol".

3. Anáfora

  • Repetición de palabras al inicio de versos o frases.
  • Ejemplo: "Todo lo que quiero, todo lo que deseo, todo lo que anhelo".

4. Hipérbole

  • Exageración intencionada para enfatizar.
  • Ejemplo: "Tengo tanta hambre que podría comerme un caballo".

5. Personificación

  • Atribuir cualidades humanas a objetos o animales.
  • Ejemplo: "El viento susurra entre los árboles".

6. Metonimia

  • Sustitución de un término por otro relacionado.
  • Ejemplo: "Le dio un vistazo a la corona (rey)".

7. Aliteración

  • Repetición de sonidos consonantes en un fragmento.
  • Ejemplo: "Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal".

8. Imagen

  • Representación gráfica o sensorial a través de palabras.
  • Ejemplo: "El dulce aroma del café recién hecho".

9. Antítesis

  • Contraposición de ideas opuestas.
  • Ejemplo: "Es tan corto el amor y tan largo el olvido".

10. Paranomasia

  • Juego de palabras que aprovecha similitudes en sonido.
  • Ejemplo: "El dolor de un dolor".

11. Onomatopeya

  • Palabra que imita sonidos naturales.
  • Ejemplo: "El murmullo del río".

12. Epíteto

  • Adjetivo que resalta una cualidad obvia.
  • Ejemplo: "La fría nieve".

13. Elipsis

  • Omisión de palabras que se sobreentienden.
  • Ejemplo: "Yo prefiero el rojo; ella, el azul".

14. Sinedoque

  • Una parte que representa el todo o viceversa.
  • Ejemplo: "Hay que ganar el pan (representa alimento y sustento)".

Figuras Retóricas o Literarias

  • Metáfora: Comparación implícita entre dos cosas diferentes, sin usar "como" o "parece". Ejemplo: "Las estrellas son diamantes en el cielo".

  • Símil: Comparación explícita entre dos cosas diferentes, usando "como" o "parece". Ejemplo: "Eres como un sol".

  • Anáfora: Repetición de palabras o frases al inicio de versos o frases. Ejemplo: "Todo lo que quiero, todo lo que deseo, todo lo que anhelo".

  • Hipérbole: Exageración intencionada para dar énfasis a una idea. Ejemplo: "Tengo tanta hambre que podría comerme un caballo".

  • Personificación: Atribuir cualidades humanas a objetos o animales. Ejemplo: "El viento susurra entre los árboles".

  • Metonimia: Sustitución de un término por otro relacionado, como usar un elemento para referirse al completo. Ejemplo: "Le dio un vistazo a la corona (rey)".

  • Aliteración: Repetición de sonidos consonantes en un fragmento, creando efecto musical. Ejemplo: "Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal".

  • Imagen: Representación gráfica o sensorial a través de palabras, creando una imagen en la mente del lector. Ejemplo: "El dulce aroma del café recién hecho".

  • Antítesis: Contraposición de ideas opuestas, creando un contraste. Ejemplo: "Es tan corto el amor y tan largo el olvido".

  • Paranomasia: Juego de palabras que aprovecha similitudes en sonido, creando humor o ingenio. Ejemplo: "El dolor de un dolor".

  • Onomatopeya: Palabra que imita sonidos naturales o artificiales. Ejemplo: "El murmullo del río".

  • Epíteto: Adjetivo que resalta una cualidad obvia, ya conocida, del sustantivo al que acompaña. Ejemplo: "La fría nieve".

  • Elipsis: Omisión de palabras que se sobreentienden, creando un efecto de brevedad. Ejemplo: "Yo prefiero el rojo; ella, el azul".

  • Sinedoque: Uso de una parte para referirse al todo, o viceversa, creando un efecto de generalización. Ejemplo: "Hay que ganar el pan (representa alimento y sustento)".

Figuras Retóricas o Literarias

  • Metonimia: Se utiliza un término por otro con el que está conectado.
    • Ejemplos: "Beber un vaso" (referido al contenido), "La Casa Blanca" (refiriéndose al gobierno de EE.UU.)

Aliteración

  • Repetición de sonidos consonantes en palabras cercanas, creando ritmo o musicalidad.
    • Ejemplo: "En el silencio susurra la brisa"

Imagen

  • Representación sensorial que evoca una impresión vívida en el lector.
    • Puede incluir imágenes visuales, auditivas, táctiles, gustativas y olfativas.

Antítesis

  • Contrasta ideas opuestas en una misma oración.
    • Resalta la dualidad y el contraste.
    • Ejemplo: "Es tan corto el amor y tan largo el olvido"

Paranomasia

  • Juego de palabras basado en la similitud fonética entre dos términos.
    • Crea efectos humorísticos o irónicos.
    • Ejemplo: "El que no sabe es como el que no ve"

Onomatopeya

  • Palabra que imita el sonido natural que describe.
    • Da viveza y realismo al texto.
    • Ejemplo: "tic-tac" para el sonido del reloj.

Építeto

  • Adjetivo que destaca una cualidad inherente al sustantivo.
    • Aporta intensidad y emoción.
    • Ejemplo: "La negra noche" (la oscuridad es inherente a la noche)

Elipsis

  • Omisión de palabras que se pueden deducir del contexto.
    • Acelera el ritmo narrativo y provoca un efecto de condensación.
    • Ejemplo: "Yo prefiero el campo; mi hermana, la ciudad"

Sinédoque

  • Tipo de metonimia que usa una parte para referirse al todo, o viceversa.
    • Ejemplo: "Cien cabezas de ganado" (refiriéndose a los animales completos)

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Figuras Retóricas: Definiciones y Ejemplos
29 questions
Figure Retoriche di Significato
29 questions
Rhetorische Figuren in der Analyse
8 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser