Podcast
Questions and Answers
Asocia los factores de riesgo con su definición correspondiente:
Asocia los factores de riesgo con su definición correspondiente:
Edad avanzada = Mayor fragilidad y menor elasticidad de la piel Permanencia en cama = Disminución de la movilidad por largas estancias Déficit circulatorio = Alteraciones en arterias y microcirculación Enfermos neurológicos = Pérdida de función motora y sensitiva
Asocia las escalas de evaluación de riesgo con la característica que evalúan:
Asocia las escalas de evaluación de riesgo con la característica que evalúan:
Escala de Braden = Evalúa percepción sensorial y actividad física Escala de Norton = Utilizada en el ERA para evaluar riesgos Escala de Emina = Evalúa diversos factores de riesgo combinados Escala de Arnell = Usada para pacientes con movilidad reducida
Asocia los fármacos mencionados con su efecto en la piel:
Asocia los fármacos mencionados con su efecto en la piel:
Corticoides = Alteran estabilidad dérmica Quimioterápicos = Afectan la vascularización de la piel Antibióticos = No se menciona efecto en la dermis Antidepresivos = No se menciona efecto en la dermis
Asocia las deficiencias nutricionales con sus consecuencias en la piel:
Asocia las deficiencias nutricionales con sus consecuencias en la piel:
Signup and view all the answers
Asocia los síntomas de la tensión arterial baja con su descripción:
Asocia los síntomas de la tensión arterial baja con su descripción:
Signup and view all the answers
Asocia las características generales de los enfermos neurológicos con su impacto en la piel:
Asocia las características generales de los enfermos neurológicos con su impacto en la piel:
Signup and view all the answers
Asocia los conceptos de evaluación con sus descripciones:
Asocia los conceptos de evaluación con sus descripciones:
Signup and view all the answers
Asocia los términos generales con sus características:
Asocia los términos generales con sus características:
Signup and view all the answers
Empareja los artilugios que facilitan la movilización del paciente con su función:
Empareja los artilugios que facilitan la movilización del paciente con su función:
Signup and view all the answers
Relaciona los tipos de superficies que alivian la presión con sus características:
Relaciona los tipos de superficies que alivian la presión con sus características:
Signup and view all the answers
Asocia cada tipo de colchón dinámico con su función:
Asocia cada tipo de colchón dinámico con su función:
Signup and view all the answers
Match each type of cushion/bed with its application:
Match each type of cushion/bed with its application:
Signup and view all the answers
Asocia cada diseño de colchón con su método de alivio de presión:
Asocia cada diseño de colchón con su método de alivio de presión:
Signup and view all the answers
Empareja cada tipo de suplemento para la movilización con su principal ventaja:
Empareja cada tipo de suplemento para la movilización con su principal ventaja:
Signup and view all the answers
Relaciona cada estrategia de prevención con su enfoque:
Relaciona cada estrategia de prevención con su enfoque:
Signup and view all the answers
Asocia cada material con su función en la prevención de úlceras:
Asocia cada material con su función en la prevención de úlceras:
Signup and view all the answers
Asocia las fases de formación de una úlcera con sus características:
Asocia las fases de formación de una úlcera con sus características:
Signup and view all the answers
Asocia los estadíos de las úlceras con sus descripciones:
Asocia los estadíos de las úlceras con sus descripciones:
Signup and view all the answers
Asocia los términos con su definición correspondiente:
Asocia los términos con su definición correspondiente:
Signup and view all the answers
Asocia las fases de formación de úlceras con su progreso:
Asocia las fases de formación de úlceras con su progreso:
Signup and view all the answers
Asocia los síntomas con sus respectivas fases de úlceras:
Asocia los síntomas con sus respectivas fases de úlceras:
Signup and view all the answers
Asocia los estadíos de las úlceras con sus efectos en la piel:
Asocia los estadíos de las úlceras con sus efectos en la piel:
Signup and view all the answers
Asocia los términos con su relación a las úlceras por presión:
Asocia los términos con su relación a las úlceras por presión:
Signup and view all the answers
Asocia los estadíos de úlceras con sus características principales:
Asocia los estadíos de úlceras con sus características principales:
Signup and view all the answers
Relaciona los factores que afectan la cicatrización de la UP con su descripción:
Relaciona los factores que afectan la cicatrización de la UP con su descripción:
Signup and view all the answers
Asocia las esferas de atención en el paciente con su enfoque:
Asocia las esferas de atención en el paciente con su enfoque:
Signup and view all the answers
Empareja los tipos de tejidos desvitalizados con su definición:
Empareja los tipos de tejidos desvitalizados con su definición:
Signup and view all the answers
Relaciona los factores nutricionales con su importancia:
Relaciona los factores nutricionales con su importancia:
Signup and view all the answers
Asocia los medicamentos mencionados con su efecto en la curación de la UP:
Asocia los medicamentos mencionados con su efecto en la curación de la UP:
Signup and view all the answers
Relaciona las complicaciones clínicas con su descripción:
Relaciona las complicaciones clínicas con su descripción:
Signup and view all the answers
Empareja las características de la herida con su efecto en la cicatrización:
Empareja las características de la herida con su efecto en la cicatrización:
Signup and view all the answers
Asocia los métodos de soporte a la prevención de la UP:
Asocia los métodos de soporte a la prevención de la UP:
Signup and view all the answers
Asocia los métodos de desbridamiento con sus características principales:
Asocia los métodos de desbridamiento con sus características principales:
Signup and view all the answers
Asocia los métodos de desbridamiento con sus formas de aplicación:
Asocia los métodos de desbridamiento con sus formas de aplicación:
Signup and view all the answers
Asocia las características de los métodos de desbridamiento con sus desventajas:
Asocia las características de los métodos de desbridamiento con sus desventajas:
Signup and view all the answers
Asocia los métodos de desbridamiento con sus objetivos:
Asocia los métodos de desbridamiento con sus objetivos:
Signup and view all the answers
Asocia cada método de desbridamiento con su necesidad de consentimiento:
Asocia cada método de desbridamiento con su necesidad de consentimiento:
Signup and view all the answers
Asocia cada método de desbridamiento con su clasificación según la técnica:
Asocia cada método de desbridamiento con su clasificación según la técnica:
Signup and view all the answers
Asocia los métodos de desbridamiento con su actuación en el tejido:
Asocia los métodos de desbridamiento con su actuación en el tejido:
Signup and view all the answers
Asocia cada método de desbridamiento con su tipo de resultado esperado:
Asocia cada método de desbridamiento con su tipo de resultado esperado:
Signup and view all the answers
Asocia los métodos de tratamiento de úlceras con sus características:
Asocia los métodos de tratamiento de úlceras con sus características:
Signup and view all the answers
Asocia los tipos de apósitos con sus propiedades principales:
Asocia los tipos de apósitos con sus propiedades principales:
Signup and view all the answers
Asocia los tipos de apósitos con su uso indicado:
Asocia los tipos de apósitos con su uso indicado:
Signup and view all the answers
Asocia los apósitos con sus características especiales:
Asocia los apósitos con sus características especiales:
Signup and view all the answers
Asocia las características de los apósitos con sus contraindicaciones:
Asocia las características de los apósitos con sus contraindicaciones:
Signup and view all the answers
Asocia los tratamientos de úlceras con sus riesgos:
Asocia los tratamientos de úlceras con sus riesgos:
Signup and view all the answers
Asocia los tipos de apósitos con su conformidad:
Asocia los tipos de apósitos con su conformidad:
Signup and view all the answers
Asocia los apósitos con el tipo de exudado que manejan:
Asocia los apósitos con el tipo de exudado que manejan:
Signup and view all the answers
Study Notes
Protocolos de Prevención de Úlceras por Presión
- Las úlceras por presión (UPP) son lesiones que se forman debido a la presión mantenida sobre una zona del cuerpo.
- Existen protocolos para prevenir la aparición de UPP, enfocados en la clasificación de las úlceras, los cambios posturales, la movilización y el traslado de los pacientes de alto riesgo.
Clasificación de las Úlceras por Presión
- Se clasifican en diferentes estadios (I a IV) que dependen de la profundidad de la lesión.
- Estadio I: Enrojecimiento cutáneo que no desaparece al retirar la presión.
- Estadio II: Pérdida parcial del grosor de la piel. Puede haber ampollas (flictenas).
- Estadio III: Pérdida total del grosor de la piel y afectación del tejido subcutáneo.
- Estadio IV: Pérdida total del grosor de la piel, afectando al músculo, hueso y otros tejidos de sostén.
Prevención según la AHCPR
- La prevención debe enfocarse en la identificación de pacientes de alto riesgo.
- La inmovilidad es un factor de riesgo importante.
- Otros factores de riesgo: incontinencia, deterioro del estado nutricional, nivel de conciencia.
Ítems para evaluar los riesgos de las Ulceras por Presión (UPP)
- Se utilizan escalas de evaluación, como las escalas de Braden y Norton, para identificar individuos con mayor riesgo.
- Escala de Braden: Evalúa la percepción sensorial, actividad, movilidad, humedad de la piel y fricción, y la ingesta de alimento.
- Escala de Norton: Evalúa la condición física general, estado mental, actividad, movilidad e incontinencia.
Reducción de la presión
- Los cambios posturales son cruciales para minimizar la presión sobre los tejidos.
- Se deben realizar al menos cada 2 horas en cama y 1 hora en sillas.
- Se deben evitar las posiciones que incrementen la presión sobre puntos de apoyo óseos.
Tipos de Superficies para la prevención de Úlceras por Presión
- Se usan diferentes superficies para aliviar la presión, como las camas de aire fluido, colchones neumáticos y colchones de agua. Cada tipo tiene características específicas en cuanto a la distribución de la presión sobre el cuerpo.
Procedimientos para controlar las úlceras
- La limpieza frecuente con solución salina, la eliminación de tejido necrótico y el control de infecciones son esenciales para la curación de la úlcera.
- El tratamiento local de la úlcera depende del estadio y del color de la lesión, necesitando distintos abordajes para cada caso.
- El tratamiento general incluye la corrección de desnutrición, ejercicios para aumentar la movilidad y el cuidado general de la piel.
Categorías de úlcera dependiendo del color
- Úlcera Roja: Prevención de infecciones y cuidado de la herida.
- Úlcera Amarilla: Eliminación de exudados y control de infección.
- Úlcera Negra: Desbridamiento quirúrgico o con enzimas.
Zonas de Aparición de las úlceras por presión
- En decúbito supino: Nuca, hombros, omóplatos, codos, región sacra, nalgas, talones.
- En decúbito lateral: Orejas, hombros, codos, caderas, rodillas, tobillos.
- En decúbito prono: Orejas, hombros, espinas ilíacas, rodillas, tobillos, dedos.
- En sedestación: Espinas ilíacas, región isquiática, omóplatos.
Otros tipos de úlceras
- Úlceras yatrogénicas (causadas por procedimientos médicos): tubos endotraqueales, sondas nasogástricas/urinarias.
- Úlceras neuropáticas: Se producen por la pérdida de sensibilidad y no se sienten durante mucho tiempo.
- Úlceras vasculares: Causadas por problemas circulatorios (venosos, arteriales o mixtos).
Lesiones por humedad
- Las lesiones por humedad no son iguales que las úlceras por presión.
- Las lesiones por humedad ocurren por la incontinencia, la sudoración excesiva, o el ambiente húmedo. Esto puede causar irritación de la piel, y en etapas severas necrosis.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario está diseñado para asociar diversos factores de riesgo con sus definiciones, escalas de evaluación con características evaluadas, y fármacos con efectos en la piel. Además, cubrirá deficiencias nutricionales, síntomas de tensión arterial baja, y estrategias de movilización del paciente. Conéctate con los conceptos clave de atención en salud y mejora de la calidad de vida.