Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo principal de la farmacoterapia en el tratamiento de enfermedades?
¿Cuál es el objetivo principal de la farmacoterapia en el tratamiento de enfermedades?
El objetivo principal es alcanzar un resultado clínico eficaz, como la prevención o tratamiento de enfermedades.
Explica cómo la biodisponibilidad afecta la eficacia de un fármaco.
Explica cómo la biodisponibilidad afecta la eficacia de un fármaco.
La biodisponibilidad determina la concentración del fármaco activo en el lugar de acción, lo que influye directamente en su eficacia terapéutica.
¿Qué factores pueden alterar la dosis terapéutica de un medicamento?
¿Qué factores pueden alterar la dosis terapéutica de un medicamento?
La dosis terapéutica puede verse alterada por la edad, sexo, raza, otros medicamentos en uso y enfermedades médicas previas.
Define toxicidad en el contexto de los fármacos.
Define toxicidad en el contexto de los fármacos.
Describe cómo se clasifica la administración de fármacos en función de su localización de acción.
Describe cómo se clasifica la administración de fármacos en función de su localización de acción.
¿Qué ventaja tiene la administración intraocular frente a la tópica?
¿Qué ventaja tiene la administración intraocular frente a la tópica?
¿Cuál es el efecto de la liposolubilidad en la penetración de los fármacos en el ojo?
¿Cuál es el efecto de la liposolubilidad en la penetración de los fármacos en el ojo?
Menciona un efecto secundario común de los fármacos y su impacto en el tratamiento.
Menciona un efecto secundario común de los fármacos y su impacto en el tratamiento.
¿Cómo actúan los antivirales sistémicos como el Aciclovir en el tratamiento de infecciones víricas?
¿Cómo actúan los antivirales sistémicos como el Aciclovir en el tratamiento de infecciones víricas?
¿Cuál es la clase de antibióticos que actúa uniéndose a la subunidad ribosómica 30 S y qué efecto tienen?
¿Cuál es la clase de antibióticos que actúa uniéndose a la subunidad ribosómica 30 S y qué efecto tienen?
¿Cuáles son los principales mecanismos de resistencia bacteriana a los aminoglucósidos?
¿Cuáles son los principales mecanismos de resistencia bacteriana a los aminoglucósidos?
Nombra un efecto secundario asociado con el uso de aminoglucósidos.
Nombra un efecto secundario asociado con el uso de aminoglucósidos.
¿Qué características definen a los bacteriostáticos según el contenido?
¿Qué características definen a los bacteriostáticos según el contenido?
¿Qué consideraciones deben tenerse en cuenta al administrar tetraciclinas?
¿Qué consideraciones deben tenerse en cuenta al administrar tetraciclinas?
Menciona un uso clínico del Ganciclovir y su mecanismo de acción.
Menciona un uso clínico del Ganciclovir y su mecanismo de acción.
¿Qué efecto tiene el Foscarnet en relación a las enzimas virales?
¿Qué efecto tiene el Foscarnet en relación a las enzimas virales?
¿Por qué es importante la unión de los fármacos a las proteínas plasmáticas en el tratamiento ocular?
¿Por qué es importante la unión de los fármacos a las proteínas plasmáticas en el tratamiento ocular?
Menciona dos tipos de antibióticos de amplio espectro y su vía de administración.
Menciona dos tipos de antibióticos de amplio espectro y su vía de administración.
¿Qué son las B-lactamasas y cómo afectan la eficacia de los antibióticos?
¿Qué son las B-lactamasas y cómo afectan la eficacia de los antibióticos?
Nombre un mecanismo de acción de las fluoroquinolonas y su efecto en las bacterias.
Nombre un mecanismo de acción de las fluoroquinolonas y su efecto en las bacterias.
¿Cuáles son algunos efectos adversos asociados con el uso de fluoroquinolonas?
¿Cuáles son algunos efectos adversos asociados con el uso de fluoroquinolonas?
Diferencia entre penicilinas resistentes a penicilinasa y penicilinas de amplio espectro.
Diferencia entre penicilinas resistentes a penicilinasa y penicilinas de amplio espectro.
¿Cuál es el uso principal de las sulfonamidas en la terapia antibacteriana?
¿Cuál es el uso principal de las sulfonamidas en la terapia antibacteriana?
Describe una diferencia clave entre las cefalosporinas de primera y cuarta generación.
Describe una diferencia clave entre las cefalosporinas de primera y cuarta generación.
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Farmacocinética y Farmacodinamia
- La capacidad de los fármacos sistémicos para acceder al ojo depende de su unión a proteínas plasmáticas.
- Biodisponibilidad se refiere a la concentración del fármaco activo en el sitio terapéutico.
- La farmacodinamia estudia la actividad biológica y el efecto clínico de los fármacos.
Antibióticos
- Betalactámicos: Incluyen penicilinas y cefalosporinas; efectivos contra varios tipos de bacterias.
- Penicilinas: Efectivas contra cocos grampositivos y gramnegativos anaerobios. Excretadas principalmente por riñón.
- Penicilinas resistentes a penicilinasa: Meticilina, nafcilina, oxacilina, entre otras.
- Penicilinas de amplio espectro: Ampicilina, amoxicilina, con baja resistencia a betalactamasas.
- Cefalosporinas: Clasificadas en generaciones según su espectro de acción.
- Primera generación: Cefalotina, cefazolina (grampositivos).
- Segunda generación: Cefamandol, cefuroxima (más gramnegativos).
- Tercera generación: Cefotaxima, ceftriaxona (gramnegativos).
- Cuarta generación: Cefepime (gramnegativos).
Fluoroquinolonas
- Amplio espectro contra grampositivos y gramnegativos; actúan sobre ADN girasa y topoisomerasa IV.
- Mecanismos de resistencia comunes son las mutaciones en genes bacterianos.
Sulfonamidas
- Antagonistas competitivos del ácido paraminobenzoico, esenciales en la síntesis de ácido fólico.
Vías de Administración de Fármacos
- Tópica: Colirios son la forma más común; se requiere esperar 5 minutos entre aplicaciones.
- Perioculares e intraoculares: Inyecciones útiles para concentraciones efectivas locales.
- Sistémica: Fármacos lipofílicos penetran mejor la barrera hematoocular.
Antivirales
- Usados para tratar infecciones virales.
- Antivíricos tópicos: Tratamiento para queratitis por virus de herpes simple.
- Antivíricos sistémicos: Aciclovir (inhibidor de ADN polimerasa) y sus derivados como valaciclovir y famciclovir, usados especialmente para herpes zóster y retinitis por citomegalovirus.
Tetraciclinas
- Inhiben la síntesis de proteínas uniéndose a la subunidad ribosómica 30S; contraindicadas con lácteos por su efecto sobre el esmalte dental.
Cloranfenicol
- Bacteriostático que inhibe la síntesis proteica uniéndose a la subunidad ribosómica 50S; atraviesa eficazmente el epitelio corneal.
Aminoglucósidos
- Actúan como bactericidas interfiriendo con la síntesis de proteínas, pero presentan toxicidad sistémica.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.