Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes NO es una medida esencial para garantizar la calidad en la extracción de muestras biológicas?
¿Cuál de las siguientes NO es una medida esencial para garantizar la calidad en la extracción de muestras biológicas?
- Esterilización del material utilizado.
- Conocimiento técnico del personal responsable.
- Uso de material correcto.
- Ignorar las medidas de precaución. (correct)
¿Qué norma establece la obligatoriedad de disponer de un 'Manual para la obtención de la muestra primaria'?
¿Qué norma establece la obligatoriedad de disponer de un 'Manual para la obtención de la muestra primaria'?
- ISO 14001:2015.
- ISO 27001:2013.
- ISO 15189:2007. (correct)
- ISO 9001:2015.
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de las fichas de almacén en un laboratorio?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de las fichas de almacén en un laboratorio?
- Controlar la entrada y salida del material y mantener el inventario actualizado. (correct)
- Programar el mantenimiento de los equipos.
- Gestionar la información clínica de los pacientes.
- Controlar el acceso al laboratorio.
¿Qué tipo de material se clasifica como fungible en un laboratorio?
¿Qué tipo de material se clasifica como fungible en un laboratorio?
En la toma de muestras, ¿qué acciones debe realizar el personal responsable ANTES de la extracción?
En la toma de muestras, ¿qué acciones debe realizar el personal responsable ANTES de la extracción?
¿Cuál de los siguientes NO es un recurso tecnológico de imagen utilizado para la obtención de muestras?
¿Cuál de los siguientes NO es un recurso tecnológico de imagen utilizado para la obtención de muestras?
¿Cuál es el principal riesgo asociado con la toma de muestras en la vejiga desde la uretra?
¿Cuál es el principal riesgo asociado con la toma de muestras en la vejiga desde la uretra?
¿Qué precaución específica se debe tener al manipular objetos cortantes y punzantes en la extracción de muestras?
¿Qué precaución específica se debe tener al manipular objetos cortantes y punzantes en la extracción de muestras?
¿Qué tipo de muestra presenta riesgo biológico?
¿Qué tipo de muestra presenta riesgo biológico?
¿Por qué es importante establecer criterios de rechazo de muestras en un laboratorio?
¿Por qué es importante establecer criterios de rechazo de muestras en un laboratorio?
Si se produce un derrame durante la extracción de muestras, ¿qué se recomienda utilizar para limpiar el área?
Si se produce un derrame durante la extracción de muestras, ¿qué se recomienda utilizar para limpiar el área?
¿En qué consiste la técnica del frotis en la obtención de muestras anatómicas?
¿En qué consiste la técnica del frotis en la obtención de muestras anatómicas?
¿Cuál de los siguientes elementos de seguridad es fundamental para el personal responsable de la extracción de muestras?
¿Cuál de los siguientes elementos de seguridad es fundamental para el personal responsable de la extracción de muestras?
¿Cuál de los siguientes es un criterio para rechazar una muestra?
¿Cuál de los siguientes es un criterio para rechazar una muestra?
¿Cuál es el propósito de la esterilización de materiales en la extracción de muestras?
¿Cuál es el propósito de la esterilización de materiales en la extracción de muestras?
Flashcards
¿Qué es la extracción de muestras biológicas?
¿Qué es la extracción de muestras biológicas?
Recogida de muestra del paciente para su posterior estudio o análisis.
¿Qué es el 'Manual para la obtención de la muestra primaria'?
¿Qué es el 'Manual para la obtención de la muestra primaria'?
Documento que garantiza la correcta extracción y minimiza errores y contaminaciones.
¿Cuáles son los tipos de muestras más habituales?
¿Cuáles son los tipos de muestras más habituales?
Orina, sangre, esputos, heces y extracciones invasivas/quirúrgicas.
¿Qué implican las 'Actuaciones previas a la extracción'?
¿Qué implican las 'Actuaciones previas a la extracción'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué implican las 'Actuaciones durante la extracción'?
¿Qué implican las 'Actuaciones durante la extracción'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué implican 'Actuaciones tras la extracción'?
¿Qué implican 'Actuaciones tras la extracción'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué materiales se usan para muestras obtenidas por el paciente?
¿Qué materiales se usan para muestras obtenidas por el paciente?
Signup and view all the flashcards
¿Qué materiales se usan para muestras obtenidas por el personal?
¿Qué materiales se usan para muestras obtenidas por el personal?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la utilidad del almacén de material sanitario?
¿Cuál es la utilidad del almacén de material sanitario?
Signup and view all the flashcards
¿Para qué se utilizan las fichas de almacén?
¿Para qué se utilizan las fichas de almacén?
Signup and view all the flashcards
¿Qué recursos tecnológicos de imagen se utilizan para la obtención de muestras?
¿Qué recursos tecnológicos de imagen se utilizan para la obtención de muestras?
Signup and view all the flashcards
¿Qué sitios anatómicos son susceptibles de generar muestras contaminadas?
¿Qué sitios anatómicos son susceptibles de generar muestras contaminadas?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son elementos de higiene y seguridad del personal?
¿Cuáles son elementos de higiene y seguridad del personal?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los criterios de rechazo de muestras?
¿Cuáles son los criterios de rechazo de muestras?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las técnicas de extracción de muestras en estructuras y vísceras anatómicas?
¿Cuáles son las técnicas de extracción de muestras en estructuras y vísceras anatómicas?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Objetivos
- Conocer el proceso de extracción de muestras biológicas y las técnicas de imagen utilizadas.
- Identificar el material necesario para la extracción de muestras y su inventario.
- Reconocer los criterios de rechazo de las muestras.
- Valorar la importancia de la higiene y seguridad en la extracción de muestras
Introducción y Contexto
- La extracción de muestras biológicas implica tomar muestras para análisis posteriores
- Requiere conocimiento técnico, uso correcto de materiales y precauciones.
- La gestión de muestras biológicas abarca el funcionamiento de la unidad de extracción.
- Incluye las técnicas, materiales, higiene, seguridad y criterios de rechazo.
- Un caso práctico se presenta para aplicar la teoría, cuya resolución se encuentra al final del tema.
Extracción de Muestras
- La extracción o toma de muestras biológicas es la recolección de muestras del paciente para estudio o análisis.
- La calidad de los resultados depende del desarrollo del proceso.
- La norma ISO 15189:2007 obliga a tener un "Manual para la obtención de la muestra primaria".
- Existen diferentes tipos de muestras comunes:
- Muestras de orina
- Muestras de sangre
- Muestras de esputos
- Muestras de heces
- Extracciones invasivas o quirúrgicas
- El material y el área de extracción dependen del tipo de muestra.
- En algunos casos se requiere un catéter para la muestra de orina.
Protocolos de Actuación
- Algunos tipos de muestras solo se pueden obtener por personal cualificado
- Actuaciones previas a la extracción: preparación del paciente (dieta, ayuno, etc.) y preparación del área y materiales por el personal sanitario.
- Acciones previas relacionadas con el paciente: identificación correcta, revisión del historial clínico y verificación del cumplimiento de las pautas pre-extracción.
- Durante la extracción, el personal conoce el protocolo completo, tranquiliza al paciente.
- Le enseña la zona, explica el proceso, sigue los protocolos de higiene y evalúa la muestra antes de enviarla a analizar.
- Tras la extracción, se verifica el estado del paciente y se siguen los procedimientos de alerta y emergencia si hay riesgos.
- Si el paciente recoge la propia muestra tiene que recibir instrucciones del laboratorio.
Materiales Utilizados
- Se requiere material básico que cumpla con los requisitos de esterilización.
- Para muestras obtenidas por el paciente:
- Frascos estériles de boca ancha (plástico, tapa roscada) y frascos de boca estrecha para orina, heces, semen
- Para muestras obtenidas por el personal:
- Algodón, apósitos, gasas, torunda, alcohol isopropílico al 70% y soluciones desinfectantes (muestras líquidas por inyección).
- Banda elástica: para la toma de muestra de sangre.
- Espéculo: para dilatar cavidades ginecológicas.
- Escobillones o hisopos estériles: toma de muestras para frotis (garganta, nasal, vaginal).
- Depresor lingual, espátulas y portaobjetos.
- Jeringas y agujas de calibre diferente: Para extracción de sangre u otros líquidos.
- Lancetas: Para punciones en el dedo (frotis sanguíneo).
- Tubos vacutainer: Para extraer sangre al vacío.
Relación de Material e Inventario
- El material de laboratorio es indispensable, clasificado como fungible (de un solo uso o reutilizable tras limpieza) e inventariable (maquinaria, equipos de investigación).
- El almacén de material sanitario debe garantizar las necesidades diarias y tener un control mediante fichas de almacén.
- Las fichas de almacén controlan la entrada y salida de material y se mantienen actualizadas.
Recursos Tecnológicos de Imagen
- Las tecnologías de imagen son importantes en el diagnóstico médico y la obtención de muestras.
- Estas imágenes dan información sobre anomalías y ayudan en el seguimiento
- Es fundamental conocer el análisis de imágenes.
- Se incluye la endoscopia digestiva alta para la toma de muestras en esófago, estómago o duodeno.
- Enteroscopia: Toma de muestra en el intestino delgado.
- Colonoscopia: Toma de muestra en intestino grueso.
- Endoscopia respiratoria: Toma de muestra en fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, mucosa bronquial y parénquima pulmonar.
- Laparoscopia: Toma de muestra de superficies peritoneales.
- Mediastinoscopia y pleuroscopia: Toma de muestra de los órganos torácicos.
- Endoscopia urológica: Toma de muestra de la vejiga.
- Ecografía: Para la toma de muestra del líquido amniótico.
Caso Práctico 1
- La contaminación de las muestras genera resultados falsos.
- Identificar sitios anatómicos susceptibles de generar muestras contaminadas tras la extracción.
- Regiones de extracción susceptibles a contaminación:
- Vejiga: contaminación asociada a la microbiota urogenital (limpieza anterior).
- Endometrio: contaminación asociada a la microbiota vaginal (desinfección previa y dilatación del cérvix).
- Seno nasal: contaminación asociada a la flora nasofaríngea habitual.
- Oído medio: requiere limpieza del oído externo con antiséptico.
Medidas de Higiene y Seguridad
- Se deben considerar medidas de higiene y seguridad para evitar la contaminación de la muestra y la del personal.
- El área de extracción debe estar limpia y esterilizada.
- El material y los contenedores deben estar esterilizados.
- El personal debe conocer y cumplir las recomendaciones de higiene y seguridad:
- Depositar el material usado en contenedores adecuados.
- No refundar agujas ni transportar jeringas con agujas.
- Limpiar derrames inmediatamente con hipoclorito de sodio.
Higiene y Seguridad del Personal
- Toda muestra se estima potencialmente infecciosa
- Se deben tener precauciones con cada paciente, así como el uso de equipos de seguridad.
- Elementos de seguridad:
- Bata, gorro y cubrebotas.
- Gafas o mascarilla con visera.
- Guantes (siempre).
- Lavado de manos (antes y después).
- Contenedores apropiados.
- Vacunación contra hepatitis B e influenza.
- Precauciones con objetos cortantes y punzantes (descartar inmediatamente, no recapsular).
- Las muestras de riesgo biológico son: sangre, semen, secreciones vaginales, etc.
Criterios de Rechazo de Muestras
- Se debe comprobar el estado de las muestras antes de analizarlas.
- Criterios de rechazo:
- Cumplimentación incorrecta del volante (almacenar hasta obtener la información).
- Fallos relativos al transporte (intervalo excesivo, temperatura inadecuada, recipiente roto, etc.).
- Otros criterios: muestra insuficiente, incorrecta, mal identificada, deteriorada, coagulada, mal obtenida.
Caso Práctico 2
- Las muestras procedentes de estructuras y vísceras anatómicas pueden ser extraídas con técnicas específicas.
- Se busca las técnicas de extracción de muestras en estructuras y vísceras anatómicas y se describe en qué consiste el frotis.
- Técnicas de extracción de muestras en estructuras y vísceras anatómicas: impronta, raspado, frotis, licuado, exfoliación, punción-aspiración con aguja fina (PAAF), biopsia con aguja gruesa (BAG), pistolas de punciones (Cameco), citología intraoperatoria (biopsia intraoperatoria).
- El frotis es una técnica con hisopo y bastoncillo de algodón.
- La muestra se transfiere al portaobjetos, y luego es analizada.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este tema abarca el proceso de extracción de muestras biológicas, desde la identificación del material necesario hasta los criterios de rechazo de las muestras. Se destaca la importancia de la higiene y seguridad en la extracción. Incluye un caso práctico para aplicar los conocimientos adquiridos.