Podcast
Questions and Answers
La glándula sublingual está ubicada debajo de la lengua en la celda sublingual.
La glándula sublingual está ubicada debajo de la lengua en la celda sublingual.
True (A)
El hueso hioides no forma parte del armazón osteofibroso de la lengua.
El hueso hioides no forma parte del armazón osteofibroso de la lengua.
False (B)
El M. geniogloso lleva la lengua hacia adelante y hacia el piso de la boca.
El M. geniogloso lleva la lengua hacia adelante y hacia el piso de la boca.
True (A)
La cara dorsal o superior de la lengua contiene papilas caliciformes, fungiformes, filiformes y foliadas.
La cara dorsal o superior de la lengua contiene papilas caliciformes, fungiformes, filiformes y foliadas.
El nervio lingual es responsable de la inervación especial o gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua.
El nervio lingual es responsable de la inervación especial o gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua.
Los conductos de Wharton y Rivinus se encuentran en la celda sublingual.
Los conductos de Wharton y Rivinus se encuentran en la celda sublingual.
El músculo longitudinal inferior de la lengua eleva el velo del paladar y la base de la lengua.
El músculo longitudinal inferior de la lengua eleva el velo del paladar y la base de la lengua.
La cara ventral de la lengua tiene dos bordes laterales.
La cara ventral de la lengua tiene dos bordes laterales.
La vena yugular interna drena el plexo de la submucosa de la faringe.
La vena yugular interna drena el plexo de la submucosa de la faringe.
El músculo estilofaríngeo se une al borde lateral de la epiglotis.
El músculo estilofaríngeo se une al borde lateral de la epiglotis.
La porción cervical del esófago mide entre 3 y 4 cm y se sitúa entre C6 y T2.
La porción cervical del esófago mide entre 3 y 4 cm y se sitúa entre C6 y T2.
El N. laringeo superior pasa a través del espacio entre el músculo constrictor inferior y medio de la faringe.
El N. laringeo superior pasa a través del espacio entre el músculo constrictor inferior y medio de la faringe.
La curvatura del esófago hacia la izquierda (concavidad izquierda) se encuentra entre T7 y T11.
La curvatura del esófago hacia la izquierda (concavidad izquierda) se encuentra entre T7 y T11.
El espacio superior de la faringe está entre las inserciones del M. constrictor superior e inferior.
El espacio superior de la faringe está entre las inserciones del M. constrictor superior e inferior.
El esfínter cricofaríngeo es voluntario y está formado por el músculo esofágico y el constrictor superior de la faringe.
El esfínter cricofaríngeo es voluntario y está formado por el músculo esofágico y el constrictor superior de la faringe.
Entre los músculos que elevan la faringe se encuentra el salpingofaríngeo.
Entre los músculos que elevan la faringe se encuentra el salpingofaríngeo.
La faringe termina en el borde inferior del cricoides.
La faringe termina en el borde inferior del cricoides.
La nasofaringe está localizada detrás de la columna vertebral.
La nasofaringe está localizada detrás de la columna vertebral.
La orofaringe se encuentra entre el velo del paladar y el borde inferior del hueso hioides.
La orofaringe se encuentra entre el velo del paladar y el borde inferior del hueso hioides.
La fascia faringobasilar se fija en el tubérculo faríngeo del hueso occipital.
La fascia faringobasilar se fija en el tubérculo faríngeo del hueso occipital.
El diámetro transversal de la faringe es de 13-18 cm.
El diámetro transversal de la faringe es de 13-18 cm.
Los canales alimentarios se encuentran en la nasofaringe.
Los canales alimentarios se encuentran en la nasofaringe.
Las glándulas salivales menores incluyen las glándulas molares y las glándulas linguales.
Las glándulas salivales menores incluyen las glándulas molares y las glándulas linguales.
La faringe facial se extiende desde la base del cráneo hasta el borde inferior de la mandíbula.
La faringe facial se extiende desde la base del cráneo hasta el borde inferior de la mandíbula.
El velo del paladar forma el límite inferior de la laringofaringe.
El velo del paladar forma el límite inferior de la laringofaringe.
La glándula parótida se encuentra en la región retromandibular y tiene una forma de pirámide triangular con base invertida.
La glándula parótida se encuentra en la región retromandibular y tiene una forma de pirámide triangular con base invertida.
La glándula submaxilar se encuentra en el triángulo submaxilar formado por el borde superior de la maxila y el músculo digástrico.
La glándula submaxilar se encuentra en el triángulo submaxilar formado por el borde superior de la maxila y el músculo digástrico.
El nervio facial pasa cerca de la cara externa de la glándula parótida.
El nervio facial pasa cerca de la cara externa de la glándula parótida.
El conducto parotídeo o de Stenon termina en el segundo molar inferior.
El conducto parotídeo o de Stenon termina en el segundo molar inferior.
La glándula submaxilar está dividida en una porción superior e inferior por la inserción del músculo milohioideo.
La glándula submaxilar está dividida en una porción superior e inferior por la inserción del músculo milohioideo.
La cara externa de la glándula parótida está limitada por el músculo masetero y el nervio auriculotemporal.
La cara externa de la glándula parótida está limitada por el músculo masetero y el nervio auriculotemporal.
El nervio hipogloso mayor se encuentra en el triángulo submaxilar junto con la glándula submaxilar.
El nervio hipogloso mayor se encuentra en el triángulo submaxilar junto con la glándula submaxilar.
Las arterias esofágicas superiores son ramas de la arteria tiroidea inferior.
Las arterias esofágicas superiores son ramas de la arteria tiroidea inferior.
El esófago media tiene como relación lateral izquierda la vena ácigos, hemiácigos y ácigos accesorias.
El esófago media tiene como relación lateral izquierda la vena ácigos, hemiácigos y ácigos accesorias.
La constitución del esófago incluye mucosa, submucosa, muscular y cartílago.
La constitución del esófago incluye mucosa, submucosa, muscular y cartílago.
El lóbulo del hígado es una relación anterior del esófago inferior.
El lóbulo del hígado es una relación anterior del esófago inferior.
Las arterias esofágicas medias son ramas de las arterias bronquiales, torácica interna e intercostales posteriores.
Las arterias esofágicas medias son ramas de las arterias bronquiales, torácica interna e intercostales posteriores.
Las venas esofágicas inferiores drenan en la vena Porta a través de la gástrica izquierda.
Las venas esofágicas inferiores drenan en la vena Porta a través de la gástrica izquierda.
Los nodos linfáticos yuxtaesofágicos pertenecen al grupo de nodos linfáticos abdominales.
Los nodos linfáticos yuxtaesofágicos pertenecen al grupo de nodos linfáticos abdominales.
La inervación del esófago es exclusivamente simpática.
La inervación del esófago es exclusivamente simpática.
El vestíbulo bucal está limitado por los labios y mejillas en su parte anterior.
El vestíbulo bucal está limitado por los labios y mejillas en su parte anterior.
El paladar duro está formado por la apófisis horizontal del maxilar inferior.
El paladar duro está formado por la apófisis horizontal del maxilar inferior.
El músculo tensor del velo del paladar dilata la trompa de eustaquio.
El músculo tensor del velo del paladar dilata la trompa de eustaquio.
El conducto parotídeo termina en el 2do molar inferior.
El conducto parotídeo termina en el 2do molar inferior.
El istmo de las fauces divide la boca propiamente dicha de la orofaringe.
El istmo de las fauces divide la boca propiamente dicha de la orofaringe.
La cavidad bucal se comunica con el vestíbulo bucal a través de los espacios interdentarios.
La cavidad bucal se comunica con el vestíbulo bucal a través de los espacios interdentarios.
El músculo geniogloso está ubicado en el paladar duro.
El músculo geniogloso está ubicado en el paladar duro.
Un adulto tiene un total de 32 dientes.
Un adulto tiene un total de 32 dientes.
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Faringe
- La faringe es un canal muscular que carece de pared anterior y tiene forma de embudo.
- Mide 13-18 cm de longitud y su diámetro transversal es de 4 cm.
- Se encuentra en la base del cráneo y termina en el borde inferior del cricoides (C6-C7).
División topográfica de la faringe
- Faringe facial: desde la base del cráneo hasta el borde inferior de la mandíbula.
- Faringe cervical: desde el borde inferior de la mandíbula hasta el borde inferior del cricoides.
División morfológica interna de la faringe
- Nasofaringe (rinofaringe): limitada por las coanas, la pared posterior de la faringe y la adenoides.
- Orofaringe: limitada por el istmo de las fauces, la cara posterior de la faringe y la base de la lengua.
- Laringofaringe: limitada por la cara posterior de la laringe, la cara posterior de la faringe y el borde inferior del cricoides.
Irrigación de la faringe
- Arterias esofágicas superiores (ramas de la tiroidea inferior).
- Arterias medias (ramas de la aorta torácica, torácica interna y intercostales posteriores).
- Arterias inferiores (ramas de la aorta abdominal y diafragmática).
Drenaje venoso de la faringe
- Inicia en plexos y converge en las venas esofágicas superiores, medias e inferiores.
- Las venas esofágicas superiores se vacían en la yugular interna.
- Las venas esofágicas medias se vacían en la ácigos mayor y menor.
- Las venas esofágicas inferiores se vacían en la vena porta.
Inervación de la faringe
- Simpática y parasimpática (autónoma).
- Inervación sensorial por el nervio glosofaríngeo y el nervio vago.
Esófago
- Es un conducto muscular que se encuentra detrás de la tráquea.
- Mide 25-30 cm de longitud y su dirección es ligeramente oblicua hacia la derecha.
- Tiene tres constrictiones: cricofaríngea, aórtica y diafragmática.
- Tiene tres porciones: cervical, torácica y abdominal.
Irrigación del esófago
- Arterias esofágicas superiores (ramas de la tiroidea inferior).
- Arterias medias (ramas de la aorta torácica, torácica interna y intercostales posteriores).
- Arterias inferiores (ramas de la aorta abdominal y diafragmática).
Drenaje venoso del esófago
- Inicia en plexos y converge en las venas esofágicas superiores, medias e inferiores.
- Las venas esofágicas superiores se vacían en la yugular interna.
- Las venas esofágicas medias se vacían en la ácigos mayor y menor.
- Las venas esofágicas inferiores se vacían en la vena porta.
Inervación del esófago
- Simpática y parasimpática (autónoma).
- Inervación sensorial por el nervio glosofaríngeo y el nervio vago.
Lengua
- Es un órgano impar y simétrico que recibe sensaciones gustativas.
- Tiene tres partes: vértice, cuerpo y raíz.
- La cara dorsal (superior) tiene un surco medio y papilas gustativas.
- La cara ventral (inferior) tiene dos bordes laterales.
Músculos de la lengua
- M.geniogloso: lleva la lengua hacia adelante y hacia el piso.
- M.hiogloso: lleva la lengua hacia atrás y hacia el piso.
- M.estilogloso: lleva la lengua hacia atrás y hacia arriba.
- M.longitudinal inferior: desciente la punta de la lengua.
- M.longitudinal superior: eleva la punta de la lengua.
- M.palatogloso: desciente el velo del paladar y eleva la base de la lengua.
- M.palatofaríngeo: desciente el velo del paladar y asciende la faringe.
Vascularización de la lengua
- Arteria lingual (rama de la carótida externa).
Linfáticos de la lengua
- Ganglios submaxilares y sublinguales.
Inervación de la lengua
- Motora: nervio hipogloso mayor (XII).
- General o sensitiva: nervio lingual (rama del trigémino).
- Especial o gustativa: nervio glosofaríngeo y nervio vago.
Glándulas salivales
- Glándulas salivales menores: muy pequeñas, con conductos excretores de corta longitud.
- Glándulas parótida, submaxilar y sublingual.
Glándula parótida
- Ubicada en la región retromandibular.
- Formada por una celda parotídea que es rebasada por la glándula.
- Tiene forma de pirámide triangular con base invertida.
- Caras: externa (nervio facial), interna (músculos y vasos).
Glándula submaxilar
- Ubicada en el triángulo submaxilar.
- Contiene la glándula submaxilar, el nervio hipogloso mayor y el nervio lingual.
- Borde inferior del maxilar inferior: vasos y nervio facial.
- Se caracteriza por tener una incisura donde se inserta el músculo milohioideo.
Conducto parotídeo
- Termina en el vestíbulo bucal y perfora al músculo masetero.
- Hace un ángulo y perfora la parte lateral del músculo buccinador.
- Termina a nivel del 2do molar superior.
Boca
- División: vestíbulo bucal y cavidad bucal propiamente dicha.
- Límites de la cavidad bucal propiamente dicha: superior (paladar), inferior (piso de la boca), anterior y lateral (arcada dentaria), posterior (istmo de las fauces).
Paladar
- Paladar duro: apófisis palatina en el maxilar superior, apófisis horizontal del palatino.
- Paladar blando: fascia palatina, músculos y mucosa.
Músculos del paladar
- Elevador del velo del paladar: eleva el velo del paladar y dilata la trompa de eustaquio.
- Tensor del velo del paladar: tensa lateralmente y abre la trompa de eustaquio.
- Músculo de la úvula: levanta la úvula.
- Palatogloso: eleva la raíz de la lengua, baja el paladar y constriñe el istmo de las fauces.
- Palatofaríngeo: eleva la faringe, baja el velo del paladar y dilata la trompa de eustaquio.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.