Evaluación Económica en Sanidad Privada
48 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes no es una función de la sanidad privada?

  • Sustitutiva
  • Complementaria
  • Primaria (correct)
  • Suplementaria

¿Cuál es una causa del incremento del gasto en medicamentos?

  • Disminución de innovaciones terapéuticas
  • Mayor control de precios
  • Reducción de la población
  • Aumento del consumo (correct)

¿Qué significa eficiencia en el contexto de la evaluación económica?

  • Gastar mejor y de forma más productiva (correct)
  • Aumentar los recursos disponibles para la atención
  • Gastar menos recursos sin consideración a los resultados
  • Obtener los máximos resultados independientemente del gasto

¿Qué medida no se considera una forma de contención del gasto farmacéutico?

<p>Aumento indiscriminado de precios (A)</p> Signup and view all the answers

La eficacia se refiere a:

<p>Resultados en condiciones ideales de actuación (C)</p> Signup and view all the answers

Una de las siguientes no es una medida de racionalización del gasto en medicamentos:

<p>Aumento en la publicidad de medicamentos (B)</p> Signup and view all the answers

La prestación farmacéutica ambulatoria se realiza mediante:

<p>Receta médica u orden de dispensación hospitalaria (C)</p> Signup and view all the answers

La efectividad mide la capacidad de beneficio de una intervención en:

<p>Condiciones reales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe una intervención quirúrgica que se realiza sin ingreso pre o postquirúrgico?

<p>Intervención ambulatoria (C)</p> Signup and view all the answers

La demora media se refiere a:

<p>El tiempo medio de espera de los pacientes pendientes de intervención quirúrgica o consulta externa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a una consulta externa de atención hospitalaria?

<p>Es ambulatoria y programada (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de pacientes se excluyen de la lista de espera quirúrgica?

<p>Pacientes urgentes (A), Pacientes hospitalizados que necesitan cirugía (D)</p> Signup and view all the answers

Las Unidades de Diagnóstico Rápido (UDR) están destinadas a:

<p>Evitar demoras en el diagnóstico de enfermedades graves (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la lista de espera quirúrgica?

<p>Registrar pacientes pendientes de procedimientos quirúrgicos programados (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se definen los pacientes en espera estructural?

<p>Pacientes retrasados por problemas organizacionales y de recursos (D)</p> Signup and view all the answers

La primera consulta se define como:

<p>Consulta por un problema de salud nuevo en una especialidad concreta (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de coste incluye el tiempo del paciente y el transporte durante un tratamiento?

<p>Costes directos no sanitarios (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un análisis de minimización de costes?

<p>Los resultados en salud son idénticos y solo se comparan costes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué métrica es utilizada en un análisis coste-utilidad (ACU)?

<p>Años de vida ajustados por calidad (AVAC) (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa un AVAC de 1 en términos prácticos?

<p>Un año más de vida a un nivel completo de salud (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un costo intangible?

<p>Dolor o sufrimiento (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué análisis establece la relación entre la eficacia y los gastos en salud?

<p>Análisis coste-efectividad (D)</p> Signup and view all the answers

¿En cuál de los siguientes análisis se valoran los beneficios en unidades monetarias?

<p>Análisis costo-beneficio (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efectos pueden ser evaluados en un análisis de resultados?

<p>Años de vida ganados y utilidades (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe un reto del sistema sanitario en los países desarrollados?

<p>La constante innovación tecnológica con información limitada. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué análisis se utiliza para valorar a qué tasas de incidencia acumulada tienen procesos significativamente mayores en algunas áreas?

<p>Análisis de pequeñas áreas (SAA). (D)</p> Signup and view all the answers

Según el contenido, ¿qué causa de variabilidad se relaciona con tecnologías o servicios discretos?

<p>La falta de alternativas de tratamiento claramente asociadas a mejoras. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las preguntas que plantean las Variaciones en la Práctica Médica (VPM)?

<p>¿Es la accesibilidad diferente según el lugar de residencia? (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué término se utiliza para describir la situación donde no hay evidencia científica sobre la efectividad de tratamientos o diagnósticos?

<p>Incertidumbre. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes causales NO se menciona como causa de variabilidad en atención efectiva?

<p>Conocimiento médico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa la tipificación de las VPM en el contexto de atención médica?

<p>Evidencia sólida sobre efectividad. (C)</p> Signup and view all the answers

En el análisis de variabilidad de tecnologías o servicios sensibles a la oferta, ¿cuál es una característica principal?

<p>Discrepancias amplias sobre sus indicaciones. (C)</p> Signup and view all the answers

Qué caracteriza a los GRD en términos de su propósito?

<p>Agrupar altas en función de características clínicas y consumo de recursos. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál es un ejemplo de una categoría diagnóstica mayor en los GRD?

<p>GRD quirúrgico. (B)</p> Signup and view all the answers

Cómo se representa el consumo de recursos en los GRD?

<p>A través de un número que pondera el consumo. (B)</p> Signup and view all the answers

Qué se debe considerar al clasificar un episodio en un GRD definitivo?

<p>Las características clínicas, el consumo de recursos y diagnósticos secundarios. (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los APR-GRD es correcta?

<p>Se dividen en subclases dependiendo de la severidad de la enfermedad. (B)</p> Signup and view all the answers

Qué implica un valor de peso de 27 en un GRD?

<p>Consume 27 veces más recursos que el proceso medio de referencia. (C)</p> Signup and view all the answers

En qué fase se determina el nivel de gravedad o riesgo de mortalidad de cada diagnóstico secundario?

<p>Fase I. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál es una de las finalidades de los GRD?

<p>Facilitar la toma de decisiones basadas en el análisis de recursos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la utilización inapropiada de camas en un hospital?

<p>Camas ocupadas por pacientes que no requieren hospitalización inmediata. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un indicador de productividad asociado al recurso cama?

<p>Índice de rotación de camas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un objetivo principal de los Sistemas de Información Sanitaria (SIS)?

<p>Convertir datos en información que genere conocimiento para la toma de decisiones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué permite el Sistema de Información Sanitaria a los servicios de salud?

<p>Analizar y evaluar la complejidad de su casuística y eficiencia de gestión. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es considerado un indicador de productividad asociado al recurso cama?

<p>Número de cirugías realizadas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) en la gestión sanitaria?

<p>Servir como base para la recopilación y análisis de datos de atención sanitaria. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la reserva latente en un entorno hospitalario?

<p>Camas ocupadas por pacientes no elegibles para la hospitalización. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la información sanitaria?

<p>Mejora la comprensión de la salud y el impacto de los servicios sanitarios. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Eficacia

La capacidad de un medicamento o intervención para generar un beneficio en condiciones ideales. Se evalúa en entornos controlados y tiene validez universal.

Efectividad

La capacidad de un medicamento o intervención para generar un beneficio en condiciones reales. Se evalúa en entornos clínicos y no tiene aplicación universal.

Eficiencia

Combina los beneficios de una intervención o medicamento con los recursos utilizados. Significa optimizar el gasto para obtener el mayor beneficio posible.

Equidad

La capacidad de un medicamento o intervención para generar un beneficio en condiciones reales, considerando la distribución equitativa de los recursos.

Signup and view all the flashcards

Rendimiento

El costo de un medicamento o intervención relacionado con el beneficio que proporciona. Busca la mejor relación entre el valor del servicio y su coste.

Signup and view all the flashcards

Rentabilidad

La capacidad de un medicamento o intervención para generar un beneficio economico. Se evalúa en términos financieros y se busca rentabilidad.

Signup and view all the flashcards

Gestión de TTAA

El proceso de gestionar las Tecnologías de Atención a la Salud (TTAA) para optimizar su uso y maximizar su impacto positivo en la salud de la población.

Signup and view all the flashcards

Gasto Farmacéutico

El gasto farmacéutico se refiere a la cantidad de dinero que se destina a la compra y suministro de medicamentos a los pacientes. Este gasto ha ido en aumento, debido a varios factores como el aumento del consumo de medicamentos, la mayor esperanza de vida de la población y el desarrollo de nuevas terapias.

Signup and view all the flashcards

Utilización de quirófano

Tiempo dedicado a cirugías en una jornada común, en comparación con el tiempo total disponible.

Signup and view all the flashcards

Intervención quirúrgica programada

Intervención quirúrgica programada con anticipación.

Signup and view all the flashcards

Intervención quirúrgica urgente

Intervención quirúrgica que debe realizarse de inmediato debido a una emergencia.

Signup and view all the flashcards

Intervención quirúrgica con hospitalización

Intervención quirúrgica realizada a pacientes que están ingresados en el hospital.

Signup and view all the flashcards

Intervención quirúrgica ambulatoria

Intervención quirúrgica realizada en pacientes que no requieren ingreso al hospital, ni antes ni después.

Signup and view all the flashcards

Intervención quirúrgica suspendida

Cirugía programada que se pospone y no se reemplaza.

Signup and view all the flashcards

Demora media

Tiempo promedio que los pacientes esperan para una intervención quirúrgica o una consulta externa.

Signup and view all the flashcards

Consulta externa de atención hospitalaria

Cita médica programada fuera del hospital, para el diagnóstico, tratamiento o seguimiento de un paciente.

Signup and view all the flashcards

Costes Directos, Indirectos e Intangibles

Los costes directos son los gastos que se incurren directamente en la atención médica, mientras que los costes indirectos son los gastos que se derivan de la pérdida de productividad, y los costes intangibles son los gastos que se derivan del dolor y el sufrimiento.

Signup and view all the flashcards

Costes Sanitarios y No Sanitarios

Los costes directos de la salud se dividen en dos categorías: sanitarios y no sanitarios. Los costes sanitarios se refieren a los gastos relacionados con la atención médica, como consultas, medicamentos y hospitalizaciones. Los costes no sanitarios se refieren a los gastos que no son cubiertos por el sistema de salud, como el tiempo perdido del paciente, el transporte y la contratación de cuidadores.

Signup and view all the flashcards

Años de Vida Ganados (AVG)

Se refiere a la cantidad de años de vida extra que se obtienen con una intervención o tratamiento.

Signup and view all the flashcards

Años de Vida Ajustados por Calidad (AVAC)

Un AVAC es una medida que combina la cantidad de años de vida ganados con la calidad de vida percibida por el paciente.

Signup and view all the flashcards

Análisis de Minimización de Costes (AMC)

El análisis de minimización de costes es un tipo de análisis económico que busca la opción más barata para lograr un mismo resultado en salud.

Signup and view all the flashcards

Análisis Coste-Efectividad (ACE)

El análisis coste-efectividad es un tipo de análisis económico que compara diferentes opciones para alcanzar un mismo objetivo en salud, teniendo en cuenta los costes y los resultados.

Signup and view all the flashcards

Análisis Coste-Utilidad (ACU)

El análisis coste-utilidad es similar al análisis coste-efectividad, pero en lugar de medir los resultados en unidades físicas (como años de vida ganados), los resultados se miden en términos de calidad de vida percibida.

Signup and view all the flashcards

Utilización inapropiada o reserva latente de camas

Uso inadecuado o reserva de camas para pacientes que no necesitan hospitalización. Ejemplos: espera preoperatoria, pruebas diagnósticas, falta de apoyo familiar, recursos alternativos, cirugía ambulatoria.

Signup and view all the flashcards

Estancia media

Tiempo promedio que un paciente permanece hospitalizado.

Signup and view all the flashcards

Porcentaje de ocupación

Porcentaje de camas ocupadas en un determinado período.

Signup and view all the flashcards

Índice de rotación

Frecuencia con que se liberan y ocupan las camas en un período.

Signup and view all the flashcards

Intervalo de sustitución

Tiempo que transcurre entre la salida de un paciente y la llegada de otro.

Signup and view all the flashcards

Ciclo medio hospitalario

Tiempo total que un paciente pasa en el hospital desde su ingreso hasta su alta.

Signup and view all the flashcards

Información sanitaria

Información que sirve para mejorar la salud y el impacto de las acciones sanitarias.

Signup and view all the flashcards

Sistema de información sanitaria (SIS)

Conjunto de herramientas para recopilar, procesar, analizar y gestionar la información sanitaria.

Signup and view all the flashcards

Análisis de pequeñas áreas (SAA)

Analiza la variabilidad en la incidencia de procesos de salud entre diferentes áreas geográficas, buscando si hay diferencias significativas, relacionando la variabilidad con factores de oferta y demanda.

Signup and view all the flashcards

Variaciones en la práctica médica (VPM)

Analiza las variaciones en la práctica médica, buscando si hay diferencias en la accesibilidad, seguridad y eficiencia de la atención, comparando la experiencia de diferentes lugares.

Signup and view all the flashcards

Evidencia científica

Se refiere al conocimiento científico sobre la efectividad de diferentes tratamientos en una situación particular. Cuando no existen evidencias, se habla de incertidumbre.

Signup and view all the flashcards

Incertidumbre (Wennberg)

Se refiere a situaciones donde no existe evidencia científica disponible para determinar la efectividad de las opciones de tratamiento o diagnóstico.

Signup and view all the flashcards

Variaciones en atención efectiva

La variabilidad se basa en la falta de conocimientos sobre las mejores prácticas, lo que genera diferencias en la calidad de la atención médica.

Signup and view all the flashcards

Variabilidad en tecnologías o servicios “discrecionales”

Se caracteriza por la existencia de tratamientos que no tienen una superioridad clara, generando mayor influencia de las preferencias del paciente y del médico al decidir.

Signup and view all the flashcards

Variabilidad en tecnologías o servicios “sensibles a la oferta”

La variabilidad surge por la escasez de evidencias sobre la eficacia de algunos tratamientos, lo que lleva a discrepancias en su indicación.

Signup and view all the flashcards

Accesibilidad

Se refiere a la falta de acceso a la atención médica en una población, debido a factores como la distancia geográfica o la falta de recursos.

Signup and view all the flashcards

GRD (Grupos Relacionados por el Diagnóstico)

Sistema de medición del case-mix que agrupa a los pacientes en grupos con un consumo de recursos similar, permitiendo la comparación de la duración de la estancia hospitalaria.

Signup and view all the flashcards

CDM (Categoría Diagnóstica Mayor)

Categoría Diagnóstica Mayor, utilizada para clasificar los GRD en grupos amplios, como Médico o Quirúrgico.

Signup and view all the flashcards

APR-GRD

GRDs que consideran la severidad de la enfermedad y se dividen en subclases con diferentes niveles de gravedad (1 a 4), siendo 4 el nivel máximo.

Signup and view all the flashcards

Gravedad del diagnostico secundario

Nivel de gravedad o riesgo de fallecimiento de los diagnósticos secundarios, usado para clasificar un GRD.

Signup and view all the flashcards

Fase II de la clasificación APR-GRD

Fase en la clasificación APR-GRD donde se determina la subclase base de gravedad de la enfermedad, tomando en cuenta todos los diagnósticos secundarios.

Signup and view all the flashcards

Peso del GRD

Valor que pondera el consumo de recursos de un GRD en comparación con el coste medio global. Un valor de 1 representa el coste medio, mientras que un valor de 27 implica un consumo 27 veces mayor.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la subclase de gravedad

Permite medir la complejidad clínica de los pacientes, facilitar la comunicación entre codificadores, médicos y gestores, y explicar clínicamente las diferencias en la casuística tratada.

Signup and view all the flashcards

Características de cada GRD

Cada GRD es exclusivo y excluyente, y se describe por un número, un título descriptivo, un indicador de si es médico o quirúrgico y un peso que pondera el consumo de recursos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Gestión Sanitaria

  • La gestión sanitaria se divide en tres niveles: macro, meso y microgestión.
  • Macrogestión: Se centra en políticas sanitarias como la equidad, financiación y regulación.
  • Mesogestión: Se relaciona con la gestión de centros, incluyendo la coordinación de directivos y la provisión de servicios.
  • Microgestión: Esta enfocada en el ámbito clínico, implementando políticas en la práctica profesional con toma de decisiones sobre pacientes individuales o grupos, gestionando recursos eficientemente.
  • Existe un modelo sanitario (ideología), sistema sanitario (personal y centros de salud), y sistema de salud (sistema sanitario + instituciones).
  • La financiación sanitaria se puede realizar a través de impuestos (recaudación común) o de fuentes primarias o secundarias (gobiernos y donantes).
  • El desarrollo de recursos humanos es crucial para el sistema sanitario. Se invierte en la educación, formación y motivación del personal para evitar la "fuga de cerebros".
  • La rectoría en los sistemas sanitarios garantiza el cumplimiento de las normas para un correcto funcionamiento.

Modelos de Sistemas Sanitarios

  • Modelo de Libre Mercado (EEUU): La salud es considerada un bien de consumo. Se caracteriza por la baja intervención del Estado, compañías privadas de seguro y centros privados.
  • Modelo Beveridge (SNS): Este modelo se financia mediante impuestos y ofrece acceso universal a la atención médica. El médico general controla las derivaciones a especialistas.
  • Modelo Bismarck (Sistema de Seguros Sociales): Se financia mediante cuotas obligatorias o impuestos dirigidos a fondos no gubernamentales que contratan hospitales y médicos.

Sistema sanitario Español

  • El SNS español es una competencia compartida entre el Ministerio de Sanidad y las Consejerías de Sanidad de las CCAA.
  • La cartera básica de servicios asistenciales del SNS comprende prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
  • El Consejo Interterritorial del SNS (CISNS) coordina la atención en todo el territorio.

Prestaciones Sanitarias

  • La cartera común suplementaria del SNS incluye actividades de apoyo para patologías crónicas.
  • A las comunidades autónomas les corresponde la cartera de servicios complementaria.
  • El Consejo Interterritorial del SNS (CISNS) tiene un rol importante en la coordinación y comunicación de servicios.

Evaluación económica

  • El análisis coste-efectividad (ACE) se utiliza para evaluar diferentes opciones en salud, determinando la relación entre costes y resultados.
  • El análisis coste-utilidad (ACU) evalúa los beneficios de diferentes opciones en salud en unidades de valor de calidad de vida.

Planificación sanitaria

  • La planificación sanitaria se basa en la preparación de un futuro deseable, con un carácter continuo y dinámico.
  • El proceso de planificación se debe realizar con flexibilidad, teniendo en cuenta factores sociales y tecnológicos.

Información sanitaria

  • Un sistema de información sanitaria (SIS) es crucial para el procesamiento y análisis de datos y la toma de decisiones.
  • Los datos sanitarios deben incluir información sobre el paciente que permita mejorar la comprensión de salud y los impactos de las actuaciones del sistema sanitario.
  • La información recoge aspectos estructurales, funcionales y económicos.
  • El sistema recolecta la información de todas las estructuras sanitarias para la integración y análisis.

Indicadores

  • Los indicadores son medidas cuantitativas que indican el cumplimiento de un criterio.
  • Un estándar es un nivel de cumplimiento exigible de un criterio, mientras que un indicador es la manera de determinar si el estándar se alcanza o no.

Gestión de la Calidad

  • La gestión de la calidad implica un conjunto de actividades destinadas a satisfacer las expectativas del cliente.
  • Existen diferentes modelos de gestión de la calidad (ISO, EFQM, JCAHO)
  • Un modelo de gestión de la calidad debe proporcionar una base para la evaluación y mejora continua del proceso.
  • La gestión de la calidad en la asistencia sanitaria se centra en la satisfacción del paciente, así como en la eficiencia y la seguridad de los procesos.

Variabilidad en la Práctica Clínica

  • Las variaciones en la práctica médica (VPM) son variaciones sistémicas y no aleatorias que afectan a las tasas estandarizadas de un procedimiento.
  • Varios factores contribuyen a la VPM, como la complejidad de la asistencia sanitaria, la innovación tecnológica y los recursos limitados.
  • Las VPM pueden afectar a la seguridad y la calidad de la atención y deben ser analizadas para comprender sus causas y consecuencias.

Seguridad del Paciente

  • La seguridad clínica es un aspecto fundamental de la calidad asistencial y se centra en la prevención de errores y daños evitables.
  • Los fundamentos de la seguridad del paciente (SP) implican una cultura de seguridad compartida, protocolos y formación.
  • El análisis de los errores es crucial para entender las causas de la inseguridad y promover la mejora continua.

Gestión del Riesgo Sanitario

  • La gestión del riesgo sanitario implica una combinación de aprendizaje reactivo (análisis de errores) y proactivo (prevención de riesgos).
  • Las fases del proceso de gestión del riesgo incluyen: análisis de la situación, identificación de riesgos, evaluación de riesgos, planificación de respuestas, despliegue y seguimiento.

Unidades de Hospitalización y otras alternativas

  • Las Unidades de Hospitalización Domiciliaria (UHD) son una alternativa a la hospitalización convencional, brindando atención médica en el hogar.
  • Unidades de Cirugía sin Ingreso (CSI) ofrecen una alternativa a la hospitalización para procedimientos quirúrgicos de menor complejidad.
  • Unidades de Diagnóstico Rápido (UDR) facilitan la atención para el pronto diagnóstico en pacientes.
  • Unidades de Estancia Corta (UEC).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario evalúa conceptos clave sobre la sanidad privada y la gestión del gasto en medicamentos. Abarca temas como eficiencia, eficacia y medidas de contención del gasto farmacéutico. Ideal para estudiantes y profesionales del área de la salud que deseen reforzar sus conocimientos en economía de la salud.

More Like This

Pharmaceutical Calculations Week 9
16 questions
Développement d'un produit médicamenteux
23 questions
Health Economics: AP/ECON 3510 Test #1  2017
60 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser