Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los analgésicos narcóticos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los analgésicos narcóticos?
- Son adictivos y se prescriben solo para el dolor intenso. (correct)
- Se utilizan para aliviar dolor de intensidad leve.
- No requieren permiso médico para su uso.
- Pueden utilizarse indefinidamente sin supervisión médica.
¿Cuál es una característica de los analgésicos no narcóticos?
¿Cuál es una característica de los analgésicos no narcóticos?
- Son utilizados solo en hospitales.
- Son más fuertes que los analgésicos narcóticos.
- Siempre necesitan prescritos por un médico.
- Pueden causar efectos secundarios como náuseas. (correct)
¿Qué medicamento se considera un analgésico narcótico?
¿Qué medicamento se considera un analgésico narcótico?
- Paracetamol
- Ibuprofeno
- Naproxeno
- Codeína (correct)
¿Cuál de las siguientes características es cierta en relación a los analgésicos narcóticos?
¿Cuál de las siguientes características es cierta en relación a los analgésicos narcóticos?
¿Qué efecto secundario se asocia comúnmente con el uso de ibuprofeno?
¿Qué efecto secundario se asocia comúnmente con el uso de ibuprofeno?
¿En qué circunstancia se recomienda el uso de analgésicos narcóticos?
¿En qué circunstancia se recomienda el uso de analgésicos narcóticos?
¿Cuál de los siguientes no es un analgésico no narcótico?
¿Cuál de los siguientes no es un analgésico no narcótico?
Los analgésicos no narcóticos son generalmente recomendados para:
Los analgésicos no narcóticos son generalmente recomendados para:
¿Cuál es el mecanismo de acción de las quinolonas?
¿Cuál es el mecanismo de acción de las quinolonas?
¿Qué características tienen los medicamentos de tipo ketoprofeno?
¿Qué características tienen los medicamentos de tipo ketoprofeno?
¿Cuáles son las quinolonas de tercera generación mencionadas en el contenido?
¿Cuáles son las quinolonas de tercera generación mencionadas en el contenido?
¿Cuál es la toxicidad de las polimixinas no utilizadas en la práctica clínica?
¿Cuál es la toxicidad de las polimixinas no utilizadas en la práctica clínica?
¿Qué tipo de bacterias afectan principalmente las polimixinas?
¿Qué tipo de bacterias afectan principalmente las polimixinas?
¿Cuál es el efecto final cuando una quinolona se une a la enzima ADN?
¿Cuál es el efecto final cuando una quinolona se une a la enzima ADN?
¿Qué término describe el efecto de las polimixinas sobre las membranas bacterianas?
¿Qué término describe el efecto de las polimixinas sobre las membranas bacterianas?
¿Qué opción describe mejor la clasificación de las generaciones de quinolonas?
¿Qué opción describe mejor la clasificación de las generaciones de quinolonas?
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Farmacología y Farmacoterapia
- Los medicamentos se clasifican por su denominación, comercialización, forma farmacéutica, características del envase, preparación, naturaleza, esterilidad, estado de materia y vía de administración.
Clasificación por la Acción Farmacéutica: Analgésicos
- Los analgésicos se pueden clasificar en narcóticos y no narcóticos.
- Los analgésicos narcóticos solo se utilizan para el dolor intenso y no se alivian con otros analgésicos.
- Los analgésicos narcóticos son adictivos y pueden causar problemas con el cerebro y el sistema nervioso.
- Los analgésicos narcóticos requieren receta médica.
- Los analgésicos narcóticos no deben utilizarse por más de 3 a 4 meses.
- Ejemplos de analgésicos narcóticos: codeína, fentanilo, hidrocodona, hidromorfona, meperidina.
- Los analgésicos no narcóticos son un tipo de medicamentos que no se unen a los receptores opioides y no son adictivos.
- Ejemplos de analgésicos no narcóticos: paracetamol, ibuprofeno, naproxeno, ketoprofeno, aspirina.
- Los analgésicos no narcóticos pueden causar efectos secundarios como malestar estomacal, acidez estomacal y náuseas.
- Los analgésicos no narcóticos se venden sin receta y son seguros para su uso durante un tiempo breve.
Quinolonas
- La quinolona es un tipo de antibiótico que se usa para tratar infecciones bacterianas.
- Hay cuatro generaciones de quinolonas:
- Primera generación: ácido nalidíxico, ácido pipemídico.
- Segunda generación: norfloxacina, ciprofloxacina, ofloxacina, enoxacina.
- Tercera generación: levofloxacina, sparfloxacina.
- Cuarta generación: moxifloxacina, gatifloxacina, gemifloxacina.
- Las quinolonas son efectivas contra bacterias gramnegativas y grampositivas.
Mecanismo de Acción de las Quinolonas
- Las quinolonas actúan sobre el ADN bacteriano, inhibiendo a la ADN-girasa o la topoisomerasa IV.
- Se forma un complejo quinolona-enzima-ADN que provoca un ADN roto.
- El efecto final es la degradación del ADN y la muerte bacteriana.
Polimixinas
- Hay cinco tipos de polimixinas: A, B, C, D, E.
- Solo la polimixina B y E se utilizan ya que las demás son altamente tóxicas.
- Las polimixinas son efectivas contra bacterias gramnegativas.
Mecanismo de Acción de las Polimixinas
- Las polimixinas se fijan a los fosfolípidos de las membranas de las células bacterianas gramnegativas.
- Esta unión destruye las membranas bacterianas mediante un efecto detergente, aumentando la permeabilidad de la membrana y causando la muerte celular.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.