Farmacología de la Esquizofrenia

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la principal herramienta para el diagnóstico de esquizofrenia?

  • CIE-11
  • Escala PANSS
  • Escala BPRS
  • DSM-5 (correct)

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una escalación psicométrica mencionada en el diagnóstico de esquizofrenia?

  • Escala SAPS
  • Escala SANS
  • Escala GAF (correct)
  • Escala CGI

En relación al tratamiento farmacológico, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?

  • Es fundamental un plan terapéutico individualizado.
  • Los antipsicóticos son siempre bien tolerados por los pacientes. (correct)
  • El tratamiento farmacológico es la base del tratamiento.
  • Los antipsicóticos se clasifican según su orden de comercialización.

¿Cuál es uno de los principales objetivos de un plan terapéutico individualizado?

<p>Fomentar la integración social (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los principales problemas en el tratamiento de pacientes con esquizofrenia?

<p>La escasa adherencia al tratamiento. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del tratamiento antipsicótico, ¿qué aspecto es crucial considerar?

<p>Identificar y evitar efectos adversos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de pacientes con esquizofrenia puede experimentar síntomas psicóticos persistentes a pesar del tratamiento?

<p>10-15% (C)</p> Signup and view all the answers

Los antipsicóticos se clasifican en base a:

<p>Su fecha de descubrimiento y comercialización. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento inicial en la psicosis aguda?

<p>Reducir los síntomas positivos y normalizar el sueño y la alimentación. (A)</p> Signup and view all the answers

En qué etapa del tratamiento es crucial asegurar una adherencia adecuada y adecuar la dosis del antipsicótico?

<p>Estabilización. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué riesgo se destaca en pacientes que inician tratamiento antipsicótico tras su primer episodio?

<p>Efectos adversos más pronunciados. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se establece como necesario para el tratamiento en pacientes con enfermedad crónica y recaídas frecuentes?

<p>Mantener el tratamiento de por vida a dosis mínimas efectivas. (A)</p> Signup and view all the answers

Los inyectables de larga duración pueden utilizarse en cualquier fase del tratamiento antipsicótico, pero se deben administrar con ciertas consideraciones. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

<p>Cada inyectable tiene recomendaciones específicas en caso de olvido de dosis. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la esquizofrenia resistente?

<p>Cuando no se logra mejoría con al menos 2 antipsicóticos de diferente clase durante 2-8 semanas. (D)</p> Signup and view all the answers

Al retirar un antipsicótico, especialmente clozapina, ¿cuál es la forma adecuada de hacerlo para evitar efectos adversos?

<p>Retirar de forma gradual. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rango del riesgo de recaída tras un año de tratamiento antipsicótico?

<p>18-32%. (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los antipsicóticos de 1ª generación es correcta?

<p>Producen un descenso en la transmisión dopaminérgica al bloquear los receptores D2. (D)</p> Signup and view all the answers

Qué considerarías para elegir un antipsicótico en un paciente con comorbilidades?

<p>Los episodios previos y la medicación concomitante. (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál es uno de los puntos débiles de los antipsicóticos de 2ª generación?

<p>Tienen un mayor antagonismo en receptores adrenérgicos. (C)</p> Signup and view all the answers

Qué se recomienda como primera línea en el tratamiento de esquizofrenia?

<p>Antipsicóticos de 2ª generación generalmente. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la principal intervención no farmacológica recomendada en el tratamiento de esquizofrenia?

<p>Psicoeducación familiar. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál es una de las razones para la reticencia en el uso de clozapina?

<p>Su toxicidad hematológica. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se prefieren generalmente los antipsicóticos de 2ª generación en niños y adolescentes?

<p>Tienen menos efectos adversos en comparación con los de 1ª generación. (A)</p> Signup and view all the answers

Qué aspecto no es relevante para evaluar la adherencia al tratamiento psiquiátrico?

<p>La duración del tratamiento requerido. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Coexistencia de esquizofrenia y abuso de sustancias

Los pacientes con esquizofrenia tienen una mayor probabilidad de usar sustancias como alcohol, cannabis o cocaína, creando un círculo vicioso que empeora sus síntomas y salud general.

Diagnóstico de esquizofrenia

Se basa en evaluaciones clínicas, descartando otros problemas, utilizando herramientas como DSM-5 y CIE-11. Puede ser continuo o episódico.

Síntomas psicóticos persistentes

En un pequeño porcentaje de pacientes con esquizofrenia, los síntomas psicóticos no desaparecen por completo con el tratamiento.

Episodios de larga duración en esquizofrenia

Un porcentaje importante de personas con esquizofrenia experimenta episodios de síntomas prolongados, seguidos de periodos de mejora total entre esos episodios.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento de esquizofrenia (prioridad)

El tratamiento farmacológico de la esquizofrenia es esencial, junto con un plan individualizado, objetivos realistas y manejo de efectos secundarios.

Signup and view all the flashcards

Escalas psicométricas

Herramientas para evaluar y diagnosticar esquizofrenia midiendo la respuesta a preguntas o síntomas.

Signup and view all the flashcards

Escala PANSS

Escala utilizada para medir los síntomas positivos y negativos de la esquizofrenia.

Signup and view all the flashcards

Alta tasa de no adherencia al tratamiento

Muchos pacientes con esquizofrenia no siguen adecuadamente el tratamiento prescrito.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento inicial (psicosis aguda)

Fase inicial del tratamiento para la psicosis aguda, enfocado en reducir síntomas como agitación, agresividad y ansiedad, y normalizar el sueño y la alimentación. Se utiliza una dosis menor (50%) de antipsicóticos que lo habitual, al inicio.

Signup and view all the flashcards

Estabilización del tratamiento

Fase del tratamiento donde se busca reducir síntomas positivos, negativos y cognitivos, mejorando el funcionamiento social. Se ajusta la dosis y se evalúa si hay otras patologías psiquiátricas que puedan influir.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento de mantenimiento (IMP)

Fase del tratamiento que busca prevenir recaídas en la esquizofrenia. Se debe mantener por un mínimo de 12 meses (o 5 años en algunos casos), o de por vida en casos crónicos.

Signup and view all the flashcards

Inyectables de larga duración (LAI)

Inyectables que pueden usarse en cualquier fase del tratamiento de la esquizofrenia, no solo cuando hay falta de adherencia. Pueden requerir administración oral previa.

Signup and view all the flashcards

Esquizofrenia resistente

Situación donde un paciente no responde adecuadamente al tratamiento con al menos 2 antipsicóticos diferentes durante 2-8 semanas.

Signup and view all the flashcards

Síntomas positivos (psicosis aguda)

Síntomas como agitación, agresividad, ansiedad, que se intentan reducir en la fase inicial del tratamiento.

Signup and view all the flashcards

Retirada gradual (medicamentos)

Es esencial realizar la retirada de medicamentos, especialmente clozapina, gradualmente para evitar síntomas de rebote como insomnio, dolor de cabeza, molestias gastrointestinales, inquietud, y aumento de la salivación y sudoración.

Signup and view all the flashcards

Antipsicóticos (risperidona, aripiprazol, paliperidona)

Medicamentos utilizados para tratar la esquizofrenia, donde risperidona y aripiprazol son los más comunes.

Signup and view all the flashcards

Antipsicóticos de 1ra generación

Antipsicóticos de primera generación, también llamados típicos, que funcionan bloqueando los receptores de dopamina, pero con efectos secundarios más amplios.

Signup and view all the flashcards

Antipsicóticos de 2da generación

Antipsicóticos de segunda generación, también llamados atípicos, que bloquean los receptores de dopamina de manera más selectiva, con menos efectos secundarios.

Signup and view all the flashcards

Mecanismo de acción de antipsicóticos

El método por el que un antipsicótico ejerce su efecto en el cerebro, normalmente bloqueando la transmisión de dopamina.

Signup and view all the flashcards

Clozapina

Un antipsicótico atípico que puede ser necesario en casos resistentes o de alto riesgo, a pesar de su potencial toxicidad.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento en primer episodio

Encontrar el tratamiento adecuado para cada persona individualmente, usando psicoeducación, terapia individual y apoyo en áreas como el trabajo o la educación.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento esquizofrenia resistente

Utilizar Clozapina si falla el tratamiento con dos antipsicóticos diferentes durante 2-8 semanas con otra opción diferente y no ha dado resultados positivos.

Signup and view all the flashcards

Consideraciones tratamiento niños/adolescentes

Prefiere antipsicóticos de 2da generación, y combina el tratamiento farmacológico con intervenciones no farmacológicas.

Signup and view all the flashcards

Elección tratamiento antipsicótico

Basado en comorbilidades, episodios previos, medicación actual, posibles efectos secundarios, y disponibilidad de tratamientos inyectables de larga duración.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Farmacología de la Esquizofrenia

  • Definición: Es un trastorno crónico, recurrente y remitente que causa un importante deterioro en la actividad social y laboral, acortando la esperanza de vida. Supone una carga sanitaria, social y económica elevada para el paciente y su familia. El tiempo medio entre la aparición de los primeros síntomas y el inicio del tratamiento es de aproximadamente un año.

Datos

  • Más de 20 millones de personas en el mundo padecen esquizofrenia, con una prevalencia del 0.7% en diversas poblaciones, culturas y épocas.
  • Presenta un componente genético importante, a diferencia de la depresión.
  • La edad de inicio es a principios de los 20 en varones y finales de la década en mujeres.
  • Entre el 25-50% de los pacientes realizan intentos de suicidio, lo que implica una tasa de mortalidad 8 veces superior a la de la población general. La esperanza de vida se reduce entre 20 y 30 años.

Etiología e Hipótesis

  • Es un trastorno multifactorial.
  • Factores genéticos como los genes disbindina, neurorregulina-1, G72, DAOA, NRGN y ZNF804A predisponen a la aparición de la enfermedad, aunque no la causan por sí solos.
  • Teoría del neurodesarrollo/factores perinatales: Alteraciones intrauterinas pueden causar circuitos cerebrales "anómalos".
  • Teoría de la "poda" neuronal excesiva: una predisposición genética que lleva a la eliminación de neuronas en la adolescencia, manifestándose clínicamente.
  • Factores socioambientales: el consumo de cannabis y, en menor medida, de metanfetamina se relacionan con un aumento del riesgo de desarrollar esquizofrenia.

Clínica

  • Alteración del pensamiento y el afecto, que impide las relaciones interpersonales y el funcionamiento social.
  • Se manifiesta con cambios de actitud, falta de cuidado personal, menor interacción social.
  • Se divide en 3 fases: premórbida (sin síntomas), prodrómica (síntomas tempranos), y psicótico (delirios, alucinaciones, agitación y angustia).

Diagnóstico

  • Es fundamentalmente clínico, descartando otras patologías.
  • Herramientas principales: DSM-5 y CIE-11.
  • Puede tener evolución continua o episódica.
  • En un 5-15% de los pacientes, los síntomas psicóticos persisten a pesar del tratamiento.
  • El 35% de los pacientes presenta episodios de larga duración con la remisión completa entre ellos.
  • Se utiliza pruebas psicométricas como la PANSS (positive and negative syndrome scale)
  • Se mide los síntomas positivos y negativos del paciente durante el diagnóstico. Esta medición es cualitativa.

Tratamiento

  • El tratamiento farmacológico es fundamental, pero debe combinarse con un plan terapéutico individualizado. Objetivos realistas, prevención de recaídas, integración social y aumento de funcionalidad.
  • Antipsicóticos de primera generación (típicos): bloquea la transmisión dopaminérgica, generando efectos adversos.
  • Antipsicóticos de segunda generación (atípicos): disminuyen la transmisión dopaminérgica en menor grado, generando menos efectos secundarios.
  • Se divide en 1era, 2da, 3era, 4ta y 5ta línea basadas en la respuesta del paciente al medicamento.
  • Se recomienda la utilización de terapia no farmacológica para mejorar la funcionalidad, como terapia cognitivo-conductual o psicoeducación.
  • Uso de fármacos inyectables de larga duración (LAI) para pacientes con poca adherencia al tratamiento.

Conclusiones

  • La esquizofrenia se caracteriza por síntomas positivos, negativos y cognitivos que deterioran la funcionalidad del paciente.
  • Es crucial establecer una relación positiva con el paciente para asegurar una buena adherencia al tratamiento.
  • Es fundamental monitorizar los efectos secundarios a largo plazo de los tratamientos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Antipsychotics Pharmacology III Quiz
10 questions
Pharmacology Proctored ATI Exam Flashcards
82 questions
Antipsychotics and Schizophrenia
43 questions

Antipsychotics and Schizophrenia

AffectionateWhistle461 avatar
AffectionateWhistle461
Use Quizgecko on...
Browser
Browser