Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes factores no influye en la absorción de un fármaco?
¿Cuál de los siguientes factores no influye en la absorción de un fármaco?
- La vía de administración
- El grado de vascularización del lugar de absorción
- La temperatura ambiente (correct)
- La liposolubilidad del fármaco
¿Cómo se clasifica un fármaco en fracción libre en la sangre?
¿Cómo se clasifica un fármaco en fracción libre en la sangre?
- Es la parte del fármaco inactiva
- Está unido a proteínas plasmáticas
- Es el fármaco metabolizado
- Es la parte que puede ejercer la acción farmacológica (correct)
¿Cuál es el órgano principal en la biotransformación de los fármacos?
¿Cuál es el órgano principal en la biotransformación de los fármacos?
- Pulmones
- Hígado (correct)
- Corazón
- Riñones
¿Qué tipo de reacciones químicas forman metabolitos biológicamente inactivos durante el metabolismo?
¿Qué tipo de reacciones químicas forman metabolitos biológicamente inactivos durante el metabolismo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el principio activo de un medicamento?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el principio activo de un medicamento?
La vascularización en el proceso de distribución de un fármaco depende de:
La vascularización en el proceso de distribución de un fármaco depende de:
¿Cuál de las siguientes características no es un factor fisiológico que altera el metabolismo de los fármacos?
¿Cuál de las siguientes características no es un factor fisiológico que altera el metabolismo de los fármacos?
¿Qué determina predominantemente la velocidad de absorción de un fármaco?
¿Qué determina predominantemente la velocidad de absorción de un fármaco?
¿Cómo se clasificarían los fármacos obtenidos mediante ingeniería genética?
¿Cómo se clasificarían los fármacos obtenidos mediante ingeniería genética?
¿Cuál es el resultado principal de las reacciones no sintéticas en el metabolismo?
¿Cuál es el resultado principal de las reacciones no sintéticas en el metabolismo?
¿Qué aspecto de la farmacología estudia la evolución de los fármacos en el organismo?
¿Qué aspecto de la farmacología estudia la evolución de los fármacos en el organismo?
La liposolubilidad de un fármaco afecta su absorción porque:
La liposolubilidad de un fármaco afecta su absorción porque:
¿Qué son los excipientes en un medicamento?
¿Qué son los excipientes en un medicamento?
¿Qué implica el proceso de liberación en farmacocinética?
¿Qué implica el proceso de liberación en farmacocinética?
¿Cuál es una característica de las drogas en farmacología?
¿Cuál es una característica de las drogas en farmacología?
¿Qué factor fisiológico puede influir en la biodisponibilidad de un fármaco?
¿Qué factor fisiológico puede influir en la biodisponibilidad de un fármaco?
¿Qué factor puede modificar la respuesta farmacológica en función de la distribución de la grasa y las características hormonales?
¿Qué factor puede modificar la respuesta farmacológica en función de la distribución de la grasa y las características hormonales?
¿Cuál de los siguientes grupos etarios requiere ajustes en las dosis de fármacos por ser más susceptibles a los efectos farmacológicos?
¿Cuál de los siguientes grupos etarios requiere ajustes en las dosis de fármacos por ser más susceptibles a los efectos farmacológicos?
¿Qué efecto puede tener la temperatura en la actividad de un fármaco?
¿Qué efecto puede tener la temperatura en la actividad de un fármaco?
¿Cuál es el papel del placebo en la farmacología?
¿Cuál es el papel del placebo en la farmacología?
¿Cómo afectan las enfermedades hepáticas o renales a la respuesta a los fármacos?
¿Cómo afectan las enfermedades hepáticas o renales a la respuesta a los fármacos?
¿Qué determina la velocidad de absorción y acción de un fármaco?
¿Qué determina la velocidad de absorción y acción de un fármaco?
¿Qué tipo de reacciones adversas dependen de la dosis administrada?
¿Qué tipo de reacciones adversas dependen de la dosis administrada?
¿Cuál es una causa común de errores en la medicación?
¿Cuál es una causa común de errores en la medicación?
¿Cuál es el principal objetivo de la farmacodinamia?
¿Cuál es el principal objetivo de la farmacodinamia?
¿Qué vía de eliminación corresponde a la excreción a través de la orina?
¿Qué vía de eliminación corresponde a la excreción a través de la orina?
¿Qué término describe la reducción en la respuesta a un fármaco tras su administración repetida?
¿Qué término describe la reducción en la respuesta a un fármaco tras su administración repetida?
Los fármacos que actúan modificando las funciones de forma violenta se clasifican como:
Los fármacos que actúan modificando las funciones de forma violenta se clasifican como:
¿Qué factor no se considera relevante en la farmacocinética de un fármaco?
¿Qué factor no se considera relevante en la farmacocinética de un fármaco?
¿Cómo se clasifican los fármacos según el lugar de acción?
¿Cómo se clasifican los fármacos según el lugar de acción?
Las macromoléculas que reconocen y se fijan a los fármacos son conocidas como:
Las macromoléculas que reconocen y se fijan a los fármacos son conocidas como:
¿Cuál de las siguientes opciones no es una vía de eliminación reconocida?
¿Cuál de las siguientes opciones no es una vía de eliminación reconocida?
¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza principalmente para facilitar la intubación endotraqueal?
¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza principalmente para facilitar la intubación endotraqueal?
¿Qué acción tienen los antiarrítmicos en el sistema cardiovascular?
¿Qué acción tienen los antiarrítmicos en el sistema cardiovascular?
¿Cuál es el objetivo principal de los mucolíticos expectorantes?
¿Cuál es el objetivo principal de los mucolíticos expectorantes?
Los antiulcerosos están indicados para:
Los antiulcerosos están indicados para:
¿Cuál de los siguientes fármacos está destinado a reducir el vómito?
¿Cuál de los siguientes fármacos está destinado a reducir el vómito?
¿Qué función tienen los laxantes emolientes?
¿Qué función tienen los laxantes emolientes?
Las hormonas tiroideas tienen como función principal:
Las hormonas tiroideas tienen como función principal:
Los antihipertensivos no son efectivos en:
Los antihipertensivos no son efectivos en:
Cuál es el primer paso en el protocolo de actuación antes de la administración de medicamentos?
Cuál es el primer paso en el protocolo de actuación antes de la administración de medicamentos?
Cuál es la acción que debe realizar el paciente al utilizar un inhalador?
Cuál es la acción que debe realizar el paciente al utilizar un inhalador?
La vía tópica se refiere a la administración de medicamentos que...
La vía tópica se refiere a la administración de medicamentos que...
Cuál de los siguientes formatos no se utiliza normalmente para la administración de fármacos tópicos?
Cuál de los siguientes formatos no se utiliza normalmente para la administración de fármacos tópicos?
Qué deben hacer los profesionales después de aplicar un medicamento por vía tópica?
Qué deben hacer los profesionales después de aplicar un medicamento por vía tópica?
En qué parte del cuerpo se aplican los fármacos por vía oftálmica?
En qué parte del cuerpo se aplican los fármacos por vía oftálmica?
Cuál es el propósito principal de la administración de un medicamento por vía tópica?
Cuál es el propósito principal de la administración de un medicamento por vía tópica?
Qué debe hacerse después de retirar el fármaco en un tratamiento inhalatorio?
Qué debe hacerse después de retirar el fármaco en un tratamiento inhalatorio?
Flashcards
Farmacología
Farmacología
Ciencia que estudia los medicamentos y cómo afectan al cuerpo.
Principio activo
Principio activo
Sustancia responsable de la acción terapéutica de un medicamento.
Excipientes y coadyuvantes
Excipientes y coadyuvantes
Sustancias que se añaden al principio activo para facilitar su preparación y absorción.
Droga
Droga
Signup and view all the flashcards
Farmacocinética
Farmacocinética
Signup and view all the flashcards
Liberación
Liberación
Signup and view all the flashcards
Absorción
Absorción
Signup and view all the flashcards
Biodisponibilidad
Biodisponibilidad
Signup and view all the flashcards
Excreción
Excreción
Signup and view all the flashcards
Farmacodinamia
Farmacodinamia
Signup and view all the flashcards
Receptores celulares
Receptores celulares
Signup and view all the flashcards
Clasificación de la acción farmacológica
Clasificación de la acción farmacológica
Signup and view all the flashcards
Fármacos estimulantes
Fármacos estimulantes
Signup and view all the flashcards
Fármacos inhibidores o depresores
Fármacos inhibidores o depresores
Signup and view all the flashcards
Fármacos de acción local
Fármacos de acción local
Signup and view all the flashcards
Tolerancia
Tolerancia
Signup and view all the flashcards
Vía de administración: ¿Cómo afecta a la absorción?
Vía de administración: ¿Cómo afecta a la absorción?
Signup and view all the flashcards
Liposolubilidad: ¿Impacta en la absorción?
Liposolubilidad: ¿Impacta en la absorción?
Signup and view all the flashcards
Distribución: ¿Qué sucede después de la absorción?
Distribución: ¿Qué sucede después de la absorción?
Signup and view all the flashcards
Unirse a proteínas: El viaje en la sangre
Unirse a proteínas: El viaje en la sangre
Signup and view all the flashcards
Metabolismo: ¿Cómo se procesan los fármacos?
Metabolismo: ¿Cómo se procesan los fármacos?
Signup and view all the flashcards
Factores que influyen en el metabolismo: ¿Quién y cómo?
Factores que influyen en el metabolismo: ¿Quién y cómo?
Signup and view all the flashcards
Efecto del sexo en la farmacología
Efecto del sexo en la farmacología
Signup and view all the flashcards
Efecto de la edad en la farmacología
Efecto de la edad en la farmacología
Signup and view all the flashcards
Efecto del peso en la farmacología
Efecto del peso en la farmacología
Signup and view all the flashcards
Efecto de la temperatura en la farmacología
Efecto de la temperatura en la farmacología
Signup and view all the flashcards
Efecto placebo: una creencia que cura
Efecto placebo: una creencia que cura
Signup and view all the flashcards
Efecto neto: la suma de acciones
Efecto neto: la suma de acciones
Signup and view all the flashcards
Efecto de las enfermedades en la farmacología
Efecto de las enfermedades en la farmacología
Signup and view all the flashcards
Efecto de la vía de administración en la farmacología
Efecto de la vía de administración en la farmacología
Signup and view all the flashcards
Relajantes musculares
Relajantes musculares
Signup and view all the flashcards
Cardiotónicos
Cardiotónicos
Signup and view all the flashcards
Antiarrítmicos
Antiarrítmicos
Signup and view all the flashcards
Antihipertensives
Antihipertensives
Signup and view all the flashcards
Antitusígenos
Antitusígenos
Signup and view all the flashcards
Mucolíticos expectorantes
Mucolíticos expectorantes
Signup and view all the flashcards
Descongestivos nasales
Descongestivos nasales
Signup and view all the flashcards
Broncodilatadores
Broncodilatadores
Signup and view all the flashcards
Administración Inhalatoria
Administración Inhalatoria
Signup and view all the flashcards
Administración Tópica
Administración Tópica
Signup and view all the flashcards
Administración Intravenosa
Administración Intravenosa
Signup and view all the flashcards
Administración Oral
Administración Oral
Signup and view all the flashcards
Administración Subcutánea
Administración Subcutánea
Signup and view all the flashcards
Administración Intramuscular
Administración Intramuscular
Signup and view all the flashcards
Administración Rectal
Administración Rectal
Signup and view all the flashcards
Administración Intratecal
Administración Intratecal
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Conceptos generales de Farmacología
- Farmacología: Ciencia que estudia los fármacos y su efecto en el organismo.
- Medicamento: Sustancia medicinal o sus asociaciones, administrada a personas o animales para prevenir, diagnosticar, tratar enfermedades o aliviar dolencias.
- Principio activo: Sustancia responsable del efecto terapéutico de un medicamento.
- Excipientes y coadyuvantes: Sustancias añadidas al principio activo para facilitar la preparación y biodisponibilidad.
- Clasificación de fármacos por origen: Naturales (animales, vegetales y minerales) y artificiales (sintéticos y semisintéticos).
- Droga: Sustancia con acción tóxica y potencial para producir hábito.
- Receta médica: Documento para la prescripción de medicamentos por parte de profesionales capacitados para dispensación en farmacias.
Farmacocinética
- Farmacocinética: Parte de la farmacología que estudia la evolución de un fármaco en el organismo desde el punto de vista dinámico y cuantitativo.
- Procesos farmacocinéticos: Liberación (liberación del principio activo), absorción (incorporación al torrente sanguíneo), distribución (reparte el fármaco en el organismo), metabolismo (modificación del fármaco) y excreción (eliminación del fármaco).
- Factores que influyen en la absorción: Vía de administración y dosis del fármaco, características fisioquímicas del fármaco y grado de vascularización del lugar de absorción.
- Vías de absorción: Oral, sublingual, rectal, respiratoria, tópica (cutánea, conjuntival, ótica, genitourinaria y bucal), intravascular (intravenosa, intraarterial, intramuscular, intraósea, intratecal e intradérmica).
- Biodisponibilidad: Cantidad sin modificar de un principio activo que llega a la circulación sanguínea.
Farmacodinamia
- Farmacodinamia: Parte de la farmacología que estudia los mecanismos de acción y los efectos de los fármacos sobre el organismo.
- Acción farmacológica: Depende de que el fármaco alcance una determinada concentración en el plasma.
- Receptores: Macromoléculas celulares o tisulares con las que interaccionan los fármacos para generar su efecto.
- Clasificación de fármacos por acción: Estimulantes, inhibidores, depresores, irritantes, reemplazantes.
- Clasificación por lugar de acción: General y local
- Tolerancia: Disminución de la respuesta a un fármaco tras su administración repetida.
- Factores modificadores de la acción de fármacos: genéticos, fisiológicos y patológicos.
Clasificación general de los fármacos
- Clasificación por la zona o sistema en el que actúan, como el sistema nervioso central (anestésicos, analgésicos, hipnóticos), el sistema cardiovascular (cardiotónicos, antiarrítmicos, antihipertensivos), el sistema respiratorio (antitusígenos, mucolíticos, broncodilatadores) etc.
- Otras clasificaciones: Antiinflamatorios, antirreumáticos, hormonas tiroideas, hormonas pancreáticas, corticoides, antiinfecciosos (antibacterianos, antiparasitarios, antivíricos), antanémicos, antiácidos, laxantes, antidiarreicos etc.
Administración de medicamentos
- Proceso de administración: Se explican las vías de administración (oral, sublingual, rectal, respiratoria, tópica, parenteral, etc.) con sus respectivos pasos y precauciones.
- Importancia de la correcta administración según la vía.
- Registros y documentación asociados al procedimiento.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora conceptos clave sobre la absorción y metabolismo de fármacos. Se analiza cómo diversos factores influyen en la eficacia y distribución de los medicamentos en el organismo. Ideal para estudiantes de farmacología y medicina que deseen profundizar en estos temas esenciales.