Podcast
Questions and Answers
La idea de 'aviador' puede atraer la idea de 'barco', por tener propiedades semejantes.
La idea de 'aviador' puede atraer la idea de 'barco', por tener propiedades semejantes.
False (B)
El pensamiento primitivo se basa en una lógica similar a la nuestra.
El pensamiento primitivo se basa en una lógica similar a la nuestra.
False (B)
Los enfermos mentales, como los esquizofrénicos, no presentan características de pensamiento mágico.
Los enfermos mentales, como los esquizofrénicos, no presentan características de pensamiento mágico.
False (B)
Según el texto, dos objetos con semejanza siempre son considerados iguales en el pensamiento primitivo.
Según el texto, dos objetos con semejanza siempre son considerados iguales en el pensamiento primitivo.
El pensamiento primitivo no sigue ninguna regla según el texto.
El pensamiento primitivo no sigue ninguna regla según el texto.
En el pensamiento primitivo, dos objetos en proximidad temporal no se influyen mutuamente.
En el pensamiento primitivo, dos objetos en proximidad temporal no se influyen mutuamente.
El niño ve una pintura de una mujer y señala diciendo 'Mamá', siguiendo la lógica primitiva mencionada en el texto.
El niño ve una pintura de una mujer y señala diciendo 'Mamá', siguiendo la lógica primitiva mencionada en el texto.
El pensamiento mágico se presenta únicamente en el hombre primitivo, según el texto.
El pensamiento mágico se presenta únicamente en el hombre primitivo, según el texto.
El texto menciona que dos objetos con semejanza son diferentes en el pensamiento primitivo.
El texto menciona que dos objetos con semejanza son diferentes en el pensamiento primitivo.
El pensamiento paleológico descrito en el texto es similar a la lógica moderna.
El pensamiento paleológico descrito en el texto es similar a la lógica moderna.
El texto menciona que los sistemas de relación en los organismos unicelulares operan solo a nivel físico y químico.
El texto menciona que los sistemas de relación en los organismos unicelulares operan solo a nivel físico y químico.
Conforme los organismos progresan en la escala evolutiva, se vuelven menos complicados anatómicamente.
Conforme los organismos progresan en la escala evolutiva, se vuelven menos complicados anatómicamente.
En los animales superiores, la complejidad se debe únicamente a la especialización anatómica de células y órganos.
En los animales superiores, la complejidad se debe únicamente a la especialización anatómica de células y órganos.
Los sistemas de relación en los animales superiores operan únicamente a nivel físico y químico.
Los sistemas de relación en los animales superiores operan únicamente a nivel físico y químico.
El reflejo neurológico, al volverse más complicado en animales superiores, deja de operar a nivel físico y químico.
El reflejo neurológico, al volverse más complicado en animales superiores, deja de operar a nivel físico y químico.
Los estímulos externos son detectados por órganos como piel, ojos y oídos en animales superiores.
Los estímulos externos son detectados por órganos como piel, ojos y oídos en animales superiores.
En animales superiores, la relación entre las diferentes partes del organismo no es necesaria.
En animales superiores, la relación entre las diferentes partes del organismo no es necesaria.
El hombre es considerado un ser altamente complejo debido a la falta de especialización anatómica y funcional de las diferentes células y órganos.
El hombre es considerado un ser altamente complejo debido a la falta de especialización anatómica y funcional de las diferentes células y órganos.
La complejidad de los animales superiores se debe únicamente a la especialización funcional de las diferentes células y órganos.
La complejidad de los animales superiores se debe únicamente a la especialización funcional de las diferentes células y órganos.
En animales superiores, la respuesta a estímulos internos y externos es incapaz de darse debido a la falta de medios para detectarlos.
En animales superiores, la respuesta a estímulos internos y externos es incapaz de darse debido a la falta de medios para detectarlos.