Podcast
Questions and Answers
Las fibras musculares tipo II se caracterizan por:
Las fibras musculares tipo II se caracterizan por:
- Tener una alta cantidad de mitocondrias y capilares.
- Ser más abundantes en músculos de resistencia como el sóleo.
- Utilizar principalmente la vía aeróbica para obtener energía.
- Contraerse rápidamente y fatigar rápidamente. (correct)
Un musculación con predominancia de fibras tipo I es ideal para qué tipo de actividad:
Un musculación con predominancia de fibras tipo I es ideal para qué tipo de actividad:
- Actividades explosivas como el salto.
- Ejercicio de baja intensidad como caminar. (correct)
- Levantamiento de pesas.
- Sprints cortos.
¿Qué tipo de moléculas se producen en la Fase I de la glicólisis a partir de una glucosa?
¿Qué tipo de moléculas se producen en la Fase I de la glicólisis a partir de una glucosa?
- Dos moléculas de 3 carbonos (correct)
- Dos moléculas de acetil-CoA
- Dos moléculas de piruvato
- Dos moléculas de glucosa
La acumulación de lactato en sangre comienza en el punto conocido como:
La acumulación de lactato en sangre comienza en el punto conocido como:
En la biopsia muscular se puede observar que los músculos:
En la biopsia muscular se puede observar que los músculos:
¿Cuántas moléculas de ATP se consumen en la primera fase de la glicólisis?
¿Cuántas moléculas de ATP se consumen en la primera fase de la glicólisis?
¿Qué factor determina la elección de un sistema energético durante el ejercicio?
¿Qué factor determina la elección de un sistema energético durante el ejercicio?
En un ciclista, se espera que predominan fibras musculares de tipo:
En un ciclista, se espera que predominan fibras musculares de tipo:
Un músculo que se activa principalmente al caminar utiliza principalmente:
Un músculo que se activa principalmente al caminar utiliza principalmente:
¿Qué indica la presencia de altos niveles de ATP celular?
¿Qué indica la presencia de altos niveles de ATP celular?
Después de un ejercicio de alta intensidad, el lactato producido por fibras tipo II es:
Después de un ejercicio de alta intensidad, el lactato producido por fibras tipo II es:
¿Cómo se lleva a cabo la conversión de piruvato a lactato?
¿Cómo se lleva a cabo la conversión de piruvato a lactato?
¿Qué sucede cuando hay altos niveles de ADP o AMP en la célula?
¿Qué sucede cuando hay altos niveles de ADP o AMP en la célula?
La principal diferencia entre un levantador de pesas y un ciclista estaría en la proporción de sus:
La principal diferencia entre un levantador de pesas y un ciclista estaría en la proporción de sus:
¿Cómo se produce la recuperación de las moléculas de ATP en la Fase II de la glicólisis?
¿Cómo se produce la recuperación de las moléculas de ATP en la Fase II de la glicólisis?
¿Qué reacción se da cuando hay acumulación de lactato?
¿Qué reacción se da cuando hay acumulación de lactato?
¿Cuál es la principal función de la enzima creatinquinasa (CK) en el proceso de degradación de la fosfocreatina?
¿Cuál es la principal función de la enzima creatinquinasa (CK) en el proceso de degradación de la fosfocreatina?
¿Qué caracteriza a la fracción CK-MB de la creatinquinasa?
¿Qué caracteriza a la fracción CK-MB de la creatinquinasa?
¿Durante cuánto tiempo mantiene la vía energética de la fosfocreatina niveles elevados de ATP?
¿Durante cuánto tiempo mantiene la vía energética de la fosfocreatina niveles elevados de ATP?
¿Qué sucede con los niveles de creatinquinasa tras un daño muscular?
¿Qué sucede con los niveles de creatinquinasa tras un daño muscular?
¿Cuál es la vía energética que actúa durante un periodo prolongado de tiempo?
¿Cuál es la vía energética que actúa durante un periodo prolongado de tiempo?
¿Qué se debe a un aumento de la CK total después de una maratón?
¿Qué se debe a un aumento de la CK total después de una maratón?
¿Cuál es la principal característica de la vía glicolítica en comparación con la vía de la fosfocreatina?
¿Cuál es la principal característica de la vía glicolítica en comparación con la vía de la fosfocreatina?
¿Cómo se produce energía a partir de la fosfocreatina?
¿Cómo se produce energía a partir de la fosfocreatina?
¿Cuál de los siguientes componentes metabólicos se almacena de manera ilimitada en el organismo humano?
¿Cuál de los siguientes componentes metabólicos se almacena de manera ilimitada en el organismo humano?
¿Qué sistema energético presenta una limitación al sustrato al utilizar glucosa?
¿Qué sistema energético presenta una limitación al sustrato al utilizar glucosa?
¿Qué función tienen los hidratos de carbono en el organismo humano en relación con la energía?
¿Qué función tienen los hidratos de carbono en el organismo humano en relación con la energía?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la diferencia entre potencia y capacidad de un sistema energético?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la diferencia entre potencia y capacidad de un sistema energético?
¿En qué parte de la célula se lleva a cabo la vía oxidativa - aeróbica?
¿En qué parte de la célula se lleva a cabo la vía oxidativa - aeróbica?
¿Cómo se define el término 'glucógeno' en el contexto del metabolismo energético?
¿Cómo se define el término 'glucógeno' en el contexto del metabolismo energético?
¿Cuáles son los componentes fundamentales de los alimentos que aportan energía?
¿Cuáles son los componentes fundamentales de los alimentos que aportan energía?
¿Por qué las proteínas no son una fuente preferente de energía en el organismo humano?
¿Por qué las proteínas no son una fuente preferente de energía en el organismo humano?
¿Qué tipo de esfuerzos se benefician principalmente de la vía energética de la fosfocreatina?
¿Qué tipo de esfuerzos se benefician principalmente de la vía energética de la fosfocreatina?
¿Qué porcentaje de fosfocreatina se regenera aproximadamente en 2 minutos?
¿Qué porcentaje de fosfocreatina se regenera aproximadamente en 2 minutos?
¿Cuál es la principal función de la insulina al ingerir glucosa?
¿Cuál es la principal función de la insulina al ingerir glucosa?
¿Qué relación se observa entre la intensidad del ejercicio y la captación de glucosa muscular?
¿Qué relación se observa entre la intensidad del ejercicio y la captación de glucosa muscular?
¿Qué tipo de molécula es la glucosa?
¿Qué tipo de molécula es la glucosa?
¿Cuál es la función principal del receptor GLUT4 en las células musculares?
¿Cuál es la función principal del receptor GLUT4 en las células musculares?
¿Qué moléculas se unen en el glucógeno?
¿Qué moléculas se unen en el glucógeno?
¿Cómo afecta el ejercicio a los pacientes diabéticos?
¿Cómo afecta el ejercicio a los pacientes diabéticos?
Study Notes
Fibras Musculares
- Las fibras tipo II son rápidas, utilizan la vía anaeróbica, se fatigan rápidamente, y tienen menor cantidad de mitocondrias y capilares.
- El músculo bíceps es un ejemplo de músculo con fibras tipo II, proporcionando mucha fuerza pero con rápida fatiga.
- Los músculos contienen distintos tipos de fibras; por ejemplo, el músculo sóleo utiliza fibras tipo I para caminar y tipo II para saltar.
- La composición de fibras musculares varía entre deportes: ciclistas presentan más fibras tipo I, mientras levantadores de pesas tienen más tipo II.
Lactato y Ejercicio
- En un protocolo de ejercicio en cinta, el valor de lactato en reposo es de 2 mmol/L, y comienza a acumularse en el punto de umbral láctico (LT).
- La relación entre producción y depuración de lactato determina su concentración en sangre.
- Las fibras tipo II liberan lactato, el cual puede ser utilizado por fibras tipo I o el hígado.
Glicólisis
- Fase I: De una molécula de glucosa se obtienen dos moléculas de tres carbonos (gliceraldehído-3-fosfato y dihidroxiacetona fosfato), usando 2 ATP.
- Fase II: Recuperación de 2 ATP y producción adicional de 2 ATP a partir de las moléculas previas.
- La glucosa-1-fosfato se introduce en el proceso después de la degradación del glucógeno, ahorrando el primer paso de ATP.
Mecanismos Energéticos
- Dependiendo de la intensidad del ejercicio, se elige un sistema energético que es regulado por enzimas; la presencia de ADP o AMP activa la vía anaeróbica cuando la aeróbica es insuficiente.
- La reacción de piruvato a lactato, facilitada por lactato deshidrogenasa, es reversible.
Fuentes de Energía
- El ser humano obtiene energía de carbohidratos, lípidos y proteínas a partir de alimentos.
- Los carbohidratos se almacenan principalmente como glucógeno, limitado a 300 g en el músculo esquelético y 100 g en el hígado.
- Los lípidos se almacenan de forma ilimitada, aunque las proteínas no tienen un sistema de almacenamiento efectivo, se pueden usar en casos extremos.
Vías Energéticas
- Dos vías anaeróbicas: fosfocreatina y glicólisis, que actúan por menos tiempo.
- Una vía aeróbica (oxidativa) que permite el uso de energía por períodos más largos.
Sistema de Fosfocreatina
- La fosfocreatina se encuentra en tejidos musculares y libera energía al romper enlaces fosfato.
- Se utiliza en esfuerzos explosivos de corta duración, como sprints.
- La creatinquinasa (CK) es clave en la degradación de fosfocreatina y es un marcador de daño muscular.
Regeneración de Fosfocreatina
- El proceso de resíntesis de fosfocreatina tarda aproximadamente 2 minutos para regenerar el 70% de las reservas.
Glicólisis y Captación de Glucosa
- La glucosa puede almacenarse como glucógeno; sus reservas son limitadas.
- La insulina promueve la absorción de glucosa mediante receptores GLUT4 en células musculares y hepáticas.
- A mayor intensidad del ejercicio, mayor captación de glucosa en el músculo, lo que beneficia a pacientes diabéticos al disminuir la resistencia a la insulina.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los diferentes tipos de fibras musculares y su relación con el rendimiento deportivo. Se analizan aspectos como la producción de lactato y el proceso de glicólisis durante el ejercicio. A través de preguntas sobre la fisiología del músculo, aprenderás cómo estas fibras afectan el rendimiento en distintas disciplinas deportivas.