Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones define mejor a un recién nacido prematuro?
¿Cuál de las siguientes opciones define mejor a un recién nacido prematuro?
- Un recién nacido que nace después de la semana 40 de gestación.
- Un recién nacido con un peso superior a 2.500 gramos.
- Un recién nacido que nace entre las semanas 37 y 40 de gestación.
- Un recién nacido que nace antes de completar la semana 37 de gestación. (correct)
Un recién nacido con un peso inferior a 1000 gramos se considera de muy bajo peso al nacer.
Un recién nacido con un peso inferior a 1000 gramos se considera de muy bajo peso al nacer.
False (B)
¿Cómo se abrevia comúnmente 'Hemorragia Intraventricular' en el contexto médico?
¿Cómo se abrevia comúnmente 'Hemorragia Intraventricular' en el contexto médico?
HIV
La Hemorragia Intraventricular (HIV) ocurre predominantemente en prematuros de muy ______ al nacer.
La Hemorragia Intraventricular (HIV) ocurre predominantemente en prematuros de muy ______ al nacer.
Empareja las siguientes clasificaciones de prematuridad con su rango de edad gestacional:
Empareja las siguientes clasificaciones de prematuridad con su rango de edad gestacional:
¿Cuál de las siguientes NO es una complicación neurológica mencionada en el contenido?
¿Cuál de las siguientes NO es una complicación neurológica mencionada en el contenido?
Un hospital está desarrollando un protocolo para reducir la incidencia de HIV en recién nacidos prematuros. ¿Cuál de las siguientes acciones sería MENOS probable que se incluyera en el protocolo, basándose en la información proporcionada?
Un hospital está desarrollando un protocolo para reducir la incidencia de HIV en recién nacidos prematuros. ¿Cuál de las siguientes acciones sería MENOS probable que se incluyera en el protocolo, basándose en la información proporcionada?
Un neonato nace a las 27 semanas de gestación y pesa 900 gramos. De acuerdo a las clasificaciones dadas, ¿cómo se describiría al neonato en términos de prematuridad y peso?
Un neonato nace a las 27 semanas de gestación y pesa 900 gramos. De acuerdo a las clasificaciones dadas, ¿cómo se describiría al neonato en términos de prematuridad y peso?
¿Cuál de las siguientes opciones define con mayor precisión a un recién nacido prematuro extremo?
¿Cuál de las siguientes opciones define con mayor precisión a un recién nacido prematuro extremo?
La hemorragia intraventricular (HIV) es un tipo raro de hemorragia intracraneal y no está relacionada con el peso al nacer del bebé.
La hemorragia intraventricular (HIV) es un tipo raro de hemorragia intracraneal y no está relacionada con el peso al nacer del bebé.
¿Cuál es el peso máximo, en gramos, que define a un recién nacido con muy bajo peso (MBPN)?
¿Cuál es el peso máximo, en gramos, que define a un recién nacido con muy bajo peso (MBPN)?
Un recién nacido se clasifica con bajo peso si su peso al nacer es inferior a __________ gramos.
Un recién nacido se clasifica con bajo peso si su peso al nacer es inferior a __________ gramos.
Relacione las siguientes categorías de edad gestacional del recién nacido prematuro con su respectiva descripción:
Relacione las siguientes categorías de edad gestacional del recién nacido prematuro con su respectiva descripción:
¿Cuál es el término médico utilizado para describir la hemorragia cerebral que ocurre con mayor frecuencia en bebés prematuros, especialmente aquellos con muy bajo peso al nacer?
¿Cuál es el término médico utilizado para describir la hemorragia cerebral que ocurre con mayor frecuencia en bebés prematuros, especialmente aquellos con muy bajo peso al nacer?
Un bebé nacido en la semana 38 de gestación se considera prematuro.
Un bebé nacido en la semana 38 de gestación se considera prematuro.
¿Cuál es el término que se utiliza para describir a un recién nacido con un peso inferior a 1000 gramos?
¿Cuál es el término que se utiliza para describir a un recién nacido con un peso inferior a 1000 gramos?
La gestación humana se considera una variable fisiológica fijada en __________ días, más o menos 15 días.
La gestación humana se considera una variable fisiológica fijada en __________ días, más o menos 15 días.
¿Cuál de los siguientes NO es un factor directamente mencionado como influyente en las complicaciones del recién nacido?
¿Cuál de los siguientes NO es un factor directamente mencionado como influyente en las complicaciones del recién nacido?
Flashcards
¿Qué es un recién nacido prematuro?
¿Qué es un recién nacido prematuro?
Nace antes de la semana 37 de gestación.
¿Qué es un prematuro extremo?
¿Qué es un prematuro extremo?
Menos de 28 semanas de gestación.
¿Qué es un recién nacido muy prematuro?
¿Qué es un recién nacido muy prematuro?
Entre 28 y 32 semanas de gestación.
¿Qué es un prematuro moderado o tardío?
¿Qué es un prematuro moderado o tardío?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es bajo peso al nacer?
¿Qué es bajo peso al nacer?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es muy bajo peso al nacer?
¿Qué es muy bajo peso al nacer?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es extremado bajo peso al nacer?
¿Qué es extremado bajo peso al nacer?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la hemorragia intraventricular (HIV)?
¿Qué es la hemorragia intraventricular (HIV)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la HIV?
¿Qué es la HIV?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es MBPN?
¿Qué es MBPN?
Signup and view all the flashcards
¿En quiénes es común la HIV?
¿En quiénes es común la HIV?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la gestación?
¿Qué es la gestación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la morbilidad posnatal?
¿Qué es la morbilidad posnatal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es CINETS?
¿Qué es CINETS?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es HIC?
¿Qué es HIC?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la estimación de edad gestacional?
¿Qué es la estimación de edad gestacional?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
¡Por supuesto! Aquí están las notas de estudio actualizadas con la información proporcionada:
Cuidado de Enfermería al Recién Nacido con Complicaciones Fisiológicas
- El cuidado se enfoca en complicaciones neurológicas como VIH, hidrocefalia y convulsiones.
- Presentado por Mayut Delgado Galeano, Enfermera ESP Cuidado Crítico, MG. Enfermería, MG Epidemiología, Profesora Asociada UIS.
Contenido
- Factores que influyen en las complicaciones del recién nacido.
- Hemorragia Intraventricular.
- Hidrocefalia.
- Convulsiones Neonatales.
Factores que Influyen en las Complicaciones del Recién Nacido
- Un recién nacido prematuro es aquel que nace antes de completar la semana 37 de gestación.
- La gestación se considera una variable fisiológica fijada en 280 días, con una variación de más o menos 15 días.
- Prematuro extremo: menos de 28 semanas.
- Muy prematuro: de 28 a 32 semanas.
- Prematuro moderado y tardío: de 32 a 37 semanas.
- Bajo peso al nacer: inferior a 2.500 gramos.
- Muy bajo peso al nacer: peso inferior a 1500 gramos.
- Extremado bajo peso al nacer: inferior a 1000 gramos.
- El método de Capurro fue descrito en una breve comunicación de 1978.
- No se ha encontrado en la literatura ninguna evaluación sistemática de su validez o confiabilidad
- Cuando fue descrito, la supervivencia de recién nacidos prematuros menores de 32 semanas en la institución donde se desarrolló era muy baja
- El método de Ballard ha sido ajustado para incluir prematuros mas inmaduros y su validez y confiabilidad han sido adecuadamente estudiadas, y su desempeño es aceptable.
- No hay comparaciones directas entre las escalas de Capurro y el Nuevo Ballard.
Patología Neurológica: Hemorragia Intraventricular
- La hemorragia intraventricular (HIV) es el tipo más común de hemorragia intracraneal (HIC).
- Ocurre predominantemente en prematuros de muy bajo peso al nacer (MBPN), definido como menos de 1500 g y extremadamente bajo peso al nacer (MBPN), definido como <1000 g).
- Factores potenciales de hemorragia: trauma obstétrico, asfixia neonatal y factores neonatales como la edad gestacional, el peso al nacimiento, género, la presencia de distrés respiratorio.
- Factores asociados al tratamiento: ventilación mecánica, volumenterapia y la transferencia a otro hospital.
- La edad gestacional y la intubación son los dos factores de riesgo más importantes, seguidos por el transporte de los neonatos a otra institución.
- El transporte del prematuro es un elemento prevenible si se remite a la mujer embarazada, y no al bebe, a la institución en donde será admitido el neonato.
- Los sobrevivientes de una hemorragia intraventricular grave con frecuencia experimentan consecuencias a largo plazo.
- Incluyen hidrocefalia poshemorrágica, convulsiones, parálisis, parálisis cerebral y otros déficits neurológicos.
- Los avances en la atención neonatal y obstétrica en las últimas décadas han llevado a una disminución constante de la mortalidad y de la incidencia de la hemorragia intraventricular en prematuros.
- Las mejoras significativas en las tasas de supervivencia de los lactantes de MBPN y de EBPN en las últimas décadas, junto con el aumento de la tasa de partos prematuros, han llevado a un aumento de la población de recién nacidos propensos a la hemorragia intraventricular.
- En consecuencia, el número de recién nacidos que sobreviven con HIV grave y corren riesgo de sufrir secuelas neurológicas a largo plazo sigue siendo relativamente alto.
- La fragilidad de la estructura vascular a nivel de la matriz germinal y escasa migración neuronal, pobre mielinización de la sustancia blanca y crecimiento exponencial de la sustancia gris puede conducir a hipoxia, cambios de la osmolaridad y tensionales, lo que resulta en hemorragia intraventricular (HIV) y su forma más grave de infarto hemorrágico.
- La leucomalacia periventricular representa el daño hipóxico de la sustancia blanca y su incidencia es del 1-3% en los pretérminos de muy bajo peso. Síntomas sutiles, generalizados, bizarros con escasos signos focales. Seguimiento ecográfico día 7 y 21 de vida.
- Diagnostico de Enfermería: PERFUSION TISULAR INEFECTIVA CEREBRAL sec a HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR.
- Resultado esperado: Perfusión tisular efectiva, y específicamente que el prematuro no presente signos de hemorragia intraventricular.
Intervenciones de Enfermería
- Administración de medicamentos vasoactivos: Mantenimiento del gasto cardiaco y la presión sanguínea sistémica es importante. Se recomienda el uso de corticoide, dopamina, como primera elección.
- Administración de volumen de líquidos: La hipovolemia absoluta es una causa infrecuente primaria de hipotensión neonatal. Se recomienda utilizar bolo inicial de solución salina porque causa menos retención de fluido y no sufre deterioro en el intercambio gaseoso la infusión a una dosis de 10 a 20 ml por kilo de peso. Si esta terapéutica es inefectiva debe iniciarse soporte cardiovascular farmacológico.
- Mínima manipulación.
Patología Neurológica: Hidrocefalia
- Alteración originada por el aumento de producción de LCR en la bóveda craneal y por la falta de reabsorción de este.
- Acumulación anómala de LCR dentro del sistema ventricular, en RN se debe a estenosis del acueducto de Silvio, lo que impide que los ventrículos laterales, ventrículo y 4 ventrículo lo envíen al espacio subaracnoideo para ser absorbido.
- Puesto que las suturas aun no se fusionan, se amplían adelgazando los huesos y el tejido cerebral.
- Neurocráneo: 1 frontal, 1 occipital, 2 parietales, 1 esfenoides, 1 etmoides.
- Viscerocráneo: Huesos de la cara.
- Suturas del cráneo: Sutura coronal o bregmática, Sutura sagital, Sutura lamboidea, Sutura escamosa o temporoparietal.
- Fontanelas principales en el cráneo del bebé y tiempo de cierre: Fontanela anterior o bregmática (se cierra entre los 15 y 21 meses de edad), Fontanela posterior o lamboidea (se cierra al mes o 2 meses de edad). El cierre prematuro se conoce como cráneosinostosis.
Anatomía de las Meninges del Cerebro:
- Duramadre (mas externa).
- Aracnoides.
- Piamadre (interna).
- Espacio peridural.
- Espacio subdural.
- Espacio subaracnoideo.
- Circula LCR.
- El Plexos coroideos forma el LCR y está situado en los ventrículos, regulado por nervios adrenérgicos y colinérgicos
- Producción de LCR: 20 ml/h en un niño, 50 ml/ hora en un lactante, 150 ml en adultos, (EL LCR es el 10% del vol. intracraneal).
- El sistema ventricular está compuesto por: Ventrículos laterales, Agujero de Monro, 3 ventrículo, Acueducto de Silvio, 4 ventrículo
- También incluye: Agujero lateral de Luchka, Agujero de Magendie. Senos venosos y vellosidades aracnoides lo absorben, y se llena con Sangre venosa.
- Recubrimiento de los ventrículos: epéndimo.
- Está lleno de liquido cefalorraquídeo.
- El LCR está constituido por: Vitaminas Electrolitos Hormonas Aminoácidos Glucosa Funciones del LCR: Elimina metabolitos del SNC Amortiguador y protector en traumatismo Nutrición al SN.
- Sus valores normales de PIC: RN 1.5 a 3 mmHg, Lactantes y escolares 3 a 7 mmHg, Adultos 10 a 15 mmHg.
- ETIOLOGÍA de la Hidrocefalia: Obstructiva no comunicante, Por anomalías en el acueducto de Silvio o 4 ventrículo, No obstructiva o comunicante, Producida por hemorragias, Infecciones víricas intrauterinas que causan estenosis, Causa obliteración en cisternas de vellosidades.
- Causas de la hidrocefalia comunicante: Acondroplasia y Papiloma de plexos coroideos (tumores). Causas de la hidrocefalia NO comunicante: Estenosis del acueducto, Infecciones, Hematoma y Absceso.
- Manifestaciones clínicas de hidrocefalia: Incremento de PIC, Aumento en el PC (perímetro craneal), Fontanela anterior abierta y abultada con venas dilatadas Frente amplia ojos desviados (ojos en puesta de sol), Irritabilidad, Letargo, Perdida del apetito, Cambios de personalidad, Vomito, Signo de Macewen (sonido de "olla cascada" que indica separación de suturas), Parálisis del VI par craneal.
Hallazgos en la Exploración Física por Regiones del Cuerpo:
- Percusión: Sonido en la "olla cascada".
- Signos y síntomas de hidrocefalia en bebes reportados: Incremento anormal del perímetro cefálico, Rechazo al alimento, Vómito Alteración del estado de alerta, Diastásis de suturas Fontanela anterior abombada, Aumento de red venosa colateral craneal, Piel del cráneo tensa y brillante, Síndrome de Parinaud (parálisis en convergencia de los ojos), casos graves: depresión respiratoria y postura anormal.
Prevención de la Hidrocefalia
- Primaria: Identificar antecedentes, Visita al pediatra, Adicionar folato en las primeras 5 SDG (semanas de gestación).
- Secundaria: Derivación ventrículo peritoneal, Diuréticos Y Terciaria: Terapia física, neurocognitiva, ocupacional y de lenguaje, Psicólogo.
- La prevención también incluye la exposición a teratógenos, zinc, Vitamina B12. Furosemida y acetazolamina mediciones recetadas.
- Diagnostico por: Historia, Exploración física.
Evaluación por:
- Historia clínica (conocer antecedentes).
- Exploración física inspección palpación auscultación).
- Somos etría y perímetros.
- Radiografías, Resonancia magnética, Ultrasonido (13 y 14 SDG).
- No existen pruebas de laboratorio para Dx.
Tratamientos: Ventrículo Peritoneal de Derivación (VP)
- Tiempo adecuado para la Cx es cuando el RN excede a los 1500 gr.
- La cuantificación en LCR de proteínas esta debajo de 200 mg/dl. La disfunción valvular es la complicación mas frecuente (un niño requerirá de 1.5 a 2.5 re-cambios de válvula durante los primeros 10 años de vida).
- La Desviación consiste en un catéter de silicón colocado en el ventrículo derecho.
- El Drenado ya sea permanente o temporal se conecta a un sistema externo.
- El catéter pasa a la cavidad peritoneal adonde se excreta
Tratamiento de la Ventriculostomía
- Realización de un pequeño orificio En el tercer ventrículo.
- Bajo anestesia, en el hueso incisión
- Conectado por endoscopia
- Facilidad tumores o hematomas. Complicaciones que pueden surgir son:
- Infección
- Perdida de memoria
- Lesión nerviosa
- Hemorragia.
CUIDADOS DEL PERSONAL DE ENFERMERIA:
- Proporcionar atención posoperatoria y colocar en posición decúbito lateral para drenaje en derivación ventrículo peritoneal Evaluar estado convulsivo Medición del perímetro cefálico.
- Valorar complicaciones con el sistema de derivación como: cambio repentino de la PIC, Enseñar a los padres los signos y síntomas de PIC desorientación temporo espacial, pareces la evaluación de la PIC y las medicaciones que necesite administrar, manipular lo menos posible.
- Extremar higiene del área, Altura de cabecera del paciente en 30 grados en tener el control de característica lcr y drenajes, Controlar con la técnica aséptica a través de la jeringa.
- Patología Neurológica: Convulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales
- Expresión clínica de disfunción del Sistema Nervioso Central (SNC) Ocurren por despolarización de neuronas del SNC.
- Alteración en la conducta, no fácil de identificar al recibiendo
- Causa: Encefalopatía hipóxico esquémica, hemorragias Infecciones, glucemias etc.
- Clasificación (Volpe JJ): Mioclónicas, Sutiles, las Clónicas, Sutiles. Tónicas
- Las más sutiles movimientos anormales en la MC.
- El objetivo es el tratamiento es la recurrencia es nula.
- Lo que implica es una administración 2 ml/k
Tratamiento con Drogas
- Se descarta hipoglucemia un bolo
- Y luego 20m/k hasta poder manejarlo y darlo en dosis horas.
- El estudio para un buen examen, EEG.
- Con todos exámenes completamos el diagnóstico con examen e historia
Pronosticos
- La recurrencia es nula si la causa mejora
PERFUSION TISULAR INEFECTIVA CEREBRAL
- La Perfusión tisular inefectiva es
- Baja de Concentración de O2
- Capilar
ES CUIDADO DE ENFERMERIA
- Monitorizacion neurológica
- Comprobar tamaño .
- Vigilia
INTERVENCION DE ENFERMERIA
- Vigilar la parte circulatoria
- Estado neurológico
¡Espero sea de ayuda!
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario cubre la definición, causas y complicaciones de los bebés prematuros, con un enfoque en la Hemorragia Intraventricular (HIV). Evalúa la comprensión de las clasificaciones de prematuridad y las estrategias de prevención de la HIV. Ideal para estudiantes de medicina y profesionales de la salud.