Evaluación de Flexión de Cuello en Fisioterapia
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la posición del paciente durante la evaluación de la flexión de cuello?

  • Decúbito supino (correct)
  • Bipedestación
  • Sedestación
  • Decúbito lateral

En qué situación se califica al paciente con un 4 en la evaluación de flexión de cuello?

  • Realiza el movimiento completo y lo mantiene
  • No se detecta contracción
  • Realiza el movimiento y lo mantiene frente a resistencia moderada (correct)
  • Realiza el movimiento pero no lo mantiene

¿Qué indica un puntaje de 2 en la valoración de flexión de cuello?

  • No se aprecia contracción
  • Movimiento completo sin esfuerzo
  • Movimiento realizado con amplitud limitada (correct)
  • El paciente mantiene el movimiento bajo resistencia

¿Qué tipo de toma realiza el fisioterapeuta al evaluar al paciente en decúbito supino?

<p>Toma caudal (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puntaje recibe un paciente que solo muestra contracción de la musculatura sin realizar el movimiento?

<p>1 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del fisioterapeuta al adoptar una posición lateral respecto al paciente?

<p>Estabilizar al paciente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se determina si el paciente ha realizado el movimiento completo durante la flexión de cuello?

<p>Midiendo la amplitud del movimiento (D)</p> Signup and view all the answers

Cuando el fisioterapeuta toma la parte craneal del paciente, ¿qué acción se realiza?

<p>Resistir en la región frontal (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones se considera una forma de cinesiterapia pasiva?

<p>Movilización pasiva analítica (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de movilización incluye resistencia en su ejecución?

<p>Movilización activa resistida (A)</p> Signup and view all the answers

En la movilización pasiva analítica, ¿cuál es el área de enfoque para la flexión del cuello?

<p>C0-C1-C2 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes técnicas no es parte de la cinesiterapia activa?

<p>Movilización pasiva analítica (C)</p> Signup and view all the answers

Para realizar la movilización analítica de flexión de la cabeza, ¿dónde debe colocarse la presión?

<p>En la región suboccipital (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la movilización autopasiva es incorrecta?

<p>Se puede realizar con resistencia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de movilización se utiliza para trabajar cualquier movimiento fisiológico?

<p>Movilización pasiva global (A)</p> Signup and view all the answers

En la movilización a realizar para flexión del cuello, ¿cuál es la posición correcta de las manos?

<p>En la región cervical, fijando los hombros (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del Atlas (C1)?

<p>Facilitar los movimientos de la cabeza (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructuras se consideran parte del arco posterior de una vértebra?

<p>Apófisis espinosa y pedículo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué parte de la columna vertebral tiene las vértebras C3 a C7?

<p>Raquis cervical (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del canal raquídeo?

<p>Alojar la médula espinal (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué vertebra es conocida como el Axis (C2)?

<p>La que permite rotación de la cabeza (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué apófis es responsable de la articulación entre vértebras?

<p>Apófisis articular (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras vertebrales no forma parte del cuerpo vertebral?

<p>Canal raquídeo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de vértebras se asocian principalmente con el movimiento del cuello?

<p>Vértebras cervicales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del músculo largo del cuello?

<p>Flexión de cuello (B)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se origina el músculo largo del cuello?

<p>Cuerpo vertebral C5-T3 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la inserción del músculo largo del cuello?

<p>Cuerpo vertebral C2-C4 y apófisis transversa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Entre cuáles músculos se localiza la arteria subclavia?

<p>Escaleno anterior y medio (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué parte de la columna cervical se involucra en la flexión de la cabeza por el músculo largo del cuello?

<p>C2-C4 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes músculos es considerado un motor principal en la inclinación de la columna cervical?

<p>Trapecio (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción realiza el esternocleidomastoideo de manera unidireccional en la columna cervical?

<p>Rotación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rango de rotación de la columna cervical según la información proporcionada?

<p>60º-80º (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué músculo NO es considerado como un motor secundario en la rotación cervical?

<p>Platisma (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes músculos es un motor secundario en la inclinación de la columna cervical?

<p>Elevador de la Escápula (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes músculos participa en ambas acciones, inclinación y rotación cervical?

<p>Escalenos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál músculo es conocido por su función en la extensión y rotación de la cabeza?

<p>Recto Posterior Mayor de la Cabeza (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién de los siguientes músculos actúa como motor principal en la funcionalidad de rotación cervical?

<p>Multífidos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del Elevador de la escápula?

<p>Elevación de la escápula (B)</p> Signup and view all the answers

El Recto Posterior Mayor de la Cabeza no participa en:

<p>Flexión de la cabeza (A)</p> Signup and view all the answers

¿De dónde se origina el Elevador de la escápula?

<p>Apófisis transversa cervicales C1-C4 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes músculos se encarga de la rotación de la cabeza?

<p>Oblicuo Superior de la Cabeza (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes músculos no participa en la inclinación lateral de la cabeza?

<p>Trapecio (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el Recto Posterior Menor de la Cabeza?

<p>Realiza la inclinación lateral y extensión de la cabeza (D)</p> Signup and view all the answers

El Oblicuo Inferior de la Cabeza está relacionado principalmente con:

<p>Rotación de la cabeza (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estos músculos se asocia exclusivamente con la extensión de la cabeza?

<p>Recto Posterior Mayor de la Cabeza (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Posición del paciente para la Flexión de Cuello.

Decúbito supino.

Posición Fisioterapeuta para Flexión de Cuello.

Bipedestación a un lado del paciente.

Toma Caudal en Flexión de Cuello.

Estabiliza la parte inferior del cuello del paciente.

Toma Craneal en Flexión de Cuello.

Resiste en la región frontal del cuello del paciente.

Signup and view all the flashcards

Puntaje 5 en Flexión de Cuello.

El paciente realiza el movimiento y mantiene la posición, frente a una resistencia moderada.

Signup and view all the flashcards

Puntaje 3 en Flexión de Cuello.

El paciente realiza el movimiento completo y lo mantiene.

Signup and view all the flashcards

Puntaje 1 en Flexión de Cuello

Se aprecia contracción de la musculatura flexora del cuello.

Signup and view all the flashcards

Puntaje 0 en Flexión de Cuello

No se detecta contracción de la musculatura flexora del cuello.

Signup and view all the flashcards

Raquis Cervical

Parte de la columna vertebral que conecta la cabeza con el tórax.

Signup and view all the flashcards

C1 (Atlas)

Primera vértebra cervical, permite el movimiento de la cabeza.

Signup and view all the flashcards

C2 (Axis)

Segunda vértebra cervical, permite movimientos de rotación de la cabeza.

Signup and view all the flashcards

Cuerpo Vertebral

Parte central y principal de una vértebra, soporta el peso.

Signup and view all the flashcards

Arco Posterior

Parte trasera de la vértebra, protege la médula espinal.

Signup and view all the flashcards

Apófisis Articular

Proyecciones que permiten la articulación con las vértebras adyacentes.

Signup and view all the flashcards

Canal Raquídeo (Foramen Vertebral)

Espacio hueco donde se aloja la médula espinal.

Signup and view all the flashcards

Composición Vertebral

Estructura de la vértebra involucrada en el soporte de la columna vertebral.

Signup and view all the flashcards

Cinesiterapia Pasiva

Tratamiento de movimiento de una articulación o cuerpo, donde la fuerza se aplica desde fuera del paciente.

Signup and view all the flashcards

Cinesiterapia Activa

Tratamiento de movimiento de una articulación o cuerpo, donde la fuerza la proporciona el paciente.

Signup and view all the flashcards

Movilización pasiva analítica

Técnica de movimiento pasiva focalizada en una sola articulación del sistema musculoesquelético.

Signup and view all the flashcards

Movilización activa libre

Técnica de movimiento donde el paciente, sin ayuda, realiza el rango completo de movimiento de la articulación o cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Flexión C0-C1-C2

Movimiento de flexión de las vértebras cervicales superiores (atlas y axis).

Signup and view all the flashcards

Flexión C3-C4-C5-C6-C7

Movimiento de flexión de las vértebras cervicales medias e inferiores.

Signup and view all the flashcards

Extensión cervical inferior

Movimiento para comprobar parámetros de extensión en la parte baja del cuello.

Signup and view all the flashcards

Movilización pasiva analítica (flexión cabeza)

Técnica pasiva para movilizar la cabeza a nivel de flexión donde el profesional hace la fuerza.

Signup and view all the flashcards

Músculos principales en inclinación cervical

Los músculos principales responsables de la inclinación lateral de la columna cervical.

Signup and view all the flashcards

Esternocleidomastoideo

Músculo principal en inclinación de la columna cervical, actuando unilateralmente.

Signup and view all the flashcards

Escalenos

Músculos principales en inclinación lateral cervical.

Signup and view all the flashcards

Rotación cervical

Movimiento de la columna cervical alrededor de su eje vertical.

Signup and view all the flashcards

Esternocleidomastoideo (Rotación)

Músculo principal en la rotación de la columna cervical, actuando unilateralmente.

Signup and view all the flashcards

Esplenios (Rotación)

Músculos de la columna cervical que participan en la rotación.

Signup and view all the flashcards

Rango de Rotación

El ángulo de rotación de la columna cervical, aproximadamente 60-80 grados.

Signup and view all the flashcards

Músculos Suboccipitales

Grupo de músculos pequeños, debajo del occipital (parte posterior de la cabeza), que participan en los movimientos finos de la rotación cervical.

Signup and view all the flashcards

Arteria Subclavia

Arteria principal del miembro superior.

Signup and view all the flashcards

Músculos Escalenos

Músculos del cuello, que ayudan a mover el cuello y los hombros.

Signup and view all the flashcards

Origen Largo del cuello

Comienzo del músculo Largo del cuello, en las vértebras.

Signup and view all the flashcards

Inserción Largo del cuello

Finalización del músculo Largo del cuello, en la parte de la cabeza.

Signup and view all the flashcards

Función Largo del cuello

Mover la cabeza y el cuello.

Signup and view all the flashcards

Recto posterior menor de la cabeza

Músculo que se encuentra en la parte posterior de la cabeza, se origina en la apófisis espinosa del axis y se inserta en la línea nucal inferior del occipital. Es responsable de la inclinación lateral y extensión de la cabeza.

Signup and view all the flashcards

Recto posterior mayor de la cabeza

Músculo que se encuentra en la parte posterior de la cabeza, se origina en la apófisis espinosa del axis y se inserta en la línea nucal inferior del occipital. Es responsable de la inclinación lateral, extensión y rotación de la cabeza.

Signup and view all the flashcards

Oblicuo superior de la cabeza

Músculo que se encuentra en la parte posterior de la cabeza, se origina en la apófisis transversa del atlas y se inserta en la línea nucal inferior del occipital. Es responsable de la rotación de la cabeza.

Signup and view all the flashcards

Oblicuo inferior de la cabeza

Músculo que se encuentra en la parte posterior de la cabeza, se origina en la apófisis espinosa del axis y se inserta en la apófisis transversa del atlas. Es responsable de la rotación de la cabeza.

Signup and view all the flashcards

Elevador de la escápula

Músculo que se encuentra en el cuello y la región superior de la espalda. Se origina en las apófisis transversas de las vértebras cervicales C1 a C4 y se inserta en el ángulo superior de la escápula. Es responsable de elevar la escápula.

Signup and view all the flashcards

Trapecio

Músculo grande y superficial que se encuentra en la parte posterior del cuello y la espalda. Se origina en el hueso occipital, el ligamento nucal y las apófisis espinosas de las vértebras cervicales y torácicas. Se inserta en la clavícula, la escápula y el hueso occipital.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Información General del Curso

  • Curso: Terapia Manual Básica
  • Grado: Fisioterapia
  • Créditos: 12 ECTS
  • Profesor(es): David Velasco Borges y Pablo Rodríguez del Pino
  • Universidad: Universidad Europea

Bloque I, Tema 3: Región Cervical

  • Tema: Región Cervical
  • Contenido: Repaso Anatómico, Fisiología Articular, Valoración (Test Ortopédicos, Goniometría, Balance Muscular), Anatomía Palpatoria y Tratamiento (Cinesiterapia, Masoterapia), y Patologías.

Repaso Anatómico

  • Se incluye la anatomía de la columna cervical.
  • Se describe la composición vertebral, incluyendo el cuerpo vertebral, arco posterior, apófisis articular, macizo de las apófisis articulares, apófisis transversas, apófisis espinosas, pedículo, lámina y canal raquídeo.

Diferencias en las Vértebras Cervicales

  • C1 (Atlas): Tiene forma de anillo y carece de cuerpo vertebral, con función de soporte de la cabeza.
  • C2 (Axis): Ofrece pivote para la rotación de la cabeza con una apófisis odontoides.
  • C3 a C7: Vértebras tipo; más movilidad y muchas inserciones musculares.

Articulaciones Vertebrales a nivel cervical

  • Intersomáticas: Anfiartrosis (entre cuerpos vertebrales).
  • Apófisis Articulares: Artrodia.
  • Uncovertebrales: Artrodia (articulación de Luschka). Importancia en la estabilización en flexo-extensión y prevención de hernias laterales.

Estabilidad Ligamentosa de la Columna Cervical

  • Ligamento longitudinal anterior
  • Ligamento longitudinal posterior
  • Ligamento amarillo
  • Ligamento interespinoso
  • Ligamento supraespinoso
  • Anillo fibroso
  • Núcleo pulposo
  • Ligamentos capsulares
  • Ligamento intertransverso

Articulación Atlantoaxial

  • Se describe la articulación atlantoaxial, incluyendo las carillas articulares inferiores del atlas y las superiores del axis.
  • Se especifica la categoría de diartrodia trocoide.

Otros Aspectos de la Columna Cervical

  • La columna cervical es la parte más móvil y frágil del raquis.
  • Fácil de localizar.
  • Se describe la relación de la columna cervical con la ATM.
  • Importancia de la correcta sedestación para la salud de la columna cervical.
  • Se describen cambios de la lordosis cervical asociados con la edad y otras patologías; Hiperlordosis Cervical, Rectificación Cervical, y la importancia de la curva de la columna.

Patologías Cervicales

  • Existen varias patologías que pueden afectar a la columna cervical (ej: artrosis, uncoartrosis), con distintos signos visibles como degeneración, artrosis, bordes irregulares, prominentes y carillas deformadas.

Test Ortopédicos

  • Se describen métodos de evaluación para identificar posibles problemas como atrapamiento del paquete vásculo-nervioso en desfiladeros (Ej: Test de Adson y Test de Eden, Test de Wrigth).
  • Existen 3 tipos de compresión: interescalénica, costoclavicular y retropectoral.

Cinesiterapia en la Columna Cervical

  • Cinesiterapia activa, pasiva, instrumental, autopasiva.
  • Técnicas de movilización activa libre, asistida y resistida.
  • Técnicas de movilización pasiva analítica y global.
  • Tracciones articulares.

Masoterapia en la Columna Cervical

  • Roce superficial.
  • Amasamiento.
  • Presión.
  • Importancia del nivel de profundidad y la intensidad.
  • Músculos a abordar: trapecios, musculatura paravertebral, iliocostal, angular de la escápula, musculatura suboccipital, ECOM y escalenos.
  • Puntos gatillo.

Otras Técnicas Relacionadas con la Valoración Cervical

  • Se describe la goniometría para la valoración del rango de movimiento; Flexión-Extensión, Inclinación y Rotación.
  • Se detalla cómo usar el CROM.
  • Se detalla la valoración muscular, incluyendo los grados de contracción muscular establecida.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario se centra en la evaluación de la flexión de cuello en fisioterapia. Incluye preguntas sobre la puntuación, la posición del paciente y las acciones del fisioterapeuta durante la valoración. Perfecto para estudiantes y profesionales del área de la salud y la rehabilitación.

More Like This

Anatomy Muscles Quiz
120 questions

Anatomy Muscles Quiz

AstonishedYttrium avatar
AstonishedYttrium
Neck and Chest Muscles Diagram
7 questions
Anatomy of the Neck Flashcards
12 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser